Las Leónidas Quiero compartir esta información que ha llegado a mis manos de forma inesperada. Las Leónidas es una lluvia de meteoros que se produce cada año entre el 15 y el 21 de noviembre. Tiene su origen en el polvo que ha dejado el cometa Tempel-Tuttle a lo largo de los milenios, que se quema al entrar en la atmósfera de la Tierra cuando esta cruza su órbita. Cada 33 años, las Leónidas muestran un pico de actividad, y se espera que en 2009 podamos ver caer más de 500 meteoritos por hora. Si bien su pequeño tamaño no supone ningún peligro, bien vale la pena pasarse una noche en vela solo por los trazos rojizos que dejarán en el cielo nocturno. El ciclo de 33 años se debe a que cada esa cantidad de pasadas, la Tierra atraviesa la órbita del cometa en un sitio en que este se encontraba en su perihelio. Desde el primer registro obtenido en el año 902, las fechas anuales han ido avanzando lentamente. Hace 1000 años las Leónidas tenían su máximo el 12 de octubre; en 1202, se habían “corrido” al 19 de octubre; en 1799 se producía en la noche del 11 al 12 de noviembre. Y, en la actualidad, pueden observarse estelas desde el 15 hasta el 21 de noviembre, alcanzando un máximo de intensidad el 18 de noviembre. Los astrónomos del Instituto Tecnológico de California (Caltech) y la NASA ya han anunciado que este año se espera que el espectáculo de las Leónidas sea uno de los más importantes del siglo. En parte, el pronóstico se debe a que el año anterior se produjo un significativo aumento en el número de estrellas fugaces Leónidas, que quebró una sucesión de varios años de lluvias poco espectaculares. “La noche del 17 de noviembre de 2009 esperamos que las Leónidas produzcan más de 500 meteoros por hora”, dice Bill Cooke de la NASA. “Será un despliegue muy intenso”, asegura. La Tierra atravesará los desechos polvorientos que el cometa arrojó hace más de quinientos años, en 1466. Espero que podáis disfrutarlo, yo lo intentaré, y recordad... buscad un sitio oscuro y procurad evitar la luna llena. Saludos |