29-01-09 16:02 | #1699896 |
Por:No Registrado | |
Hoy escribimos sobre la crisis económica Como ya conocemos, la situación económica es muy delicada. es muy difícil que no nos afecte a todos y casi todos. Nuestra economía toma carrera y se instala la primera en la recesión con respecto al resto de la CE-27 en el último trimeste de 2008 con un signo negativo del -0,8 %. La clave de este negatico crecimiento está en la caída en picado del consumo interno que ha sido del 0,4 % en los últimos meses, frente al 4, % en el anterior año 2008. La lctuda de ello es la extrema situación del "PARO" donde no se ve ninguna perspectiva de recuperación, sino todo lo contrario, dicen que irá a peor y se acercará al 19 % en este año 2009 lamentablemente si no se corrige a tiempo y con coraje y valor, como si se cogiera a un toro por los cuernos. No se tiene aúl el valor de tomar las medidas necesarias por miedo a perder "lo que sea..." en beneficio de todos loc ciudadanos, autónomos de todas las actividades, industriales y familias. La intección económica interesada que algunas entidades han recibido, por no decir todas de nuestros impuestos, no ha servido para ayudar a nuestras familias, industrias y comercios que son verdaderamente los creadores de puestos de trabajo a mayor o menor escala hasta el momento. Estas entidades aminoran sus descubiertos y se consolidan mientras el resto esperamos con paciencia las migajas que nos caigan sufriendo las consecuencias de estos desórdenes y abusos. Esta situación causa un frenazo muy brusco en el gasto o consumo de nuestras familias como protección y desconfianza ya que tampoco las entidades que han recibido esa inyección de nuestros impuestos nos están facilitando la labor para salir adelante con el fin de poder paliar las necesidades más urgentes, creándose una coraza ante posibles riesgos futuros a la cual llamamos "ahorro familiar". Murando el ahorro familiar bajo mi punto de vista, se puede tener algo de optimismo. la retención del consumo familiar está contribuyendo a la recuperación del ahorro que asciende al 12 %, dos puntos por encima de la media del año 2007. Este ahorro trata de paliar, aunque sea a pequeña escala, el deterioro económico de las familias. Si a este ahorro le sumamos la reducción de intereses de forma escalonada de nuestras hipotecas y la bajada del combustible para el mantenimiento de nuestras actividades, la situación es algo más llevadera, se puede dar alguna bocanada de aire. No pretendo aburriros ya que puede que alguno de vosotros esté saturado de tanta historia y (que no le afecte tanto de lo cual ahí va mi felicitación) de percibir como "nadie" que esté obligado a hacerlo da un paso adelante con gallardía y miras hacia delante sin correr el riesgo de perder sus intereses económicos y políticos sin darse cuenta de que somos nosotros quien mandamos y elegimos a los que tienen la obligación de velar, dirigir con cautela, seguridad y confianza en el futuro. La cartencia también de recursos por falta de previsión a pesar de haber sido advertidos con la quizá posible antelación sin correr tanto riesgo, nos ha demostrado, según el programa "Tengo una pregunta para urted", que nos dice a todos nosotros todo lo que no queríamos haber oido. Saludos cordiales, fe y esperanza a todos los lectores. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
una pregunta sobre moviles Por: No Registrado | 30-10-10 15:20 No Registrado | 7 | |
Pido consejo sobre un tema delicado. Por: No Registrado | 22-08-09 00:27 No Registrado | 7 | |
BUSCO INFORMACION SOBRE PISADOR Por: No Registrado | 19-09-08 11:25 No Registrado | 0 | |
Comunicado del colectivo de bomberos sobre el cierre de los parques. Por: No Registrado | 12-02-08 09:45 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |