25-10-09 12:21 | #3630078 |
Por:No Registrado | |
CRISIS Porque este sistema político impide que exista una economía abierta y competitiva. Y sin una economía abierta, competitiva y sin interferencias, la crisis será endémica. Porque los grandes negocios se hacen en los despachos, no bajo las reglas de la libre competencia. Porque aquellos que controlan los grandes negocios en connivencia con el poder político, condicionan luego la economía de escala, generando una situación en la que las pequeñas empresas han de aceptar unas reglas de funcionamiento y unas condiciones de pago extraordinariamente duras impuestas por quienes controlan el mercado. Porque la realidad es que ante un gran negocio, no son los bancos quienes financian a las grades empresas la mayor parte del proyecto: son los pequeños empresarios y autónomos que trabajan en régimen de subcontrata los que financian a la gran empresa mediante un sistema de pagos abusivo e ilegal. Porque en un mercado global donde Internet y las herramientas on-line se han vuelto estratégicas, España ocupa el último lugar de Europa en prestaciones y relación calidad-precio. Porque un trabajador que cobra 1.000 euros al mes supone un coste de 1.000 euros más otros 800 que la empresa ha de pagar al Estado en su nombre. Porque la competitividad depende de muchos factores, no sólo de reformas del mercado laboral. Porque la corrupción representa un coste añadido muy elevado que incide de forma muy negativa sobre la productividad. Porque un sector público expansivo e ineficiente impacta directamente sobre la productividad. Porque una parte cada vez menos numerosa de la población no puede sostener con su trabajo a toda la población en su conjunto, al Estado, a las Administraciones Públicas, a las Autonomías, a los partidos políticos, a los sindicatos e instituciones, y, además, obrar el milagro de que la economía crezca. Porque lo primero para que una empresa sea competitiva es que tenga una financiación con la que poder llevar adelante sus proyectos, y que el coste de ésta financiación no afecte de forma negativa a sus márgenes. Porque el dinero está siendo acaparado por los bancos para aprovisionar sus pérdidas. Y éstos no lo están poniendo en circulación. Porque la productividad depende también del coste energético. Y en España la energía es carísima. Porque el Estado español está acumulando la mayor deuda de su historia. Y esa deuda ha de ser pagada mediante impuestos que afectan al consumo. Porque cuantos más impuestos, menos consumo. Porque cuanto menos consumo, más paro. Porque cuanto más paro, menos ingresos para el Estado, más deuda, más impuestos... y más crisis. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
crisis y botellón Por: No Registrado | 08-10-12 23:10 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |