07-05-14 09:40 | #12010098 -> 12009072 |
Por:No Registrado | |
RE: La Audiencia ratifica la imputación de Magdalena Álvarez en los ERE Los sobresueldos de Aznar y Cía Un juez de Madrid descarta que puedan considerarse gastos de representación los ingresos extra que se pagaron al expresidente, así como a otros dirigentes, durante la etapa de Álvarez-Cascos en la secretaría general del PP Oviedo, E. LAGAR El expresidente popular José María Aznar encontró la horma de su zapato cuando denunció a un periódico nacional por publicar que había cobrado 16.755 euros en sobresueldos del PP en 1996, cuando ya estaba al frente del Ejecutivo, algo que prohíbe la ley. En un reciente fallo, el juez de Pozuelo de Alarcón (Madrid) Enrique Presa Cuesta consideró que la información no suponía ninguna intromisión en el derecho al honor de Aznar, pero, además, sentenciaba que esas percepciones no podían considerarse en modo alguno "gastos de representación", como pretendía Aznar. Eran, efectivamente, "sobresueldos", una palabra tabú en las filas populares. Está prohibida porque su utilización conduce directamente a los espinosos pagos en dinero negro que comenzaron a hacerse en 1993 a distintos dirigentes del partido, tal como consta en los "papeles de Bárcenas", una contabilidad a la que el juez Ruz, de la Audiencia Nacional, concede veracidad. En este asunto cabe hacer una precisión: en el PP habría sobresueldos en "dinero A" que se declaraban a Hacienda y sobresueldos "en B", procedentes de donativos ilegales (en su mayoría de constructores adjudicatarios del Ministerio de Fomento) que escaparían al control del fisco. Y en estos dos sistemas de pagos aparece con un papel especialmente relevante Francisco Álvarez-Cascos, secretario general del PP entre 1989 y 1999, extitular de la cartera de Fomento y ahora presidente de Foro Asturias. Durante su mandato se siguieron pagando sobresueldos en "A" y, según las investigaciones, el partido empezaría a pagar en "B". De hecho, Cascos habría sido el primero en percibir este tipo extras en dinero negro en 1993, según se desprende de la contabilidad de Bárcenas. El extesorero declaró, además, que era Cascos quien le decía cuánto y a quién había que pagar sobresueldos. "Sobresueldo" es, según la Real Academia, una "retribución o consignación que se añade al sueldo fijo". Según esa definición, que es la que sigue y refrenda la reciente sentencia que afecta a Aznar, numerosos cargos públicos populares compaginaron sus salarios con sobresueldos del partido, pese a ser incompatibles. Esos ingresos extra constan en la contabilidad oficial del PP auditada por el Tribunal de Cuentas. Cascos -que al fin y al cabo es uno de los "padres" del PP de Aznar, aunque ahora abomine del partido que llegó a moldear a su imagen y semejanza- declaró el 13 de agosto de 2013 que "no aceptaba" la definición de sobresueldo. Pero a continuación señaló: "En el PP y en el grupo parlamentario, desde que yo me incorporé en 1986, hay retribuciones por los trabajos concretos, por la dedicación correspondiente a las funciones de cada uno". Además, el hoy líder de Foro añadía que todos esos ingresos por "trabajos concretos" se habían declarado a Hacienda. La ley prohíbe a los cargos electos cobrar otro sueldo que no sea el proveniente de las arcas públicas. Lo cierto es que, se llamen como se llamen estos ingresos, muchos dirigentes cobraban las mismas cantidades regularmente. La contabilidad oficial del PP, que consta en el sumario del "caso Bárcenas", y a la que ha tenido acceso LA NUEVA ESPAÑA, constata, por ejemplo, que Cascos, ya en 1990, cobraba 163.710 pesetas mensuales por "dietas y kilometraje". Además de las "dietas y el kilometraje", en 1990 el entonces secretario general de los populares percibía 311.721 pesetas como "trabajo extraordinario", un ingreso que se repetía ordinariamente todos los meses, y con dos pagas extras. Y a esto se sumaba el salario de diputado nacional. Hasta aquí los ingresos "en A". Es decir, los que se declaraban a Hacienda. En 1993, según la contabilidad de Bárcenas, entraría en juego la "caja B" del partido, esa que según su propio testimonio heredó de Rosendo Naseiro -su antecesor en la tesorería del PP- y que Cascos le habría mandado custodiar y gestionar. Los "papeles de Bárcenas" indican que el hoy líder de Foro empezaría a cobrar en marzo un complemento mensual de 220.000 pesetas (1.322 euros). Ese dinero aparecía consignado como "dieta" y procedería de fuentes de financiación irregulares, aunque Cascos ha insistido siempre en que todos sus cobros tienen el correspondiente soporte documental y la preceptiva retención de Hacienda. En 1993, además de la "dieta" que mensualmente apuntaba Bárcenas con su letrilla inclinada, Cascos también cobraba de la contabilidad oficial de partido. Las cuentas auditadas del PP revelan que el ex secretario general percibía mensualmente 1.225.641 pesetas (7.366 euros) bajo el epígrafe "gastos de representación". Sin embargo, en estos "gastos de representación" no estaban incluidos muchos de los gastos propios de su actividad como dirigente político, pues el secretario general cobraba aparte por los desplazamientos, las estancias fuera de Madrid y las comidas de trabajo. En 1993 Cascos también percibió una "retribución en especie por utilización de vivienda". A todas estas cantidades del partido y de la cuenta en negro de los "papeles de Bárcenas" hay que sumar también el sueldo que recibía del Congreso de los Diputados por su condición de parlamentario, que le reportaba otros 48.348 euros anuales. Entre los sobresueldos declarados oficialmente por el partido (7.366 euros) y los 1.322 euros que Bárcenas anotaba a nombre de "Sº Gnral." y "P.A.C." -iniciales que el ex tesorero ha identificado con Cascos en una declaración- el entonces "número dos" del partido ingresaba en pesetas el equivalente a 8.688 euros mensuales. Pero todas éstas son cantidades de 1993. Hoy, dos décadas después, Francisco Álvarez-Cascos, ya fuera del PP, es diputado en la Junta General del Principado por Foro. No tiene dedicación exclusiva. Por ello, percibe una asignación mensual básica de 1.820 euros (salario bruto), a lo que se añade una asignación mensual complementaria de 250 euros por residir en Gijón. No se ha hecho público si en la actualidad sigue percibiendo algún tipo de ingreso como presidente de la formación regionalista que encabeza. Sí consta, según la última declaración hecha a la Junta en julio de 2012, que ese año recibió 24.171 euros de Foro. También ingresó 1.176,47 euros de la Fundación Faes, presidida por Aznar, a cuyo patronato sigue perteneciendo, según constaba ayer en la propia web de "think tank" del expresidente del Gobierno. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Canciones del verano Por: PEDRO EL PARIENTE | 15-05-12 18:21 PEDRO EL PARIENTE | 19 | |
En el norte esto no sale!!!!porque? Por: avm1980 | 03-10-11 19:45 Gobernador | 2 | |
Se adelantan las Elecciones Generales. Fecha 20-N Por: rumbeiro | 01-08-11 10:45 ABC58 | 4 | |
PENSANDO EN TI Por: No Registrado | 28-02-10 12:51 lunes99 | 19 |
![]() | ![]() | ![]() |