Gurtel en Bormujos y cabreo de un señorito andaluz. Gürtel en Bormujos El PSOE de Andalucía pedirá la reapertura de la investigación judicial sobre la moción de censura contra el gobierno local socialista de Bormujos (Sevilla) presentada en enero de 2005 por el PP, y que contó con el voto de un grupo independiente y un edil de otro partido local, por su presunta relación con el caso Gurtel Las nuevas pruebas conocidas a través del sumario judicial del mayor escándalo de corrupción de la democracia española confirman la conexión entre la red mafiosa y la moción contra el Ayuntamiento de Bormujos cuando lo gobernaba el PSOE en el mandato anterior. Tras la moción de censura, se abrió una investigación judicial en 2006 en la que se apuntaban una serie de delitos y que, por falta de pruebas, se dejó en suspenso. Ahora se conoce que hubo un presunto pago de la caja B de Francisco Correa, cabecilla de la banda, a un concejal independiente de Bormujos antes de la moción, amén de otros presuntos e importantes intereses inmobiliarios que había detrás de la operación. En el sumario, se apunta la posibilidad de que el ex dirigente del PP gallego Pablo Crespo supuestamente pagó a un edil tránsfuga independiente del grupo AIB-La Paloma para, junto a la concejal del PP y actual alcaldesa, Ana Hermoso, y de otro grupo independiente liderado por Baldomero Gaviño, desbancar al PSOE de la Alcaldía. Quizá Javier Arenas monte en cólera porque los socialistas intenten el esclarecimiento de una moción de censura basada en intereses turbios. O quizá anuncie una querella a Rafael Velasco, vicesecretario general del PSOE de Andalucía, por osar a plantear la reapertura del caso Bormujos. No es de extrañar la iracundia ante la verdad del jefe de la derecha andaluza: ya ha iniciado procedimientos judiciales contra varios socialistas, incluido el que suscribe, por el simple hecho de pedir explicaciones. Y esta moción de censura ocurrió siendo él presidente del PP en Andalucía, igual que el nacimiento, desarrollo y extensión a varias autonomías de la trama ocurrió siendo el susodicho un relevante dirigente nacional de su partido. ¿Tiene algo que decir? Si no me equivoco mucho, su respuesta será la amenaza o la intimidación. Al tiempo. |