22-02-08 11:43 | #705788 -> 705606 |
Por:Javier Herrero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA Yo concía hasta la LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo), pero desconocía la de la LOE (Ley Orgánica Educativa). Gracias Evapi. | |
Puntos: |
22-02-08 21:56 | #707041 -> 705788 |
Por:sldll ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA Me he reído mucho con el chiste, aunque por la parte que me toca tendría que hacerme llorar. | |
Puntos: |
24-02-08 13:15 | #709276 -> 707041 |
Por:candelurris ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA no soy candelurris, soy m.esteban, por favor, padres aunque las leyer y reformas de enseñanza sean lo que son, al menos por la parte q os toca, impedid q vuestros hijos crezcan como borregos, que la cosa está muu jodida | |
Puntos: |
24-02-08 23:48 | #710162 -> 705606 |
Por:pucela201154 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA De lógica aplastante Aprender a pensar El señor Ernest Rhuterford, Presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en el año 1908, contaba la siguiente anécdota. Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de Física, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiante acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo. Leí la pregunta del examen y decía: Demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro. El estudiante había respondido: «Lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda muy larga. Descuélgalo hasta la base del edificio, marca la cuerda y mide. La longitud de la cuerda será a igual a la longitud del edificio.» Realmente el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta completa y correctamente. Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de sus estudios, obtener una nota más alta y así certificar su alto nivel en Física, pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera este nivel. Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta, pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debería demostrar sus conocimientos de Física. Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunté si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas. Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: «Toma el barómetro y lánzalo al suelo desde la azotea del edificio y calcula el tiempo de caída con un cronómetro. Después aplica la fórmula Altura = 0,5 x g x t2. Así obtendrás la altura del edificio.» En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota más alta. Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta. -Bueno –respondió–, hay muchas maneras. Por ejemplo, tomas el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción obtendremos también la altura del edificio. -Perfecto –le dije–.¿Y de qué más maneras? -Sí –contestó–; éste es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. Tomas el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el número de marcas hasta la azotea. Por último multiplicas la altura del barómetro por el número de marcas que has hecho y ya tienes la altura. Éste es un método muy directo. Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento más complejo, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro está a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores y aplicando una sencilla fórmula trigonométrica podríamos calcular sin dudas la altura del edificio. En este mismo género: atas el barómetro a la cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su período de precesión. -En fin, existen otras maneras. Probablemente –siguió– la mejor sea tomar el barómetro y golpear con él la puerta de la casa del portero. Cuando abre, le dices: "Señor portero, aquí tengo un bonito barómetro. Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo.» ![]() ![]() | |
Puntos: |
25-02-08 00:01 | #710181 -> 705606 |
Por:pucela201154 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA Enseñanza asistida por ordenador, 1990 Un productor del espacio agrícola en red de área global peticiona un data-bank conversacional que le displaya el day-rate de la patata. Después se baja un software computacional fiable y determina el cash-flow sobre pantalla de mapa de bits (bajo MS-D0S, configuración floppy y discoduro de 40 megabytes) Dibuja con el ratón el contorno integrado 3D del saco de patatas. Después haces un log-in a la Red por 36.15 código BP (Blue Potatoe) y sigues las indicaciones del menú. Enseñanza 2000¿Qué es un campesino? | |
Puntos: |
25-02-08 00:06 | #710190 -> 705606 |
Por:pucela201154 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA El remero En 1994, se celebró una carrera de remo entre empleados de una empresa japonesa y de otra española. Se dio la salida y los japoneses empezaron a destacar desde el primer momento, llegando a la meta con una hora de ventaja sobre el equipo español. La dirección de la empresa española analizó las causas de tan amarga derrota y advirtió que el equipo japonés estaba compuesto por 10 remeros y un jefe de equipo, mientras que la tripulación española la componían 10 jefes de equipo y un remero, por lo que decidió adoptar las medidas adecuadas. En 1995, la tripulación japonesa llegó dos horas y media antes que la española. La Dirección se volvió a reunir, y tras un sonoro rapapolvo a la Gerencia, concluyeron que los japoneses habían repetido estrategia (10 remeros y 1 jefe de equipo), mientras que la innovadora tripulación española, remozada tras las eficaces medidas tomadas el año anterior estaba compuesta por 1 jefe de equipo, 2 asesores de gerencia, 7 jefes de sección y 1 remero. La conclusión de la dirección fue unánime: el remero es un incompetente. En 1996 tras encargar una innovadora trainera al departamento de nuevas tecnologías, la ventaja de los japoneses fue de cuatro horas. El equipo directivo reunido para analizar las causas del nuevo desastre comprobó que el equipo nipón había optado por la ya tradicional formación (1 jefe de equipo y 10 remeros), mientras que el equipo español, tras una auditoría externa y el asesoramiento especial del departamento de Organización, optó por una formación mucho más avanguardista: 1 jefe de equipo, 3 jefes de sección con plus de productividad, 2 auditores de Arthur Andersen y cuatro vigilantes jurado que no quitaban ojo al único remero de la tripulación, al que habían amonestado y castigado quitándole los pluses e incentivos tras el fracaso anterior. Tras varias horas de reuniones, se acordó que, para la regata de 1997, el remero sea de una contrata externa, "toda vez que, a partir de la vigesimoquinta milla, se ha venido observando cierta dejadez en el remero de plantilla, actitud que roza el pasotismo al llegar a la línea de meta" ![]() ![]() | |
Puntos: |
25-02-08 00:10 | #710196 -> 705606 |
Por:pucela201154 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA ¿Por qué las llamadas ciruelas negras son rojas cuando están verdes? Si un refrigerador o nevera congela a no menos de 30 grados bajo cero, y si en la Antártida en un invierno muy frío la temperatura ambiente llega a 50 grados bajo cero, ¿pueden calentarse las personas entrando a los refrigeradores en ese lugar? ¿Sería un negocio perfecto criar osos hormigueros y hormigas, alimentando a los osos de las hormigas y a las hormigas con los osos hormigueros que mueran en forma natural? ¿Es cierto que la señora de Santa Claus se llama Mery Christmas? Si los padres saben más que los hijos, ¿por qué Albert Einstein es tan famoso y nadie sabe nada de su padre? ¿Cuantos pájaros en mano corresponden a 450 volando? Si el trabajo es salud, ¿por qué no hacen trabajar a los enfermos? ¿A quién le preguntan los policías cuando se pierden? ¿Cuál es otra palabra para sinónimo? Si a los gatos le gustan tanto los ratones, ¿por qué no hay comida para gatos con sabor a ratón? ¿Qué se debe hacer si uno ve a un animal en vías de extinción comerse una planta en vías de extinción? Si los caballos sufren la peste equina y los cerdos la peste porcina, ¿por qué el hombre sufre enfermedades patológicas? ¿Cómo puede el pato Donald tener sobrinitos si no tiene hermanos? ¿Por qué Bill Clinton tiene tan mal gusto con las mujeres? ¿Por qué "abreviación" es una palabra tan larga? Si un policía arresta a un mimo, ¿debe decirle que tiene el derecho a guardar silencio? Adán y Eva, ¿tenían ombligos? ![]() ![]() | |
Puntos: |
25-02-08 00:27 | #710219 -> 705606 |
Por:pucela201154 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA Había una vez un ingeniero que tenía un don excepcional para arreglar cualquier aparato mecánico. Después de trabajar lealmente para su empresa durante más de treinta años, se jubiló felizmente. Algunos años más tarde, la empresa contactó con él por un problema al parecer imposible de resolver que tenían en una máquina valorada en millones de dólares. Habían intentado todo para volver a poner en marcha la máquina pero sin resultado. Desesperados, llamaron al ingeniero jubilado que en el pasado había resuelto tantos problemas. El ingeniero aceptó el reto encantado. Se pasó el día estudiando la inmensa máquina. Al final del día, marcó una pequeña 'x' con tiza sobre un cierto componente de la máquina y dijo "Aquí es donde está el problema". El componente se cambió y la máquina volvió a trabajar perfectamente. La empresa recibió del ingeniero una factura de 50.000 dólares por sus servicios. Ante la petición de la empresa de una descripción detallada de la factura, el ingeniero respondió escuetamente: Por la marca de tiza: 1 dólar Por saber dónde ponerla: 49.999 dólares Se le pagó hasta el último centavo y el ingeniero volvió a su apacible retiro. ![]() ![]() | |
Puntos: |
25-02-08 00:38 | #710231 -> 705606 |
Por:pucela201154 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA Más leyes de Murphy -Las cosas empeoran antes de mejorar. -Cualquier cable cortado a medida quedará demasiado corto. -Si no se ha roto, no lo podrás arreglar. -El teléfono sonará cuando estés afuera buscando afanosamente las llaves de la puerta. -Llegará al teléfono justo a tiempo de oír cómo cuelgan. -La duración de un minuto depende de qué lado del baño estés. -Si no te importa dónde estás, no estás perdido. -Si tienes que hacer un examen en el que se puede usar el libro, se te olvidará. -Cuando trates de probar a alguien que algo no funciona, funcionará. -Todo se encuentra en el último lugar en que buscamos. Pero nunca lo encontramos la primera vez que buscamos allí. -Nunca le preguntes a un vendedor si el precio es bueno. -Nunca le preguntes al peluquero si necesitas un corte de pelo. -Si hay un documento confidencial, alguien lo dejará en la fotocopiadora. -Nadie atiende en clase hasta que cometes un error. -Hace falta menos energía para sacar un objeto de su sitio que para volverlo a colocar. -El que ronca es el que se duerme primero. -El horario de las clases se diseña de forma que los estudiantes pierdan el máximo tiempo entre clase y clase. -Si el curso al que quieres asistir tiene un límite de "n" estudiantes, tú serás el "n+1". -Regla para la limpieza de la cristalería: La mancha que está limpiando se encuentra al otro lado del que está frotando. -Sólo los adultos tiene problemas con los envases a prueba de niños. -Si tienes una tarea difícil, dásela a la persona más perezosa... Ella encontrará la forma más fácil de hacerla. -El que menos quiere jugar es el que saldrá ganando. -Los que viven más cerca llegan los últimos. -El tiempo fabuloso que ha reinado durante toda la semana, se convierte en tiempo fatal cuando llega el fin de semana. -Si nadie lo usa por algo será. -El trabajo en equipo es esencial. Le permite culpar al otro. -Los sobres y sellos que se no pegan cuando se lamen, se quedarán adheridos a otras cosas cuando menos lo desees. -La velocidad del viento aumenta proporcionalmente al coste del peinado. -La llamada telefónica que esperabas llegará en cuanto hayas salido de casa. -Un optimista cree que vivimos en el mejor mundo posible. Un pesimista teme que eso sea verdad. -Si una serie de acontecimientos pueden salir mal, lo harán en el peor orden posible. -Un experto es una persona que evita errores pequeños para pasar con rapidez a los grandes errores. -El cliente que menos paga es el que más se queja. -Siempre que te cortes las uñas, encontrarás que las necesitas una hora después. -Un buen plan para hoy, mejor que uno perfecto mañana. -La persona que sonríe cuando las cosas van mal, es que ha pensado en alguien a quien culpar. -Si parece fácil, es difícil. Si parece difícil, es malditamente imposible. -Todo programa cuando llega a funcionar ya está obsoleto (Primera Ley de la Programación). -No se fíe de los ordenadores, pero menos aún de los seres humanos. -Si un programa es útil, hay que modificarlo (Tercera Ley de la Programación). -Si un programa es inútil, habrá que demostrarlo (Cuarta Ley de la Programación). -Si tiras algo, lo necesitarás en cuanto ya no puedas recuperarlo. -Por muchos comercios que hayas recorrido para comprar un artículo, una vez lo hayas comprado, lo encontrarás más barato en otra parte. -La pieza más delicada es la que se cae al suelo. -Funciona mejor si lo conectas. -Ley de la gravedad selectiva: Un objeto caerá donde cause mayor daño. | |
Puntos: |
25-02-08 00:52 | #710240 -> 705606 |
Por:pucela201154 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA ![]() ![]() De hombres y mujeres El súper y el Cajero (Estudio antropológico del comportamiento de la hembra y del varón ante situaciones cotidianas.) CASO 1: LA COMPRA EN EL SUPERMERCADO Mujeres: 1. Aparcar 2. Coger un carro 3. Rellenarlo con cosas útiles en un tiempo récord 4. Poner las compras en bolsas de una forma racional o inteligente (lo que va al frigorífico en una bolsa, las verduras en otra, etc.....se gana tiempo al sacarlo) 5. Pagar 6. Volver a casa 7. Sacar las cosas de las bolsas y guardarlas Hombres 1. Aparcar 2. Entrar en los almacenes 3. Salir para coger el carro 4. Darse cuenta de que necesita una moneda de 100 pts 5. Ir por cambio al kiosco (o al bar según afinidades) 6. Aprovechar para ojear el diario deportivo (o beber una cervecita, a elegir....) 7. Coger el carro 8. Recorrer todos los pasillos a lo largo y ancho 9. Comprar un par de calcetines, 2 pizzas congeladas, un pack de cerveza, pistachos, frankfurts y un tebeo. (Otros elementos opcionales: Una piscina inflable en invierno, dos cascos para bebés por si salen en bici, unas cuantas herramientas que puedan servir algún día, fertilizante de césped en promoción [en invierno]...) 10. No molestarse con leche, agua, u otros productos totalmente superfluos. 11. Guardar los congelados en la misma bolsa que los calcetines y el tebeo. 12. Conseguir encontrar la caja con la cajera más lenta 13. Volver a casa 14. Poner las bolsas sobre la mesa 15. Poner las cervezas en la nevera 16. Instalarse confortablemente en un sillón, con el tebeo y los pistachos esperando que se enfríen las cervezas CASO 2: CÓMO SACAR DINERO DE UN CAJERO Hombres 1. Conducir hasta el banco, aparcar, ir al cajero 2. Insertar la tarjeta 3. Introducir el código y el importe deseado 4. Coger el dinero, la tarjeta y el ticket 5. Irse Mujeres 1. Conducir hasta el banco 2. Calar el coche 3. Verificación del maquillaje en el retrovisor 4. Ponerse perfume 5. Aderezarse el cabello 6. Ir al cajero 7. Buscar la tarjeta en el bolso 8. Insertar la tarjeta 9. Recuperar la tarjeta devuelta por el cajero. Era la del teléfono. Tirarla al fondo del bolso. 10. Buscar la tarjeta bancaria 11. Insertar la tarjeta 12. Buscar la caja de tampones (donde esta escrito el código secreto) en el bolso. 13. Introducción del código 14. Estudio de las instrucciones durante 2 minutos 15. "Anulación" 16. Reintroduccion del código 17. "Anulación" 18. Telefonear a la pareja/marido para que le de el código correcto 19. Introducción del importe 20. "Error" 21. Introducción de un importe mayor 22. "Error" 23. Introducción del importe máximo 24. Cruce de dedos 25. Agarrar el dinero 26. Vuelta al coche 27. Verificación del maquillaje en el retrovisor 28. Búsqueda de las llaves en el bolso 29. Arranque del coche 30. Verificación del maquillaje en el retrovisor 31. Recorrer 50 metros 32. Frenazo brutal 33. Vuelta al cajero 34. Salida del coche 35. Recuperación de la tarjeta y el ticket 36. Vuelta al coche 37. Tirar la tarjeta sobre el salpicadero 38. Tirar el ticket al suelo 39. Verificación del maquillaje en el retrovisor 40. Aderezarse el cabello 41. Recorrer 5 kilómetros 42. Quitar el freno de mano | |
Puntos: |
25-02-08 00:57 | #710247 -> 705606 |
Por:pucela201154 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA ENSEÑANZA EN ESPAÑA ![]() ![]() Cariño, he pensado que... cuando uno de los dos falte, me iré a una residencia (la mujer al marido). ----------- En el restaurante - La cuenta, por favor. - Ahora mismo, señorita. - Ahora me lo explico todo -dice nuestra dama, anciana de 89 años-. - ¿Qué quiere Ud. decir? -replica el mozo-. - Que si me llama a mí señorita, bien puede llamar ternera a lo que me ha servido. ----------- Dichos: No soy un completo inútil... por lo menos sirvo de mal ejemplo. Lo importante no es saber, sino tener el teléfono del que sabe. Es bueno dejar la bebida, lo malo es no acordarse dónde. La verdadera felicidad está en las pequeñas cosas: una pequeña mansión, una pequeña fortuna. Si buscas una mano dispuesta a ayudarte, la encontrarás al final de tu brazo. El que ríe el último piensa más lento. Si no puedes convencerlos, confúndelos. ----------- Sale un borracho de un bar arrastrándose por el suelo. Va por la calle y sigue arrastrándose. Cuando llega a casa se arrastra por el pasillo. Entra en su habitación y se arrastra hasta su cama. Se acuesta como puede y se duerme en seguida. A la mañana siguiente su mujer le dice: - ¡Vaya borrachera la de ayer!. - Yo no ... - No lo niegues. Acaban de llamar del bar diciendo que te olvidaste la silla de ruedas. ------------ ¿Me da un billete de Metro ? -¡Hombre!, tan grandes no los tenemos. ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: NESHOÑEET_09 Por: ramonmadi | 01-08-09 18:33 carlitosjonson | 2 | |
Foto: BAJO EL PUENTE Por: carlitosjonson | 20-04-07 15:03 No Registrado | 3 | |
en fin Por: jane | 21-12-06 17:42 bandurrias | 14 | |
Peña Virtual Por: bandurrias | 02-06-06 09:26 sss | 10 |
![]() | ![]() | ![]() |