18-09-07 08:44 | #505240 -> 503483 |
Por:Doctor Virgilio ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: A vueltas con el Curita Amigo Manisero, discrepo de tus planteamientos y me has de permitir que así sea. En primer lugar, lo de comer con los feligreses está muy bien, no es síntoma de gorronería; hay que convivir y conocer las necesidades de la parroquia. Es muy normal en nuetsra cultura que entre personas con afecto o buenas relaciones, o cuandos se quiera tratar algún tema de relevancia, se quede para comer. Si así el párroco evita gastarse un duro: mejor que mejor, pues destinará sus escasas retribuciones a obras de caridad; no lo dudéis. De otro aldo, el que vaya más a unas casas que a otras depende del grado de compromiso religioso de cada cual, de la afinidad, de la gratitud o de la invitación que se le curse. Por otra parte, la casa que consiga el padre no es propia, sino de la parroquia. Quedará ahí para quien venga a ocupar su lugar con posterioridad. No estaría bien que el guía espiritual católico malviviese en una tienda de campaña en la era. Te diré además que si tanto interés tienes en su vida pasada, en sus bienes inmuebles, en sus posibles propiedades, puedes consultar por internet el Registro de la Propiedad; a lo mejor te sorprende saber que ni en Campaspero ni en ningún otro lugar tiene propiedades el párroco. Si lo que deseamos es conocer los planes de su vivienda, lo mejor es proguntárselo a El, directamente, sin ambages ni especulaciones que -en ocasiones- rayan con la mala fe. Prueba,. Manisero, a invitarle a comer y se lo preguntas, ¿acaso tienes más valor preguntándolo con cierta malicia en el foro que haciéndolo directamente ante El?; ¿temes que le vena salir de tu casa?. Lo de la mala andadura inicial que imputas al cura de mi pueblo se podría predicar de tu comentario, repleto de suposiciones y errores. Respecto del tratamiento, te diré que estás en un error; el hábito no hace al monje y las formas no están reñidas con la proximidad. ¿Has probado a invitarle a comer a tu casa, a sentarle en tu mesa y a hablar con El de tus problemas y preocupacioens. Seguro que si lo haces te llevas una grata sorpresa. Si no fuera así nos lo cuentas en el foro y entonces, Manisero, estarás autorizado para opinar. Un cordial saludo | |
Puntos: |
18-09-07 20:44 | #505993 -> 505240 |
Por:Manisero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: A vueltas con el Curita ¿Quien ha dicho que sea rico en Campaspero?, ¿quien ha dicho que esté haciendo fortuna?, ¿quien ha dicho qu la casa que se construya sea para él?, Yo puedo opinar lo que quiera y estoy autorizado, como todo el mundo, a decir lo que me parezca de la gente "pública", no hace falta pedirte permiso a tí (Doctor Virgilio. Una persona que se dedica al servicio público, tiene que actuar de otra forma, si quiere conocer a la gente tiene que ser más sociable... Y yo no he dicho que se quede sin casa, ni mucho menos, tan sólo pienso que si quiere que el pueblo le ayude, tembién podría él ayudar al pueblo, ahora que es el momento: la casa se va a construir, el Ayuntamiento necesita ampliar el salón (que es del pueblo), bueno pues que el pueblo le ayude a construirse una GRAN CASA (que podrán utilizar todos los curas que le sucedan) pero en la primera planta, con un hermoso corral... y justo ahora es cuando se puede hacer la permuta... luego será tarde; además, la plaza quedaría más igualada n cuanto a altura, al menos en esa parte, mejoraría su estética (siempre conservando la fachada de ladrillo "cara vista antiguo", no el que ahora tiene). ..tampoco quiero que viva en una tienda de campaña... Un cordial saludo. | |
Puntos: |
18-09-07 23:07 | #506149 -> 505993 |
Por:Doctor Virgilio ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: A vueltas con el Curita No soy yo el guardián de mi hermano, pero sí que estoy autorizado a opinar por razón de mi fe y por ser miembro de la comunidad; y lo hago con respeto. De entrada el párroco no es para mi <<el curita>>. Yo no le pido que se gaste el dinero (que por cierto es muy escaso) para hecerse su casa, ya que se hará la casa del cura del pueblo, de éste cura y de los que vengan.No soy yo quien pide que se pregunte en Campaspero. No seré yo quien te prohíba opinar de los demás, pero sí que te refuto que lo hagas sin conocimiento de causa y más aún para dar a entender que en su conducta hay algo reprochable. No discuto que la conducta de un sacerdote haya de ser sociable, pero si va a comer con los feligreses te parece (lo das a entender) gorronería, oportunismo; ¿acaso no es social compartir la mesa?, ¿cómo celebramos bodas, bautizos y comuniones, o fiestas paganas?. Tengo la impresión de que pliegas velas, retornas hacia la razón y ahora entiendes que la casa no es su casa, no es de su propiedad, y que hace falta una casa honrosa para quien ha de ejercer un oficio absolutamente noble. Para evitar tu sonrojo, discutes cuestiones arquitectónicas en las que no estoy facultado para entrar; permite entonces que me abstenga de opinar por prudencia. Déjame contarte algo, Manisero. Hace años vi agonizar a un buen amigo aquejado de una irreversible y dolorosa enfermedad. En sus últimos días no le bastaba el amor de la familia, el cariño de los amigos o la gratitud de sus empleados. Buscó consuelo en la Iglesia y cada tarde que pasó con el sacerdote fue un paso hacia la tranquilidad. El nunca había pisado un templo, te lo aseguro; pero la labor del párroco, la serenidad que le infundió en el alma con su consuelo, nos ayudó a todos a despedirnos de El con la mayor paz imaginable. Lo que un cura (para mí un pastor de almas, o para ti un "curita") hizo por ese amigo no lo podremos pagar jamás. Ojalá que nunca tengas que llegar a comprender esto por experiencia propia. Te puedo contar, si lo deseas, mis anécdotas más; si es así, si tienes curiosidad o ganas de que todos (Tú, el foro entero y por supuesto yo mismo) aprendamos un poco, me lo dices y seguimos con esta conversación. En cuanto a las formas aquitectónicas: ¿importan mucho?. Buenas noches. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
A vueltas con ese asunto Por: No Registrado | 28-03-15 21:08 No Registrado | 48 |
![]() | ![]() | ![]() |