03-05-12 12:54 | #10005914 -> 10005814 |
Por:elpiraña ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las fiestas en abril Así don 300% y todas y todos sus acólit@s, a los que tanto les gusta los volantes y demás trajerio ajeno a nuestra tierra, los sacarian más provecho. Total, para ellos solo existe como folklore las "sevillanas apijotadas", ya lo demostro en las últimas fiestas de los novillos cuando intentó suprimir el concierto de música folk castellana. | |
Puntos: |
03-05-12 18:18 | #10007288 -> 10005914 |
Por:a la lucha ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las fiestas en abril Siempre los novillos del 6 al 10, y el dia grande ( dia 8 ), musica castellana y jotas, que para eso estamos en CASTILLA, por mucho que les duela a estos salvapueblos esto no es andalucia. VIVA CASTILLA Y SUS TRADICIONES | |
Puntos: |
04-05-12 19:49 | #10012072 -> 10007288 |
Por:MALATOS_BCN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las fiestas en abril Como descendiente de Navarresa y viviendo en Catalunya me había preguntado muchas veces porqué tanto volante y sevillana en Castilla en detrimento del rico folclore castellano. Llegué a pensar en una especie de lavado de cerebro colectivo que había borrado de muchas cabezas la afición y el amor por las tradiciones propias. Gracias a este foro he podido ver que hay gente que las quiere y las defiende lo cual me satisface enormemente. No soy un gran conocedor, pero lo poco que conozco de música castellana la verdad es que me encanta. Nada en contra de los vestidos de faralaes ni de las sevillanas, ni por supuesto de la muñeira o la jota aragonesa, pero creo que estas cosas deben "guardarse" y disfrutarse en casa; es donde mejor se pueden proteger. Un saludo | |
Puntos: |
06-05-12 13:58 | #10017773 -> 10012072 |
Por:fjr ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las fiestas en abril Todo tiene su explicación. Lo cierto es que la generación de la postguerra, los que fueron jóvenes en los 50 y primeros 60 son muy aficionados al flamenco y la copla. Es lo que vivieron en ese intento ideológico de dotar al país de un solo folclore: el andaluz. Luego viene mi generación, que vivimos una realidad muy distinta: la autonómica. En los primeros 80, el folk de la tierra se asoció a las ideas progresistas y modernas, por ello muchos adolescentes se engancharon a él -yo también-. Y finalmente está lo de ahora, que representa lo más chusco de la cultura del pelotazo: la gomina en el pelo, el traje de gitana, la peineta, el caballito, los rebujitos y las palmas. Cultura de la superficie, la mera fachada que no atiende a una razón ni a un sentimiento. Es lo que hay, todas son expresiones de su tiempo.Mi hija no quiere ver las jotas ni en pintura y a mí me pone malo ver a estos bailar sevillanas. Pese a todo, espero que no nos quiten el folk del día 8, pero que traigan algo mejor que lo del año pasado, por favor. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
FIESTAS Por: venturoso | 07-08-12 23:07 venturoso | 0 | |
Balance de las fiestas de los novillos Por: ELALQUIMISTA | 17-09-11 23:34 ELALQUIMISTA | 0 | |
analisis de las fiestas 2011 Por: juannava | 14-09-11 23:11 concepcion74 | 4 | |
fiestas para señoritos;;las romerias de nava Por: ALFALFA. | 28-04-10 23:57 el traseras2010 | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |