Os FELICITAN DESDE CORDOBA https://tracordobaesposible.wordpress.com/tag/tordesillas/ Acabar con el Toro de la Vega de Tordesillas una tarea de los medios de Comunicación y de los Defensores de los Derechos de los Animales. Toro de la Vega Tordesillas Tortura animal. Ahora que una de las principales preocupaciones y prioridades culturales de nuestros concejales del Ayuntamiento de Córdoba es enterrar cuatro millones de euros en el Museo Taurino sería cuestión de que completaran el proyecto museístico con una sala dedicada a fiestas declaradas de interés turístico como la del Toro de la Vega. Supongo que les avergonzaría esta “fiesta” declarada de interés turístico. ¿Quién conoce el proyecto Museístico del Taurino? No sería lógico que en el siglo XXI incluyera también el punto de vista de las numerosas personas que consideramos la Tauromaquia como una forma de Tortura. Sería incluso una buena forma de promocionar el futuro museo. Ando estos días además bastante cabreado porque el Consejo Audiovisual de Andalucía me ha respondido a mi queja sobre la promoción que Juan y Medio hacía de la Tauromaquia entre niños y niñas con edades entre 3 y 7 años con una respuesta rutinaria que hace referencia al dictamen que declaraba que los menores no se ven afectados por la crueldad con los toros. De forma que si algún día a Juan y Medio se le ocurriera descuartizar un toro delante de menores de edad supongo que el Consejo Audiovisual se remitiría a este dictamen y tampoco admitiría a tramite mi queja. Reproduzco el comunicado de prensa de Ecologistas en Acción manifestando su repulsa a la extremada violencia que supone la cruel muerte del toro en Tordesillas. El 16 de septiembre se celebra en Tordesillas, provincia de Valladolid, una de las más estremecedoras manifestaciones de la crueldad con la que todavía se trata a los animales, particularmente al toro, en algunas localidades españolas. La “fiesta” en cuestión consiste en perseguir armados con lanzas a un toro por las calles de la ciudad empujándolo hasta un bosque (en la vega del río Duero, de ahí su nombre) en el que morirá “alanceado” por algunos bravos mozos de la localidad. El toro de Tordesillas es una reminiscencia de tiempos pasados en los que actuar con extrema violencia y crueldad contra otros seres vivos formaba parte de los festejos populares. En el proceso de civilización de los pueblos, uno de los indicadores de mayor evolución es el del incremento del respeto mostrado por la especie humana hacia otras formas de vida, otras especies. En este proceso de civilización se han ido superando costumbres y tradiciones reñidas con la nueva sensibilidad que se va implantando progresivamente. Continuar con prácticas de hostigamiento, tortura y muerte de otros seres vivos por pura diversión es ir contra la historia. Este tipo de festejos no podrán celebrarse en un plazo corto de tiempo, pues la legislación comunitaria y la estatal tendrán que prohibirlos si los pueblos no renuncian a ello por iniciativa propia. La especie humana tiene recursos intelectuales y emocionales sobrados para divertirse sin provocar daño a otras formas de vida. Ecologistas en Acción Córdoba queremos hacer pública nuestra mas enérgica condena hacia la fiesta del Toro de la Vega en la que se hiere y mata con extrema crueldad a un animal. Queremos hacer un llamamiento a todos los medios de comunicación para que adopten posturas valientes y beligerantes contra este tipo de celebraciones con el convencimiento de que los medios de comunicación pueden jugar un papel determinante en el desarrollo de una nueva conciencia ciudadana en relación con estas expresiones de violencia incívica contra otros seres vivos.
|