Foro- Ciudad.com

Pedrosa del Rey - Valladolid

Poblacion:
España > Valladolid > Pedrosa del Rey
01-11-09 19:02 #3708956
Por:No Registrado
Interesante tema sobre Pedrosa
Rebuscando cosas sobre nuestro pueblo me tope con algo que data de los años 1700 y pico .No pude pegar el enlace ya que no salia dicho articulo pero os pongo lo que yo puse en el Google .puse estas palabras , archivo de la real pedrosa del rey del valladolid ' como suena y en el enlace que queda en la posición novena ,pone en formato de PDF CANTEROS MAESTROS
DE OBRAS Y ACADÉMICOS -UN PLEITO pincháis y veréis dicho articulo en el que era nuestro pueblo un poco pirata ,ya comentareis ,quizás alguno lo aya visto ,yo lo digo por que ami me pareció interesante , a leerlo que merece la pena . Un saludo de Urbano
Puntos:
01-11-09 19:40 #3709331 -> 3708956
Por:No Registrado
RE: Interesante tema sobre Pedrosa
He leido el artículo a que haces referencia amigo Urbano del que no tenía ni idea y eso que siempre ando investigando todo lo que puedo sobre nuestro pueblo.
No sabía que se concediesen títulos de canteros en esa época, como posiblemente desconocemos otras muchas cosas que existían.
Si entras en la Real Chancillería de Valladolid, también aparecen pleitos y cosas sobre Pedrosa, pero de poca importancia. La pena de todo es que desde aproximadamente el año 1600 hacia atrás no hay nada, parece como si hubiese desaparecido todo y mira que he mirado, pero nada de nada.
Gracias amigo de todas maneras por esta información que desconocía. Siempre se aprende algo nuevo.
Saludos de Juanjo
Puntos:
01-11-09 19:56 #3709479 -> 3709331
Por:No Registrado
RE: Interesante tema sobre Pedrosa
Hola Juanjo no se si abras visto esta en la que ablan del ECCE HOMO que posee Perdosa dicen que data del 1615 por si acaso te digo donde sale
,Boletin de la real academia de la historia 1922, p,377 pedrosa del rey
-----------------------------------------------------------------------
es un buen articulo también , yo ahora como no puedo salir ya sabes ,me dedico a pasar el tiempo con este aparato que gracias a el no pienso tanto , y intentare sacando paginas en las que pueda ver algo interesante y aunque aya algunos que ya lo sepan seguro que estaremos muchos que no lo sabemos ,un saludo ya estaremos . Urbano


Puntos:
03-11-09 15:34 #3726587 -> 3709479
Por:No Registrado
RE: Interesante tema sobre Pedrosa
¿ Que paso ? , ""an muerto "" todos los que antes de los Santos participaban en el foro, caso insolito .
Puntos:
03-11-09 17:32 #3728018 -> 3726587
Por:No Registrado
RE: Interesante tema sobre Pedrosa
Lanzo una pregunta a la dormida jente de este foro -,QUIEN SAVE ,como se llamaba el retablo de la antigua iglesia de la santan cruz hoy torre del cementerio .Urbano
Puntos:
03-11-09 18:13 #3728474 -> 3728018
Por:Gerardo Alonso

RE: Interesante tema sobre Pedrosa
Acabo de llegar de viaje y me encuentro con esta pregunta. No, no hemos olvidado, ni abandonado el Foro, lo que pasa, que con un puente asi de largo muchos lo hemos aprovechado para darnos un viajecito por otras tierras, yo este año, no pude ir el dia de Los Santos, como es mi costumbre, pero me acerque a visitar el cementerio el sabado anterior a Los Santos, donde comparti con muchos vecinos del pueblo un agradable y ameno rato de charla en el Bar de Vale.
Este fin de semana tuve otras obligaciones y hube de cumplirlas. Un saludo y hasta siempre. Gerardo.
Puntos:
03-11-09 18:18 #3728512 -> 3728018
Por:No Registrado
RE: Interesante tema sobre Pedrosa
No se como se llamaba, pero he encontrado una página muy interesante en la hemeroteca del abc en la que habla del castillo de villandry en el valle del loira en francia.

En este castillo hay un retablo que data de 1540 que es perteneciente a pedrosa del rey. comenta el que escribe, que es francisco de cossio, que el retablo está bastante pintado, especialmente las tablas, es una buena muestra de nuestra talla plicromada del siglo XVI, obra digna de estudiarse, ya que, próxima a las influencias de berruguete y de juni, pudiera ser de inocencio berruguete o de gaspar de tordesillas.

No se si pertenecerá a nuestro pueblo o será otro pueblo que se llama igual (en leon había uno tapado por el embalse de riaño).

Para verlo hay que teclear blanco y negro 17/06/1937 villandry y elegir la página 94

Si entrais en la hemeroteca del abc y en el apartado de busqueda avanzada en con la frase exacta buscar pedrosa del rey y aparecen alguna cosa (muy pocas, pero alguna) sobre alguna cosa pasada de nuestro pueblo


saludos LR

Puntos:
04-11-09 18:13 #3747744 -> 3728512
Por:No Registrado
RE: Interesante tema sobre Pedrosa
16-XI- 1721,leg,3186 f,1149- Escritura de poder que otorga Francisco Billota , maestro escultor sobre cantidades que se adeudan del retablo de Ntra Sra de las Angustias de la iglesia de la Santa Cruz en Pedrosa del Rey (Valladolid) sacado del Google.
Sinceramente yo no tenia idea de que el retablo se llamara asi .
Un saludo y intentare buscar mas Urbanin
Puntos:
04-11-09 21:54 #3750539 -> 3747744
Por:ALBERTO RAYOS

RE: Interesante tema sobre Pedrosa
SEGÚN EL CATALOGO MONUMENTAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID EDITADO POR LA DIPUTACION DICE TEXTUALMENTE "LA VISITA DE 1665 NOS INFORMA DE LO QUE HABIA EN LA IGLESIA , QUE EN AÑOS SUCESIVOS SE VA REFORMANDO Y RENOVANDO . EL RETABLO MAYOR ERA DE PINTURA PERO EN LA CALLE CENTRAL HABÍA ESCULTURAS CORONADAS CON UN CRUCIFIJO.
EN 1709-1710 RECIBIA NUEVOS ADORNOS DE TALLA DECORATIVA .
EL RETABLO COLATERAL TENÍA EN 1665 UNA ESCULTURA DE NTRA. SRA,. DE LOS REMEDIOS ,.
EN 1711 Y 1712 RECIBÍA UN RETABLO NUEVO EJECUTADO POR EL MAESTRO VALLISOLETANO FRANCISCO VILLOTA ".
Puntos:
04-11-09 23:02 #3751478 -> 3747744
Por:No Registrado
RE: Interesante tema sobre Pedrosa
La iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, de piedra, mampostería y tapial, fue construida entre los siglos XVI y XVIII. Consta de tres naves separadas por pilares cruciformes, cubierta la principal con bóveda de arista y las laterales, con bóveda de cañón con lunetos. La capilla mayor tiene planta rectangular y se cubre con una armadura de cubierta de limas octogonal, con decoración de lazo en los paños, piñas de mocárabes en el almizate y decoración diversa en el arrocabe. El retablo mayor, del primer tercio del siglo XVI, tiene una concepción en su ensamblaje propia del gótico. Cuenta con banco, tres cuerpos y siete calles. El banco tiene doce compartimentos con esculturas de los Apóstoles y en la calle central se puede ver una imagen del titular, San Miguel Arcángel. Pero lo más interesante son las dieciocho tablas de pintura que lleva el retablo, y que han sido atribuidas al Maestro de Pozuelo. Se trata de pinturas de excelente calidad cuyo estilo está relacionado con el de Juan de Borgoña. Entre la imaginería del lado del Evangelio destaca un San Antonio con el Niño del siglo XVIII, de buena calidad y rasgos compositivos manieristas. En el lado de la Epístola hay que fijarse en un retablo de principios del siglo XVII que consta de banco, un cuerpo y ático. Destacan en él las pinturas sobre tabla que representan a santos y donantes; el busto de Ecce Homo del nicho central, de principios del siglo XVII y de buen estilo, relacionado con los Maestros de Toro y en concreto con Esteban de Rueda; así como una pequeña Anunciación de concepción romanista y del siglo XVI.
Anterior a esto queridos colegas, hay muy poquito donde tomar datos.
Puntos:
04-11-09 23:21 #3751725 -> 3747744
Por:No Registrado
RE: Interesante tema sobre Pedrosa
Desde mi ventana:
Pedrosa tiene poquitos datos anteriores al 1600, ya que solamente había unos -manantiales bebederos de agua para el ganado y la trashumancia,- los dominios de Toro abarcaban hasta los términos de Morales, Villavendimio, Casasola y Pedrosa, si bien se puede afirmar que en estos lugares habitaban personas que cuidaban las tierras viñas, y –quiñones- y el ganado de los Señores, pero en casas que ellos mismos habían construido a modo de “chozos” en las que pasaban grandes periodos del año, en esa época. Parece ser que un cordel de la trashumancia unía las Cañadas del Noroeste desde Tierra de Campos hasta el puente romano de Toro, que era el único paso posible por el río entre el tramo del puente de Simancas y Zamora. El paso de estas merinas entre la Extremadura y los montes Leoneses, tenían un descansadero en tierras de Pedrosa, junto a los pozos (manantiales) y estos pastores pernoctaban alguna jornada, intercambiaban productos por vino de la comarca, veneraban mucho a la Virgen de Gracia, parece ser sus orígenes son de una aparición “pastoril”. Son historias sin confirmar pero con cierta lógica. No olvidemos que lo único escrito de Pedrosa como de la mayoría de los pueblos aparece después del S –XV y solamente en las cuencas y valles de los ríos importantes se establecen los Visigodos en parte por que ocupan tierras en las que no están pobladas y ya sabemos que la cultura Visigoda dejó muy poco escrito y menos con la nula cultura que aportaron anterior al S-IX. Con la llegada de los Musulmanes pasa igual, ellos dominan una cultura superior pero buscan tierras fértiles sobre todo del sur, quedando la meseta Norte despoblada o sin ningún interés para ellos si bien llegaron hasta evadir Zamora y León dejan muy pocos datos de su estancia por estos lares pedrosinos.
Es posterior al S-X cuando parece que se da formato a la parte de la meseta.
Importa igualmente señalar que, en lo histórico-administrativo, y al norte del Duero, la organización del territorio -desaparecida ya la alto-medieval del "Condado"- se ajustó a los cuadros de las Merindades, que, a partir del siglo XIII, parcelaron el futuro territorio vallisoletano en las Merindades del Infantazgo de Valladolid, de Campos, de Cerrato y de Carrión, algunas de las cuales, como la primera -que abarcó cincuenta y cuatro pueblos-, puede ser considerada como germen o embrión de la provincia, juntamente con el área territorial del "Alfoz" medieval de la capital. En cambio, la organización administrativa, en esa repartición de pueblos no aparece Pedrosa ya que era territorio Leones de la provincia de Toro.. <<yo tengo dudas de esto ya que los mapas de los términos de Villalar, Pedrosa, Bercero, por ejemplo son simétricos, parten del norte y llegan hasta las inmediaciones de lo que llamamos la Ribera, esto da pie a pensar que estos mapas les diseñaron el mismo equipo y, Villalar ,Bercero o Villavieja siempre fueron de Valladolid>> y no se si entrarían en la distribución como Tierra del infantazgo Campos, esto es en el S-XIII.
Bueno que me lío mucho, otro día más y seguiremos investigando nuestros orígenes.
Buen tema este que habéis tocado. Saludos al foro.
Yo_Claudio
Puntos:
05-11-09 16:06 #3756854 -> 3747744
Por:No Registrado
RE: Interesante tema sobre Pedrosa
Yo Claudio ,buen informe nos as puesto ,de esta manera creo saber algo mas de nuestro pueblo ,yo ando como loco intentando sacar algo nuevo pero no tengo mucha idea de esto . Pero a base de marear la perdiz alguna cosa acera . Ver si el amigo Gerardo que fue y es mas estudioso y anda con tiempo ya que últimamente se parece a las aves que emigran cuando cambia el tiempo ya que desde que se jubilo no para ,bueno a lo que iba que el si puede nos de mas información si lo sabe .Yo opino que es un buen tema para exponerlo ,pero no se que pasa que últimamente en el foro se dieron de baja muchos ya que no entran . Espero amigo Yo Claudio sigas investigando y nos cuentes alguna cosilla mas ,
que tu si que vales .Un saludo de Urbano
Puntos:
14-11-09 23:44 #3853250 -> 3747744
Por:No Registrado
RE: Interesante tema sobre Pedrosa
En el año de 1863 tenia Pedrosa estos habitantes ,sacado del google
Vecinos de la cabeza principal 182 .
Habitantes de la misma 766 .
También pone algo como que hubo un pequeño hospital en la época que los vecinos vendieron Pedrosa al Conde de Salvatierra .
Haber si alguien puede aportas mas datos sobre estos temas . Un saludo y intentare buscar alguna cosilla mas .Urbano
Puntos:
15-11-09 19:49 #3858438 -> 3747744
Por:No Registrado
RE: Interesante tema sobre Pedrosa
Felicitar al amigo Yo_Claudio por los datos que nos aporta sobre la historia de nuestro pueblo que lamentablemente y por causas que desconocemos parece que solo hay datos de 1600 para acá, mientras que anterior no aparece nada, aunque lo que es seguro es que Pedrosa ya existía.
Te animo amigo a que sigas estos temas y nos informes de lo que vayas descubriendo. Yo como Urbano y algunos más, buscamos cosas, pero nos topamos irremediablemente con esa barrera del 1600. Yo soy de los que creo que Pedrosa tiene mucha más historia y sobre todo que en el valle del Hornija (Villaester de Abajo) hay mucha enterrada. Por lo que se sabe, por los descubrimientos de necrópolis que nunca más se ha vuelto a decir nada y por los descubrimientos visigodos y anteriores en San Román.
Creo que a muchos nos gustaría saber bastante más, por eso abusando de la confianza te pido y te animo a que sigas buscando.
Saludos amigo de Juanjo
Puntos:
16-11-09 18:12 #3868061 -> 3747744
Por:No Registrado
RE: Interesante tema sobre Pedrosa
Estos comentarios encontré de nuestro pueblo tal como viene lo pongo ya que no lo pude pagar y las letras son diminutas .
PEDROSA DEL REY : V.con Ayuntamiento en la prov. aud, terr, y c,g, de Valladolid (8 leg) part. jud,de Mota del Marques (4) dioc de Zamora (Chulillo sit, a la falda de un pequeño cerro ,con libre ventilación y clima sano:tiene 220 casas ,la consistoria ;escuela de instrucción primaria
un pequeño hospital sin rentas una fuente de buenas aunque no abundantes aguas ; dos iglesias / San Miguel y Santa Cruz / servidas cada una de ellas por cura y un sacristán ; fuera de la pobl. se encuentra una ermita (El Humilladero ) y dos pozos con sus pilones que tambien sirven de lavadero de ropas .TERM, confina con Villalar ,Casasola y desp, de Villaester ,Cirajas y Cabañeiros ,este de la prov , de Zamora el TERRENO es arenisco ,pedrejoso y bastante jeraz .CAMINOS
los locales de herraduras y en mal estado en tiempos lluviosos .
Correos :se recibe y despacha con el de la cab,del Part.
Prod; trigo, centeno,cebada,lentejas,exquisitos garbanzos,algarrobas y vino .Ind, la agricola,algunos de los oficios mas dispensables y la arrieria a la que se dedican muchos vec. Pohl 160, vec,700 alm,
CAP,PROD= 1.013,200 rs,IMP=101.320 ; COMTR= 19.154 rs 45mrs.
Esta v, fue aldea de Toro hasta el año 1538 en que se ensimio por
privilegio de Carlos I y desde entonces tomo el nombre de rey con que se distingue .
En el año 1674 la vendieron sus vecinos al conde de Somosierra ........._____________________________________________________________
Seguiré buscando se que mucho de estos temas ya son conocidos pero para el que no lo sepa .Hay interrogatorios que yo no se lo que significan pero hay están para los mas entendidos .Un saludo de Urbano
Puntos:
19-11-09 21:26 #3905626 -> 3747744
Por:No Registrado
RE: Interesante tema sobre Pedrosa
Libreros Hispanos
Como en el caso de los extranjeros ,solo comentare que en algun momento
tuvieron residencia fija en Sevilla y no los que la visitaron
ocasionalmente ,como los mercaderes de libros ,vecinos de Medina del Campo,Alonso de Huerte ,Pedro Valli y Alonso del Canto ,estantes en Sevilla en junio del 1555, en noviembre de 1567 ,en diciembre de 1583 y en enero del 1589,respectivamente , o Pedro de Corcuera, vecino de Valladolid,estante en Sevilla en septiembre de 1566,entre otros ,puesto que de haberlo hecho la nomina seria muy extensa .
La colonia mas nutrida fue la de los vallisoletanos ,con don Francisco de Aguilar a la cabeza ,documentado en Sevilla desde 1562 y hasta su muerte ocurrida entre el 17 de diciembre de1574a enero de 1575.
Nacio en Pedrosa de Toro ,la actual Pedrosa del Rey en la provincia de Valladolid, hijo de Cristobal de Aguilar e Isabel Gomez , y se caso en primeras nuncias con Catalina de Bonilla y en segundas con Ana Farfan.

Me a parecido interesante el tema y por eso lo coloco aqui ,saludos de Urbano
Puntos:
20-11-09 20:02 #3915308 -> 3747744
Por:No Registrado
RE: Interesante tema sobre Pedrosa
Acabo de regresar a Gijon, despues de estar ausente los ultimos 7 dias por tierras del Cid Campeador y me encuentro con la faceta investigadora, para mi desconocida, de nuestro amigo Urbanin.
Desde este foro doy las gracias a Urbanin, Yo Claudio, Alberto y Juanjo por el interes y conocimientos que nos estan haciendo llegar, acerca de los origenes de nuestro pueblo. Pedrosa del Rey. Gracias.
Ese interes, que vosotros teneis, veo que va esparciendose entre otros pedrosinos, entre los que me encuentro, por conocer y saber los origenes de nuestro pueblo. Gracias.
Efectivamente hasta el 1600, mas o menos todos sabiamos, que Pedrosa empezo a ser Villa y municipio importante, sin duda, debido entre otras cosas, al agradecimiento de Carlos V a nuestro pueblo, quien la eximio del Condado de Toro y le dio e impuso el nombre de Pedrosa del Rey y no Pedrosa de Toro, como se conocia antes.
Pero veo que Urbanin sigue y sigue rebuscando en Internet, mas y mas, acerca del pueblo y poco a poco, (la constancia es una gran virtud), va descubriendo "cosas" muy agradables e interesantes de nuestro pueblo. Tambien he comprobado, una vez mas, los grandes conocimientos, que sobre el tema y las circunstacias que lo rodean, tiene nuestro amigo, Yo Claudio, (a quien tendria sumo gusto en conocer), quien nos da un repaso historico muy versado y documentado, de lo que rodeo y lo que fue el Pedrosa del XVI. Gracias tambien a Juanjo, que de siempre ha estado y esta interesado en los origenes de Pedrosa y a mi pariente Alberto, que nos presenta un documento bastante interesante. A todos muchas gracias, porque gracias a vosotros sabemos un poco mas de nuestro pueblo.
Desde Gijon Un abrazo a todos.
Gerardo Alonso.
Nota: Sin saber por que he quedado sin registro.
Puntos:
23-11-09 23:02 #3943510 -> 3747744
Por:No Registrado
RE: Interesante tema sobre Pedrosa
Sale a raíz del apellido Vazquez

En Castilla y León: En el Reino de León tuvo asiento otra familia, de origen gallego, que usan iguales armas, a los que llamaban "Cienfuegos"; otras casas radicaron en las ciudades de Avila en 1520, Segovia, villa de Pedrosa del Rey (Valladolid), y en la misma ciudad de Valladolid; en las villas de El Espinar y Cuéllar (Segovia); en la villa de Almendros, del partido de Tarancón (Cuenca); en la ciudad de Toro (Zamora); en las Montañas de Burgos; en Aranda de Duero (Burgos), y en la villa de Cisneros (Palencia).
Un saludo de Urbano
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Interesante articulo de Rumanos Por: No Registrado 01-03-10 19:39
No Registrado
4
AÑO NUEVO-- VIDA NUEVA-- TEMAS NUEVOS EN EL FORO. Por: No Registrado 10-01-09 14:05
No Registrado
13
OPINION SOBRE LA CRISIS Por: No Registrado 17-11-08 23:39
No Registrado
7
información sobre vuestro pueblo Por: No Registrado 26-04-05 10:57
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com