30-07-13 20:30 | #11473604 -> 11473446 |
Por:mariana_pineda ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué quieres ser de mayor? Es cierto que esa pregunta ya no esta en uso , quizás porque los adolescentes ya no quieren ser nada ,nos hemos cargado en 15 años la cultura del esfuerzo y del trabajo y solo queremos Fiesta, y mas Fiesta. | |
Puntos: |
30-07-13 21:34 | #11473727 -> 11473604 |
Por:H.A.L. 9000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué quieres ser de mayor? ¿No quieren ser nada? Curso 2012/2013: 1.582.714 alumnos universitarios matriculados. El 14% de ellos jamás trabajarán de seguir la tendencia actual. El 36% lo harán en trabajos y puestos para los que estarán sobrecualificados. Hace tres o cuatro décadas, la gente pensaba qué quería ser, se formaba en ese sentido y en un alto porcentaje alcanzaban su objetivo, decidiendo incluso, el lugar en el que querían vivir. Se entraba en una empresa y tras un periodo más o menos largo de cobrar poco y hacer las tareas más ingratas, se promocionaba y se alcanzaba una estabilidad salarial que propiciaba el desarrollo del proyecto vital de cada persona. Con el advenimiento del neoliberalismo y la globalización, llegó la búsqueda de la precarización de los trabajadores, en aras, naturalmente, de un mayor beneficio empresarial y financiero. En España se puede ejemplificar en la legalización de las ETT. Poco a poco, cada vez más gente perdía su seguridad laboral y salarial y engrosaba el ejército de la mano de obra basura, cuando no directamente el ejército de reserva del capital (desempleo). La desgracia de estos últimos servía de ejemplo de los demás de lo que les sucedería si no acataban las nuevas condiciones. La tendencia en estas últimas tres décadas ha sido esa y la crisis no ha hecho sino venir a acelerar y a agravar el proceso. Agravar para la mayoría, para unos pocos es una bendición. Ahora, para los jóvenes, no existe la esperanza de que tras unos años en precario llegará un buen sueldo y la estabilidad. Lo normal es vivir en precario toda la vida laboral o peor aún, desempleado. Los que ahora tienen 15 años, llevan toda su vida viéndolo en casa y en su entorno. Ante esa perspectiva de futuro, ¿procede la pregunta? ¿cuanta gente con una ilusión vital podrá realizarla? ¿cuanta gente con una vocación podrá ejercerla? El esfuerzo es más llevadero si promete recompensa, pero si la recompensa al final es ser explotado laboralmente o engrosar las listas del paro, muchos chavales, con la pulsión propia de la edad, prefieren el carpe diem. Perfectamente comprensible aunque no recomendable. Igual si les damos un futuro... | |
Puntos: |
30-07-13 23:32 | #11473967 -> 11473727 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Qué quieres ser de mayor? Bienvenidos al Estado de la Incertidumbre, en la Sociedad del Riesgo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
quieres que quedemos Por: No Registrado | 23-08-05 08:46 No Registrado | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |