13-09-15 02:59 | #12838628 |
Por:No Registrado | |
lo llaman cultura Por entonces ya, como ahora, soltaban dos o tres vacas de un camioneto que el mocerío, y no tanto, nos encargábamos de llevar, casi siempre vivas, al pueblo, lo que daba lugar a multitud de episodios. Extraigo uno de los libros de actas municipales: año 1923: el Ayuntamiento acuerda pagar el alquiler de las vacas con el importe de lo abonado por el tablajero Saturnino Martínez Caramazana, por una vaca que se ha estropeado en los encierros y otra que se encuentra en el término de Revellinos de Campos, habiendo de hacerse cargo el citado tablajero en la recogida de la res en dicho pueblo, ambas por un importe de SETECIENTAS VEINTE CINCO PESETAS. Recuerdo de cuando siendo mocico, una vaca cogió el careo de la ganadería, a campo través, y fue a parar al término de Villalba de la Lampreana. Pues hasta allí la siguieron, "Pichi" (Ramón Alonso), Moíses el yeguaricero, Domingo el herrador y Segundo "Relojero"; allá pasaron el día, hasta que por la tarde fueron a buscarla con el camión de mi tío Matías. Mil episodios, como cuando la vaca buscaba a Domingo "Pachico" debajo de una morena. Pues el año de marras resulta que se corrió la voz, los días antes, de que los "cuatro" caballistas que venían forasteros, sobre todo los de Cañizo, querían llevar las vacas a su pueblo. También ya por entonces Eduardo había comprado uno de los primeros tractores que hubo en el pueblo, un "Ebro 55" azul, único vehículo que aparecía en el encierro. Coches había los dos taxis y el de Luis Mazo, que no salían del pueblo. "El valiente Velas no podía ver al Eduardo. Juntó a una panda de los mozos de entonces: "ya he hablao con Vitaliano pa que las suelten despacio de una en una. Yo la llamo con la capa, me tiro a los cuernos y rápido os tiráis todos a sujetarla por los cuernos y el rabo, la enmaromamos y al pueblo con ella". La suelta fue en la hondonada que había a la izquierda al principio del Camino de Canillas, ahora rellenada, frente a Ovicampos. Pues así fue: vaca abajo, "El Velas", unos cuantos, maroma y a la plaza, primero una y luego la otra. Por supuesto que con revolcones, magulladuras y solastrones para unos cuantos, entre los que me encontraba. Deseo con esta breve crónica rendir un homenaje al grande y mítico Ángel Guaza Paramio, desconocido para las nuevas generaciones. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Apuntes de la historia y la cultura y la incultura Por: No Registrado | 02-11-12 13:49 No Registrado | 0 | |
Aviso Semana Cultural Tordehumos Por: No Registrado | 23-10-09 21:37 No Registrado | 13 |
![]() | ![]() | ![]() |