11-05-11 19:04 | #7770520 -> 7768339 |
Por:El de las Pedralvas ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Campañas electorales...... para qué? Como todos sabeis mis ideas, no puedo menos que estar de acuerdo con lo expuesto por Gerardo, porque manda webs que se van a "pulir" 40 millones de euros (noticia leida ayer) en una campaña que no va a servir ni para pasar lista a sus afiliados, porque ya cada cual, si va a votar, tiene pensado a quien, le digan lo que le digan y más aún los talibanes que suele haber en los partidos. Esos que votar es para ellos una cuestión de vida o muerte. Esto solo sirve para ponerles más en vergüenza cuando se consultan las hemerotecas y se les recuerda lo que prometieron y no cumplieron, pero como tienen cara para todo, darán la vuelta a la tortilla y al final habrá hasta que darles las gracias por no haberlo hecho. Yo les llamaría sinvergüenzas, pero para eso como mínimo tendrían que haberla tenido antes y estos yo creo que nacieron sin ella ¡Lo que podría hacerse con esa cantidad! Y lo mejor es que a estos los bancos no les ponen "pegas" para conseguir cuanto pidan por su boquita y muy especialmente a los dos mayoritarios, porque el resto si quieren hacer algo van a tener que hacerlo a escote entre afiliados y simpatizantes. Hasta en esto hay grandes distinciones. Dice Gerardo que este tipo de campañas no se hacen en los paises con gran tradición democrática, pero es que en España, aunque ya llevamos 30 años, no hemos evolucionado y aún se vota como antiguamente donde los caciques decían a quién y ese caso lo tenemos de forma notoria en Galicia y otros lugares: Murcia, Valencia... En fin yo lo dicho: conmigo que no cuenten ni para oir mítines llenos de mentiras ni para votar. Saludos | |
Puntos: |
11-05-11 19:47 | #7770996 -> 7770520 |
Por:erandio ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Campañas electorales...... para qué? Un escaño en Castilla-La Mancha vale casi tanto como en la Comunidad Valenciana y Aragón, pero mucho menos que en Canarias o Madrid, de acuerdo con las subvenciones que recibirán los partidos políticos por cada escaño obtenido en las elecciones del próximo 22 de mayo, según datos recopilados por Efe. El ejecutivo castellanomanchego subvencionará con 12.795,43 euros a cada partido que obtenga un escaño en las Cortes Regionales -solo lo han conseguido el PSOE y el PP en las siete legislaturas- y 0,59 céntimos de euro por cada voto obtenido, lo cual supondrá, al menos, un desembolso mínimo de 611.389,27 euros y hasta 920.840,73 euros si se registrará una participación del cien por cien de electores. A esa cantidad habrá que añadir una subvención más: 18 céntimos por elector a candidaturas que hayan obtenido representación para ayudar a las fuerzas políticas en sus gastos de propaganda, sobres, papeletas u otros elementos de publicidad electoral. Respecto a las elecciones municipales, es el Estado el encargado de subvencionar a los partidos por sus resultados y lo hará con 276,86 euros por concejal (un 9,1 por ciento más que en 2007). El Ejecutivo castellanomanchego desembolsará en mayo un 30 por ciento de las subvenciones a PSOE y PP y el resto se repartirá de acuerdo con los resultados finales de las elecciones, según han informado a Efe fuentes del Gobierno regional. Las subvenciones por escaño varían por comunidades, pero las de Castilla-La Mancha se acercan mucho a las que proporcionarán la Comunidad Valenciana (12.786,29 euros) y Aragón (12.610,62 euros), aunque conseguir diputados en Canarias y Madrid es más rentable para los partidos que en Castilla y León, por ejemplo. La subvención que los gobiernos autonómicos les concederán por cada escaño que consigan en los comicios del 22 de mayo es el doble en las dos primeras comunidades que la que se otorgará en la tercera. Así, y según los datos recabados por Efe en los gobiernos regionales de las trece comunidades que ese día celebran elecciones, el ejecutivo canario ha cifrado en 20.456,28 euros la subvención por cada escaño conseguido y el madrileño en 19.981,18, frente a los 10.205,62 euros de Castilla y León. Su Ejecutivo, además, no ha querido aplicar subida alguna respecto a los anteriores comicios de 2007 y pagará por este concepto lo mismo que hace cuatro años, frente al alza media de un 9 por ciento que ha aplicado la mayoría de comunidades. En Castilla-La Mancha se ha aplicado una actualización automática de la inflación desde los comicios del 2007. En conjunto, las trece comunidades desembolsarán 11,2 millones de euros para subvencionar a los partidos por los 824 diputados que saldrán elegidos el 22 de mayo, de los que 2,5 millones corresponden a Madrid, cuyo parlamento es, además, el que cuenta con más escaños (129). Aunque la cifra que tendrán que pagar los Ejecutivos canario y valenciano es similar (unos 1,2 millones), el número de diputados de sus parlamentos es muy diferente: 60 y 99, respectivamente. Pero los gobiernos regionales no sólo han previsto esta subvención por diputado, sino que también destinarán entre un mínimo de 46 céntimos (Castilla y León) y un máximo de 1,01 euros (Madrid) por cada uno de los votos a las candidaturas que obtengan representación en la cámara autonómica. Aunque ahora es imposible saber cuántos sufragios se lograrán, la cantidad total por este concepto podría superar los 8,4 millones de euros, tal y como ha calculado Efe teniendo en cuenta los votos que los partidos obtuvieron en 2007. Por tanto, la cifra total que recibirán los partidos que logren representación será al menos de 20 millones de euros (11,2 millones por los diputados conseguidos y 8,4 millones por los votos). A esa cantidad habrá que añadir la subvención media de 21 céntimos por elector por gastos de propaganda, sobres, papeletas u otros elementos de publicidad electoral y la aportación del Estado de 276,86 euros por concejal. De este modo, los partidos que consigan representación en los consistorios se repartirán un total de 18,9 millones de euros, ya que el número de ediles a elegir es de 68.462. Aproximadamente otros 11,8 millones de euros se distribuirán las fuerzas políticas por los votos obtenidos en las candidaturas, siempre que logren representación, y que el Estado subvencionará con 55 céntimos. Esa cifra (los 11,8 millones) es orientativa y se ha calculado con el número de votos para las candidaturas que consiguieron concejales en 2007. Me parecio interesante este articulo sacado de internet , Un saludo Urbano | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Gente para todo Por: Cruz Lentijo 51 | 30-05-10 21:48 erandio | 2 | |
PARA HABLAR DE POLITICA ( AKI ) Por: No Registrado | 12-12-09 20:23 No Registrado | 6 | |
tráfico El Sr. Rubalcaba dice: ""NO MULTAMOS POR PLACER SINO PARA QUE LA GENTE NO LO VUELVA A HACER" Por: No Registrado | 30-10-09 16:49 No Registrado | 5 | |
PARA MARIO , IN MEMORIAM Por: ALBERTO RAYOS | 02-02-09 16:24 No Registrado | 12 |
![]() | ![]() | ![]() |