Eso no venia en su programa Estas son algunas las medidas anunciadas por Mariano Rajoy: - Reforma de la administración local para lograr 3500 millones de euros de ahorro. Se reducirá un 30% el número de concejales y se establecerán límites a los sueldos de los alcades y ediles. Drástica reducción y eliminación de las empresas públicas en el ámbito local. - Revisión integral de la función pública: Reducción de los días de libre disposición (moscosos); reducción de los liberados sindicales; equiparación de las condiciones de incapacidad temporal a las del sector privado; más facilidad a la movilidad de los empleados públicos; eliminación de la segunda paga extra (la de Navidad) en 2012, que se compensaría en 2015 con una aportación al fondo de pensiones de los funcionarios. - Recorte del gasto: reducción de 600 millones en el Presupuesto de 2012, especialmente en la partida de subvenciones. Recorte de un 20% en las subvenciones a partidos, sindicatos y organizaciones empresariales en las Cuentas para 2013. - Supresión de la mayoría de las actuales bonificaciones a la contratación. - Revisión de la prestación por desempleo. Se mantiene el periodo máximo de prestación (24 meses). Durante los seis primeros meses, la prestación se mantiene en el 70% de la base reguladora (el sueldo); pero a partir del sexto mes, la prestación se reduce al 50% de la base reguladora (ahora está en el 60%). - Reforma de las pensiones. - Subida del IVA: el tipo general sube tres puntos, esto es, será del 21%, frente al 18% actual. El tipo reducido sube dos puntos, al 10%, desde el 8% actual. No se toca el tipo superreducido, que sigue en el 4% para los productos de primera necesidad. Rajoy no ha comentado si, además, habrá cambios en la cesta de productos incluidos en cada gravamen del impuesto. - Eliminación de la deducción en el IRPF por la compra de vivienda habitual a partir del 1 de enero de 2013. - Reforma de la tributación medioambiental. - Subida del impuesto especial sobre el tabaco. - Modificación de los pagos fraccionados en el Impuesto de Sociedades. - Nuevo paquete de reformas estructurales. La solución al problema del déficit de tarifa vendrá a través de un nuevo programa de fiscalidad energética. - Mecanismo de resolución de conflictos entre empresas y administraciones públicas. - Liberalizaciones en el sector servicios. - Más flexibilidad de los horarios comerciales, sobre todo en áreas turísticas. - Liberalización y, en algunos casos privatización, de servicios ferroviarios, aeroportuarios y marítimos. |