Foro- Ciudad.com

Nava del Rey - Valladolid

Poblacion:
España > Valladolid > Nava del Rey
26-08-11 09:31 #8615685
Por:nexus 6

No a esta reforma de la constituciÓn
Proponen modificar la Constitución con el objetivo de incluir un límite de déficit público en todas las administraciones del Estado que se aplicaría a partir de 2018.
Esta decisión responde a directrices que vienen “impuestas” desde Francia y Alemania, la Comisión Europea (Unión Europea) y el Banco Central Europeo entre otros, con el objetivo de dar estabilidad a los mercados y blindar la zona euro.

Razones para oponerse

La lista de razones podría ser interminable, por ello nos decidimos a exponer las que consideramos principales:

- Porque esta reforma es innecesaria. Ya está recogido en el Pacto de Estabilidad, contenido en el Tratado de la Unión desde 1997, y en él se limita al 3% del PIB el déficit máximo de los Estados y, sin embargo, ha sido incumplido por la práctica totalidad de los países sin ninguna consecuencia práctica.

- Por la falsa urgencia. ¿A qué responde tanta prisa? ¿Por qué un parlamento en ‘proceso de extinción’ (se disuelve el día 26 de septiembre) pretende tramitar esta reforma de la Constitución? No hay una sola razón para que lo haga.

- Hace años que diversos colectivos están pidiendo reformas constitucionales en los más diversos ámbitos, hace meses que un importante movimiento ciudadano -el 15-M- está trabajando en propuestas que requieren de modificaciones constitucionales… Pero es ahora cuando el PSOE y el PP, tras la “recomendación” de otros dirigentes, Merkel (Alemania) y Sarkozy (Francia), se apresuran a modificarla; eso sí, sin haber explicado aún qué título y artículo pretenden modificar ni cual será el texto de dicha modificación. ¿Como pueden estar de acuerdo si aún no saben en qué?

- Por el desprecio demostrado a la propia Constitución. El Título Preliminar recoge en su artículo 9: “Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.”. Es evidente que en este asunto no sólo no facilita la participación sino que, además, incluir un techo de déficit público en la Constitución es de suponer que sí afecta a la vida económica y social de la ciudadanía. Por ello, desde el 15M no consideramos que, en caso de realizarse, esta reformar pueda llevarse a cabo a través del procedimiento ordinario en lugar del agravado.

¿QUÉ PODEMOS HACER?. SOLICITAR UN REFERENDÚM PARA RATIFICAR ESTA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. Dejo el enlace para recogida de firmas:

https://ctuable.es/peticiones/pide-referendum-ratificar-reforma-la-constitucion
Puntos:
26-08-11 09:42 #8615730 -> 8615685
Por:nexus 6

RE: No a esta reforma de la constituciÓn
Más argumentos en https://ctuable.es/peticiones/pide-referendum-ratificar-reforma-la-constitucion

Dejo la, a mi juicio, el argumento más demoledor para rechazar este "Golpe de Estado encubierto":

La llamada constitución fiscal es una reivindicación del neoliberalismo y del capital internacional, desde hace algunos años. Significa por tanto constitucionalizar una ideología determinada en una carta magna, plasmar en una Constitución el llamado “pensamiento único” en economía, dejando de lado las aportaciones de economistas heterodoxos, igualmente economistas, pero con aportaciones más sociales.

Saludos libertarios!
Puntos:
26-08-11 10:56 #8616005 -> 8615730
Por:H.A.L. 9000

RE: No a esta reforma de la constituciÓn
Los fundamentalistas del "déficit cero", obedecen a unas ideas muy bien definidas. Establecido éste (o un techo de gasto muy bajo) en la Constitución, el camino a seguir en posteriores crisis económicas (que las habrá), sólo será uno: el ajuste presupuestario siempre por el lado del gasto, traducido, como no, en recortes sociales. Es el privilegio a una doctrina económica determinada reconocido en la Constitución, de la misma manera que ahora existe el privilegio a una doctrina religiosa determinada en la misma.

El equilibrio presupuestario en un país, al igual que en una economía doméstica es un estado deseable, sobre todo en los momentos de bonanza, pero mantenerlo a ultranza en momentos complicados y ante determinadas coyunturas, puede resultar suicida. Esto, aplicado a una economía doméstica, supondría que pocos podrían tener coche y casi nadie podría comprar una vivienda. El endeudamiento sistemático es malo, la imposibilidad de endeudarse para afrontar problemas puntuales o inversiones necesarias, puede ser peor.

Un ejemplo:

Supongamos que un descubrimiento en ciencia básica, sienta las bases teóricas de una tecnología que, una vez desarrollada, dotará al país de un aumento de competitividad en un sector estratégico, de una mejor calidad de vida, de una fuente de energía alternativa a las actuales o de un gran desarrollo económico en un determinado área.
Podemos ser decididos (cosa que nunca fuimos), lanzarnos a desarrollar esas tecnologías y a formar técnicos en ellas con un horizonte temporal más o menos corto. Eso requeriría endeudarnos, pero como "por ley", no podemos, ahorramos 30 años y lo hacemos después. Para entonces, ya será algo inútil. Otros países lo habrán hecho, las patentes estarán registradas, acarrearemos un atraso histórico en el tema (como siempre) y seguiremos anclados en nuestra proverbial mediocridad. Ah, bueno y pagaremos a los dueños del tinglado para poder acceder a esas nuevas tecnologías.

Un ejemplo aún más absurdo:

Marruecos se rearma hasta límites insospechados e invade Andalucía, como no podemos incurrir en déficit... todos mirando a la Meca.

Luego está el mito del "déficit cero" de los gobiernos de Ansar y su contabilidad creativa. Para los que creen que fue así, lamento decirles que no. Se recurrieron a muchos trucos "contables" para conseguirlo, además de enormes flujos de dinero "exterior" procedentes de Europa y de dinero "interior" de la venta de empresas públicas.

Otro día escribiré sobre eso.
Puntos:
02-09-11 20:36 #8663224 -> 8616005
Por:nexus 6

RE: No a esta reforma de la constituciÓn
Pues nada, ya está hecho. Bueno, a falta del paripé de su paso por el Senado.

PPSOE juntos another one. Con la Constitución europea, bien que hiceron Referendum. Con una campaña de desinformación la masa borregil acudió de manera desigual a las urnas. Lo mismo les daba la participación, el resultado sería el esperado. Y es que saldría LO QUE TENÍA QUE SALIR.

En Francia y en Holanda el Referendum sobre la Constitución salió negativo. Allí si que hubo un verdadero debate en la ciudadanía, no como aquí. Pero...NO SALIÓ LO QUE TENÍA QUE SALIR.

¿Qué hicieron?. Detener el proceso de ratificación y transformar la Constitución (neoliberal, por supuesto), por el Tratado de Lisboa. Sin embargo, los irlandeses (*), que sometieron a Referendum el Tratado, NO VOTARON LO QUE DEBÍAN VOTAR.
(*)Esta vez, sólo los irlandeses celebraron Referendum. El resto de países como no las tenía todas consigo, PASÓ DE CELEBRARLOS, y se limitó a su aprobación en sus parlamentos.

Nada, oyes, ni Constitución ni Tratado. Esa manía de consultar a la plebe, a la muchedumbre, sobre los grandes asuntos políticos es una pérdida de tiempo. En fin, SIGUE SIN SALIR LO QUE TIENE QUE SALIR.
Pues venga, que nosotros dirigimos el cotarro, ¡otro Referendum!. Y así, en 2009, los ciudadanos irlandeses ratificaron el Tratado que un año antes rechazaron. YA ERA HORA.
Kopón, que pa algo controlamos los medios de comunicación, parecemos tontos, supongo que se dirían en las alturas. En Francia, otro país que junto con Irlanda dijo no a esta política neoliberal en las urnas, el presidente Sarkozy, pasando por encima de la voluntad popular, ratificó el Tratado de Lisboa. .
Es lo que tiene tener al frente de un país a un títere populista, que se la suda despreciar al populacho, ni se molesta en mantener las formas. Esto me recuerda a Txemari y las manifestaciones contra la guerra.

Con esta historia quiero llegar a lo siguiente: ningún país que introduzca esas limitaciones al gasto público vía Constitución, someterá a Referendum la cuestión. Se aprende de los errores.

Acabo. MORALEJA: SIEMPRE SALE LO QUE TIENE QUE SALIR, EN LA ÚNICA POLÍTICA POSIBLE, EL NEOLIBERALISMO.
A ESTAS ALTURAS, ¿QUIÉN DUDA DE QUE SI EL VOTO SIRVIERA PARA ALGO SERÍA ILEGAL.?
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Mañana viernes a la manifestación. Por: elpiraña 24-08-12 19:53
elpiraña
3
programa de fiesta quintos Por: quintosnava6869 19-07-12 02:52
MALATOS
1
FIESTA FIN DE AÑO Por: No Registrado 12-01-10 19:46
malatos
12
Foto: fiestas nava Por: No Registrado 21-10-07 17:00
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com