10-03-09 14:46 | #1918902 -> 1917004 |
Por:No Registrado | |
RE: Tradiciones en Pedrosa Pienso que es un tema muy bonito este que acaba de poner Xamy del que debemos escribir, si no todos porque no les toco vivirlo, si la mayoria de los que aqui escribimos. Me parece muy bien este tema de Las Tradiciones en Pedrosa del Rey. Yo al hilo de XAMY voy a colocar las siguientes: 1.- Significado y costumbre antigua del reguero de paja, de una casa a otra. Por que se hacia esto? Que motivaba a los jovenes a hacerlo? 2.- Semana Santa, costumbres en el pueblo cuando llegaba la cuaresma, gastronomia, que se comia o dejaba de comer etc.por estas fechas. Procesiones y semones. Toque de carracas y matracas. Meriendas en La Fuentica, en los pinares, en las cuestas. Juego de la calva. Juego de la pitusa. Juegos de las chapas. etc. 3.- Correr el cantaro cuando llegaban las fiestas de los carnavales, mas o menos, creo recordar, estropicios que ocasionabamos en las casas. En fin tenemos bastantes temas de los que hablar y descansaremos un poco de las politicas, del Centro social, del Pocero, etc. introducimos temas nuevos. Si no estais de acuerdo, nada seguimos como hasta ahora. Saludos Gerardo. | |
Puntos: |
11-03-09 18:18 | #1924530 -> 1918902 |
Por:No Registrado | |
RE: Tradiciones en Pedrosa Quiero recordar, que los regueros de paja se ponian cuando alguna pareja de novios habia roto el idilio, o tal vez cuando lo iniciaban? Ahora lo estoy dudando. Yo recuerdo de haber visto muchos y algunos muy largos regueros, que cruzaban el pueblo de punta a punta. Los regueros partian de la casa de la novia y finalizaban en la casa del novio, en el arranque de la puerta, se solia poner un monton grande de paja, de tal forma, que cuando abrian la puerta por la mañana, la paja se metia en el portal, con el consiguiente susto. Como recordareis en Pedrosa era costumbre de barrer todas las mañanas la portada y cuando habia paja, con mayor motivo. Se tiraban las cuadrillas de mozos varias horas hasta concluir la faena y siempre a escondidas de que el sujeto interesado no los viera hacerlo. A veces tenian que actuar a muy altas horas de la madrugada cuando el interesado se habia retirado a dormir, cosa que no era facil, ya que el sujeto estaba con sus amigos hasta la hora de retirarse a casa. Mas o menos creo que era asi. Si akguno tiene otra version de estas costumbres que lo escriba y asi nos informamos todos. Gerardo. | |
Puntos: |
12-03-09 20:16 | #1930454 -> 1924530 |
Por:No Registrado | |
RE: Tradiciones en Pedrosa OTRA TRADICION ERA COMER CERMEÑOS EN LAS FIESTAS DE SAN ABDON Y SAN SENEN, POR PARTE DE LA COFRADIA QUE ERA QUIEN SE ENCARGABA DE HACER LA FIESTA, ESA NOCHE ERA EL BAILE EN LA PUERTA DE LA CASA DEL COFRADE QUE LE TOCARA ESE AÑO. (COMO PASA EL TIEMPO) | |
Puntos: |
12-03-09 21:25 | #1930933 -> 1930454 |
Por:No Registrado | |
RE: Tradiciones en Pedrosa SI ESA ERA LA TRADICCION, PERO NO SE COMIAN LOS CERMEÑOS, ASI COMO ASI, TENIA SU RITUAL Y ESTE CONSISTIA EN COGER CADA COFRADE DOS PUÑOS CON SU MANO, NI MAS NI MENOS Y SE ACOMPAÑABAN LOS CERMEÑOS CON UNA RICA LIMONADA Y BOLLOS DE MANTECA Y ACEITE Y A VECES PASTAS, HECHO TODO POR EL COFRADE, MEJOR DICHO, POR LA MUJER, DEL QUE "SERVIA LA VARA" . RECUERDO AL HERMANO MAYOR, ERA EL SEÑOR EUTIMIO, EL ZAPATERO, ESPOSO DE LA SRA GUADALUPE, PADRES DE PORFIRIO, SEVERIANO ETC. ME ESTOY REMONTANDO A LOS INICIOS DE LOS 50. UN SALUDO. | |
Puntos: |
12-03-09 22:02 | #1931258 -> 1930933 |
Por:No Registrado | |
RE: Tradiciones en Pedrosa Otra tradición muy de Pedrosa era dar la cencerrada cuando se casaba algún viudo o viuda de segundas nuncias. Esa noche no dormía ni Dios, aunque yo apenas lo recuerdo quizá Gerardo (siempre recurrimos a ti) pueda aportarnos más datos, creo recordar la de la señora Teodora la Pintina y Pablo el cojo quizá como la última o de las últimas. Había otra que era pagar la cantarada (un cántaro de vino o limonada) cuando algún mozo forastero empezaba noviazgo con alguna moza de Pedrosa que PAGABA a los mozos de Pedrosa o de lo contrario le hacían mil perrerías por no hacerlo. Estoy seguro de que hay mil cosas más, a ver si nos estrujamos un poco el cerebro y van saliendo más, aunque con los años y fuera de Pedrosa, cuando quieres acordarte no viene nada a la memoria. Recuerdo también el juego con el carburo que se enterraba y salía disparado hacía arriba y más de uno se llevó un susto. Saludos de D. Justo | |
Puntos: |
13-03-09 22:41 | #1936586 -> 1931258 |
Por:No Registrado | |
RE: Tradiciones en Pedrosa Las CENCERREADAS, Amigo D. Justo, era otra de las costumbres ancestrales, que existían, en nuestro pueblo.Eran una auténtica gamberrada de campeonato. En qué consistían? Se preguntarán algunos. Voy a tratar de recordar, pues yo, por suerte, presencie más de una. No voy a dar nombres por respeto, primero porque ya fallecieron los sujetos, segundo porque hay muchos pedrosinos de este Foro, que pueden sentirse molestos y esto a mi no me gusta. No quiero que nadie se sienta molesto al leer este comentario. Cuando un señor, o una señora habían quedado viudos y se volvían a casar, la costumbre bárbara de nuestro pueblo, era "darles la encerrada", que consistía en que la primera noche de bodas, no se les dejara "dormir" ni pegar el ojo. Se preparaban botes, latas y se ataban unos con otros y se preparaban distintos bloques de cacharros, los cuales eran arrastrados por los mozos, que en veloz carrera pasaban delante de la puerta y de las ventanas, donde se pensaba estaban,los nuevos contrayentes, una y cien veces para arriba, para abajo y así durante casi toda la noche. Hay que tener en cuenta que en Pedrosa (piedra) estaban empedradas casi todas las calles, así que el ruido de esos artilugios contra las piedras era impresionante y algunos osados, daban golpes en las ventanas. Yo recuerdo más de una cencerreada, por las la calles del pueblo, alguna muy, pero que muy grande. Nadie se enfadaba por estas bromas, no, se tenia como una costumbre y como tal se aceptaba. Otra Tradición mas de nuestro pueblo. Gerardo. | |
Puntos: |
14-03-09 21:55 | #1939814 -> 1936586 |
Por:xamy ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Tradiciones en Pedrosa Bueno no os podeis imaginar la de cosas que estoy aprendiendo de las costumbres de nuestro pueblo, por lo que debo y doy las gracias, tengo un leve recuerdo,por si alguien me puede ayudar de una tabla que con unos hierros que colgaban los cuales se movian de izquierda a derecha repetidas veces y hacian muchisimo ruido, creo que ese instrumento salia de la iglesia pero no logro recordar en que epoca y para que.... Salu2 | |
Puntos: |
14-03-09 22:33 | #1939963 -> 1936586 |
Por:No Registrado | |
RE: Tradiciones en Pedrosa Xamy no vas descabellada. Te lo voy a explicar: A partir del Jueves Santo, cuando se decía que había muerto Jesucristo, finalizada la Santa Misa, dejaban de tocar las campanas del campanario (porque estábamos de luto por Jesucristo)y hasta el Domingo de Resurrección, no "existían las campanas" entonces para convocar al pueblo a los Oficios Religiosos, del Viernes Santo, Sábado Santo y Domingo de Resurrección, salíamos los monaguillos y todos los niños del pueblo con carracas y matracas y recorríamos el pueblo tres veces, parábamos en las esquinas y a un mismo sonido (estábamos compenetradisimos) parábamos en seco y decíamos a grandes voces: ¡¡Primeras a Los divinos Oficios!!!, Seguíamos moviendo las carracas y matracas y otra parada y la misma canción. Al llegar a la Iglesia, descansábamos 5 minutos y volvíamos a salir y decíamos : Segundas a los Divinos Oficios y así hasta tres veces. El Sábado, por la noche, se celebraba La Vigilia Pascual y al llegar al Gloria, se tocaban las campanas solemnemente y los monaguillos en el altar las esquilas, era el signo externo de alegría porque Dios había resucitado. Y las carracas y matracas se guardaban hasta el año siguiente. La Matraca era una atabla cuadrada o rectangular de unos 70 cm de larga por 40cm de ancha, mas o menor y en ella iban unos clavos gordos, seis o cuatro, y sobre estos clavos pegaban una especie de herraduras , seis o cuatro, de hierro y este choque producía el sonido, sonido muy basto pero muy penetrante, que se oía por todo el pueblo. A veces íbamos 30 ó 40 niños con estos cacharros y metíamos un jaleo de campeonato. Espero haberte informado. Tú pregunta, que lo que este de mi mano te lo explicare, con mucho gusto. Igualmente os he explicado lo de la cencerrada y lo del reguero de paja etc y seguiran saliendo mas y mas costumbres ancestrales de nuestro pueblo. Por cierto de que familia eres, si es que lo quieres decir? Un saludo a todos. Gerardo. | |
Puntos: |
14-03-09 23:02 | #1940065 -> 1936586 |
Por:xamy ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Tradiciones en Pedrosa Muchas gracias Gerardo por contestarme tan rápido, he mirado por si podia mandar un mensaje privado y comentarte quien era me hado cuenta que no estas registrado con lo cual no he podido.Espero entiendas que po ahora no quiera decir quien soy ni que la familia de la que procedo por que todo el mundo lo sabria y paso de momento.Muchas gracias! Salu2 | |
Puntos: |
15-03-09 00:48 | #1940468 -> 1936586 |
Por:No Registrado | |
RE: Tradiciones en Pedrosa Xamy, no tengo ningún problema en darte mi dirección: gerardoalonso@gmail.com ahí puedes encontrarme. Gerardo. | |
Puntos: |
17-03-09 12:15 | #1950643 -> 1936586 |
Por:No Registrado | |
RE: Tradiciones en Pedrosa Espero mas y mas tradiciones de Pedrosa. Animo a quienes se les ocurran algunas mas, que hay muchas, segun me cuenta mi abuela,. El vasco | |
Puntos: |
17-03-09 20:04 | #1953007 -> 1936586 |
Por:No Registrado | |
RE: Tradiciones en Pedrosa OTRA TRADICION QUE TENGO OIDA ES CUANDO LOS QUINTOS CORRIAN LOS GALLOS. SI ALGUIEN SABE MAS DE ESTO QUE NOS CUENTE EN QUE CONSISTIA. GRACIAS | |
Puntos: |
17-03-09 21:53 | #1953728 -> 1936586 |
Por:No Registrado | |
RE: Tradiciones en Pedrosa Aporto sobre los gallos lo que yo recuerdo . En el canino de toro que entonces era bastannte hondo los quintos corria los gallos como se decia ,cada quinto llebaba su caballo se ponia como si fuera una porteria de una parte del camino al otro estremo dos postes . Lo que no recuerdo con esactitud es si se ponia una cuerda o una alambre de un poste al otro ,en esa cuerda o, alambre se colgaban tantos gallos como quintos y los amarraban por las patas digamos que quedaban boca abajo . Mientras cantaban una cancion sobre los gallos algunos los iban retorciendo el cuello para cuando salieran corriendo con el caballo y pasaran debajo tenian que cortales el cuello y sino retorcerselo hasta que moria ,si el gallo estaba vivo se mobia y no le echaban mano el que antes lo matera se llebaban el trofeo, luego ya empezaba la fiesta solian ir por todo el pueblo tocando y bailando . La jente que por entonces nuestro pueblo tenia que viviamos mas de 1000 personas todo el pueblo acudia para ver aque ritual que tanto gustaba ,ya que acudiamos creo todo el pueblo que nos poniamos en las orillas del camino ,con el peligro de que algun caballo te atropellaria . Recuerdo el año en el que se mato el tio de nuestro amigo ,Juanjo ,en la festilla era el dia de los quintos que fueron a Villa Ester o a San Roman no recuerdo en un tractor y el remolquue. eso es poco mas o menos ya que esas costumbres al final desaparecio hace muchos años y no se porque ,o se prohibio.Un saludo de Urbano | |
Puntos: |
20-03-09 00:22 | #1963688 -> 1936586 |
Por:No Registrado | |
RE: Tradiciones en Pedrosa Urbanin, tengo que aclararte algunas cosillas que tú preguntas y otras que tal vez no las vivieras o se te hayan olvidado. A) Se ponía una soga muy bien tensada de poste a poste. B) No se ponían todos los gallos, se colgaban dos o tres y a medida que se iban cogiendo unos, se iban colocando otros. C) Cada Quinto decía una pequeña o gran relación, como por San Antón. D) Los Quintos iban en sus monturas muy bien arreglados, con monturas y estribos limpísimos y algunos hasta colocaban un manta de montar que se colocaba en la parte delantera de la montura. E) Los pobres gallos quedaban decapitados y era un espectáculo verles correr sin cabeza y los chavales detrás de ellos. Nota: Si esto, lo hacen ahora, van todos a la cárcel enviados por los ecologistas. F) La Orquesta que solía animar esta fiesta eran Los Hermanos Pasalodos con su padre, el señor Manuel con su tamboril repicoteando, que lo hacia muy bien. G) Los mismos Quintos, que se tallaban y que corrían los gallos, ponían el "mayo" el día primero de Mayo, aunque eran ayudados por el resto de los mozos. Lo que no recuerdo bien es lo que dices de la muerte de Antonio el colorado, pienso que fue en otra fiesta, en la carretera de Villaester, creo recordar que se cayó de un camión, no estoy muy seguro, Juanjo nos lo puede aclarar. Muy bien Urbano que te hayas acordado de estas costumbres tan ancestrales y tradicionales que vivíamos en nuestro pueblo cuando eramos unos críos. Gracias. Un saludo Gerardo. | |
Puntos: |
20-03-09 10:16 | #1964308 -> 1936586 |
Por:No Registrado | |
RE: Tradiciones en Pedrosa Bueno ya que estoy de puente y leyendo vuestras intervenciones, deciros que lo que yo recuerdo (muy poco) o más bien me han contado, coincide con lo que cuenta Gerardo. Yo solo recuerdo una vez de haberlo visto y si era en el camino entre la era del Sr. Filemón y la de Felipe Berceruelo. Tambien se lo de las relaciones y alguien de mi familia tiene la que recitó mi tio Arsenio cuando fué quinto, que yo he leido y que es una maravilla ver como está llevada. Si algún día logro tenerla, la pondré en este foro para que quienes no conocieron esta tradición, vean como se lo montaban de bien y como "SE PICABAN" unos con otros. Lo que comentais de mi tio Antonio, pues deciros que cuando el falleció yo tenía 2 meses y han pasado 53 años. Se que fué en Enero de 1956, que venían de jugar un partido de futbol y de fiesta posterior de San Román en el camión de los Anselmos y al venir sentados en las cartolas, en un bache cayó y falleció. El lugar exacto no fué la Festilla si no más bien enfrente a la actual gasolinera de donde salia el camino de Quebrantarrejas o Sendero de la Yeguas (no recuerdo bien cual) y allí estaba una piedra en su memoria en la cuneta, que quitaron con el arreglo de la carretera actual. Saludos de Juanjo-Ermua | |
Puntos: |
20-03-09 11:50 | #1964663 -> 1936586 |
Por:No Registrado | |
RE: Tradiciones en Pedrosa Efectivamente, Juanjo, tu tio Antonio, se mato regresando de jugar un partido de futbol contra los de San Roman. Entoces los medios de transporte eran: El coche de linea, las bicicletas(El que la tenia) los animales y el carro y el camion de Ricardo Rico de Pedrosa o el de Cayuco de Casasola. Se colocaban en la caja del camion unas tablas de lado a lado a lo ancho y en ellas ibamos todos sentados, Antonio debio de levantarse, con tan mala suerte, que cayo de espaldas y se dio con su cabeza contra las piedras de la carretera y murio en el acto, se dio en la nuca. Fue terrible. Recuerdo a Antonio perfectamente pues, aunque era unos 2 años mayor que yo, sin embargo yo congeniaba muy bien con el, pues el era muy travieso y yo le seguia muy de cerca. Con el y con Deme cogimos mas de un carquis en la torre de Santa Cruz. Efectivamente, Juanjo habia colocada una lapida de piedra, que indicaba exactamente el lugar y era a la bajada del camino del Sendero Las Yeguas a la carretera. Tened en cuenta que, en aquellos años, las carreteras no estaban asfaltadas y estaban llenas de piedras sueltas y llenas de baches, de Pedrosa a Villaester, un camion cargado con las maquinas que llevaba a la estacion de San Roman, tardabe 10 0 12 minutos en 3,5 Km. Cosas de la niñez. Un saludo . Gerardo. | |
Puntos: |
22-03-09 19:02 | #1973543 -> 1936586 |
Por:No Registrado | |
RE: Tradiciones en Pedrosa Hola despues de estar unos dias de puente ,leo a bien buestros escritos ,me dirijo a Gerardo y a Juanjo .Deciros que yo reconozco que estaba equibocado ,con lo del acidente de Antonio ,yo lo recuerdo lo que me pensaba es que fue cuando los quintos .Yo sigun Juanjo tenia 8 ños y medio camo los burros ,y me recuerdo de muchas cosas lo que no me recuerdo es de las fechas .Y lo de los gallos amigo Gerardo decirte lo mismo yo no recuerdo si los amarraban con una cuerda, yo si que recuerdo todo lo que tu dices ,lo unico que no me esplico tan bien como tu ,y se notan 4 años o cerca de 5 que tu me llebas ami, y en esos años se notaban ,yo entonces pensaba mas en como llenar la barriga no te parece . A Don Justo , decirle que si el recuerda algo de las tradiciones de nuestro pueblo ,o se marcho siendo muy pequeño . Aver si alguno sabe desde cuando se quitaron lo de los gallos y el motibo..QUIEN SE ACUERDA CUANDO ESPERABAMOS AL CAMION DE LA GASEOSA LA PITUSA POR LA CARRETERA DE VILLALAR ,Y LE ASALTABAMOS EL CAMION Y COMO LA CARRETERA ERAN TODO PIEDRAS EL CAMION TENIA QUE IR MUY LENTO,,,aver quien cuenta algo de esto .Un saludo de Urbano | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
TRADICIONES Por: ALBERTO RAYOS | 24-11-08 22:44 No Registrado | 11 |
![]() | ![]() | ![]() |