25-01-12 13:17 | #9508260 -> 9508209 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Ciencia en Egpaña Se me olvidaba. Del Centro de investigación Príncipe Felipe de Valencia. Consuelo Guerri, jefa del laboratorio de Patología celular de ese centro de investigación, decidió ceder a su grupo los 25.000 € que recibió tras concederle un galardón la Sociedad europea de investigación biomédica en alcoholismo. Guerri manifestó que destinaría ese dinero a un becario que se iba a quedar sin contrato. En fin, madres que hacen colectas, jefas solidarias con sus equipos, solicitudes de equiparación con la Iglesia (casilla declaración IRPF),...¿Qué nos queda?. Creo que en Burkina Faso tienen un plan de I + D parecido al nuestro. | |
Puntos: |
25-01-12 15:42 | #9508871 -> 9508260 |
Por:numeroe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Ciencia en Egpaña Yo acabo de firmar también. En este preciso instante en que escribo llevan 264300 firmas y les faltan 5700 y 6 dias para conseguirlo. Creo que lo lograrán.¡OS ANIMO A FIRMAR, VA EN BENEFICIO DE TODOS SIN NINGUNA DUDA! | |
Puntos: |
07-03-12 18:33 | #9745115 -> 9508871 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Ciencia en Egpaña El centro de investigacion principe felipe (valencia) ha despedido a 108 trabajadores de los 258 empleados con los que contaba, 79 son cientificos, los que se quedan tienen una reduccion de salario. se han cerrado 14 lineas de investigacion, algunas eran sobre el cancer, parkinson o alzheimer. Pero han gastado 3 millones de € organizando un campeonato de golf de un fin de semana en castellon. 15 millones de € en unas torres de calatrava que al final no se van a construir. Han comprado "por un precio simbolico" la empresa valmor sports , encargada de la organizacion de la formula 1, pero se hace cargo de 30 millones de € de deuda. Podria seguir ... ¿soy yo el unico indignado o hay mas? | |
Puntos: |
07-03-12 22:56 | #9746830 -> 9745115 |
Por:H.A.L. 9000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Ciencia en Egpaña La indignación no es suficiente, nunca lo ha sido. La desesperación ya es otra cosa. Como digo siempre, aún no estamos lo suficientemente j0didos, hasta que no lo estemos, aquí no pasa nada. Incluso estándolo, somos una isla pequeña algo que es mucho más global. | |
Puntos: |
08-03-12 11:54 | #9748412 -> 9746830 |
Por:numeroe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Ciencia en Egpaña Una pregunta, H.A.L. Vengo deduciendo por lo expuesto en varios de tus posts últimamente tu convencimiento de que la situación en España se va a degradar bastante todavía y que muchas familias que hoy son pobres serán indigentes mañana. La pregunta: ¿Tú consideras necesario llegar a ese estado de degradación y necesidad del pueblo llano para que éste reaccione con dureza ante su situación y comiencen a cambiar (mejorar) algo las cosas, o sería más deseable no llegar a ese extremo y mejor estar sumidos por un tiempo en el by-pass actual hasta comprobar si las medidas que va adoptando el Gobierno surten algún resultado satisfactorio? | |
Puntos: |
08-03-12 16:11 | #9749540 -> 9748412 |
Por:H.A.L. 9000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Ciencia en Egpaña No hablo en futuro, hablo en condicional. Yo no digo que vaya a suceder, digo que de seguir con estas políticas en la zona € puede suceder. Estas políticas, vale la pena recordarlo, han llevado a Grecia hasta la situación que describo. ¿O alguien cree que Grecia no ha llegado ya a ese punto? Por si alguien lo duda: https://ww.noticiasdenavarra.com/2012/02/01/mundo/atenas-da-vales-de-comida-para-combatir-la-desnutricion-entre-los-escolares-griegos Mientras Alemania y algún otro país no se vean afectados, seguiremos hablando de austeridad, la misma austeridad que nos ha traído a una segunda recesión a todos menos a los que nos exigen seguir aplicándola. Los beneficios alemanes encajan como una mano en un guante en nuestros déficits, porque son las dos caras de la misma moneda, mientras ellos no vean eso, nada que hacer. Tal vez me equivoque, pero las medidas del Gobierno no van a mejorar gran cosa mientras no se hagan políticas de estímulo a la demanda, medidas que están en las antípodas ideológicas del PP y de los que mandan ahora en Europa. Por mucho que se reduzca el déficit, si la gente no demanda bienes o servicios la economía seguirá estancada. La demanda interna no crecerá con salarios reales cada vez más bajos, con cada vez más gente sin ingresos y con los que aún los tenemos, ahorrando todo lo que podemos por miedo al futuro. Esas políticas de demanda se harán, tal vez, cuando los alemanes vean que ya no pueden vender sus producciones, puesto que su demanda interna es raquítica para consumir lo que producen. Entonces, tal vez, estaremos ante la siguiente paradoja que ahora no deja de ser un ejercicio de (mi) imaginación. No podemos hacer políticas de estímulo hasta que no reduzcamos el déficit. Vale, reducimos el déficit al 4% y consideran que ya es el momento (si alguna vez sucede). La paradoja sería, hacer esas políticas con un déficit que ya tuvimos en 2008, pero con la deuda soberana y el desempleo multiplicados por dos. En ese momento, si eso sucede, tal vez mucha gente piense: j0der, porque no se hizo en el 2008. La respuesta será evidente. Había que esquilmar lo público todo lo que se pudiera para ponerlo en manos privadas, dar un golpe definitivo al estado de bienestar, acogotar de una vez para siempre a las clases trabajadoras y eliminar todos esos derechos que consiguieron agitando el espantajo del comunismo internacional. ¿Esperar a que las cosas funcionen? Es lo que estamos haciendo desde hace dos años en España y casi cuatro en otros países. No parecen funcionar, déjame ser escéptico. En todo caso, seguiremos esperando, no depende de nosotros. Si salimos no será por nuestras medidas locales y cuando se haga (que se hará) habrá quien piense que es válida cualquier manera de hacerlo, pero yo creo que no lo es. Hay formas y formas de salir de una crisis. De momento yo le pongo velitas a Hollande y Steinmeier (o quien sea), porque creo será lo mejor para nosotros. En descargo de Mariano, dos cosas. No puede hacer otra cosa que no sea lo que le mandan, como al anterior. Y este conato de "rebelión" a cuenta del déficit, si es como él nos lo está contando, bien por él, pero las cosas en Bruselas suelen ser mucho más sibilinas y puede haber otra infrahistoria. Si es como él lo cuenta, el resto de países afectados por el déficit nos han tomado por tontos. Vamos a ir solos a una guerra que de ser ganada beneficiará a otros, habría que haber tejido alianzas antes, como con la famosa carta y de ser perdida nos va a perjudicar bastante, incluso pueden sacarnos 2.000 millones de nada. Pero claro, somos los únicos obligados a presentar unos presupuestos ahora, presupuestos de los que me espero lo peor. Llevo leyendo meses (años ya) por aquí el mantra ese de "cuando fluya el crédito", pues bien, siempre he sostenido que por mucho crédito que las entidades ofrezcan, si no hay tomadores del mismo, no hay nada que hacer. Parece que no soy el único: https://oticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/servicios-bancarios/el-bce-insinua-que-no-se-dan-creditos-en-espana-porque-la-demanda-de-prestamos-es-debil_iiuz1erox368qmO3Ukfiq2/ No hay empresas y particulares deseando endeudarse, hay empresas y familias desapalancándose fuertemente. Ni a tipo 0% cogerían muchos dinero para montar un negocio hoy en día. Soy pesimista, que le voy a hacer. | |
Puntos: |
08-03-12 16:34 | #9749656 -> 9749540 |
Por:numeroe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Ciencia en Egpaña Tu pesimismo, en mi opinión, en el momento actual está justificado, es ser realista. De acuerdo también con lo de que prácticamente nadie quiere endeudarse hoy ni a tipo 0%. Quizá vaya llegando el momento de pensar en subvencionar de alguna manera a quien acuda a un banco o caja en busca de financiación para un proyecto. ¿Paradójico? Puede, pero es que vivimos la paradoja de ser los que engendramos al monstruo que acabará devorándonos. | |
Puntos: |
19-03-12 19:14 | #9797142 -> 9749540 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Ciencia en Egpaña Más de 9.000 científicos firman la carta dirigida al Gobierno y al Parlamento, contra los recortes en I+D+i[/b La carta enfatiza que los Presupuestos Generales del Estado, que se presentarán en pocas semanas, serán la demostración o no del compromiso que los diputados y senadores suscribieron el año pasado al aprobar la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Dicha Ley recoge en su preámbulo la necesaria “apuesta por la investigación y la innovación como medios para conseguir una economía basada en el conocimiento que permita garantizar un crecimiento más equilibrado”. “El país se enfrenta a una fuga de cerebros multigeneracional”.Además, la situación truncará muchas vocaciones de los más jóvenes que puedan estar considerando su dedicación a la investigación. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
¡A limpiar se ha dicho! Por: elpiraña | 21-06-12 12:26 otoño-o | 2 | |
Y decia rajoy...........no habra rescate financiero Por: porconsiguiente | 09-06-12 20:45 porconsiguiente | 0 | |
Sin Asunto Por: | 07-07-10 01:15 vivolmedo | 1 | |
Cada vez más cerca de la República...(bananera) Por: No Registrado | 03-08-09 23:06 No Registrado | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |