08-06-15 19:17 | #12672195 |
Por:No Registrado | |
El juglar de Urueña José Ramón Muñiz Álvarez El juglar https://rma1987.blogspot.com/ Temen las gentes honradas a quien, cruzando la vega, desde las regiones llega de naciones apartadas. Y las ventanas cerradas suelen abrir los curiosos, que, no en vano, temerosos, amigos de murmurar, por el camino, al juglar miran llegar, recelosos. Y, no en vano, muy prudentes los pueblerinos lo miran, y parece que suspiran, con aires condescendientes. Y, porque son buenas gentes, será bien un donativo, porque suele pensativo adivinar su mirar, por el camino, el juglar que avanza con gesto altivo. Y, viéndolo ya en la villa, donde llega sin tardanza, lo miran con desconfianza, aunque son gente sencilla. Y bajo el sol, cuando brilla, comienza su recitado ante el pueblo emocionado al que le gusta escuchar los cantares del juglar, si es que es su verso hechizado. Que, si es hombre de cordura, no halagará su honradez pobre saberse, a la vez que el orgullo se apresura. Pues, siendo extraña figura la del triste caminante, verso al aire siempre errante, nunca lo quieren nombrar, cuando se parte el juglar a la región más distante. Y, pues al fin veis que llega a este rincón como amigo, os tomará por testigo, gentes de toda la vega. Que quien bebe en la bodega y quien calmado camina, este relato adivina que ya viene a relatar, con sumo gusto, el juglar que ya su garganta afina. Y me llena de contento verme en buena compañía, que en la tarde muere el día y es de cantar el momento. ¿Porque acaso no es el viento el que canta en la vereda, más allá de la alameda, si se le puede escuchar? Pues también canta un juglar, si su canto no se enreda. Sabed que mis narraciones parte son del buen oficio, que no ha de cantar por vicio quien recorre mil naciones. Alegrar los corazones quiere, siendo menos grave, quien estas estrofas sabe, pues os quiere deleitar con su trabajo el juglar que luce su voz más suave. Y, pues cantar es quehacer que ve el corazón henchido, va mi cantar encendido, pues os ha de entretener. Porque será menester contar de tiempos pasados los amores novelados, cuando, faltos de pesar, os los explicará un juglar, si es que estáis interesados. Que, llegado ese momento de conjugar fantasía al placer y a la alegría, se adereza ya el evento. Y vuela ya el pensamiento, por cantar una balada, al lugar de la alborada o al cielo crepuscular que cantando ve al juglar a la gente más honrada. Por eso atención os pido, que, demostrando paciencia, quiere la sabia prudencia el silencio concedido. Yo os diré lo acontecido en lugares alejados, que de amores hechizados y de embrujos ha de hablar, si queréis, este juglar, en versos tan bien hilados. Que hablar de un tiempo lejano, en un hermoso castillo, donde el cielo es puro brillo podré desde bien temprano. Y hablar de un gran soberano que, en su alcoba, al ver el día, quiso saber si dormía la infantina más dichosa, puede acaso, perezosa, describir la boca mía. Y el romance del soldado que vigila algún baluarte para decir en qué parte vio al enemigo malvado. Comentar el altercado del duque, el comendador, el joven batallador que tuvo tantos reveses con sus primos los marqueses y su padre, su señor. Y hablar del rey que, dolido, falto de su gallardía, se mostró a la luz del día mancillado, incomprendido. Y, sabiéndolo abatido, alabar al caballero, que al rey escuchó primero, pues siempre es de cortesía, para rendir pleitesía y ofrecer su duro acero. O hablar del aventurero cuando en su bella alazana, como suele, de mañana, recorre el largo sendero. Contar cosas del arquero que vigila cada almena, cuando, tras la luna llena, llega el alba cristalina y la montaña ilumina y en la calma se serena. Que en caso más peligroso mostrará siempre valor, y no faltará al favor que le pide un rey juicioso. Porque la fuerza del oso no apagará las pasiones de quien lucha con dragones, al crepúsculo mezquino, si es que estorban el camino, o tal vez con mil legiones. Que siente el alma temores, si no son hondos placeres, porque los dulces quereres son los más altos favores. Pero ya los ruiseñores, avisando su castigo decir saben enemigo al instinto del amor, que embargado de dolor, sus dolores también digo. Y el espíritu que adora de una dama la mirada, si la sueña alborotada, la confunde con la aurora. Y, al dañarse sin demora quienes recogen su trigo, decir quieren enemigo al instinto del amor, que embargado de dolor, sus dolores también digo. Y, al nacer con la mañana de la brisa el tierno aliento, gime el murmullo del viento que mira la luz temprana. Pues, viendo en la vega llana al que de amor es testigo, saben decir enemigo al instinto del amor, que embargado de dolor, sus dolores también digo. Todas estas y otras cosas os he de contar, amigos, si es que queréis ser testigos de mil historias curiosas. Y veréis que son gozosas, como os las he de contar pues que sabe relatar mil extrañas emociones en sus raras narraciones a su público el juglar. 2013 © José Ramón Muñiz Álvarez | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Urueña Resultados Elecciones Generales 2019 10N Por: Foro-ciudad.com | 11-11-19 00:56 Foro-ciudad.com | 0 | |
oficina de turismo Por: No Registrado | 09-02-12 19:26 No Registrado | 0 | |
Elecciones Europeas 2009 - Resultados electorales URUEÑA Por: Foro-ciudad.com | 10-06-09 19:16 Foro-ciudad.com | 0 | |
mi apellido Por: No Registrado | 23-12-08 21:09 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |