Foro- Ciudad.com

Nava del Rey - Valladolid

Poblacion:
España > Valladolid > Nava del Rey
20-05-12 18:26 #10080668
Por:nexus 6

¿De qué se trata?
Extractos de Michael Hudson (¡de 2010!):

Lejos de limitarse a retraer la economía, lo que persigue ahora el neoliberalismo es alterar la trayectoria en la que ha venido moviéndose la civilización occidental en los dos últimos siglos. Se trata nada menos que de hacer retroceder a la seguridad social y a las pensiones de los trabajadores, a la asistencia sanitaria, a la educación y a otros servicios públicos, de desmantelar el Estado Democrático y Social de Derecho.

Y tienen el control de la situación, con sus propios representantes en el poder, muchos de los cuales son, irónicamente, dirigentes de partidos socialdemócratas o laboristas.

Se trata de “un golpe de Estado oligárquico por el que los impuestos y la planificación de la economía y el control de los presupuestos están pasando a manos de unos ejecutivos nombrados por el cártel internacional de los banqueros”.

La idea es crear una crisis financiera artificial que venga, “salvadora”, a imponer a Europa y a la América del
Norte “recortes a la griega” en la seguridad social y en las pensiones.

Lo que realmente está causando el estrangulamiento financiero y fiscal, huelga decirlo, es el hecho de que la financiación pública resulta ahora necesaria para compensar al sector financiero de las pérdidas que tendrá año tras año, a medida que los préstamos entren en mora en unas economías sobreendeudadas que se hunden más y más en el mar de la quiebra técnica de los deudores.

Alguien tiene que acabar perdiendo en el asunto de los malos préstamos, y lo que los banqueros quieren es que sea la economía la que cargue con las pérdidas, a fin de “salvar el sistema financiero”. Desde el punto de vista del sector financiero, la economía ha de gestionarse para mantener la liquidez bancaria, y no el sistema financiero para servir a la economía. El gasto social del gobierno (el gasto en cualquier cosa que no sean rescates bancarios y subsidios financieros), así como el ingreso personal disponible, han de ser drásticamente recortados para evitar que se deprecie el gasto de deuda. El flujo de caja de las empresas ha de servir para pagar a los acreedores, no para emplear a más trabajadores y para hacer inversiones de capital a largo plazo.
La economía ha de ser sacrificada para subsidiar la fantasía según la cual las deudas pueden ser devueltas con sólo que los bancos puedan reponerse “por entero” y comenzar a prestar de nuevo (es decir, volver a hundir a la economía en deudas todavía mayores, causando una deflación por deuda aún más grave).

La extravagante pretensión de esos recortes en el presupuesto público para enfrentarse al declive económico pos-burbuja es que eso restaurará la “confianza”.Es una lógica autodestructiva. Exacerbar el declive económico reducirá la recaudación fiscal, empeorando aún más los déficits presupuestarios en una catastrófica espiral bajista.

Hoy, las democracias europeas –y hasta los partidos socialdemócratas, socialistas y laboristas— concurren al poder con una plataforma programática en materia fiscal y financiera que se opone derechamente a los intereses del grueso de los votantes y aun al de los industriales. La explicación, huelga decirlo, es que la planificación económica no la hacen hoy en día los representantes surgidos de las elecciones. La autoridad planificadora ha sido abandonada en manos de los bancos centrales “independientes”, quienes, a su vez, actúan como lobistas de bancos comerciales que venden su producto: deuda.

Desde el punto de vista de los bancos centrales, el “problema económico” es cómo mantener solventes a los bancos comerciales y a otras entidades financieras en una economía pos-burbuja; cómo pueden éstos cobrar deudas, el volumen de las cuales está harto más allá de la capacidad de pago de muchas gentes de a pié en un ambiente de mora e impago crecientes. Y la respuesta es que los acreedores sólo pueden cobrar a costa de la economía. El excedente económico subsistente tiene que ir para ellos, no para la inversión de capital, no para la contratación laboral, no para el gasto social.
Tal es el problema de la óptica financiera. Es miope y cortoplacista: es predatoria. Ante la disyuntiva de intervenir los bancos para promover la economía, o destruir la economía para beneficiar a los bancos, los bancos siempre optarán por la primera alternativa. Y lo mismo los políticos subvencionados por los bancos.
Puntos:
20-05-12 18:34 #10080693 -> 10080668
Por:nexus 6

RE: ¿De qué se trata?
Si el sector financiero sólo puede ser rescatado recortando el gasto social en Seguridad Social, atención sanitaria y educación, la gran pregunta es: ¿vale la pena? Sacrificar de este modo a la economía violaría los valores sociales de equidad y justicia de la mayoría de la gente, los valores profundamente arraigados en la filosofía de la Ilustración.

Este es el problema político. ¿Cómo pueden persuadir los banqueros a los votantes para que aprueben eso en un sistema democrático? Es necesario orquestar y manipular sus percepciones. Su miseria ha de pintarse con los colores de lo deseable, como un paso ineludible hacia la prosperidad venidera.
Medio siglo de planes de austeridad fracasados impuestos por el FMI a desdichados países deudores del Tercer Mundo deberían haber destruido para siempre la idea de que la austeridad es la vía a la prosperidad. Ahora nos toca a nosostros.

Los gobiernos precisan de sumas gigantescas para rescatar a los bancos de sus malos préstamos. Pero no pueden seguir tomando prestado a causa de las presiones sobre la deuda pública. De manera que las pérdidas derivadas de las malas deudas tienen que cargarse a los trabajadores y a la industria. La coartada narrativa es que los rescates públicos permitirán a los bancos volver a prestar de nuevo y reinflar el préstamo piramidal à la Ponzi de la economía de la burbuja. Pero el volumen de la quiebra técnica es demasiado grande, y no hay paso franco alguno que permita el tránsito a reinflar la burbuja. Las economías están todas anegadas de deuda. Las rentas de los bienes raíces, los flujos de caja de las empresas y el poder público recaudatorio del fisco ya no pueden soportar ulteriores empréstitos, no importa cuánta riqueza transfieran los gobiernos a los bancos. Los precios de los activos se han desplomado hasta el territorio de la quiebra técnica. La deflación por deuda ha retraído los mercados, los beneficios empresariales y los flujos de caja. La dinámica del “milagro del interés compuesto” ha culminado en quiebras y concursos de acreedores que reflejan la incapacidad en que se hallan los deudores de
sostener el crecimiento exponencial de las cargas financieras requeridas por la “solvencia financiera”.


Se ignora el hecho de que los bancos centrales determinan los tipos de interés al crear crédito. A tenor de las reglas del BCE, los bancos centrales no pueden hacer nada de eso. Y sin embargo, para eso precisamente fueron creados. Los gobiernos europeos se ven obligados a tomar prestado de los bancos comerciales. LA BANCA GANA.
Puntos:
20-05-12 20:31 #10081108 -> 10080693
Por:nexus 6

RE: ¿De qué se trata?
El gobierno navarro, UPN y PSN, dicen que deben recortar el gasto para 2012 en 54 millones de euros, con el fin de adaptarse al déficit permitido y tal y tal. Esto implica, como todos sabemos, recortes y paro.

Goirigolzarri tenía (y lo va a mantener), un plan de pensiones de 52 millones de euros. Es decir, se lleva una sola persona tanta pasta como todo un recorte anual en una comunidad autónoma. A eso se llama equidad social, entendida esta como "sisposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece". Es decir, dar a uno sólo lo que quitan a 600.000 personas.

Pero tranquilos, en Bankia...hay dinero para RATO. Otro que tal baila. El superministro, el mejor ministro de economía de la democracia, el number one, el pVto amo, etc. Es curioso, empezó con Aznar y con la creación de la burbuja inmobiliaria. Años después, el ladrillo que lo encumbró, lo ha puesto en la calle (activos tóxicos), con más pena que gloria. En el FMI, alguna secretaria se acuerda de él. Un día arregló la máquina del café.
En fin, se lleva 1.2 millones de euros.
Puntos:
21-05-12 22:11 #10090088 -> 10081108
Por:nexus 6

RE: ¿De qué se trata?
A ver si nos damos cuenta, de una p.... vez, que nuestros enemigos son éstos y otros que no aparecen aquí, y no los empleados públicos, ni los inmigrantes, ni los que se fueron a currar a la construcción, ni los trabajadores mayores de 45 años, ni los pensionistas, ni las madres que se piden bajas maternales, ni los jóvenes recién licenciados..., en definitiva, TODA la clase trabajadora, a la que nos están exprimiendo sin que hagamos nada más que tirarnos piedras unos contra otros, en lugar de ir a por éstos. ¡Así nos va!


(1)-- Manuel Escribano, ex-director general de Caja Segovia.
Se pre-jubiló con una pensión pactada de 6 millones euros.



(2)-- José Luis Méndez, ex-director general de Caixa Galicia.
Ha recibido una pensión de entre 15 y 20 millones euros.



(3)-- Lucas Hernández, ex-director general de Caja Duero.
Ha recibido una indemnización de 1,3 millones euros.




(5)-- Roberto López Abad, ex-director de CAM.
Se aseguró junto a otros cuatro altos ejecutivos una prejubilación de 12,8 millones euros en total.



(6)-- Josep Maria Loza, ex-director general de Caja España-Duero.
Cobró 10 millones euros, entre indemnización y plan de pensiones.

(7)-- María Dolores Amorós, ex-directora general de CAM.
Pactó una pensión vitalicia de 370.000 euros anuales.
Esta se quería jubilar a los 50 años, Licenciada en Económicas por la UNED.


(Chulillo-- Ricard Pages, ex-presidente de Caixa Penedes.
Contaba con un plan de pensiones de 11 millones euros.



(9)-- Domingo Parra, ex-director general de Banco de Valencia (Bancaja).
Pactó una indemnización por su salida de 7,5 millones euros.



(10)-- José Luis Pego, ex-director general de NovaCaixaGalicia.
Pactó el pago de 10,8 millones euros, en concepto de indemnización y pensión.



(11)-- Juan Salido, ex-director general de Cajasol (Banca Cívica).
Se pre-jubiló con una pensión de 950.000 euros.



(12)-- Manuel Troyano, ex-director general de Caixa Penedés.
Pactó junto con otros tres directivos una pensión por un volumen agregado de 20 millones euros.

(13)-- Javier Eraso, ex-director general de Caja Cantabria
La marcha de Eraso no es una dimisión, sino una rescisión de su contrato, lo que permite que tenga derecho a la indemnización económica. de 1,2 millones euros y dispondrá de un fondo de pensiones que recibirá si opta por capitalizarlo

...Y atención a lo que nos puede costar que el gobierno haya mandado a Rodrigo Rato de Bankia "al paro".

RECORDEMOS:

- que la crisis mundial es lo que ya sabemos todos: terrorismo financiero.

- que España es el único pais de la OCDE en donde los salarios reales no han crecido en los últimos 15 años.

- que no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, sino que los salarios han estado por debajo de nuestras necesidades.

- que hace 20 años, la diferencia salariales entre Directivos y asalariados era de 10-20 veces superior y ahora es hasta 100-200 veces superior.

- que los países que están soportando bien la crisis son los países del norte de Europa, donde los servicios sociales ocupan un 25% mientras que en España solo un 9% del presupuesto.

- que cuando nos dicen que hay que reducir el gasto público, y reducir los sueldos para generar riqueza y empleo, hay que hacer todo lo contrario, y eso lo explica con todo lujo de detalles el libro "Hay Alternativas" de los catedráticos y economistas Vicenç Navarro, Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa. (Se puede leer en el enlace //www.vnavarro.org/wp-content/uploads/2011/10/hayalternativas.pdf)

- que la diferencia entre Suecia y España es que allí los ricos pagan los impuestos, y aquí solo los pagan los trabajadores con nómina. La mayoría de las grandes empresas españolas, solo declara un 10% de sus ganancias, y las grandes fortunas, un 1%, y para eso utilizan los paraísos fiscales y otras tretas, contando con la ayuda inestimable de sus compinches, los bancos, que les ayudan a desviar y ocultar sus fondos.

- que en los ajustes realizados en otros países de Europa, las grandes empresas no despidieron a sus empleados, solo redujeron la jornada de trabajo. Por lo tanto no se generó paro.

- que los planes de austeridad que nos imponen solo dirigen las economías hacia el desastre.

- que el origen de todo esto está en las tesis de la economía NEOLIBERAL que impusieron al mundo R. Reagan y Thatcher. (Esto lo explica muy bien Naomi Klein en su libro y documental: "La doctrina del shock").

- que en España -con los 40 años de dictadura, donde el poder de la banca y los empresarios estaba muy unida a la política- todavía sigue esa tendencia: el poder de clase. (ver pág. 109-110)

- que habría que nacionalizar las Cajas de Ahorros, para que ese dinero realmente sirva al pueblo, y a las pequeñas y medianas empresas. Ahora se está haciendo todo lo contrario.

- que el 0,66% de la población mundial tiene el 66% de los ingresos mundiales anuales.
En España no hay ninguna razón para que estemos mal económicamente, solo que, se ha montado un sistema tal (socializar perdidas y privatizar ganancias), que mientras los bancos y las grandes fortunas no paran de ganar dinero, la población es cada día más pobre y está más estrangulada económica y laboralmente.
"Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga." Mahatma Gandhi.
Puntos:
21-05-12 22:17 #10090121 -> 10090088
Por:troymcclure

RE: ¿De qué se trata?
Todo eso está muy bien, pero ¿cual es la solución real para salir de esto? ¿Que partido político nos ofrece alguna solución real?

Ya sabemos el problema, ¿Quién aporta la solucíon?
Puntos:
22-05-12 21:44 #10094157 -> 10090121
Por:nexus 6

RE: ¿De qué se trata?
Por problema entiendo que la economía, una determinada visión que se tiene por la única posible, está por encima de la Política.

¿La solución?. Desde luego no la que nos proponen los causantes de la Crisis. Ya vimos Latinoamérica en los 80 y su generación perdida. Es lo mismo.
Que tal empezar con el BCE. Acabar con su independencia, control político y no como hasta ahora, lobby de los bancos comerciales. Auditar la deuda, eliminando la ilegítima. Atacar a la financierización de la economía, apostando por la economía real y sobre todo, aprovechando la crisis para plantear muy seriamente el decrecimiento.

Ni PP, ni PSOE ofrecen soluciones. Son parte del problema, trabajan para los causantes de la crisis. NO NOS REPRESENTAN. Toda opción política que apueste por plantar cara al poder económico me vale.

Temo que la solución pasa porque la población deje de ser Ydiota (etimología griega) y actúe. El 15-M para mi, va por el buen camino.
Puntos:
23-05-12 11:24 #10095935 -> 10094157
Por:troymcclure

RE: ¿De qué se trata?
No me refería a cual es la solución real, he leido algo del 15-M en internet y creo que tienen razón en muchas de las cosas que alli se dicen, tan solo me parece que en el mundo que vivimos son irrealizables a no ser que partamos de cero, algo que se me antoja imposible.

Me refiero que si existe alguna opción política creible que ofrezca la solución, o por lo menos una segunda via de escape a todo lo que estamos viendo estos últimos años.
Puntos:
23-05-12 18:28 #10097524 -> 10095935
Por:nexus 6

RE: ¿De qué se trata?
Aclárese usted:

¿cual es la solución real para salir de esto?. Mensaje #10090121.

No me refería a cual es la solución real. Mensaje #10095935.

¿Nos hemos cambiado el nick?. Saludos Guiñar un ojo

¿Opción política creible que ofrezca la solución?. Pues hombre, la que le inspire CONFIANZA y siente las bases para la recuperación "futura". Una que pase por "hacer lo que hay que hacer" o "hacer lo que creemos que hay que hacer",..., "hicimos lo que creíamos que había que hacer".

Me conformo con una opción política como la de Syriza en Grecia. Al menos, su líder Tsipras no ha vendido a su electorado a las primeras de cambio, después de negociar con el PP/PSOE griego. Y fíjese que estos de vender saben muuucho, ¡qué se lo digan a su País!. Si gana en Grecia y parece que sí, veremos si puede defender lo que propone y cómo cambia o no su discurso. Por ahora me gusta:

"“Es la política del memorándum lo que nos ha llevado al desastre. Además de bárbara e inhumana, es ineficaz porque está impidiendo que el Estado pague a los funcionarios y a los jubilados. Si este experimento ultraliberal de choque continúa en Grecia, será exportado al resto de países europeos”.

“Es absurdo continuar destruyendo a Grecia y querer mantener la zona euro”, ha advertido. Con su voto y su actitud, el pueblo griego va a restablecer el sentido de la democracia”.

"Si la Unión Europea no es social y democráticamente justa, no existirá”.

Si esto es irrealizable, la pregunta se la hago yo, ¿para qué votar?.
Puntos:
30-05-12 12:34 #10121561 -> 10095935
Por:nexus 6

RE: ¿De qué se trata?
Se trata de pagar la factura de una crisis causada por el neoliberalismo imperante, con el argumento de que la culpa es nuestra.

La codicia de unos pocos deviene en mal colectivo, "todos somos responsables" nos dicen.

En España, los Bancos y las Cajas se lanzaron al casino financiero, especulando con todo, depósitos incluidos y financiando obras faraónicas por todos conocidas, en las que incluyo el AVE.

Ya nadie habla de regular la economía, acabar con los paraísos fiscales,...

Enseguida señalaron un culpable: los salarios y los gastos sociales. De ahí la reforma laboral y los recortes en el estado del bienestar (en parte - otra es crear nuevos mercados, privatizar, depauperando el sistema público).

Nadie recuerda las tres reformas fiscales aplicadas (2 PSOE y una el PP; Solbes y Ratos) que permitieron recaudar cada vez menos de los que más tienen. Las reducciones de Impuestos de sociedades, de patrimonio, la excesiva retribución de las rentas del trabajo en comparación con las del capital, la cada vez menor participación de las rentas del trabajo en el PIB,...Todo para que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más y más pobres, aumentando la polarización social.

Es decir, según ellos el problema era el gasto público, NO LA FALTA DE INGRESOS POR LA INEPTA GESTIÓN FISCAL DEL PPSOE.

Ahora la cosa ha derivado un poquillo. Se incide más en el problema de la Deuda pública, y se pasa por encima del verdadero problema, LA DEUDA PRIVADA. Así, la élite política y económica elude su INEPTITUD Y TREMENDA CORRUPCIÓN IMPONIÉNDONOS LA AUSTERIDAD A "TODOS".

En palabras del gran Josep Fontana:

El resultado final es que no sólo nos hacen pagar la factura de una crisis causada por la codicia de otros, sino que el argumento de que la culpa es nuestra, porque hemos gastado demasiado en atención médica, becas o pensiones, se usa para convencernos de que para volver a la normalidad es necesario que aceptemos más recortes de los salarios y los derechos sociales, con el fin de garantizar la continuidad de las ganancias absolutamente inmorales de unos pocos.

O en estas de Stiglitz:

La idea de que sólo se puede combatir el déficit recortando el gasto público responde a "un intento de debilitar las protecciones sociales, reducir la progresividad de los impuestos y disminuir el papel y las dimensiones del Gobierno, mientras se deja toda una serie de intereses
establecidos tan poco afectados como sea posible".
Puntos:
30-05-12 12:40 #10121587 -> 10095935
Por:nexus 6

RE: ¿De qué se trata?
Donde digo "excesiva retribución de las rentas del trabajo", quiero decir "excesiva TRIBUTACIÓN de las rentas del trabajo".
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Uno de cada cinco.- Por: AMAPOLA-AMAPOLA 06-10-11 20:18
Penelopelamour
7
elecciones democraticas Por: juannava 29-06-11 18:09
denava2011
7
EL BARCELONA C.F CAMPEON DEL MUNDIAL Por: MALATOS 20-07-10 18:49
MALATOS
32
Plasss..Plasss..Plasss..Plasss..Plasss..Plasss..Plasss..Plasss.. Por: aznar-presidente 07-06-10 23:51
aznar-presidente
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com