29-01-09 18:34 | #1700876 |
Por:No Registrado | |
Pregon San Pelayo 2008 SIETEIGLESIAS DE TRABANCOS – 25 DE JUNIO DE 2008 Parte I - DE LA BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN ¡ Bienvenido, pueblo “arropero”! Agradecemos al regidor Y a vuestra corporación Esta noble invitación De interpretar el pregón. En homenaje a San Pelayo La mina-teatro de Carbonero Viene a anunciar vuestros festejos Entre Pollos, Castronuño y Alaejos. VIEJA: (Alegre) ¡Muchas gracias por invitarnos! Siete Iglesias de Trabancos De peregrinos camino obligado Celebra sus fiestas estivales Desde tiempos inmemoriales VIEJA: (Enfadada) ¡Estás perdiendo los cabales! Preséntanos esta noble villa O te corto la pilila…. Parte II - DE LA HISTORIA Y LOS OFICIOS Desde el reinado de Alfonso, cerca de la ciudad vallisoletana, brilla esta comarca sultana con luz propia desde la atalaya. Que dispone en su Plaza Mayor Del escudo que hace mención al marquesado de Rodrigo Calderón ejecutado sin compasión. Situado cerca de Tordesillas, Reunís grandes maravillas Desde establos, pajares y bodegas Hasta históricas ruinas de fortalezas. VIEJA: (Amenazante).- Si quieres seguir con tus dientes No me espantes los clientes Y háblanos de sus gentes. Hablemos pues de su gentío Que se ha dedicado al cultivo De trigo, cebada y garbanzos Mientras cuidan de sus ovejas Que beben junto al trabancos (el río). VIEJA: (Añorando) ¡ Qué cangrejos daba ese río, Guisados con un buen vino…. ¡ Famosos fueron sus mercados De mulas, cerdos y caballos Que desde la plaza del Rosarillo Os dieron renombre, fama y brillo. VIEJA: (Pidiendo dinero a los vecinos) Yo sigo pasando el cepillo, Que no he sacao ni un eurillo…. Sois condado de pastores Que almuerza en sus pinares Ricas liebres y perdices Que cazáis en pastizales. Pero si hay algo que destaca De esta noble comarca Es el olor de sus vinos En las bodegas de argamasa VIEJA: (Animada) ¡Hoy nos ponemos finos Con estos caldos tan divinos¡ Las familias con dineral Se venían a instalar A la Plaza del Arrabal De arquitectura rectangular VIEJA: (mandona) Deja un poco ya de hablar Que tú y yo acabamos mal Pues le cedo la opinión A esa guapa del balcón Háblenos de religión Y De S. Pelayo, el patrón. VIEJA: ¡Ya era hora tío tostón Que me prestes atención Que Marisa está esperando Para hacer su intervención…. Parte III - DEL PATRÓN SAN PELAYO Espero con satisfacción Que escuchen con atención Esta parte del pregón. Nacido a orillas del Miño San Pelayo, desde niño, Fue preso junto a su tío De nombre Hermogino. Joven y ante Abderramán defendió a Cristo, su señor renegando al honor que este Emir le prometió por cambiar su religión de cristiana a musulmán. Abderramán muy enfadado Por la afrenta de Pelayo Mandó que fuera torturado Y en catapulta lanzado. Luego una vez encontrado Su cuerpo fue trasladado Desde León al monasterio De benedictinos de Oviedo Ejemplar la vida era Del valiente San Pelayo cuya imagen se venera terminado el mes de mayo. Parte IV - DE LEYENDAS Y TEMPLOS Gracias a tus palabras Recuerdo otros versos De fuentes y templos Y leyendas destacadas. La leyenda más famosa Que vamos a interpretar Es la fuente de la mora Que queremos resaltar VIEJA: Veamos el misterioso ritual Que presenta Miriam sin igual LA MORA Desde la mudéjar fuente Vuestra sed habeís saciado En mis pasadizos os he curado Bebiendo el agua corriente. La reina Isabel A mí vino en ocasiones Para saciar su sed Sin cobrarle comisiones.(Saliéndose del personaje) Por las noches perdidos No andéis por los caminos que sabéis por conocidos La maldad de mis hechizos. La fuente vigilo Cerca de mi morada. Peinándome en sigilo Con peine de plata. Si bebes agua cristalina Procura hacerlo de día Pero cuídate de visitar La fuente en la oscuridad. (desaparece) Vamos cual rilete A La iglesia parroquial Que es la obra principal del siglo diecisiete. De San Pelayo morada Es La iglesia edificada Con la cúpula nervada y su torre de campanas Construida con ladrillos Bajo el techo ha recibido monarcas y monaguillos que fueron bien acogidos. Su interior tiene una nave Iluminada profusamente Y una cubierta con bóveda de cañón renaciente. Entre cinco retablos barrocos Se impone el retablo mayor Con columnas y dos cuerpos Cubiertos de pámpanos. El altar fue restaurado Por Alfonso “el dorador” Un vecino de aquí lado Que le dio gran esplendor. El mártir de la castidad En el centro de atención Que con Isidro y Sebastián Cuidarán de la Asunción. VIEJA: Otras ermitas existieron Donde pasar el cepillo el Cristo del Humilladero Y Santa María del Castillo. Parte V - DE GASTRONOMÍA Y FESTEJOS Perdón por alterar Y ponerme yo delante Pero antes de terminar De otro arte quiero hablar Pues es base importante A la hora de trabajar. Sin hablar de vuestro arrope no nos vamos de esta ruta Ese postre es el derroche De buen mosto ,tierra, y fruta. Se cocinan con las brasas del cordero las costillas. Y no faltan en las casas De pan ricas morcillas. Las comidas bien servidas Con un blanco que acompaña Que sale de vuestras viñas ¡el mejor vino de España.¡ Vecinos y foráneos Disfrutad de las verbenas Y en encierros y capeas ¡ Cuidadín con los astados¡ Parte VI - DE LA DESPEDIDA VIEJA: Mañana hay que madrugar Y nos tenemos que marchar Un Placer, de corazón Presentar este pregón Que viva San Pelayo Y que Viva nuestro Patrón. LA MINA TEATRO 2008 | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Cartel de fiestas san pelayo 2013 Por: valdecarreton | 15-06-13 16:41 valdecarreton | 0 | |
Programa de San Pelayo 2011 Por: No Registrado | 08-07-11 16:57 No Registrado | 37 | |
GASTOS E INGRESOS AÑO 2008 Por: No Registrado | 29-06-09 20:14 No Registrado | 6 | |
SIETE IGLESIAS DE TRABANCOS - Elecciones Generales 2008 Por: Generales2008 | 10-03-08 00:51 Generales2008 | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |