Foro- Ciudad.com

Langayo - Valladolid

Poblacion:
España > Valladolid > Langayo
23-02-07 11:55 #316982
Por:No Registrado
SALUDOS
Saludos a todos los de mi pueblo. Yo nací en Langayo, allá por los años 50 del siglo pasado. Toda mi familia es de Langayo, hasta donde yo he podido averiguar. Ninguno vino de fuera ni nos fuimos lejos. Mi apellido es Arranz, como no podía ser de otra manera. Por el apellido me han identificado como de Langayo, aquí en Madrid. Y me gusta. Allí viví los primeros cinco años de mi existencia. He vuelto pocas veces pero siempre me gusta andar por las calles y saludar a todo el mundo. Aún me queda ahí familia cercana y querida. Me gusta mucho ver las fotografías que están publicadas y es porque me gusta mi pueblo.

Me gustaría conocer los orígines del nombre de Langayo, su etimología. Sé que por la zona existen varios pueblos con la misma raiz, "Langa" ,pero no sé qué significa ni de dónde viene. Y si alguna vez se llamó de otra forma.

Seguro que alguien me puede contar también los motivos del escudo de nuestro pueblo, con un gran arbol ¿es por la olma?.

Ayer supe que ha pasado un tornado por nuestro pueblo y ha dejado graves averías, por suerte ningún herido. Me solidarizo con todo el pueblo y, sobre todo, con los afectados.

Espero poder comunicarme con vosotros y me conteis cosas de nuestro pueblo.
Un saludo a todos,
Esther Arranz
Puntos:
01-03-07 22:36 #320497 -> 316982
Por:No Registrado
RE: SALUDOS
Yo también nací en Langayo aunque un poco antes que tu ( en 1.940 ) y estoy intentando recopilar datos del pueblo.

El topónimo de Langayo es celtibérico. El vocablo "LANKA", del que se deriva "LANGA" es de origen "celta" que significa "lecho de un rio o de un arroyo", por lo que el nombre de Langayo puede traducirse como "Lugar junto al lecho del arroyo" o, mas bien, "lugar junto al arroyo".

El primitivo asentamiento del pueblo, pudo estar junto al "Camposanto", ya que, en excavaciones arqueológicas efectuadas con motivo de la construcción del gaseoducto Aranda de Duero-Zamora, encontraron en ese lugar un asentamiento o castro romano, junto al arroyo, que, casualmente, es uno de los elementos primordiales en este tipo de asentamientos.

Posteriormente, y para mejor defensa de sus pobladores, trasladaron su "habitat" a lo alto de la colina cercana, lugar actual de asentamiento.

Referente al escudo, fué casulamnete un barcelones, Salvador Fuertes quien lo hizo:
La cruz, representa las fiestas de Langayo.
El castillo, indica que forma parte de Castilla.
El arbol, la "olma", arbol emblemático en el pueblo.
El escudo está aprobado por las Cortes Españolas.

Ya de época mas moderna, y sobre los años de 1.425 a1.460, en la Real Chancilleria de Valladolid existen diversos documentos, entre ellos , la venta el 24 de Mayo de 1.458 por parte de D. Hernando de Rivadeneyra al Rey Enrique IV de los lugares de Langayo, Piñel de Yuso (de Arriba) y San Mames por 780.000 maravedies.

Bueno, ya seguiré contando datos de los que he encontrado.

Si alguien más se anima, adelante.


Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
encierro campero Por: amador salami 28-08-12 15:15
No Registrado
2
Foto: Langayo en Primavera Por: ppi 58 22-02-11 12:58
ppi 58
0
ELECCIONES Por: No Registrado 21-05-08 00:32
RARRANZ
2
vendo rustica Por: No Registrado 19-03-08 21:25
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com