Foro- Ciudad.com

Nava del Rey - Valladolid

Poblacion:
España > Valladolid > Nava del Rey
03-12-11 17:35 #9234291
Por:Pico-Zarcero

Los bancos centrales alimentan la crisis con caos
El ciudadano, los especuladores, deudores, rentistas, asalariados, gobiernos… están en la UCI. El médico (banqueros centrales) no sabe cómo curarnos porque ni siquiera está en su mano hacerlo, así que nos da un placebo

Según la prensa, los bancos centrales más potentes del planeta tomaron una acción conjunta para dotar de liquidez al mercado y "mitigar sus efectos en el suministro de crédito a los hogares y empresas, así como fomentar la actividad económica".

No hay peor información que la de los medios de comunicación masivos. Acciones así ya las han estado realizando las autoridades monetarias sin resultado alguno para los "hogares y empresas". Los bancos comerciales simplemente se dedican a devolver los fondos al Banco Central en forma de depósitos sin que lleguen al mercado doméstico.

La acción del miércoles ni siquiera tuvo nada de coordinada. Fue una iniciativa de la Reserva Federal (FED). El órgano de Bernanke ha puesto el turbo a su imprenta, y el resto de bancos centrales se dedicarán a colocar estos billetes virtuales en los bancos europeos ahogados por la deuda soberana de Europa.

¿Y por qué ahora?

Porque era ahora o nunca. La renta variable estaba alcanzando un deterioro total. Los bonos soberanos de algunos países europeos estaban en fase terminal, lo que arrastraba también a las bolsas de Estados Unidos. A un nivel más global, el diferencial del Euribor-OIS (diferencia entre la financiación a corto entre bancos fuera del canal oficial) se había disparado desde niveles de marzo de 2009. Este indicador nos informa un poco de las tensiones de liquidez, o "necesidad" de dinero de la banca. En otras palabras, se estaba gestando una debacle bíblica en los mercados a muy corto plazo. Y éstos lo estaban anunciando a gritos. La acción política solo ha empeorado el ambiente.

¿Qué fuerzas del mercado se han desatado?

Liquidez en el mercado es sinónimo de beneficios. Lo que ha hecho la FED, y de forma pasiva el resto de bancos centrales, es dirigir la economía financiera. Ha actuado de dictador de la producción. Todo el dinero "ocioso" ha visto una oportunidad de "multiplicarse" con lo que ha entrado apresuradamente en renta variable, en las divisas y materias primas. A la vez se ha retirado de la renta fija, lo que ha hundido los diferenciales soberanos de los PIIGS. Alemania ya está dando rendimientos negativos en la deuda a seis y doce meses (Suiza también está dando rentabilidades negativas en sus bonos a dos años desde hace un mes).

...Y, aparte de esto, ¿la cosa mejorará?

Esta medida, por sí misma, solo sirve para alimentar a los especuladores y aliviar temporalmente a los bancos comerciales. La FED hizo una medida similar en setiembre de 2008, y solo empeoró la situación. Puede verlo aquí: La acción de Bancos Centrales coordinados ya no funcionó en su momento. La última acción coordinada, en setiembre de este año, tampoco ha servido de nada.

El inmovilismo de la UE solo sorprende en el mismo grado al silencio de Rajoy tras ganar las elecciones. Fíjense que no han hecho nada. Los PIIGS tienen un problemón con el pago de la deuda. El famoso fondo europeo de rescate (FEEF) no cubre. Aunque cubriese, da igual. No puede rescatar a Italia y España. Estos dos países son insalvables por magnitud. Tampoco está claro que el FMI quiera rescatarlos. Aunque los mercados lo olían desde hace un año, este martes China ha confirmado que puede estar en el abismo económico y financiero rebajando el coeficiente de caja en medio punto. Los datos de China asustan. Se habla de grandes bancos que han forzado la intervención de la FED porque están sin un céntimo en sus arcas. Y otro dato que pulula, de momento sin demasiada importancia. El estúpido enfrentamiento entre Irán e Israel. De producirse un conflicto serio, el precio del petróleo puede dispararse, lo que no va a ayudar a nadie.

En el futuro inmediato, todo depende de lo que hagan las élites. La intromisión de los bancos centrales es cosmética, no arregla nada por sí mismo. Están comprando tiempo. Muchos frentes abiertos con malas perspectivas y los políticos, como siempre, incapaces de hacer nada bien.

Expresado de otra forma

El ciudadano, los especuladores, deudores, rentistas, asalariados, gobiernos... están en la UCI. El médico (banqueros centrales) no sabe cómo curarnos porque ni siquiera está en su mano hacerlo, así que nos da un placebo (QE, más imprenta, más rescates, más acciones ‘coordinadas’ de los bancos centrales...) y pese a que estamos con una fiebre alta, pone el termómetro en la nevera un par de minutos para afirmar que estamos muy bien de temperatura. La alegría del enfermo le durará solo hasta el próximo achaque. Déjeme terminar con la mejor explicación de dinero que he leído jamás, de la mano de Toni Mascaró:

El dinero sólo tiene valor cuando la riqueza ya existe. Su razón es precisamente la de representar riqueza que ya ha sido producida o se está produciendo pero que todavía no se ha consumido, es decir, bienes y servicios que podemos intercambiar por otros.

Políticos, banqueros centrales y jurasico-progres economistas que ganan millones al año como Krugman entienden el proceso al revés. Y es que más dinero, no es más riqueza, es más inflación, es más crédito y es más deuda. Si tenemos una crisis de deuda y dinero barato, la solución será erradicarla, no fomentarla.

El articulo es extraido del diario digital libremercado.com
Puntos:
04-12-11 10:47 #9236536 -> 9234291
Por:nexus 6

RE: Los bancos centrales alimentan la crisis con caos
"Y es que más dinero, no es más riqueza, es más inflación, es más crédito y es más deuda. Si tenemos una crisis de deuda y dinero barato, la solución será erradicarla, no fomentarla."

Aquí es donde intervienen las élites y su estrategia: QUIEN CONTROLA LA DEUDA CONTROLA TODO. Objetivo: convertirnos a todos, en esclavos de las deudas.

Merece mucho la pena oir este video, extraído de la película "The International". Mejor ver a partir del medio minuto. Lo mejor al final.

Puntos:
04-12-11 14:30 #9237391 -> 9236536
Por:H.A.L. 9000

RE: Los bancos centrales alimentan la crisis con caos
Creo que has entendido mal a Krugman.

Krugman aboga por la creación de dinero, poniendo como ejemplo a Japón, Gran Bretaña o EEUU, que tienen muchísima más deuda que cualquier país europeo y se financian a tipos muchísimo más bajos, debido a que pueden respaldar esa deuda con nuevos billetes, monetizándola y no cambiándola por nuevos títulos, lo que pone más liquidez en el sistema. Cree que el riesgo inflacionista es escaso, en una economía congelada, un poco de inflación es incluso bueno, pues facilita el pago de la deuda y es como se ha salido en el pasado de la única crisis, de la que tengamos conocimiento riguroso, que se puede comparar a ésta. El problema es que esa liquidez se vaya a la economía especulativa, pero claro, eso ya es cosa de los sacrosantos mercados a los que no podemos embridar, porque son "perfectos y justos" en su funcionamiento.

Regulación de los mercados, tasas fiscales disuasorias a las transacciones financieras especulativas, incentivar la economía real, reducción de impuestos a las familias, tributación justa para las rentas del capital, bajada de tipos, más dinero en circulación, inversión pública productiva, mutualización de la deuda europea (somos una unión, dicen), no a los recortes de servicios que generan más paro y más recesión (lo estamos viendo) y, cuando el empleo se recupere, lo hará la demanda, entonces se recaudará más y sin caer de nuevo en los absurdos excesos de gasto y de endeudamiento privado, atacar la deuda.
Puntos:
04-12-11 19:55 #9238702 -> 9237391
Por:H.A.L. 9000

RE: Los bancos centrales alimentan la crisis con caos
Hombre, hablando de Krugman. Hoy en El País:

https://ww.elpais.com/articulo/economia/Matar/euro/elpepieco/20111204elpepieco_2/Tes
Puntos:
04-12-11 20:57 #9239169 -> 9237391
Por:nexus 6

RE: Los bancos centrales alimentan la crisis con caos
Cómo molaría devaluar la moneda para reducir la deuda, pero allá queda la peseta, moneda revolucionaria que convulsionó el mercado bursátil. La moneda griega era el dracma,...,ahora "si se salen" del euro, se llamaría tracgedia. Chiste malo.

Alemania pasa de los Eurobonos. A Merkel lo que le diga el Deutsche Bank. El BCE parecido.

De acuerdo con las medidas que apuntas. Añadiría incentivar la economía real, la que tiene reflejo en el PIB (bienes y servicios), separando la Banca tradicional de la especulativa (financiera), mas parecida a un casino. Y creación de una Banca Pública que financie a Pymes y autonómos.
En la inversión pública productiva tomaría como ejemplo los países nórdicos, es decir, apostaría por invertir en el sector público, en vez de desmantelarlo.
Los recortes no crean empleo, lo destruyen. Somos muchos HAL, los que lo vemos, pero aquí parece que se trata de premiar al que promete más dureza. Así nos va, claro. Por que el empleo, no nos engañemos, les importa un pimiento recuperarlo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Cómo salir de la Crisis Por: nexus 6 26-01-13 15:30
numeroe
1
FEIJÓO GASTARÁ EN PLENA CRISIS 191.000 EUROS EN SILLAS Por: Me_troncho 01-07-10 14:50
181716
1
Para estos no hay crisis Por: Labac 29-06-10 12:15
vivolmedo
19
cajas y bancos Por: No Registrado 03-03-08 13:02
No Registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com