Foro- Ciudad.com

Barcial de la Loma - Valladolid

Poblacion:
España > Valladolid > Barcial de la Loma
06-08-09 22:27 #2885790
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
08-08-09 14:10 #2897105 -> 2885790
Por:No Registrado
RE: POLITICA. ¡Que Dios nos libre! Si así fuera me hago creyente
Creo interesante,dejando al lado otras consideraciones de la Historia de España,que sepamos algo que,en general,el pueblo ignora.La política la vivimos cada día en la vida ordinaria.Pues bien,lo que es ignorado es:La Historia de España en la llamada Invasión Napoleónica.Me explico,en mis estudios sobre un Profesor Carlos Sanz Cid,aparece unos Comentarios del Estatuto de Bayona fechado en 1922.La Historia es la siguiente:Carlos IV renuncia a la Corona de España en favor de Napoleón.Fernnado VII abdica en favor de Carlos IV,su padre,sin saber que éste había renunciado a sus derechos.El hermano de Carlos IV y sus hijos Fernando y Carlos renuncian a la Corona de España en favor de Napoleón.Napoleón el 6 de junio de 1808 designa a su hermano José(Pepe Botella),REY DE ESPAÑA. ENTRE EL 15 Y EL 30 DE JUNIO DE 1808 SE ELABORA UNA CONSTITUCION(El Estatuto de Bayona).Se promulga el EL 8 DE JULIO DE 1808.SERÍA, PUES, LA PRIMERA CONSTITUCIÓN DE ESPAÑA,DESPUES VENDRÍA LA DE 1812,ETC.
Puntos:
11-08-09 12:06 #2917577 -> 2897105
Por:No Registrado
RE: POLITICA. ¡Que Dios nos libre! Si así fuera me hago creyente
En la antigua asignatura de Derecho Constitucional de la carrera de Derecho, hoy "Derecho de Estado", el Estatuto de Bayona no es considerado como una constitución, sino como una "Carta otorgada", ya que en la elaboración de la misma sólamente intervinieron la voluntad del emperador y la concurrencia de la nobleza española que le era afecta, no participando en ella los otros estamentos de la época, a saber, el clero, el pueblo ni la nobleza contraria a la voluntad imperial.

La Constitución de Bayona encabeza su preámbulo declarándose como expresión de un pacto entre el Rey y sus pueblos. Tal circunstancia parece contradecir la visión que se tiene del Estatuto de Bayona como una «Carta otorgada», pero la contradicción es sólo aparente, y más fruto de la ambivalencia que se pretendió dar al texto que de la verdadera voluntad constituyente de Napoleón.

Napoleón no podía justificar la "conquista" de España y decidió defender su posición política basándose en las denominadas "renuncias de Bayona", o sea, esa serie de abdicaciones de la familia real llevada hasta allí con oscuros pretextos.

A partir de ahí, el sofisma es sencillo: los borbones habían renunciado a reinar, lo que significaba que el pueblo recobraba la soberanía, pero claro, si Napoleón era el beneficiario de las abdicaciones y renuncias, había dos soberanos: Napoleón y el pueblo español, situación ´sta que obligaba a suscribir un contrato social y político que se plasmaría en una Constitución.

El problema era que se estaba oultando una ocupación con conquista y las armas las tenía el emperador, de manera que ¿para qué otorgar una constitución al modo de la inglesa? Bastaba con una carta de derechos que graciosamente se concedían, lo que la convirtió en un estatuto autoritario en el que el Rey aparecía como el auténtico director de la política estatal después de haber cedido algunas prerrogativas.

O sea, que en vez de cumplir el papel de las constituciones de limitar el poder del gobernante de tu8rno, en la carta de bayona este poder no era ekl que el texto dijese, sino el que el Rey había decidido no desprenderse de él de manera explícita. La prueba de ello es que en el Estatuto de Bayona no xiste un título o un capítulo específico dedicado a regular las facultades del Monarca.

Ahora bien, si no era una constitución ni en la forma ni en el fondo, fue la llave que abrió la puerta a las que vinieron después, eso es innegable.
Puntos:
11-08-09 12:49 #2917913 -> 2917577
Por:No Registrado
RE: POLITICA. ¡Que Dios nos libre! Si así fuera me hago creyente
En efecto,más bien era un Estatuto y como lo llamas tu,ambos nombres recibe.Es cierto que Napoleón barrió para su casa ante el revoltijo que había en España,e impuso su voluntad sin Consultar al Pueblo,ni a las Cortes,sino a algunos que le rodeaban y poniendo en conocimiento, luego,de las Cortes.Era tal el revoltijo que había en España que la Nación en buenas normas carecía de Estado.El Pueblo(parte del Elemnto constitutiva del Estado)llano fué el que salió a la calle con cuchillos,palos,tenazas,etc,para recuperar la Soberanía que estaba sin Poder Político(la otra parte constitutiva del Estado) que la ejerciera.El Ejército funcionaba a su manera,de ahí que el Pueblo actuáse como actuó y de la forma que lo hizo.Se trataba de Recuperar el Territorio(la otra parte de los elementos constitutivos del Estado)en manos del ejército francés.Si bien el asunto viene de Carlos IV y sus hijos Fernando y Carlos que habían Abdicado en favor de Napoleón y éste con sus artimañas redactó el Estatuto de Bayona,y nombró Rey de España,a su hermano José(Pepe Boltella).La Nota de la Soberanía(Bodino) del Estado,ha dejado de ser Esencial.Hoy,en un Estado moderno,es el Poder Originario de Dominio la Condición esencial del Estado.O sea la Capacidad de darse una Organización o Cambiarla sin ser impuesta por un poder exterior de acuerdo con la idea de Jellinek que define al Estado como una "Comunidad con un Poder Originario de dominación sobre una población y un territorio conforme a un orden que le es propio".
Tengamos presente que hoy en la Comunidad Europea,para pertener a ella,los Estados renuncian a materias que antes era esenciales al Poder del Estado,ahora pasan a las Instituciones Gobernantes de la Comunidad Europea.

Me gusta que abramos un debate en esta materia,dentro de los límites que nos da el foro.Bien y gracias.
Puntos:
11-08-09 13:11 #2918096 -> 2917913
Por:No Registrado
RE: POLITICA. ¡Que Dios nos libre! Si así fuera me hago creyente
(El Pueblo llano fue el que salió a la calle con cuchillos,palos,tenazas,etc,para recuperar la Soberanía que estaba sin Poder Político…)
Ja,Ja,Ja. El pueblo ignorante, cateto y peregrino, fue azuzado por el poder eclesiástico y por el Papa de Roma…
Que los intelectuales queríamos las libertades de Francia.
¡Pero sin Napoleón!
Puntos:
11-08-09 13:58 #2918551 -> 2918096
Por:No Registrado
RE: POLITICA. ¡Que Dios nos libre! Si así fuera me hago creyente
Esto nos puede llevar mucho.Y podríamos aburrir a los que entraran en el Foro.Dew todas maneras todos pueden opinar,si seguimos o no.
Contesto:La guerra de la Independencia puso de relieve que la Corona de España wera un ser ficticio y que,descabezado el Estado por la marcha forzada de Carlos IV,la nación seguía viviendo por su cuenta,ni el absolutismo regio ni el ejército eran otra cosa que una superestructura vacía de contenido.España era un co0njunto de individualidades,de cantones y repúblicas,CON VOCACION DE UNIDAD SI,PERO SIN COORDINACION NI VERDADERA ENTIDAD POLITICA UNITARIA.
"Derummbado el aparato burcrático de la monarquía,en PARTE POR LA FORZADA abdicación del rey,en PARTE por la claudicación de los organismos gubernamentales,la presión popular se reveló en su plenitud en las jorndas decisivas de la última semana se mayo y primera de junio de 1808.En aquellos días las clases medias,los intelectuales y los hijosdalgo asumieron el poder,apoyándose en el fervor de artesanos y campesinos dispuestos a partirse el pecho para combatir a las autoridades que,siguiendo el ejemplo madrileño,colaboraban con los franceses."(Entrecomillado de J. Vicens Vives).
Puntos:
11-08-09 17:28 #2920517 -> 2918551
Por:No Registrado
RE: POLITICA. ¡Que Dios nos libre! Si así fuera me hago creyente
Bien. Todo muy histórico, pero allí quien lo vió y aquí quien lo cuenta. No se como estaríamos de tener hoy una monarquía napoleónica.
Puntos:
11-08-09 18:07 #2920976 -> 2920517
Por:No Registrado
RE: POLITICA. ¡Que Dios nos libre! Si así fuera me hago creyente
Por hoy digo lo siguiente:
ANTONIO PAPELL-Analista Político-tiene dicho lo siguiente:"El 2 de mayo de 1808 representó,supuestamente-lo han dicho sesudos análisis de cátedros insignes-el nacimiento de la nación española.En efecto,hubo aquel día patriotas que entregaron su vida a la causa del nacionalismo.Pero de ahí a llegar a tan rotunda conclusión hay,ha de haber,un abismo.Porque aquel día,el populacho español,poco consciente de lo que estaba defendiendo,rechazó los principios de la Revolución Francesa,los criterios esenciales del liberalismo que comenzaba a medrar en Europa y en definitiva,la modernización que representaba la evolución que tenía lugar en el vecino país de más al norte... Pero la realidad es mucho más prosaica:en España reinaba una dinastía corrupta y roma,que no supo afrontar los vientos de renovación que llegaban de Europa y que dio al mundo el espectáculo lamentable de la enajenación de su misión histórica para conservar el efímero poder que les otorgaba el Antiguo Régimen,es decir,el modelo feudal,anacrónico,miserable,de la edad Media que carcomió hasta el S. XIX la modernidad de este país".
JoSEPH PEREZ-Historiador e Hispanista- ha dicho: En 1808 hay tres grupos:la masa aboslutista-que luego en 1814 aclama a Fernando VII al grito de ¡Vivan las cadenas!,los Afrancesados y los Liberales.Los Afrencesados apoyan a José Bonaparte porque creen ver en él la garantía para una reforma política y administrativa seria que había que acometerse en orden.Para ellos,Napoleón es el modelo que acabó con lo excesos de la Revolución Francesa.Ellos rechazan al rey intruso, pero quieren aprovechar la oportunidad para implantar la soberanía nacional".
Puntos:
11-08-09 18:20 #2921137 -> 2920517
Por:No Registrado
RE: POLITICA. ¡Que Dios nos libre! Si así fuera me hago creyente
EN MI ANTERIOR EXPOSICION HAY UN LAPSUS: Despues de Revolución Francesa,cuando trato de los tres Grupos:Los Absolutistas,Los Afrancesados y Los Liberales.Despues de "Excesos de la Revolución Francesa",hay que Intercalar: "En cambio para los LIBERALES,NAPOLEON HA TRAICIONADO LA REVOLUCIÓN.ELLOS RECHAZAN AL REY INTRUSO,PERO QUIEREN APROVECHAR LA OPORTUNIDAD PARA IMPLANTAR LA SOBERANIA NACIONAL".(Vale,adiós por hoy).
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El PP, partido transparente, impide que Camps y Barberá expliquen en Les Corts su relación con Nóos porque daría "mala imagen" Por: Como gustes 17-06-13 13:53
Como gustes
0
Foto: Pila Bautismal Por: No Registrado 20-07-09 16:25
No Registrado
0
Foto: Escaleras al cielo Por: No Registrado 30-03-09 20:49
No Registrado
0
Foto: Rojo:sagre.Amarillo:la flor. Morado: tus venas Por: No Registrado 09-02-08 08:40
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com