19-02-13 23:12 | #11082845 -> 11082269 |
Por:indignado11nava ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Política. Los políticos Españoles son egoístas, solo se preocupan de mantenerse en el poder, para seguir con su estatus social, les preocupan los rivales políticos mas que el resto de los ESPAÑOLES Y en vez de servir al pueblo solo sirven a sus intereses, a sus amigos y a sus bolsillos. Los objetivos de los políticos en el gobierno están muy claros, están aprovechando la crisis para hacer su política de privatizaciones,recortes del estado del bienestar,quitar todos los derechos a los trabajadores y darles un salario de miseria. | |
Puntos: |
20-02-13 02:39 | #11083136 -> 11082845 |
Por:RAPPEL ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Política. Este post no representa mas que el pataleo , en un lugar inadecuado , hagan el favor de prestar sus voces , en las empresas comites y demas organismos . Este post no tiene nava que ver con nava del rey , y es insustancial y vacio. ¡ERES UN REVUELVE NABOS¡...¡BOBOLAPICHA¡ | |
Puntos: |
20-02-13 23:26 | #11085359 -> 11083136 |
Por:juannava ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Política. Estos son los políticos que tenemos, hoy lo hemos visto muy claro en la sesión sobre el debate del estado de la NACIÓN.Cada cual cuenta sus cuentos y se van todos a su casa tan contentos , a cada uno les aplauden los suyos y se quedan tan orgullosos por el deber cumplido. Quieren limpiar su imagen de políticos desacreditados y corruptos y nunca aclaran nada,se reprochan unos a otros sus corruptelas demostrándonos que hay trampas por todos lados, tratándonos al resto de los ESPAÑOLES como lelos y perdiéndonos totalmente el respeto. Espero que esto si sea de interés popular | |
Puntos: |
04-03-13 18:11 | #11115152 -> 11085359 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Política. Después de Syriza, tenemos al movimiento 5 estrellas de Beppe Grillo en Italia. Si en Grecia, la derecha (Samarás) gobierna de acuerdo con los socialistas del PASOK y en estrecha connivencia con los tecnócratas, lo mismo se espera en Italia. El PSOE italiano, PD, sólo se diferencia de Berlusconi, en la L de PDL. Por lo demás son más de lo mismo, CORRUPCIÓN. Y la gente está harta. De ahí el triunfo de Grillo (partido más votado, con 8,6 millones de votos). Normal que en el Reino de Caspalandia se vilipendie a los titiriteros. Mirar lo que les ha pasado a los "espaguetini". La sátira hiere mucho a las hienas de Moncloa. Estamos hablando de un personaje que ha conseguido esto sin medios de comunicación que le apoyen, todos en manos del "democrático" Berlusconi. Con un blog, trabajo en red y pateo de las plazas dio a conocer su programa. En Españistan, desde la Sexta, progre, le presentan como un energúmeno que da voces, sin que se escuche su mensaje, claro está. No lo veo como un salvador, ni él se define así. Otra cosa es como enfoque el tema la "caverna". A mi sólo me interesa el que haya aglutinado el descontento con los recortes de Monti (así le ha ido a ese), el hartazgo de la población con más de veinte años de incompetencia PD/PDL (PSOE/PP), las propuestas como listas abiertas, otra que impidiera entrar en las Cámaras a los condenados por la Justicia, otra para que se eliminara la ley Gasparri, motivo principal de la concentración de medios del Cavaliere (cuya legislación estaba hecha a su imagen y semejanza; como ahora con estos), etc. En Egpaña sabemos lo que pasa, a pesar de lo que digan los telediarios. Lo vemos. Pero de Grecia, por ejemplo, dejo un enlace que no tiene desperdicio. Al que le interese claro. https://ww.mundoconmisojos.es/grecia-ha-colapsado/ | |
Puntos: |
04-03-13 18:19 | #11115177 -> 11115152 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Política. | |
Puntos: |
06-03-13 18:58 | #11120407 -> 11115177 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Política. Con estos sí se atreven. A la cárcel. Naturalmente no me refiero a ninguno del PP, consejero de Caja/Banco o demás ladrones de guante blanco. Utilizo el Il-Mundo: Libertad con cargos para 'Alfon', detenido con explosivos el 14-N https://ww.elmundo.es/elmundo/2013/01/09/madrid/1357759076.html Se trata de un chaval de 21 años al que le acusaban de portar en una mochila material supuestamente necesario para fabricar explosivos. La Policía aseguró que 'Alfon' formaba parte de un grupo que tendría como fin la utilización de esos artefactos explosivos, y la magistrada le pidió un informe que, casi dos meses después, no le ha sido entregado todavía. Esto, según fuentes judiciales, podría ser clave en la puesta en libertad, con cargos de tenencia de explosivos, al joven en la tarde de este miércoles. Pero vamos, dos meses de trullo. Como con Urdangarín, vamos. ¿Aparecerá el informe policial que lo incrimine o pasará al olvido?. A él fijo que no se le olvida. Tampoco del cariño recibido. | |
Puntos: |
14-03-13 13:06 | #11146689 -> 11120407 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Política. Una sobre el desprestigio a los funcionarios, la tasa de reposición cero,..., excusas para sustituir trabajadores públicos por empresas privadas de los amiguetes. BOE 24 Septiembre de 2012 Orden ESS/2004/2012, de 20 de septiembre, por la que se declara la insuficiencia de medios de la Intervención General de la Seguridad Social, que justifica la contratación con empresas privadas de auditoría. La Intervención General de la Seguridad Social, como en años anteriores, carece de efectivos suficientes para hacer frente, en el plazo previsto, a alguna de las actuaciones incluidas en el plan aprobado, por lo que razones de eficiencia técnica y organizativa y, fundamentalmente, razones orientadas a dar cumplimiento a la normativa, determinan la necesidad de establecer un proceso de colaboración con empresas privadas de auditoría, mediante la contratación de la ejecución de determinadas actuaciones de control mencionadas anteriormente, que la Intervención General de la Seguridad Social no puede asumir en su integridad con sus efectivos actuales. Es lo que tiene la empresa privada. Les pides una Auditoría y contratas un resultado. ¿Qué quieres que salga?. | |
Puntos: |
15-03-13 21:44 | #11149803 -> 11120407 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Política. El día que acabó la Crisis https://caa.elpais.com/ccaa/2013/01/18/andalucia/1358541477_909155.html | |
Puntos: |
15-03-13 21:58 | #11149835 -> 11120407 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Política. Queda inaugurada la saga de los Botella Nombre ANA Primer apellido ROBREDO Segundo apellido BOTELLA Unidad 0816 - DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES Puesto DIPLOMADO EN TRABAJOS SOCIALES Teléfono principal xxxxxxxxxxxx) Correo electrónico xxxxxxxxx Dirección xxxxxxxxxxx Que rule: La sobrina de Ana Botella, nueva enchufada en el Ayuntamiento de Madrid........... LA SOBRINA, sin aprobar la oposición, ENTRA A COBRAR 5.000 NETOS AL MES. No han tenido bastante colocando con calzador a la hermana de Esperanza Aguirre. Por si no había suficientes asesores en el ayuntamiento de Madrid, otra más... La sobrina de la alcaldesa de Madrid se llama, Ana Robredo Botella, es una joven de 32 años que lleva muchos años intentando ser empleada pública, por lo que se ha presentado a varias convocatorias de plazas en diferentes administraciones. Ha tenido una oportunidad buenísima en la última convocatoria de 187 plazas para Diplomados Sociales del Ayuntamiento de Madrid (con su tía ejerciendo ya de alcaldesa no electa al ser designada por Gallardón). Durante dicho proceso incluso se vio envuelta en una polémica por la revisión de su segundo examen, suspendido en primer momento, aprobado tras ser revisado. Pero al final del proceso NO ha conseguido una de las plazas que llevaba ansiando tanto tiempo. Hasta aquí puede parecer algo normal, lo peculiar, es que no hay mal que por bien no venga, y por lo evidente, ha sido mejor suspender, porque antes de que las personas que han obtenido las plazas legalmente puedan elegir sus correspondientes destinos, a esta muchacha, se la ha contratado como “ASESORA” de Servicios Sociales en la Junta Municipal del distrito de Fuencarral, precisamente en uno de los destinos apetecibles y que curiosamente es de los más próximos a su domicilio. Está visto que esta muchacha no sufrirá los rigores del paro de miles de jóvenes españoles preparadísimos, que incluso se han visto obligados a emigrar lejos de sus familias. Esta es la doble moral de nuestros políticos, están consiguiendo desmantelar el estado de bienestar que tanto nos costó, han acusado a los ciudadanos, pensionistas, parados, empleados públicos… de derrochar, no producir y obligarles a que se resignen, mientras cercenan los derechos más básicos. Mientras se han dedicado a saturar el ayuntamiento de amigos y familiares (entre otras cosas para financiarse ellos mismos). Contratan como asesora a una persona que no ha superado la oposición, por obra y gracia del dedo divino de su tía. Para asesorar a saber ¿qué? o a ¿quiénes?. La señora Botella justificó la boda de su hija en El Escorial: ”cada una casa a su hija lo mejor que puede”. Imagino que en esta ocasión su excusa será: “cada una coloca a su sobrina lo mejor que puede”. | |
Puntos: |
19-03-13 11:36 | #11155946 -> 11120407 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Política. ¡Qué heavy lo de Cripre! Si han decidido no robar ("quitar") el dinero de los pequeños ahorradores ha sido por miedo a el pánico bancario en los países PIIGS, no por consideraciones humanitarias. Capitalismo desbocao, cada vez quieren robarnos más rápido. | |
Puntos: |
19-03-13 11:48 | #11155969 -> 11120407 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Política. Como buen gallego, aunque no exactamente de El Ferrol, Mariano sabe muy bien que hay dos tipos principales de problemas: los que se solucionan solos y los que no se solucionan de ninguna manera. Con los primeros no hay que hacer nada para arreglarlos y con los segundos es mejor ni intentarlo. La nada es la principal ocupación de Mariano desde que ganó las oposiciones aunque, viendo su patrimonio, nadie lo diría. Mariano es como el cosmos: una nada con barba, un gran espacio vacío donde, muy de vez en cuando, cruza un cometa, una estrella fugaz, un perdigón huérfano, una idea peregrina. Ya dijo hace poco, en una de sus frases memorables (los romanos tenían a Cicerón y nosotros tenemos a Mariano), que a veces la mejor decisión es no tomar ninguna decisión y que eso también es una decisión. De hecho, es la única decisión que Mariano lleva tomando desde que decidió ponerse a estudiar, porque las demás las toma Merkel por él y por todos sus compañeros. Para solucionar el caso Bárcenas, Mariano ha decidido también no hacer nada, mirar la lluvia, a ver si escampa. Pero como este marzo ha resultado más bien húmedo y gallego y no paran de lloverle encima sobres y cuentas suizas, Mariano ha preferido cambiar la chaqueta Cospedal por la gabardina Santamaría. La primera ya estaba empapada y algo deslucida, mientras que la segunda aún puede aguantar un par de chaparrones. Cambiar a Cospedal por Santamaría podría parecer una decisión pero, si se fijan con atención, verán realmente que no, que no es ninguna. Lo que el PP quiere hacer con Bárcenas es matarlo de indeferencia. No mencionarlo, no hacerle caso, ni siquiera pensar en él, a ver si hay suerte y se va por el desagüe él solito. Mariano todavía no sabe si Bárcenas es uno de esos problemas que se solucionan porque sí o un problema sin solución, pero, para el caso, da lo mismo. A ponerse la gabardina, a abrir el paraguas y a esperar. De momento la estrategia del avestruz no acaba de prosperar porque Cospedal no escondió la cabeza lo suficiente y citó al ex tesorero en una hilarante conferencia de prensa donde estableció el concepto de simulación como base de una legislación laboral metafísica. Muchos nos reímos, sí, pero fue por pura ignorancia como ocurre siempre que alguien alumbra una verdad escalofriante. Simulación es la palabra clave: Mariano simula que gobierna, Cospedal simula que se explica, Bárcenas simula que se enfada, los ministros simulan que administran y así sucesivamente, hasta llegar a nosotros, el pueblo llano, que simulamos ser ciudadanos responsables y no hacemos más que el avestruz. David Torres. Público | |
Puntos: |
27-03-13 10:19 | #11172906 -> 11120407 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Política. Los Tesoreros David Torres. Público Ser tesorero en Génova es un deporte de riesgo. No levantan cabeza, pobrecillos, tendría menos peligro llevar las cuentas de la camorra. Bárcenas, Lapuerta, Sanchís y Naseiro, dichos así, de carrerilla, suena como una defensa alternativa del Real Madrid. Menuda batería de centrales, por ahí no es que no pase una pelota: es que no pasa ni un billete de canto. Sumas los expedientes judiciales de los Cuatro Magníficos y te salen los siete tomos de En busca del tiempo perdido pero con dinero en lugar de recuerdos. Proust descubrió que los días de la infancia son irrecuperables pero los millones extraviados entran ya en el terreno de lo sobrenatural. Ése es un misterio que se queda para la banca suiza y para los jueces españoles, que están estudiando la letra de Bárcenas como si hiciesen crítica literaria. El propio Bárcenas ha sacado su arsenal de lecturas y ha citado a Franz Kafka como precedente en esta novela repleta de jueces, requerimientos y metamorfosis. Más que al comienzo de El proceso, con su implacable intrusión policíaca, su historia recuerda a la de Gregor Samsa: “Cuando Luis Bárcenas se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en ex”. He ahí el terrible sino del tesorero genovés: pasar al olvido y a la clandestinidad, como las esposas de Barba Azul. No hay ni uno que guarde buenos recuerdos de sus tiempos de tío Gilito y de lo poco que les agradecieron los duros sacrificios y los servicios prestados. En una entrevista concedida a Europa Press, Angel Sanchís asegura que en su caso la tesorería fue una verdadera desgracia: “Jamás volvería a entrar en la política, porque a mí me costó muchos millones de pesetas de la época y lo único que me ha traído son disgustos”. Tremendo. Todavía no sabemos la suerte que tuvimos los afortunados que simplemente nos dedicamos a cobrar recibos, a servir copas o a verlas venir. Los ricos es que sufren muchísimo, mucho más que los pobres, dónde va a parar. Es difícil de creer pero para esta gente la política era una bola atada a los pies. Se hicieron millonarios casi sin querer, Sanchís exprimiendo limones y Bárcenas cambiando cuadros como si fuesen cromos. Si las labores de tesorero no les hubieran lastrado su creatividad, hoy Suiza limitaría con Portugal. Bárcenas dice que cuando él era joven y emprendedor todo el mundo tuvo sus oportunidades para ganar dinero. Desde luego él las aprovechó todas: las suyas y las nuestras. Era la misma época en que Solchaga aseguraba que España era el país donde más fácil era enriquecerse, aunque luego sólo se hicieran ricos cuatro (no exactamente los cuatro tesoreros del PP, pero casi). Debe de ser que casi todos los demás somos gil y poias. | |
Puntos: |
02-04-13 11:38 | #11184662 -> 11120407 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Política. Las trampas de Draghi para bajar salarios 02 abr 2013 Juan Torres López Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla El diario Frankfurter Allgemeine Zeitung comentó hace unos días que el Presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, dejó callado al Presidente de la República francesa, François Hollande, cuando éste reclamaba poner fin a las políticas de austeridad. Según el diario alemán, Draghi presentó a los líderes europeos unos gráficos que resultaron incuestionables. En ellos, como puede verse en la presentación que se encuentra en la web del Banco Central Europeo (aquí), se refleja la evolución de la productividad y de las retribuciones salariales en diferentes países europeos, y la conclusión del antiguo ejecutivo de Goldman Sachs dicen que fue inapelable: lo que hace falta en países como Francia, España, Portugal, Grecia, Italia, Irlanda… es reducir los salarios para disminuir la brecha tan grande que existe entre ambas variables. Días después, el profesor de macroeconomía Andrew Watt comentó esos gráficos en un artículo publicado en Social Europe Journal (Mario Draghi’s Economic Ideology Revealed?) y demostró que lo que hay detrás del argumento de Draghi es algo peor que pura ideología. La cuestión es la siguiente. Los gráficos con los que el presidente del Banco Central Europeo trató de convencer a los demás líderes europeos reflejan el crecimiento de la productividad entre 2000 y 2011 en términos reales (es decir, una vez descontado el efecto de la subida de precios) y el crecimiento de los salarios entre dichos años pero este en términos nominales (es decir, sin descontar dicho efecto). Draghi comparará así lo que ocurre, por un lado, en los países con superávit (Alemania, Austria, Bélgica…) y, por otro, en los que tienen déficit (Francia, España, Portugal, Grecia, Irlanda, Italia). Y el resultado que muestra es que en los primeros la brecha entre el crecimiento de la productividad y el de los salarios es menor, mientras que es más grande en los segundos. De ahí deduce, como señalé antes, que lo que hay que hacer en éstos últimos es bajar los salarios. Como bien dice el profesor Watt en su artículo comparar así estas variables (es decir, una en términos reales y otra en términos nominales) es un absurdo. Si en lugar de comparar el crecimiento de la productividad y de los salarios como hace Dragui, se comparasen bien, la conclusión a la que se llegaría, como señala Watt, sería otra muy distinta y que no permite justificar la propuesta ideológica del banquero. Veamos. Si un país sigue la norma de inflación impuesta por el Banco Central Europeo (1,9%) no puede darse un paralelismo entre la evolución de la productividad real y la evolución de los salarios nominales (como pide Draghi), sino una diferencia progresiva y acumulada cada año de ese 1,9%, es decir, de más o menos unos 28 puntos en los doce años considerados. Esto es así porque al crecimiento de la productividad se le “quita” ese 1,9% cada año, dado que se considera en términos reales, mientras que al de los salarios no, porque se toma en términos nominales. De ahí se deduce entonces que, según las gráficas que presentó Draghi, países que parece que han incumplido la norma y que deben ser “castigados” con bajos salarios (como Francia, e incluso España) en realidad han estado más cerca de la norma de estabilidad que impone la propia institución que él preside que Alemania, a la que pone de ejemplo. Efectivamente, según se desprende de los gráficos de Dragui, tanto Francia como España registran una brecha de unos 32 puntos aproximadamente (es decir, 2 puntos por encima de la norma, que debiera ser de 2 ![]() Por tanto, lo que se deduce de los datos de Draghi no es que en Francia o España los salarios hayan crecido demasiado por encima de la productividad (si se toma como referencia la norma de estabilidad impuesta por el propio Banco Central Europeo) sino que en Alemania los salarios han crecido demasiado por debajo de la productividad. Y al estar por debajo de ella, Alemania no se convierte en un ejemplo a seguir sino en una causa del desequilibrio dentro de la unión monetaria que ha sido un factor principal de la crisis. Y, finalmente, todo ello muestra, dice Watt, que “un decisor económico esencial de la Unión Europea ignora los conceptos económicos de base que utiliza o bien los utiliza introduciendo intencionadamente un error -por no decir más- a fin de forzar a los demás a seguir una política conforme a sus preferencias ideológicas pero contraria a la estabilidad y a la recuperación de la zona euro y, en este caso particular, no conforme a su mandato constitucional”. Así es como se construye el discurso con el que justifican el empobrecimiento constante de las clases trabajadoras que provocan sus políticas. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El acta de defunción Por: working_class_ | 06-03-12 12:33 nexus 6 | 3 | |
No corren buenos momentos para los socialistas Por: ESPAÑOLEANDO | 08-04-11 00:28 M18A1 | 14 | |
Sin Asunto Por: | 07-07-10 01:26 vivolmedo | 1 | |
peña jaleo Por: No Registrado | 05-09-08 15:14 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |