Foro- Ciudad.com

Nava del Rey - Valladolid

Poblacion:
España > Valladolid > Nava del Rey
21-07-13 10:23 #11445550
Por:porconsiguiente

CASO BARCENAS
Caso Bárcenas
ESPAÑA | Encuesta de EL MUNDO-Sigma Dos
Un 83% cree que el PP recibía dinero negro y repartía sobres a sus líderes
Un 66% de los ciudadanos consultados opina que Mariano Rajoy fue uno de los dirigentes que cobró sobresueldos ilegales
Un 89% piensa que el presidente debe comparecer en el Congreso
Un rotunda mayoría de los españoles -el 83% de los ciudadanos consultados- cree que el PP se financió ilegalmente con dinero negro procedente de los empresarios y después lo repartió entre sus dirigentes, según los datos de una encuesta realizada esta semana por Sigma Dos para EL MUNDO.
El sondeo, que publica este domingo este periódico y que se puede leer desde medianoche en Orbyt Movistar, refleja que las últimas revelaciones del 'caso Bárcenas' y la confesión este lunes del propio ex tesorero del PP ante el juez han apuntalado algo más que una sospecha.
También la mayoría de las personas que participaron en la encuesta -un 66%, entre ellos un 43% de votantes del PP- piensa que entre los dirigentes del Partido Popular que cobraron sobresueldos ilegales se encuentra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Asimismo, un 89% -incluido el 79% de votantes del PP- cree que Rajoy debe comparecer de inmediato en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre este tema.
Los españoles se muestran convencidos de que el PP se financió durante años con donaciones ilegales y después repartió ese dinero opaco a sus dirigentes, como desveló este diario en enero, dando además por buenas pruebas como los papeles contables manuscritos de Luis Bárcenas, cuyos originales ya obran en poder del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz.
La encuesta se ha realizado esta semana, donde el 'caso Bárcenas' ha sido el indiscutible protagonista de la actualidad en España. Primero por la publicación en EL MUNDO de los mensajes de móvil que intercambiaron Mariano Rajoy y Bárcenas, donde el presidente del Gobierno le mandaba sus ánimos incluso después de conocer su millonaria cuenta en Suiza.
Ya el lunes llegó la confesión del ex tesorero y la entrega de abundante documentación al juez. A partir de ahí, la oposición dijo basta y redobló su presión tras insistir Rajoy en su rechazo a comparecer en el Congreso. El PSOE está dispuesto a promover una moción de censura a partir de la próxima semana si el día 24 vuelve a negarse a dar explicaciones a los españoles.
Puntos:
21-07-13 10:30 #11445552 -> 11445550
Por:porconsiguiente

Re: caso barcenas
ENTREVISTA A ALFREDO PÉREZ RUBALCABA (EL PAÍS)
“Rajoy no podrá gobernar sin explicar el caso Bárcenas en el Congreso”
El líder socialista repasa las claves de la “enorme” crisis económica, política y territorial tras plantearse una moción de censura
Javier Moreno Madrid 20 JUL 2013 - 21:17 CET293
El asunto Bárcenas
Pregunta. Usted pidió la dimisión de Rajoy una sola vez en febrero tras publicar EL PAÍS los papeles de Bárcenas. Ahora lo ha vuelto a reiterar. ¿Por qué? ¿Qué ha cambiado?
Respuesta. La convicción de que cuando en febrero negó todo lo publicado por EL PAÍS estaba mintiendo a los españoles. Después de aquella negativa, la investigación policial, las pruebas caligráficas han ido confirmando la veracidad de los papeles y al final ha aparecido el original. Por tanto esos papeles existían. Y es imposible que él no supiera que existían. ¡Esa afirmación de “todo es falso, salvo algunas cosas”! Había cosas que efectivamente se veía que eran buenas. Eso es lo que yo creo que constituye una mentira; y un presidente del Gobierno no puede mentir a los españoles.
P. El lunes, tras escuchar a Rajoy y Cospedal, llegó a casa y comentó con su esposa si presentaba una moción de censura o no.
R. Cuando tienes que explicar a alguien tan cercano como tu esposa qué es el Parlamento, para qué vale el Parlamento, cuando tienes que esforzarte una y otra vez para explicar que tu trabajo es útil es que las cosas están muy mal. Efectivamente, me planteé: no es normal que un parlamentario tenga que explicarle a sus hijos qué hace todo el día. Los ciudadanos tienen que ver que el Parlamento sirve para resolver las crisis políticas.
P. ¿Ha tenido usted algún contacto con Rajoy desde que pidió su dimisión?
R. No.
P. ¿Y antes? ¿Cuándo fue la última vez que se vieron?
R. Hace semanas. A propósito del tema europeo.
P. Desde que usted pidió la dimisión en febrero, ¿se han visto en persona alguna vez?
R. Una vez más. Para hablar fundamentalmente de economía y de Europa. Y hemos hablado algunas veces por teléfono.
P. ¿Rajoy u otro dirigente del PP le ha trasladado alguna versión sobre el caso Bárcenas?
R. No.
P. ¿Cree usted que el PP se financió ilegalmente?
R. Sí.
P. Si todo estuviera prescrito, ¿cómo debería pagar el PP por lo ocurrido?
R. Creo que si el PP pretende que España y los españoles digieran este asunto y se olviden de él, se equivoca. Por dos razones: porque no va a pasar y porque sería terrible que pasara.
P. ¿Por qué sería terrible?
R. Sería terrible acostumbrarnos a que un partido se dedicara a hacer doping electoral y seguir funcionando sin que pasara nada.
P. Rajoy no va a dimitir, al menos eso ha declarado en público. ¿Cómo se comporta a partir de aquí su partido, que ha sido partido de Gobierno y que aspira a volver a él?
R. Para el PSOE esta situación es muy difícil porque un partido de Gobierno no olvida que en la oposición también tiene que ser partido de Gobierno, y por tanto que hay temas de Estado en los que tiene que colaborar. La verdad es que nos ponen las cosas difíciles, muy difíciles, y tiene que ser el Gobierno el que arregle la situación. Una de sus tareas, no poco importante, es establecer cauces con la oposición, con las fuerzas sociales y creo que uno de los problemas que tenemos en este momento es ese: para la oposición es imposible en este momento mantener una relación normal con un Gobierno que se niega a ir al Parlamento a contarle a los españoles lo que ha pasado.
P. ¿Esto supone algún boicot institucional de algún tipo?
R. No.
P. A partir de ahora, ¿en qué cosas participarán los socialistas y en qué no?
R. No verá nunca al PSOE haciendo boicot institucional de ningún tipo.
P. Abandonaron la comisión sobre la Ley de Transparencia…
R. No. Dijimos que no podíamos ese día dar cauce normal a una ponencia de una ley que justamente se llama de transparencia. El Gobierno no puede pretender que el PSOE trabaje en la Ley de Transparencia el día que hace el ejercicio más grande que se ha hecho contra la transparencia en esta democracia: el día que se niega a comparecer por séptima vez en el Parlamento.
P. ¿Y de aquí cómo se sale?
R. Yo sé que no tenemos los votos; pero tenemos la fuerza de la dignidad y creo que esa fuerza acabará imponiéndose. Esta crisis política tiene que resolverse en el Parlamento, porque si no, no se resolverá y acabará pesando sobre el Gobierno. Le dije a Rajoy en marzo, en el estado de la nación: no puede usted gobernar pensando en los ataques de sinceridad del señor Bárcenas. Y tenía razón. Ahora le digo: no va a poder gobernar si no rompe este bloqueo parlamentario.
P. ¿Cuáles son los costes ocultos de no comparecer ante los ciudadanos para dar explicaciones? Para el sistema democrático, me refiero.
R. El Gobierno está pensando solo en sus intereses. Si cree que puede ganar tiempo para ver si tiene una buena EPA, unos buenos datos de empleo o un repunte de la economía que le permita decir al país: olvidaros del resto, aquí lo importante es salir de la crisis, se equivoca. Pero el coste para la democracia es muy alto. Cuando los ciudadanos dudan de sus instituciones, empezando por el Congreso de los Diputados, y en una crisis como esta ven que esas instituciones no sirven justamente para lo que están diseñadas, entonces el daño es tremendo. No podemos reconocer todos que hay una desafección política enorme y a continuación contribuir a ella por la vía de no hacer funcionar las instituciones democráticas.
P. Si finalmente presenta usted la moción de censura, ¿ofrecerá a la Cámara un programa de gobierno o usará su tiempo para hablar sobre el caso Bárcenas?
R. Lo que voy a hacer es presentar una moción de censura: debate en el Parlamento, que es lo que en este momento no hay, y censura, petición en el Parlamento —que es donde hay que hacerlo— de la dimisión de Rajoy.
P. No tiene usted los votos para…
R. ...el PSOE tiene 110 diputados y por eso he dicho que lo que estamos defendiendo solo es el derecho de la oposición a debatir con el Gobierno. Es la dignidad de la propia Cámara.
P. ¿Cómo casa ello con el reglamento del Congreso en lo que se refiere a la moción de censura? ¿No vulnera la letra del reglamento?
R. Vamos al espíritu. De la letra ya me encargo yo. No hay nada que vulnere más el espíritu de la democracia que frente al escándalo más importante que ha tenido nunca en España el Parlamento no pueda discutir de ello. Esto sí que vulnera el espíritu, la letra, de todo el reglamento de la Cámara.
P. ¿Tiene sentido mantener un gran debate sobre transparencia y corrupción sin el otro gran partido de la democracia española que es el PP?
R. El problema es que con este tipo de actitudes el PP está rompiendo los puentes que en cualquier democracia existen entre los grandes partidos para abordar los problemas de Estado. Este ya no es solo un problema del PP. Este es el problema del señor Rajoy y el problema de España porque es el presidente del Gobierno de España. Cuando dice no voy a aguantar el chantaje, cuidado. Que el problema está en que usted tenga causas para que le hagan el chantaje. Todo el rato está confundiendo ser presidente del PP con ser presidente del Gobierno. No puede pedir al PSOE una colaboración para solucionar los asuntos de Estado si previamente no ha desbloqueado este tema, que es gravísimo.
P. ¿Usted ha cobrado alguna vez más de un sueldo?
R. En mi vida.
P. ¿Un sobresueldo?
R. No.
P. ¿Cree que el señor Rajoy los ha cobrado?
R. Me gustaría creer que no.
P. ¿Pero…?
R. Me gustaría creer que no.
P. ¿Está usted en condiciones de afirmar con absoluta seguridad que su partido, desde Filesa, no se ha vuelto a financiar ilegalmente?
R. Sí.
P. ¿Qué le lleva a estar tan seguro de que su partido no se ha financiado ilegalmente?
R. En el PSOE aprendimos la lección. Hace veintitantos años el PSOE aprendió duramente una lección que no ha olvidado. Probablemente la seguridad que da aquello de que escarmientas. En la vida escarmientas.
P. En el caso de los ERE en Andalucía. ¿No sería más lógico que todos los implicados del partido se marcharan ya?
R. Acabamos de vivir un asunto, que es el de Pepe Blanco, que nos permite hacer un reflexión pausada sobre en qué momento alguien tiene que dejar la vida política, porque es verdad que ha sido muy doloroso; han sido 20 meses. Anoche me preguntaba volviendo de Canarias qué habría pasado ayer si Pepe Blanco hubiera dejado el escaño. Yo creo que hubiera sido tremendamente injusto. Hay una cosa que se llama presunción de inocencia que debe jugar también para los políticos.
P. ¿No es lo mismo que contestan en el PP en los casos que les afectan a ellos?
R. Es que en algunos casos pueden tener razón. No me cuesta reconocer que hay veces que tienen razón. Ahora, cuando se demuestra lo que se demuestra, como en el caso Bárcenas, hay que asumir responsabilidades políticas.
P. ¿Hay que cambiar la ley sobre financiación de partidos?
R. Sí, evidentemente, sí.
P. ¿En qué términos?
R. Yo siempre creo mucho en los controles preventivos. Lo que nos ha pasado es que no hay controles preventivos.
P. ¿El Tribunal de Cuentas no funciona?
R. No funciona. Es evidente que no funciona. Hay que hacer controles preventivos y permitir que algún organismo entre en un momento determinado a mirar las cuentas. Que tengas la espada de Damocles encima. Es triste hablar así, pero hay que hacerlo así.
P. El PP dice que sus cuentas son prístinas e inmaculadas porque han pasado por el Tribunal de Cuentas.
R. Sí. El problema es que había unas cuentas b. Es que la contabilidad b está justamente para que los organismos auditores no la vean. Ese es el problema. Hay que evitar que haya b
Puntos:
23-07-13 00:14 #11456194 -> 11445552
Por:MALATOS

RE: Re: caso barcenas
Este para mi que se aburre...quilloooooo......no expliques tanto que el tema esta clarooooo.
Puntos:
15-08-13 20:54 #11508709 -> 11456194
Por:No Registrado
RE: Re: caso barcenas
La nómina de Bárcenas pone en cuestión el relato de Rajoy
Joaquín Manso | Madrid
"Cuando yo llegué a presidente del Gobierno, el señor Bárcenas ya no estaba en el partido". Mariano Rajoy mantuvo en su discurso del pasado 1 de agosto ante el Congreso de los Diputados la apariencia de que, en cuanto los primeros indicios de corrupción empezaron a consolidarse, el Partido Popular dejó de cobijar a su ex tesorero, convertido después en el guardián de sus peores secretos.
Frente a esa pretensión, EL MUNDO publica hoy una nómina emitida por el Partido Popular a favor del ex tesorero, Luis Bárcenas, fechada meses después de la victoria electoral. Percibía 14 pagas de 18.297 con sus correspondientes retenciones legales cuando, según manifestó el presidente en el Parlamento, "no estaba en el partido".
El documento demuestra que nunca hubo una indemnización en diferido ni un finiquito simulado, sino un contrato laboral vigente y en toda regla con un salario de 255.600 euros anuales y las correspondientes retenciones.
Este periódico revela, asimismo, el alta en la Seguridad Social que tramitó el partido el 16 de abril de 2010, en cuanto Bárcenas lo pidió, cuando preveía ya que iba a dejar su acta de senador. Tres días después, él mismo informó por carta a Rajoy: "Vuelvo a incorporarme a mis funciones". "Quedo a tu disposición para que teniendo en cuenta la situación actual definamos con claridad mis responsabilidades", añadía
Puntos:
15-08-13 20:55 #11508710 -> 11508709
Por:No Registrado
RE: Re: caso barcenas
El 72% de españoles piensa que Rajoy no dijo la verdad al Parlamento
La esperadísima comparecencia ante el pleno del Congreso de Mariano Rajoy para dar su "versión" sobre el caso Bárcenas no le ha reportado precisamente un buen rédito. Los que no le han creído, pese a su dramático "no me voy a declarar culpable porque no lo soy", son una clarísima mayoría: nada menos que un 72%.
Según los datos del sondeo realizado por Sigma Dos para EL MUNDO, un 78,3% de los encuestados considera que el presidente del Gobierno no dijo la verdad cuando aseguró que no había una contabilidad B en su partido ni sobresueldos en negro. Un 52,4% de votantes del PP son de la misma opinión.
Durante su turno de réplica, Mariano Rajoy respondió con un tajante "no" a las reclamaciones de dimisión solicitada por la práctica totalidad de los partidos de la oposición: "No voy a dimitir y no voy a convocar elecciones anticipadas".
En su intervención inicial, el presidente admitió que se "equivocó" al mantener la confianza en Luis Bárcenas, "alguien que no la merecía". Sin embargo, dijo que no se declarará culpable porque no tenía "constancia" alguna de que su partido se haya financiado ilegalmente".
Sin embargo, las palabras de Mariano Rajoy no han calmado a la opinión pública. El malestar, la desconfianza y el rechazo hacia el presidente no hacen más que crecer, como ponen en evidencia la encuesta realizada por Sigma Dos para EL MUNDO. De hecho, los españoles que consideran que el jefe del Ejecutivo debería dimitir suman ya el 60%, cinco puntos más que hace sólo 15 días, cuando EL MUNDO publicó su anterior sondeo.
Puntos:
15-08-13 20:56 #11508713 -> 11508710
Por:No Registrado
RE: Re: caso barcenas
LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL DEL ‘CASO BÁRCENAS’ »

El juez y el fiscal consideran acreditada la doble contabilidad con caja b del PP

Cinco meses después de que arrancará la investigación judicial del caso Bárcenas tras la publicación en EL PAÍS de los papeles del extesorero, donde registraba las donaciones ilegales y distintas retribuciones a dirigentes del partido no declaradas a Hacienda, el juez Pablo Ruz, que instruye el caso, y la Fiscalía Anticorrupción, consideran acreditada la doble contabilidad del PP, que manejó durante casi 20 años una caja b de dinero opaco al fisco.
Los principales dirigentes del partido niegan esa doble contabilidad que el propio Luis Bárcenas, gerente y tesorero del PP durante 20 años, ha admitido en su última declaración judicial, en la que se inculpa de un delito contable. La Fiscalía Anticorrupción considera no prescrito este delito, castigado en el Código Penal con entre cinco y siete meses de cárcel, que ha confirmado la investigación judicial.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¿Acaso eso no es un despilfarro con la que está cayendo? Por: La Traca Final 15-02-14 16:37
MALATOS
4
Caso Malone Por: quepaloel22demayo 10-08-11 00:10
fernando 1979
4
UN EMPRESARIO CRITICA UN POSIBLE SOBORNO PAGADO EN EL CASO BOMSAI Por: Me_troncho 29-06-10 23:48
Me_troncho
0
EL PP SE PERSONA COMO ACUSACION PARTICULAR EN EL CASO GURTEL Y EJERCE DE DEFENSA Por: Me_troncho 29-06-10 22:41
Me_troncho
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com