25-09-09 13:27 | #3346149 |
Por:No Registrado | |
Foto: Los segadores | |
Puntos: |
25-09-09 13:51 | #3346412 -> 3346149 |
Por:No Registrado | |
RE: Foto: Los segadores Segar... ¿Segar? ¿Qué es eso? ¿vendimiadores? ¡ja! ¿Y las vacas donde están? ¿A caso no ves que son cepas? Raúl (PD. Sí te puedo hablar de la SEGA anterior a la Play statión o a la XBox) | |
Puntos: |
25-09-09 16:35 | #3348111 -> 3346412 |
Por:No Registrado | |
RE: Foto: Los segadores Raúl,son vendimiadoras.Lo que ocurre es que el majuelo estaba sucio,con muchas hierbas y las CEPAS ESTÁN UN TANTO DISIMULADAS.Es muy bonita de todas formas.A este respecto entra en Google con LAS VEDIMIADORAS DE GOYA. Y otro tema rural entra con LAS SEGADORAS DE MILLET.Los cuadros de estos pintores son preciosos,Míralos. | |
Puntos: |
26-09-09 09:39 | #3354183 -> 3348111 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por Foro-ciudad.com | |
Puntos: |
26-09-09 10:52 | #3354618 -> 3354183 |
Por:No Registrado | |
RE: Foto: Los segadores Gavilladora. aventadora, trillo,rastro, aparvador, e incluso casi botijo, etc,son palabras, terminos, conceptos, que pertenecen al secular sistema de labraza castellano, que era menos productivo, pero más ecológico. se aprovechaba todo. Nuestros hijos que lo son del tetabrik, bollicao, la amburguesa, el ave, la mountainbike, esquash, etc. no conocieron "ni les interesa" lo que se correspondía con otro sistema de producción y organizacion de las cosas completamente diferente al actual. A los más veteranos sí nos interesa porque forma parte de nuestras vidas. Si os dais cuenta, era un sistema que cerraba el circulo totalmente.No se necesitaban depuradoras. Tambien definía el termino tan invocado hay día de economía sostenible,no en el sentido de la productividad sino en el de ser tremendamente ecológico sin deterioro del medio ambiente. a saber: - Se fertilizaba con abonos orgánicos recogidos en las cuadras y apriscos, por lo que no se contaminaban las aguas subterraneas. - Los muladales a su vez, recogían y transformaban los desechos organicos de las personas. Acordaos que no había agua corriente en las casas ni tampoco servicios por lo que en algún sitio había que depositarlo. Respecto a los muladales he de decir que aunque todo el pueblo estaba rodeado de ellos, no olían como ahora. No se que co&o les dan de comer a los animales para que sus desechos uelan ahora tan mal. - La paja se recogía igual que el cereal, se trillaba y valía para comida y cama de los animales, así como alimentar la lumbre diaria de la casa, o quemarla en las glorias (el que la tuviera). - Los generosos rastrojos eran aprovechados por las ovejas que aumentaban de peso en esa época del año. Saludos Eco. P.D. Quiero alabar la función del cuarto de baño y el retrete sin los cuales ahora nuestras vidas serían invivibles. | |
Puntos: |
26-09-09 11:49 | #3355029 -> 3354618 |
Por:No Registrado | |
RE: Foto: Los segadores PESAS Y MEDIDAS DURANTE LA EDAD MEDIA.Archivo de la Catedral de León,obispado,Monasterio de Sahagún,etc. /estas medidas se han usado en el siglo XX en los pueblos en el ámbito rural,las nuevas generaciones es posible que ni lo hayan oído,están en desuso: CELEMIN. eran cuatro cuartillos,según el estudioso Corominas empeza a usarse desde el S. XIII.Servía para medir también el trigo,cebada,etc.era una medida de madera. FANEGA: 55 litros.Se menciona ya en 1159. También se usaba para medir/pesar el cereal. CARGA.IGUAL SERVÍA PARA PESAR EL CEREAL.Era equivalente a 12 celemines.Se menciona en Documento de 1260. ARROBA:Equivalía a 179 centigramos. Y para expresarse sobre la mies se usaba:HACES,MANOJOS Y GAVILLA. PARA LONGITUD:el Palmo,El Paso | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Nieve 5 Por: peber | 15-10-10 14:30 peber | 0 | |
Foto: casi cincuentones n pañales Por: No Registrado | 06-05-10 15:15 cristi- | 1 | |
Foto: Micaela - Maxi 2 Por: No Registrado | 30-11-09 19:57 No Registrado | 0 | |
Foto: Domingo. Salida de misa Por: No Registrado | 13-07-08 13:30 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |