Foro- Ciudad.com

Nava del Rey - Valladolid

Poblacion:
España > Valladolid > Nava del Rey
13-01-12 08:14 #9425250
Por:pico-zarcero

CARNAVAL
El Carnaval

El gran éxito popular del carnaval es que descubre un rincón de libertad de las normativas sociales y religiosas




Este vocablo proviene del término italiano Carnavale o Carnem levare que significa "apartarse de la carne o "quitar la carne". El Diccionario Histórico de la Lengua Española lo define como "el período de los tres días que preceden al Miércoles de Ceniza".

El Carnaval ha constituido un desate previo a las privaciones y restricciones y en algunas ciudades se caracteriza por el exceso en la satisfacción de los impulsos y las emociones.

Desde el punto de vista psicológico, hay un permiso, una especie de tiempo de tolerancia para vivir una "fantasía" aceptable socialmente. Existe en el ambiente un humor exaltado, donde la alegría reina por doquier, se produce una pérdida de las inhibiciones que normalmente se tienen en el ámbito social, lo cual da lugar a comportamientos relacionados con las "bajas pasiones", desenfrenos sexuales, de alimentación y de bebida. Por otra parte, también el carnaval se asocia a vacaciones y al descanso laboral. Quienes no se suman a las fiestas carnestolendas aprovechan el momento para viajar y disfrutar de un buen respiro y reposo.

Durante el Carnaval muchas personas se permiten comportamientos desinhibidos. Se crea un espacio para la liberación y la catarsis o para vivir ilusiones reprimidas.

En la celebración inicial de las fiestas que anteceden al Carnaval no se admitían hombres y las mujeres se entregaban al libertinaje, pero al ser iniciados también los varones en este festival, las reuniones adquirieron tintes orgiásticos con borracheras generalizadas que propiciaban todo tipo de actos licenciosos, mientras los participantes bailaban y bebían sin cesar, brindando el primer sorbo de vino a Baco, el segundo a Venus, y el tercero a la Lujuria.

Las bacanales se hicieron cada vez más desenfrenadas hasta que acabaron siendo prohibidas por el Senado Romano en el año 186 a.C.

Tanto las autoridades civiles como las eclesiásticas han intentado controlar, y a veces hasta prohibir, la celebración del Carnaval, el cual siempre les ha causado recelo.

El gran éxito popular de este tipo de celebración, es que posibilita una experiencia excepcional que descubre un rincón de libertad total de las normativas sociales y religiosas, y por esta razón, quienes primero se adhirieron a las fiestas antiguas fueron las mujeres, seguidas de los esclavos y extranjeros, es decir todos aquellos que se sentían marginados.
Puntos:
13-01-12 08:28 #9425280 -> 9425250
Por:pico-zarcero

RE: CARNAVAL
Los verdaderos orígenes del Carnaval todavía son una incógnita. No hay cómo comprobar científicamente dónde y cuándo nació el Carnaval. Los estudios estiman que las primeras celebraciones que más tarde se denominarían Carnaval, fueron realizados años antes de Cristo, en la agricultura, cuando los campesinos se reunían en verano con los rostros enmascarados y los cuerpos totalmente pintados, alrededor de una hoguera, para celebrar la fertilidad y productividad del suelo, o bien para alejar los malos espíritus de la cosecha.

La primera celebración carnavalesca se localiza en Egipto. La fiesta no era nada más que danza, cánticos, y los participantes usaban máscaras y disfraces como símbolo de la inexistencia de clases sociales. Después la tradición se extendió a Grecia. Allá por el siglo VI a. C., existía la costumbre de pasear un barco con ruedas (carrus navalis) donde la gente bailaba todo tipo de danza. En Roma, el carro estaba dedicado a la diosa egipcia Isis, que propagaba el culto a los celtas y germanos.

Ambas ceremonias tenían un punto en común. Estaban asociadas a fenómenos espirituales, astronómicos y a ciclos naturales. Asimismo, se manifestaban a través de expresiones como la danza, los cánticos, la sátira, las máscaras, y el desorden. En una sociedad con tantas diferencias sociales, las fiestas suplían la necesidad de libertad para todos. Ricos y pobres se mezclaban durante el carnaval sin reconocerse bajo la tela del disfraz.


Rápidamente, el carnaval llega a Venecia, y de ahí, se fue contagiando a todo el mundo. Poco a poco fue moldeando sus características, dependiendo de las costumbres propias de cada país. Cada ciudad fue incorporando hábitos propios de su cultura. Pero, por lo general, el carnaval se define a través de máscaras, disfraces, carrozas, desfiles, bailes, algo común en todas las celebraciones, indistintamente del lugar en el que tenga cabida la celebración del Carnaval. De hecho, actualmente el carnaval de Venecia es uno de los más conocidos a nivel europeo. La tradición comenzó cuando la nobleza comenzó a disfrazarse para salir a mezclarse con el pueblo.

Las máscaras son el elemento más importante de este característico carnaval. Desde entonces, ha continuado esta tradición que se ha ido expandiendo a distintos lugares del mundo, como Brasil, donde toda la ciudad se echa a la calle para rendir culto a ritmo de samba. Es uno de los desfiles más espectaculares que se organizan a nivel mundial. Porque ante todo, carnavales supone diversión...¡mucha diversión!.


Calendario de Carnaval
La fecha de carnaval varía de un año a otro. Y está marcada en el calendario por la Iglesia Católica que la calcula según la fecha del Domingo de Pascua de Resurrección.

Al principio la Iglesia iba contra el Carnaval. Lo consideraba demasiado permisivo a las emociones, placeres y deseos de la gente. Para la iglesia, el carnaval representaba el desorden, lo prohibido. Pero aún así, el carnaval seguía, y la Iglesia, sintiendo que le era imposible impedir el Carnaval, acabó adoptando oficialmente la fiesta, en 590 d. C., pasándolo oficialmente a programarlo en su calendario.

El primer miércoles después del carnaval, llamado "miércoles de ceniza", y que da inicio a la Cuaresma, es un período en el que se debería abstenerse de todo tipo de placeres como la carne, el huevo, el sexo y la diversión en general. En razón de eso, el carnaval se calcula en relación con la Semana Santa. Entre el Miércoles de Ceniza y el Domingo de Pascua de Resurrección han de pasar 45 días
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
CARNAVAL Por: chipychop 23-02-12 01:10
chipychop
0
Fin de semana de Carnaval sin el "CHUPACAMARAS" Por: elpiraña 20-02-12 12:04
Pez Espada3
4
mas de lo mismo en carnaval Por: cirilo getta 14-03-11 10:19
181716
6
CARNAVALES Por: airis3 19-02-10 20:31
cesarConcejalDeporte
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com