06-05-12 19:21 | #10018668 -> 10018640 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Funcionarios Desmontando tópicos. ¿De verdad crees que los funcionarios deben desaparecer? por f.l. chivite - Miércoles, 2 de Mayo de 2012 (Diario de Noticias) la mesa. Y le dice uno a otro: "A mí no me gusta la jornada intensiva porque se me acaban durmiendo las piernas". Y el otro le contesta: "La verdad es que sí". Vale. El viejo y entrañable tópico del funcionariado español. Lo llevamos en el ADN. Data de Larra. Con todo, yo diría que la parte de verdad que encierra se debe más a lo que tiene de español que a lo que tiene de funcionariado, pero bueno. Dicen que en todas partes cuecen habas. Cuando llegó el PP al poder, hace cuatro meses, se batió un récord. El nombramiento de altos cargos y puestos bien remunerados en toda clase de ministerios y administraciones se realizó a una velocidad de vértigo. Y otro fenómeno también muy español (tanto de la derecha como de la izquierda) que algo tiene que ver lo anterior: esa especie de plutocracia que consiste en repartir direcciones generales y todo tipo de jefaturas entre los amigos íntimos, familiares, correligionarios, etcétera. Está claro que se valora más la lealtad y eterna gratitud que se le supone al recién nombrado que su capacitación y su experiencia profesional. Por algo será, ¿no? Y sus consecuencias tendrá, claro. Otra cosa que ha empezado a extenderse con la llegada del PP al poder es el ataque feroz al funcionariado. Enarbolan el chiste: los funcionarios son vagos, toman café en horas de trabajo, leen la prensa, etcétera. Y la gente entra. Es fácil. El hecho de que el funcionario tenga el puesto asegurado en un país en el que el paro y la precariedad laboral forman parte de la cultura popular favorece la propagación de la inquina. Se lanzan vaticinios: en 20 años nos fundimos el funcionariado. ¿Tú cómo lo ves? Al fin y al cabo, un funcionario es un tipo que ha conseguido el puesto por sí mismo y de forma anónima. Es decir, sin recomendaciones ni acatamientos ideológicos. Sin depender de amigos o familiares en el poder. Sin hipotecar su gratitud a nadie. ¿Te imaginas que todos los puestos públicos, incluidos los profesores, fueran nombrados a dedo por el partido gobernante de turno? Hasta aquí el pensamiento torcido del día. | |
Puntos: |
06-05-12 23:23 | #10019605 -> 10018668 |
Por:H.A.L. 9000 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Funcionarios Esos dos posts describen muy bien la situación de las administraciones públicas y el "peso muerto" que soportan de tanto político y amiguetes instalados en ellas. Pero la fama que arrastran determinado tipos de funcionarios tiene un poso de realidad. Ahora no es tan común, porque el ojo del ciudadano escruta con mucho detenimiento las actitudes de los empleados públicos, pero no hace tantos años en mis "encontronazos" con la administración he visto ese tipo de funcionario tan jocosamente descrito por Forges, individuos leyendo el periódico delante del ciudadano que pacientemente hacía cola para sus gestiones, ventanillas que se cerraban para tomarse el café, sin dejar un sustituto, etc. Siendo benevolente pienso que serían pocos y en su tiempo libre, pero la estética no resultaba nada ética. He visto con éstos ojitos funcionari@s saliendo a tomar el café (en su derecho están) y de paso realizar la compra en el super, tomándose su horita larga (ésto lo veo a día de hoy), incluso conocí el caso de un individuo, en el ámbito educativo, hace bastantes años ya, famoso por su gabardina, que colgaba puntualmente a las ocho de la mañana y recogía a las tres, mientras muchos días, durante esas horas, se iba a realizar trabajos para la empresa privada. Situaciones que ahora serán raras, pero que existen y han existido mucho en el pasado y de ahí la mala imagen que arrastran. No creo que sean, ni de lejos, los responsables de ésta crisis, pero son un blanco muy fácil contra el que tirar y en alguna medida por sus propios pecados pasados. Por otra parte, los empleos vitalicios intocables, sin posibilidad de remoción aún en caso de incumplimiento flagrante y reiterado de obligaciones no me parecen justos. Mucha gente (demasiada) se instala en la desidia sabiendo que su trabajo nunca peligrará y eso es injusto, fundamentalmente, para los compañeros que sí cumplen, que ven el desprestigio que esa clase de personas cargan sobre su labor, sin que ello pueda ser erradicado. Que hay campaña contra el funcionariado? Sí. Que todos los funcionarios son trabajadores abnegados? No. Y en relación a la carta. Que la mayoría de los funcionarios cumplen más allá de lo que les exige su deber? Una inmensa minoría, en realidad no conozco ninguno. Estoy de acuerdo en que no sobran funcionarios y en algunos ámbitos, faltan, pero también estoy de acuerdo en que han de ser organizados, dirigidos y exigidos en sus obligaciones con criterios de "rentabilidad", es decir, si una labor la puede hacer un funcionario en ocho horas, que no haya dos trabajando a medio gas. Han de ser productivos. | |
Puntos: |
07-05-12 15:27 | #10021455 -> 10019605 |
Por:numeroe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Funcionarios Al presidente de la empresa textil española Mango se le ocurrió decir hace unos meses que a los funcionarios habría que pagarles con criterios de productividad, como a cualquier trabajador de la empresa privada, y se puso el grito en el cielo desde muchos estamentos de este país, vamos, que le llamaron de todo menos guapo. Y yo también lo suscribo. Si a los que son realmente abnegados, como el que dirige su carta a Antonio Beteta en el post de nexus, hay que subirles el sueldo, hágase, y si a los que actúan con desidia hay que bajárselo o incluso degradarles en la escala, hágase del mismo modo. | |
Puntos: |
07-05-12 20:59 | #10022904 -> 10019605 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Funcionarios Cómo no estar de acuerdo con vosotros respecto al tratamiento que se merece el funcionario aquejado de marasmo. Todos hemos sido en alguna ocasión atendidos por alguno/a con cara de extreñido/a, de trato displicente, al que parece le debamos algo. Que bien suena eso de empleo vitalicio, como los Senadores. Y según lo pones HAL, parece más fácil enjuiciar al Rey, que no se puede, que echar a un funcionario "en caso de incumplimiento flagrante y reiterado de obligaciones". Bueno, hay un alto grado de interinidad en la administración, y a estos sí se los puede despedir. Lo que apuntas, entiendo sería falta muy grave y conllevaría la separación del servicio. Artículo 96. Sanciones. Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. 1. Por razón de las faltas cometidas podrán imponerse las siguientes sanciones: Separación del servicio de los funcionarios, que en el caso de los funcionarios interinos comportará la revocación de su nombramiento, y que sólo podrá sancionar la comisión de faltas muy graves. Pero ya sabemos como legisla este gobierno, sólo hay que ver a que ha quedado reducido el Estatuto de los trabajadores y su negociación colectiva. Denominan gobernar a la aplicación de Decretos-ley, establecidos "con un par", pasándose por el arco del triunfo al respetable. Bueno, no vamos a pedirles cintura democrática a estos. ¡Claro que hay campaña contra el funcionariado!. Emprendida por políticos y tertulianos lametraseros, que no es que hayan pasado una oposición para ocupar su puesto. Lo de mérito, capacidad y no digamos igualdad como que no. La "rentabilidad" la establecen en su administración paralela, la de las empresas públicas. Cuarenta chupando y dos o tres a destajo. Mira por donde, hoy me he pasado por Audenasa (Autopistas de Navarra, empresa pública donde colocaron al expresidente, Miguel Sanz, para calentar asiento; ese sí tiene sueldo vitalicio). Pues bien, las dos mujeres que atendían al público y al teléfono, no pararon de currar en los diez minutos que estuve allí. No puedo decir lo mismo, ¡menudo ritmo!, de los cuatro o cinco BorjaMaris que por allí pasaron. No parecían estresados, no. Otra cosa. La rentabilidad la establecen los políticos enchufados a dedo que dirigen los departamentos. Si un funcionario es más o menos rentable, dependerá en buena medida de cómo esté organizado el trabajo en el mismo. Este era el organigrama del Gobierno de Navarra elaborado por LAB: El organigrama promedio -según el informe- muestra que «por cada director general existen algo más de dos directores de servicio, ocho jefaturas de sección y nueve de negociado». Se produce la «irregularidad» de que 55 jefaturas de sección y 252 de negociado «no cuentan con más personas que aquella que ocupa el puesto de jefe de la misma». Luego lo cambiaron,...,para que todo siga igual. Faltan funcionarios y muchos. En Sanidad y sobre todo en Justicia. Y sería conveniente crear empleo con lo que llaman el cuarto pilar del estado del bienestar. Primero fueron a por los controladores aéreos. Ahora irán a por los funcionarios. Luego...ya no quedará nadie. Igualados por abajo. Y es que tener un trabajo estable es un derecho, no un privilegio. El obrero de derechas siempre lo verá como lo segundo. Forges fue funcionario, supongo ya lo sabrías. | |
Puntos: |
07-05-12 21:09 | #10022960 -> 10022904 |
Por:nexus 6 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Funcionarios Estreñido, no extreñido. Fave de fuca... (perdón por la publicidad). | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Montoro vigilara a funcionarios... Por: otoño-o | 16-01-13 15:34 nexus 6 | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |