16-04-12 18:09 | #9935941 -> 9934723 |
Por:H.A.L. 9000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Quién maneja mi barca? Los mismos que hace un año. Los mismos que no van a variar su golpe de remo (del timón ni hablamos) por mucho que desde abajo, con el agua al cuello y ojos desorbitados, les implore un señor con su recién estrenada gorra marinera y cierto aspecto de lobo de mar. Mucho más aspecto de lobo de mar que el anterior, que yace en el fondo. En el Titanic supieron muy pronto que aunque cambiaran John Smith, después de que fuera a buscar el hielo para su whisky "on the rocks", la cosa no iba a mejorar demasiado. Aquí estamos empezando a rendirnos a esa evidencia, pero bueno, a ver donde nos lleva Schettino, tendremos que darle un margen de confianza. El Titanic se hundió por muchas cosas, decisiones del capitán, por supuesto, pero también errores de diseño y construcción. El capitán yace en el fondo, tal vez es hora ya de olvidarse de él y pensar más en lo que podemos cambiar, procurando no sacrificar al 90% del pasaje. Eso no debería ser nunca una opción. | |
Puntos: |
17-04-12 08:12 | #9938541 -> 9935941 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Quién maneja mi barca? BuenosdíasnosdéDios: El Sacrificio no del 90, sino del 99% ni se contempla, se da por hecho. Tiempo ha que tiene nombre, "destrucción creativa". Da la casualidad que en esas compañías que se mencionan en el siguiente párrafo, trabajan personas, abocadas al despido y la incertidumbre, cuando no al hambre. Para Schumpeter, las innovaciones de los emprendedores son la fuerza que hay detrás de un crecimiento económico sostenido a largo plazo, pese a que puedan destruir en el camino el valor de compañías bien establecidas. "El proceso de Destrucción Creadora", escribe Schumpeter con mayúsculas, "es el hecho esencial del capitalismo", siendo su protagonista central el emprendedor innovador. Sin innovación financiera, no hay emprendimientos innovadores, y por ende no hay creación de riqueza y empleo. De esta forma, Schumpeter atribuye a los bancos, y la creación secundaria de dinero, un papel fundamental en el capitalismo. Luego, siguiendo a este hombre, lo que hay que salvar es al 1%, Banqueros, grandes fortunas,... Numeroe: ¿no tendrías acciones de Repsol?. Confianza despierta Mariana o era, confianza despierta, pero hoy no, MAÑAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAANA Algo serio: propongo a Remedios Amaya como menestra de economía. Total. | |
Puntos: |
17-04-12 15:31 | #9940149 -> 9938541 |
Por:numeroe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Quién maneja mi barca? Afortunadamente, ahora no tenía acciones de Repsol. Las he tenido en otras ocasiones y son de las que se han portado bien conmigo (no como otras, que me la han jugado una vez y otra y otra más), pero hay que aceptar las reglas del juego, o se queda uno viendo los toros desde la barrera, que suele ser más seguro que tirarse al ruedo. Lo dicen las estadísticas. En cuanto a Remedios Amaya, ha vivido y vive de la profesión del cante, aunque muchos la enterráramos para siempre en nuestro imaginario aquél aciago dia. Lo contaba ella misma hace pocos meses en una corta entrevista en T.V. Y como nunca fué muy lista en la carrera de ratas*** creo que desestimaría tu propuesta agradeciéndote cortésmente el haberte acordado de ella. ***La carrera de ratas es un término acuñado por el escritor Robert Kiyosaki en su libro "Padre Rico Padre Pobre" y hace referencia a la trayectoria habitual en que los padres embarcan a sus hijos hasta completar su formación definitiva para convertirlos en personas de provecho (guardería, infantil, primaria, secundaria, ESO, selectividad, facultad.......etc) según sus cánones. El autor, por contra, aboga por romper definitivamente con este modelo y el leit motif de su libro es enseñar que cualquiera puede hacerse rico con el mínimo esfuerzo y sin tener una inteligencia soberbia. Sólo hace falta aprender a mirar las cosas desde otro punto de vista (el acertado) y ser listo. | |
Puntos: |
17-04-12 15:58 | #9940258 -> 9938541 |
Por:H.A.L. 9000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Quién maneja mi barca? Schumpeter también teorizó sobre la destrucción del capitalismo, destrucción que vendría de su propio éxito. La tendencia natural del capital a concentrarse (como dijo Marx), provocaría la aparición de gigantescos conglomerados empresariales (así esta sucediendo), contra las que ningún emprendedor se atrevería a competir con su innovación, prefiriendo trabajar para ellas o venderles su idea. Es decir, el gigantismo ahogaría la innovación sobre la que (dicen) se basa el sistema. Es más, Schumpeter (igual ahora te cae mejor), predijo que el socialismo podría imponerse y funcionar en ese escenario, aunque no lo consideraba la solución al problema, pero sí creía en la existencia de un socialismo compatible con la democracia, nada que ver con el "socialismo real" que hemos conocido. Decía que al principio de la introducción de la tecnología y la innovación, se creaba empleo de calidad y cualificado, pero cuando el producto se fabrica masivamente, el empleo es menos cualificado, siendo al final éste, el que sale perdiendo en la búsqueda de reducción de costes sustituido por la tecnología. Así se forma lo que Marx llamó el "ejército industrial de reserva". En esas estamos, desde hace décadas, aunque en lo de la muerte del capitalismo... mmm, no sé. | |
Puntos: |
18-04-12 10:49 | #9943610 -> 9940258 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Quién maneja mi barca? Veamos a Tip y Coll manejando nuestra barca: A mi HAL, el que mejor me cae es Marx, lo cual no quiere decir que tenga en alta estima a Keynes. Hace no mucho terminé de leer "La economía del miedo" de Joaquín Estefanía, el exdirector de "El País". Un auténtico panegírico de Keynes. ¿Qué opina de la innovación Gary Kasparov ![]() //www.rtve.es/alacarta/audios/no-es-un-dia-cualquiera/dia-cualquiera-ajedrez-alpes/1376482/ El mito faústico, encontraremos la solución a los problemas que estén por venir (gracias a la tecnología), ya sean agotamiento de recursos energéticos, pandemias colectivas,..., ¿colapsos ecológicos?. Veamos el capitalismo desde un enfoque no tan económico: //www.revistateina.org/teina8/dos5.htm Saludos | |
Puntos: |
18-04-12 11:06 | #9943705 -> 9943610 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Quién maneja mi barca? numeroe: si en la mesa y en el juego se conoce al caballero, apúntate un gallifante. Sobre el último enlace que puse. Es de un "profesor" de los que dejan huella. Quisiera mostrar aquí un fragmento de la entrevista, con la intención de que sus palabras hablen sobre su ecuanimidad: Los niveles de riesgo asociados a la proliferación nuclear(ya estaremos), a la sopa química en que todos los organismos nos bañamos cada día, a la ingeniería genética y a ciertas formas de la nanotecnología son espeluznantes. Así que, si bien es cierto que algunas sociedades capitalistas, más ricas o “avanzadas” (no sé por qué se dice así, quizás porque han avanzado hasta más cerca del abismo), son punteras en ese camino, no es un problema del modelo económico y político. Más bien de la sociedad industrial, en todas sus modalidades conocidas hasta hoy. No hay que olvidar que el balance ecológico del socialismo del siglo XX ha sido espantoso. Si los países comunistas no destrozaron más el medio ambiente fue por ineficacia económica, no porque no lo hubiesen intentado. Algunos que hoy van de “ecosocialistas” parecen haberse olvidado de ello. Por un lado, el mercado es el mejor dispositivo que conocemos para asignar recursos entre usos alternativos; y estimula la inventiva y la iniciativa del personal. Por otro, es ciego a la escala total del uso de recursos y, por tanto, hay que ponerle límites desde fuera. Hay que regularlo ecológicamente, igual que se acepta que hay que regularlo socialmente. La democracia liberal o pluralista es mejor que los sistemas políticos no democráticos (todos los demás). Culpemos al mercado y al liberalismo de aquello en que tiene culpa, pero no de todo lo que funciona mal bajo la luz del sol. ![]() Queda dicho. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Ampliacion del pinar de la concepciÓn Por: malatos | 15-09-13 20:39 elpiraña | 1 | |
Que es mas anti sistema Por: working_class_ | 08-02-12 16:06 working_class_ | 0 | |
La nave de la Viesca Por: indignadanava | 17-07-11 20:26 elpiraña | 5 | |
La Función Por: papoendiez | 02-06-10 18:49 fjr | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |