Foro- Ciudad.com

Castromonte - Valladolid

Poblacion:
España > Valladolid > Castromonte
25-10-09 12:32 #3630168
Por:No Registrado
LA RECUPERACIÓN SERÁ LENTA
«La recuperación en España será lenta y no llegará hasta el cuatro trimestre de 2010»

«Es la crisis más importante de los últimos cincuenta años y nos hemos encontrado con el peor Gobierno posible y una oposición bastante floja»
La crisis económica española es una crisis estructural, fundamentalmente de competitividad. No tenemos unos productos suficientemente competitivos para exportar a nuestro ámbito natural de comercio, que es la Unión Europea. Estamos en un punto muy bajo, con unos desequilibrios económicos muy importantes, fundamentalmente de déficit público y fiscal, que conlleva un aumento permanente de la deuda pública, un desequilibrio exterior permanente en balanza de pagos y, en tercer lugar, un desequilibrio en el mercado de trabajo. Hay un 18,9% de paro, el doble que la media de la Unión Europea, lo que impide que el consumo interno se recupere, aumente la morosidad en el sistema financiero y se ralentice las posibilidades de inversión.
Hay brotes verdes, pero en otros países de la Unión Europea. En España no hay señales de recuperación. Está lejos y será lenta, al menos hasta el cuarto trimestre de 2010 o principios de 2011 no se darán las primeras señales de recuperación.
Tenemos una crisis estructural y no hemos realizado un plan de recuperación a tiempo. Hemos gastado nuestro margen financiero, que era de aproximadamente 400.000 millones de euros en planes que no eran los adecuados, puesto que no se ha realizado ninguna reforma estructural de las que hay que hacer, como son reformas del mercado de trabajo, de la educación, del mercado energético o del sistema financiero. Hay que reformar para poder competir. Además, estamos aumentando la productividad vía destrucción de empleo. Al ser menos trabajadores, aumenta la productividad, pero triste realidad es esa, porque eso impide la recuperación, pues si no hay empleo, no hay consumo.
El Gobierno ha errado absolutamente en el diagnóstico de la crisis, no se ha enterado todavía que es estructural, no coyuntural. No ha actuado en nada. No ha empleado políticas anti cíclicas, que es lo que tenía que haber hecho, ni ha realizado reformas estructurales.
Hemos desaprovechado una oportunidad histórica para recuperar un poco el ritmo económico, atender a lo fundamental, que es reducir la brecha de gasto público con respecto a los ingresos. Actualmente estamos financiando entre el 50 y el 60% del gasto público que realizamos con deuda y aumentando los gastos comprometidos para el 2010, lo cual no es sostenible. Las opiniones en economía sirven de poco, los números son los números y las cifras, por mucho que se trate de ralentizarlas por el Gobierno, a los dos trimestres salen a la luz. Además, el aumento permanente de la deuda pública, unido al endeudamiento tan fuerte de las familias y de las empresas españolas, hacen que no se pueda mantener en el tiempo más allá de un año este desfase entre ingresos y gastos.
El «impuestazo» que han metido de casi 15.000 millones de euros a las empresas y a las familias, vía IVA e impuestos especiales, lo único que va a conseguir es una reducción de la renta disponible, por lo tanto del consumo, de la inversión y del empleo. Es lo contrario a lo que han hecho en Inglaterra, Francia y Alemania.
Una de las reformas estructurales que hay que hacer, no la única, es la del mercado de trabajo. El diálogo social podía haber sido una buena línea, y el Gobierno tenía que haberla impuesto, pero creo que no ha querido, como disculpa de su falta de realización en tiempo y forma, con la financiación que entonces hubiéramos tenido en 2007 de un plan de recuperación económica que no se hizo. Simplemente, se ha tratado de confrontación en términos políticos con los empresarios, que son los creadores de empleo, tratándoles de imputar que lo único que quieren es abaratar el despido, lo cual es absolutamente falso y no es necesario en la reforma del mercado de trabajo. Lo que sí que es necesario es adoptar el mercado a la realidad económica, abierta y global.
Esta es probablemente la más importante crisis de los últimos cincuenta años, pero nos hemos encontrado con el peor Gobierno posible y con una oposición bastante floja, lo cual nos ha hecho perder el tiempo dos años. Hoy un plan de recuperación económica tiene unas limitaciones muy superiores a la que hubiera tenido en 2007. Si hubiéramos empezado con reformas estructurales y reducción de gasto corriente improductivo, habría sido más fácil buscar la solución, que es recuperar la senda del crecimiento al menos al 2,5%, la única manera de crear empleo, que en España es nuestra preferencia hoy.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
¡Feliz Navidad! Por: ter39sa 31-12-12 12:42
tallarines
3
Foto: PUEBLO Por: No Registrado 14-06-10 17:25
No Registrado
0
panfletos en castromonte Por: No Registrado 12-01-10 18:52
No Registrado
3
Historia de Castromonte Por: No Registrado 12-12-09 01:31
No Registrado
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com