Foro- Ciudad.com

Aldeamayor de San Martín - Valladolid

Poblacion:
España > Valladolid > Aldeamayor de San Martín
07-12-13 12:44 #11730969
Por:tocalaotravezsan

Acta del Pleno ordinario de 28 de noviembre de 2013
ACTA DE LA SESION ORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO PLENO DE ALDEAMAYOR DE SAN MARTIN DEL DIA 28 de NOVIEMBRE DE 2013 .-

En el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial de Aldeamayor de San Martín, siendo las veinte horas del día veintiocho de Noviembre de dos mil trece, bajo la Presidencia del Sr. Alcalde D. Bernardo Sanz Manso, se reunió, en Sesión Ordinaria, el Ayuntamiento Pleno de Aldeamayor de San Martín con la asistencia de los Srs. Concejales D. Jacob Bermejo de la Cal, D. Abilio Ojero Vivas, D. Francisco Javier Montes Juste, Dª Virginia Almanza, D. Fernando de la Cal Bueno, D. Francisco Claro Álvarez, D. Félix Antonio Calleja Bolado, Dª Pilar Santos Villafañe, y D. Francisco Antonio Lambás Cid. No asiste la Sra Concejala Dª Maria del Mar Martín Gómez quien ha excusado su asistencia.

Asiste el Sr. Interventor del Ayuntamiento D. Francisco Javier González Martín, y el Sr. Secretario del Ayuntamiento D. Teodoro Sanz Rivas, que da fe del acto.

Abierta la sesión por el Sr. Alcalde-Presidente, se procede a desarrollar el Orden del Día de la siguiente forma:


1.- APROBACION DEL ACTA DE LA SESION ANTERIOR.-
Dada cuenta del Acta de la sesión correspondiente al día 31 de Octubre de 2013, con la corrección de errores aprobada por acuerdos de la Sesión del día 7 de Noviembre de 2013 , el Sr. Ojero Vivas cuestiona que pueda considerarse que haya habido un error en el Acta del 31 de Octubre pues primero pasó por Comisión y se aprobó el dictamen de Comisión.
Votación : Es aprobada por mayoría absoluta de seis votos a favor de los Srs. Sanz Manso, de la Cal Bueno, Calleja Bolado, Lambás Cid ,y Sra. Almanza Badás, y con cuatro votos en contra de los Srs. Bermejo de la Cal, Ojero Vivas, Montes Juste y Sra Santos Villafañe

Dada cuenta del Acta de la sesión extraordinaria del día 7 de Noviembre de 2013 , el Sr. Ojero Vivas mantiene el mismo argumento del acta anterior.
Votación : Es aprobada por mayoría absoluta de seis votos a favor de los Srs. Sanz Manso, de la Cal Bueno, Calleja Bolado, Lambás Cid ,y Sra. Almanza Badás, y con cuatro votos en contra de los Srs. Bermejo de la Cal, Ojero Vivas, Montes Juste y Sra Santos Villafañe


2.- DACION DE CUENTA DE RESOLUCIONES DE LA ALCALDIA.
Dada cuenta de las Resoluciones de la Alcaldía dictadas desde la anterior sesión ordinaria y que se corresponden con los Decretos 474/2013 a 536 /2013 , y de los cuales los Grupos Políticos Municipales han recibido copia, el Ayuntamiento Pleno queda enterado.

El Sr. Ojero Vivas pregunta sobre el Decreto 474 sobre embargo de créditos al EUC Aldeamayor Golf. Responde el Sr. Alcalde que parece ser que tenían unas diferencias con Viveros Rubio que han sido solventadas y que el Juzgado ha cancelado la orden de embargo.

3.-DACIÓN DE CUENTA DEL INFORME DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL DE ACTUALIZACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA, DEUDA PÚBLICA Y REGLA DEL GASTO EN LA EJECUCIÓN DEL TERCER TRIMESTRE DEL PRESUPUESTO GENERAL PARA EL EJERCICIO 2013.
El artículo 16.4 de la Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, establece la obligación de actualizar el Informe de Intervención del cumplimiento del objetivo de estabilidad, de la regla de gasto y del límite de la deuda.

Para el cumplimiento de las obligaciones de suministro de información de carácter trimestral se ha dictado una Guía por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que establece los formularios que es necesario completar, entre el que se encuentra el F4.0 Cierre de comunicación de obligaciones trimestrales de suministro de información, que exige que de este informe de actualización haya tenido conocimiento el Pleno de la Corporación.

A estos efectos, se da cuenta del informe de intervención municipal de actualización del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla del gasto en la ejecución del tercer trimestre del presupuesto general para el ejercicio 2013, en el que se concluye lo siguiente:

PRIMERO.- Tras la ejecución del tercer trimestre del Presupuesto de 2013, el Ayuntamiento de Aldeamayor de San Martín se encontraría en una situación de déficit (-701.354,90€), en términos del SEC-95, en un porcentaje del 20,86% de los derechos reconocidos netos consolidados estimados a 31.12.2013 por operaciones no financieras; por lo que esta Entidad Local deberá formular un Plan Económico-financiero de conformidad con lo establecido en los artículos 21 y 23 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, y en el artículo 9 de la Orden 21/05/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

El motivo de tal incumplimiento en este segundo trimestre del ejercicio, se encuentra en las modificaciones de crédito del capítulo VI del estado de Gastos, financiadas por recursos liquidados en ejercicios anteriores, incluidos en el Remanente de Tesorería para Gastos con financiación afectada, calculado a 31/12/2012.

La utilización del remanente de Tesorería, tanto el afectado como el general, tal y como se configura en la normativa de estabilidad, genera inestabilidad presupuestaria en el momento de ejecutar la modificación presupuestaria, aunque nunca con motivo de la aprobación del presupuesto. Esto es porque el remanente de Tesorería se configura como un ingreso financiero, según se desprende de la ORDEN EHA 3665/2008 de 3 de diciembre por la que se aprueba la estructura de los presupuestos de las Entidades Locales, y para su utilización se exige la tramitación de un expediente de modificación presupuestaria de modo que, si dicha modificación financia gastos de carácter no financiero (capítulos 1 a 7), dará lugar necesariamente a un incumplimiento del principio de estabilidad.

En este sentido,

SEGUNDO.- Vista la variación existente entre el gasto computable del año 2013 en relación con el del año 2012 y el límite de la Regla de Gastos para el período 2013 (1,7) tras la ejecución del tercer trimestre del Presupuesto de 2013 se cumple la regla de gasto establecida en la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria.

TERCERO.- Tras la ejecución del tercer trimestre del Presupuesto de 2013 se cumple el objetivo de deuda pública.

El Pleno de la Corporación SE DA POR ENTERADO del contenido del citado Informe en todos sus términos.




4.- APROBACIÓN INICIAL DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO PARA EL EJERCICIO 2014 Y PLANTILLA DE PERSONAL.

Se somete a la aprobación del Pleno el siguiente dictamen de Comisión :

“ Por parte de la Alcaldía se ha formado el Presupuesto General de esta Entidad Local para el ejercicio económico de 2014, integrado únicamente por el Presupuesto de este Ayuntamiento, sobre la base de la siguiente documentación:

1. Documentación básica: Estados de gastos e ingresos.
2. Documentación complementaria:
- Memoria de la Alcaldía.
- Liquidación 2012 y Avance 2013.
- Informe económico-financiero.
3. Anexos al Presupuesto General:
-Anexo de personal
-Anexo de inversiones
- Estado de previsión de movimiento y situación de la deuda.
4. Bases de Ejecución del Presupuesto de este Ayuntamiento.

Se añade igualmente la Plantilla de personal, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 90 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local

Considerando que el presente proyecto de Presupuesto se ajusta, en su fondo y forma , a la normativa contenida en las siguientes disposiciones: Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales de 5 de marzo de 2004, Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, modificada por la Ley Orgánica 4/2012, de 28 de septiembre y demás normativa relativa aplicable a la Estabilidad Presupuestaria, en especial el RD 1463/2007, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 18/2001, de 12 de diciembre, de Estabilidad, en su aplicación a las entidades locales y Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el Capítulo I del Título VI de la citada Ley de Haciendas Locales.

Visto y conocido el contenido del informe preceptivo emitido por la Intervención General con fecha 15 de noviembre de 2013.

Visto y conocido igualmente el Informe de Intervención de evaluación del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla del gasto del Proyecto de presupuesto general del ejercicio 2014, de fecha 15 de noviembre de 2013, del que se desprende que el citado proyecto cumple los principios de estabilidad presupuestaria, regla del gasto y el objetivo de deuda pública, de conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera

Esta Alcaldía propone al Ayuntamiento pleno la adopción de los siguientes acuerdos:

PRIMERO.- Aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio de 2014, fijando los gastos y los ingresos en las cifras que por capítulos se expresan seguidamente:

ESTADO DE INGRESOS
CONCEPTO DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO
INGRESO 2014
CAPITULO I IMPUESTOS DIRECTOS 1.530.167,00
CAPITULO II IMPUESTOS INDIRECTOS 20.755,00
CAPITULO III TASAS Y OTROS INGRESOS 756.954,00
CAPITULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES 966.986,00
CAPITULO V INGRESOS PATRIMONIALES 51.970,00
TOTAL OPERACIONES CORRIENTES 3.326.832,00
CAPITULO VI ENAJENACION DE INVERSIONES REALES 0,00
CAPITULO VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0,00
CAPITULO VIII ACTIVOS FINANCIEROS 1.000,00
CAPITULO IX PASIVOS FINANCIEROS 0,00
TOTAL OPERACIONES DE CAPITAL 1.000,00
TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS 3.327.832,00


ESTADO DE GASTOS
CONCEPTO DESCRIPCIÓN PRESUPUESTO
GASTOS 2014
CAPITULO I GASTOS DE PERSONAL 1.115.246,00
CAPITULO II GASTOS DE BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS 2.111.946,00
CAPITULO III GASTOS FINANCIEROS 500,00
CAPITULO IV TRANSFERENCIAS CORRIENTES 73.640,00
TOTAL OPERACIONES CORRIENTES 3.301.332,00
CAPITULO VI INVERSIONES REALES 25.500,00
CAPITULO VII TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0,00
CAPITULO VIII ACTIVOS FINANCIEROS 1.000,00
CAPITULO IX PASIVOS FINANCIEROS 0,00
TOTAL OPERACIONES DE CAPITAL 26.500,00
TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 3.327.832,00

SEGUNDO.- Aprobar el Anexo de Inversiones para el año 2014 y las Bases de Ejecución del Presupuesto General.

TERCERO.- Aprobar igualmente la Plantilla Presupuestaria que se incluye como Anexo y las Tablas Retributivas del Personal de la Entidad para el año 2014, que constan en el expediente:































CUARTO.- -Exponer al público el acto de aprobación inicial del Expediente, por espacio de 15 días hábiles, en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, plazo durante el cual los interesados podrán examinarlo y presentar reclamaciones ante el Pleno de la Corporación.

QUINTO.-El Expediente se considerará definitivamente aprobado, si al término del periodo de exposición no se hubieran presentado reclamaciones, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, debiendo cumplirse el trámite de su publicación, resumido por Capítulos, en el BOP y en el Tablón de Anuncios de este Ayuntamiento, junto con la Plantilla aprobada, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, y el artículo 75.5 de la Ley 7/1985, de 2 de abril.

SEXTO.- Que se remita copia del referido presupuesto a la Administración General del Estado y a la Comunidad Autónoma. “

Intervenciones :
Presenta el Presupuesto el Sr. Alcalde quien lo califica de austero, responsable, y acorde con la situación económica de España , y con él se pretende racionalizar el gasto.
Sobre los ingresos el Sr. Alcalde dice que el IBI subirá pero no por el tipo que permanece igual sino por el incremento de las bases al haberse revisado el catastro en el año 2011.Hay disminución en los ingresos procedentes del impuesto sobre obras porque apenas se construye. Y sobre las tasas en general se ha aplicado el incremento del 1,5 % que se corresponde con el IPC interanual de Agosto, indica el Sr. Alcalde . Sobre las Basuras habrá una rebaja en la aportación por la rebaja del Presupuesto de la Mancomunidad. En cuanto a las transferencias de otras administraciones ( Junta y Diputación Provincial ) el Sr. Alcalde indica que se mantienen en las cifras de años anteriores .
Dice el Sr Alcalde que no habrá ingresos por préstamos, siendo el nivel de endeudamiento este Ayuntamiento de 0 %, tal y como lo recibió al comienzo de su mandato este equipo de gobierno.

Sobre los gastos , el Sr. Alcalde indica que se prevé un aumento en gastos de personal, pero también hay subvenciones para contratar personas en paro. Sobre los gastos de recaudación se prevé que pueda haber un ahorro de hasta 90.000 €., si el ayuntamiento asume la recaudación; pero habrá gastos en la compra de programas y la contratación de 2 personas. La ventaja, indica el Sr. Alcalde, además del ahorro será tener mas cercanía del servicio a los ciudadanos, y una mejor recaudación pues el Ayuntamiento con la tasas tiene un índice de recaudación del 92 al 95 %.
El Sr. Alcalde indica que el gasto corriente por mantenimientos de servicios es muy elevado, sobre todo en agua y alcantarillado. También se refiere a la retirada de podas y mantenimiento de puntos limpios. Se tratará de contratarlo con gestores especializados.
Sobre las inversiones el Sr. Alcalde indica que no se recogen a la espera del resultado de la Liquidación del Presupuesto de 2013 , allá por el mes de Marzo.
Resumen el Sr,. Alcalde la presentación del Presupuesto indicando que es un instrumento válido y coherente de planificación económica: Marca una política austera, con rigor en el gasto, y eficacia en la gestión, con el fin de que los vecinos no paguen más de lo que están pagando.

Interviene Dª Pilar Santos Villafañe , portavoz del Grupo de URCL , quien reconoce que el Presupuesto está más ajustado que el año anterior, pero , dice , que echa en falta las inversiones que se deberían contemplar en el Presupuesto. Sigue diciendo la Sra Santos Villafañe que la parece un presupuesto irreal; y que hay partidas que no se reducen , como la de Fiestas con 125.000 € que debiera reducirse.
Insiste en que no es presentable un presupuesto con tan sólo 25.000 € de inversión, cuando hay muchas cosas que deben hacerse, y anuncia su voto en contra.

Interviene el Sr. Bermejo de la Cal, portavoz del Grupo del PP, quien dice que el Presupuesto es irreal y ficticio, que no es creíble porque parte de este presupuesto son las tasas abusivas aprobadas en la anterior sesión ordinaria sobre el agua . Y el Sr. Bermejo de la Cal saca un escrito del Psoe del año 2008 referido a la subida del IPC de Agosto, y recrimina al Sr. Alcalde que censure cuando está en la oposición lo que él mismo ha hecho : utilizar el IPC de Agosto ; e indica que además en algunos tramos la subida es del 50 %.
Sigue su intervención el Sr. Bermejo de la Cal indicando que la partida de Fiestas no se modifica, pero eso es lo de menos , porque ya se encargará el Concejal de Festejos de gastar lo que quiera, dice el Sr .Bermejo de la Cal. Sigue diciendo que apoya la negociación en la Mancomunidad para conseguir una rebaja en la aportación de este Municipio. Y en cuanto a inversiones el sr. Bermejo de la Cal las calificas como escualidas.
Y por último el sr. Bermejo de la Cal recuerda al Sr. Alcalde que este Ayuntamiento lo recibió totalmente saneado, sin endeudamiento y con 0 % de deuda.
Responde el Sr. Alcalde agradeciendo el tono empleado por los portavoces. A Dª Pilar Santos le agradece el reconocimiento de que el Presupuesto está más ajustado. Sobre las inversiones el Sr. Alcalde dice que hay una causa doble para esperar : esperar a que se fijen los Remanentes en la Liquidación , y esperar a que se fijen los recursos de inversiones de Diputación Provincial. Y anuncia que si precisa utilizar los recursos derivados de los Convenios Urbanísticos lo hará , intentando que sea lo mínimo, pero no hay otro sitio de donce sacarlo, dice el sr. Alcalde . Sobre los gastos de Fiestas , el Sr. Alcalde dice que en el año 2011 recogieron un Presupuesto en el que la partida de Fiestas era de 170.000 €, ahora es de 125.000 €; y que van a ser unas fiestas más cortas, y que vigilará que no se pase de lo previsto. Sobre las tasas de agua explica el Sr. Alcalde que consideran más justo poner una tasa baja por servicio, y luego que cada uno pague según consuma; y que está convencido de que un buen número de familias va a resultar beneficiada porque va a pagar menos; pero si al final de año se ve que se han equivocado, dice el Sr. Alcalde , darán marcha atrás . Sobre las subidas que dicen del 30 ó del 50 % indica el Sr. Alcalde que se aplican a consumos exagerados; y que buscan cumplir con el mandato de que los gastos y los ingresos de los servicios se aproximen .
Replica de Dª Pilar Santos que dice que el año anterior se utilizaron más de 300.000 € en modificaciones a cargo del Remanente . Este año además están los pagos de la obra del Colegio, y dice , por tanto habrá que ser muy cautelosos porque puede darse el caso de que no hay disponibilidad. En cuanto a la subida del agua indica que en el tramo de 50 m3 / trimestre la subida será del 64 %.

Replica del Sr. Bermejo de la Cal que acusa al Sr. Alcalde de decir verdades a medias sobre el agua. Y acto seguido indica que según la Organización Mundial de la Salud el consumo necesario de agua en un país desarrollado es de 100 litros /persona/ día. Y hace cuentas sobre el consumo de una familia de 3 personas : 27 m3 / trimestre . Y pregunta si considera el Sr. Alcalde que ese consumo es excesivo . Responde el sr. Alcalde que no . Sigue el Sr. Bermejo y analiza los consumos de una familia de 4 , y concluye que en el tramo de los 40 m3 la subida es del 40 %; y que con tan sólo abrir el grifo la subida es ya del 9 %.
El sr. Alcalde replica que habrá que verlo ,porque hay muchas familias de tan sólo 2 miembros. El Sr. Bermejo de la Cal insiste en una media de 3 personas por vivienda, y dice que el tramo de 27 m3 ha experimentado una subida del 30 %. Sigue diciendo el Sr. Alcalde que hay viviendas que solo son uno o dos , que no se abren todo el año, que son de vacaciones o de fines de semana que vienen a sumar unas mil viviendas que se verán beneficiadas, y que además hay que tener en cuenta que el precio del agua en Aldeamayor es de lo más baratos de todo su entrorno. Y dice, claro que hay facturas muy grandes, pero serán de quienes riegan césped o llenan piscinas.
Pregunta el sr. Bermejo de la Cal si en el año 2008 no pensaba que el agua era barato. El Sr. Alcalde responde que se ven de distinta forma las cosas desde el gobierno que desde la oposición. El Sr. Bermejo de la Cal advierte que no digan luego que no les habíamos avisado. El sr. Alcalde dice que piensan que lo están haciendo bien, y que las tasas de a gua que han aprobado son más justas.

Votación : Es aprobado el dictamen como acuerdo del Pleno por mayoría absoluta de seis votos a favor de los Srs. Sanz Manso, de la Cal Bueno, Calleja Bolado, Lambás Cid ,y Sra. Almanza Badás, y con cuatro votos en contra de los Srs. Bermejo de la Cal, Ojero Vivas, Montes Juste y Sra Santos Villafañe



5.- EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS Nº 22/2013 BAJO LA MODALIDAD DE CRÉDITO EXTRAORDINARIO.

Se somete a la aprobación del Pleno el siguiente dictamen de Comisión de Hacienda :

“ Vista la necesidad de atender la ejecución de determinados gastos no previstos inicialmente en el Presupuesto municipal de 2013, que no es posible demorar hasta el ejercicio siguiente, en base al informe técnico emitido por el Sr. Ingeniero de medio ambiente, con fecha 15 de noviembre de 2013.

En el citado informe se propone la dotación presupuestaria del crédito necesario para la rehabilitación de la planta baja del edificio colindante a la Casa Consistorial para usarlo como sala cultural multiusos, actuación incluida dentro del Programa Dual de Formación y Empleo, subvencionado por la Junta de Castilla y León, valorando ésta como NECESARIA y URGENTE, una vez asumido el compromiso municipal de consignar el presupuesto necesario para las citadas obras.

Visto el expediente H.L 178/2013 y conocido lo informado por el Sr. Interventor, y en base a la documentación que obra en el expediente, es por lo que se propone al Pleno la adopción del siguiente acuerdo:
PRIMERO.- Modificar el Presupuesto general de 2013 mediante créditos extraordinarios, en las partidas que se indican así como la fuente de financiación, de acuerdo con el siguiente detalle:

PARTIDAS DE GASTOS
PARTIDA DESCRIPCCIÓN CONSIGNACIÓN ACTUAL INCREMENTO CONSIGNACIÓN FINAL
12.241.632.00 INVERSION REPOSICIÓN: REHABILITACION PLANTA BAJA CASA CONSISTORIAL. PROGRAMA DUAL 0,00 35.000,00 35,000,00
TOTALES 0,00 35.000,00 35,000,00

FINANCIACIÓN: BAJAS O ANULACIONES EN APLICACIONES DE GASTOS
PARTIDAS DE GASTOS
PARTIDA DESCRIPCCIÓN CONSIGNACIÓN ACTUAL BAJA CONSIGNACIÓN FINAL
12.150.780.00 APORTACIÓN JUNTA DE COMPENSACIÓN SUNC-1 Y SUD-5 38.764,00 35.000,00 3.764,00
TOTALES 38.764,00 35.000,00 3.764,00

SEGUNDO.- Modificar el Anexo de inversiones que acompaña al Presupuesto municipal para el ejercicio 2013, con el desglose por proyectos de gasto y fuentes de financiación se indican a continuación:

PROYECTOS QUE CAUSAN ALTA
P R O Y E C T O S D E G A S T O S FUENTES DE FINANCIACION TOTAL
PARTIDA DENOMINACION IMPORTE CÓDIGO PARTIDA AGENTE IMPORTE

12.241.632.00 REHABILITACION PLANTA BAJA CASA CONSISTORIAL. PROGRAMA DUAL 35.000,00 2013.2.URBAN.14 870.10 397.99 Monetarización aprovechamientos SUD-14 35.000,00 35.000,00
TOTAL ALTAS: 35.000,00 €

TERCERO- Publicar este acuerdo en el BOP y en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento durante el plazo de quince días a efectos de que los interesados puedan presentar las reclamaciones que consideren oportunas para la defensa de sus derechos, entendiendo que si durante el plazo de exposición no existen reclamaciones el acuerdo se elevará a definitivo.

CUARTO.- Una vez que este acuerdo tenga el carácter de definitivo, enviar una copia del expediente a la Comunidad Autónoma y al Ministerio de Economía y Hacienda así como publicar en el BOP y en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento las modificaciones aprobadas y su financiación. La modificación aprobada producirá efectos desde la fecha de la aprobación provisional siempre que se haya producido la publicación a que se refiere el apartado anterior y se incorporará a la contabilidad general a través del correspondiente documento MC o de modificación de créditos y del documento de modificación de las previsiones iniciales del presupuesto de ingresos. “

Intervenciones :
La Sra Santos Villafañe , portavoz del Grupo Municipal de URCL, pregunta al sr. Alcalde si está seguro de que el Ayuntamiento tiene el pleno dominio sobre el local y puede actuar sobre él?
Responde el Sr. Alcalde que no hay duda de que es propiedad municipal. Que en su día fue cedido para unos fines determinados a los jóvenes también; pero que no pude utilizarse porque está prohibido. No se va a utilizar para uso exclusivo de los jóvenes porque ya hay un Centro Joven. Se buscará que sea utilizado por todas las Asociaciones, sigue diciendo el sr. Alcalde; y de momento servirá de Escuela Taller de Albañilería para 8 alumnos, y un profesor, este es el primer objetivo de uso del local.
Replica la Sra Santos Villafañe que se ha enterado por la prensa de la aprobación de esa Escuela Taller. Lo mismo dice el Sr. Bermejo de la Cal.
Sigue diciendo el Sr. Alcalde que el Pleno decidirá el uso de ese local mediante una Ordenanza.
Interviene Dª Pilar Santos para decir que no discute que el local no reuna condiciones, lo que , dice , es lamentable que no se haya llamado al Club Juvenil para definir el uso del local a la hora de hacer el Proyecto. Se han cambiado las cerraduras, y no pueden entrar. El Alcalde asegura que los concejales responsables le han informado de que no se han cambiado las llaves, y muestra su disposición a hablar con el Club Juvenil.
Interviene el Sr. Ojero Vivas quien recuerda que el local se cerró con informe del Aparejador del Ayuntamiento. El Sr. Alcalde dice que está abierto el Centro Joven y que el día 1 de inician las obras y no pueden estar allí.
Dª Pilar Santos se queja de que entera por la prensa, a lo que el Sr. Alcalde responde que no ha llegado ningún documento escrito Interviene el Sr. Calleja Bolado explicando como se ha gestado el Taller de empleo de Albañilería , y que cuando se lo han adjudicado a Aldeamayor han llamado directamente al Concejal , porque , según dijeron , no tenían tiempo para hacer las notificaciones.
La Sra. Santos Villafañe dice que pese a todo no fue informada y se queja de las formas utilizadas.
Interviene el Sr. Lambás Cid para decir que no se han cambiado las llaves, que están en el Registro ; y que la Sra Concejala puede acceder al local cuando quiera, y que la puede acompañar si así lo desea.
Interviene el Sr. Ojero Vivas que manifiesta que lo que se discute son las formas que han empleado con los jóvenes , se les ha desahuciado. Deberían haberles llamado, dice el Sr. Ojero Vivas, e informarles, en lugar de dejarles directamente en la calle. Dice que eso es un desahucio, y que le parece fatal.

El Sr. Alcalde cierra el debate diciendo que nadie puede decir que él no ha intentado hablar con los jóvenes, ni que se han cambiado las llaves.

Votación : Sometido a votación es aprobado el dictamen de Comisión por seis votos a favor de los Srs. Sanz Manso, de la Cal Bueno, Claro Alvarez, Calleja Bolado, Lambás Cid y Sra Almanza Badás; y con el voto en contra de los Srs. Bermejo de la Cal, Ojero Vivas, Montes Juste y Sra. Santos Villafañe.
6.- MODIFICACIÓN DE LA DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS EN LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE VALLADOLID.

Se somete a la aprobación del Pleno el siguiente dictamen de Comisión :

“ En virtud de lo dispuesto en el art. 106.3 de la Ley 7/85 de 2 de Abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local y el art. 7 de la Ley 39/1988 Reguladora de las Haciendas Locales, el Ayuntamiento Pleno por acuerdo del 25 de Noviembre de 1994 adoptó el acuerdo de delegar en Reval las facultades que en materia de gestión tributaria estaban previstas en los arts. 78.2 y 92.2 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales sobre el impuesto de Bienes Inmuebles y de Actividades Económicas, y delegar las facultades se recaudación en periodo voluntario y ejecutivo tanto de deudas por recibo, como de liquidaciones por ingreso directo , y en su caso autoliquidaciones , correspondientes a los impuestos sobre bienes inmuebles y sobre actividades económicas.
En el mismo acuerdo se prevé que la delegación “ tendrá vigencia hasta que una de las dos partes manifieste su voluntad en contra , comunicando el oportuno acuerdo a la otra parte”
Transcurridos 19 años desde esta delegación , y considerando que con los medios tecnológicos actuales , así como con personal propio debidamente formado, este Ayuntamiento puede asumir la recaudación en voluntaria de los citados impuestos, lo cual puede suponer un ahorro en los costes de este servicio,

El Ayuntamiento Pleno por mayoría absoluta acuerda

Primero.– MODIFICAR el acuerdo adoptado por este Ayuntamiento con fecha 25 de Noviembre 1994, referido a la delegación de competencias en la Excma. Diputación Provincial de Valladolid, en el siguiente sentido:

a) Avocar las siguientes facultades, reflejadas en el contenido y alcance de la delegación efectuada:

1.º– Las facultades que en materia de gestión tributaria de los impuestos sobre bienes inmuebles y sobre actividades económicas vienen previstas en los artículos 78.2) y 92.2) de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. (Actualmente los artículos 77.1 y 91.2 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Haciendas Locales).

2.º– Las facultades de recaudación en período voluntario, tanto de deudas por recibo como de liquidaciones por ingreso directo y, en su caso, de autoliquidaciones correspondientes a los impuestos sobre bienes inmuebles y sobre actividades económicas, que abarca cuantas actuaciones comprende la gestión recaudatoria de acuerdo a la legislación aplicable.

3.º– Las facultades de recaudación en período voluntario, con el alcance previsto en el apartado anterior, de las deudas, por los conceptos de contribución rústica y pecuaria y urbana, y las licencias fiscales de actividades comerciales e industriales, devengadas con anterioridad a la entrada en vigor de los impuestos sobre bienes inmuebles y sobre actividades económicas.

4.º– Las facultades de recaudación en período voluntario de los demás recurso tributarios y de derecho público de cobro periódico por recibo que abarcará cuantas actuaciones comprende la gestión recaudatoria de acuerdo con la legislación aplicable.

b) Avocar cuantas delegaciones se hayan efectuado a la Excma. Diputación Provincial de Valladolid, mediante acuerdos posteriores referidos a la recaudación y gestión en período voluntario.

SEGUNDO.– DEJAR en vigor el resto del acuerdo adoptado por el Ayuntamiento con fecha 25 de Noviembre de 1994 referido a la delegación de las siguientes competencias en la Excma. Diputación Provincial, reflejadas en el contenido y alcance de la delegación efectuada, con el régimen jurídico aplicable reflejado, así como la entrada en vigor y plazo de vigencia del mismo:

1.º– Las facultades de recaudación en período ejecutivo, tanto de deudas por recibo como de liquidaciones por ingreso directo y, en su caso, de autoliquidaciones correspondientes a los impuestos sobre bienes inmuebles y sobre actividades económicas, que abarca cuantas actuaciones comprende la gestión recaudatoria de acuerdo a la legislación aplicable.

2.º– Las facultades de recaudación en período ejecutivo, con el alcance previsto en el apartado anterior, de las deudas, por los conceptos de contribución rústica y pecuaria y urbana, y las licencias fiscales de actividades comerciales e industriales, devengadas con anterioridad a la entrada en vigor de los impuestos sobre bienes inmuebles y sobre actividades económicas.

3.º– Las facultades de recaudación en período ejecutivo de los demás recurso tributarios y de derecho público de cobro periódico por recibo que abarcará cuantas actuaciones comprende la gestión recaudatoria de acuerdo con la legislación aplicable.

4.º– Las facultades de recaudación en vía de apremio de los recursos tributarios y de derecho público, instrumentadas en certificaciones de descubierto, individuales o colectivas, expedidas por la intervención del Ayuntamiento, correspondientes a liquidaciones previamente notificadas y no cobradas.

5.º– La facultad para establecer acuerdos o convenios de colaboración con las Administraciones Tributarias del Estado y de las Comunidades Autónomas, en todos los órdenes de gestión, liquidación, inspección y recaudación de todos los recursos objeto de la delegación.

2.º– NOTIFICAR el presente acuerdo a la Diputación Provincial de Valladolid, a los efectos oportunos.

3º.- Este acuerdo surtirá sus efectos jurídicos a partir del 1º de enero de 2014. “

Intervenciones : El Sr. Ojero Vivas dice que después de ver el estudio de costes que le han entregado resulta que Reval cuesta en voluntaria unos 42.000 €, y que la previsión de gastos será de 40.000 €; no le parece que sea un ahorro significativo , como para asumir la recaudación con el riesgo que conlleva.
Responde Dª Virginia Almanza, Concejala Delegada del Area , que habrá un mejor servicio porque el porcentaje de recaudación del Ayuntamiento es más alto que el de Reval, se crearan dos puestosa de trabajo y tendrá el ciudadano de Aldeamayor un acceso más directo al servicio.
El Sr. Ojero Vivas advierte que se abstendrá.

Votación : Sometido a votación es aprobado el dictamen de Comisión por seis votos a favor de los Srs. Sanz Manso, de la Cal Bueno, Claro Alvarez, Calleja Bolado, Lambás Cid y Sra Almanza Badás; y con la abstención de los Srs. Bermejo de la Cal, Ojero Vivas, Montes Juste y Sra. Santos Villafañe.

7.- INFORMES DE PRESIDENCIA.
El sr. Alcalde informa a la Corporación Municipal de los siguientes asuntos :

1º) Se adjudico la obra de Reforma del Alumbrado Publico a ELPA en el precio del 37.000 €; el resto de 11.000 € que se consiguió de baja no se permite reinvertir por Diputación Provincial . El contrato está firmado y las obras pendiente de recibir los materiales que se realizan sobre pedido, por lo que se calcula que en cuatro semanas puedan comenzar.
2º) Anuncia que el día 2 de Diciembre se reunirá la Mesa de contratación de las obras de Planes Provinciales para hacer propuesta de adjudicación. Los plazos son cortos y el día 11 debe certificarse a Diputación provincial la adjudicación. Se preve que la obra puede comenzar en Febrero.
3º) Informa que el día 19 hubo una reunión en la FRMP sobre la Ley de Ordenación del Territorio con el Sr. Consejero de Presidencia , que planteó el tema de las competencias impropias que podrán asumir los ayuntamientos , pero con financiación. E informa que también sobre este este mismo asunto tuvo una reunión con el Sr. Delegado de la Junta el día 4 en Campaspero, en esta reunión no se hablo tanto de las competencias impropias, y se dijo que se esperaría a que estuviera aprobada la Ley estatal de reforma de la Ley de Régimen Local.
4º) Informa el Sr. Alcalde que el día 4 se firmó el convenio con la Gerencia del ECYL . Dan 35.000 € para contratos a tiempo parcial, de 5.000 € como máximo por trabajador y por seis meses. El periodo de contratación es del 1 de Diciembre hasta marzo finalizando el 31 de Agosto.
5º) Informa que el día 7 asistió en Olmedo a la conmemoración del 200 aniversario de la Diputación Provincial con una conferencia sobre desarrollo agrícola ,ganadero e industrial

6º) Informa el Sr. Alcalde que el día 13 tuvo una reunión en Mojados con los Alcaldes de la Mancomunidad para el tema de las basuras. Se rebajará el presupuesto de 35000 a 40000 €, y teniendo en cuenta que Aldeamayor aporta el 34,86 %, supondrá para Aldeamayor un ahorro de unos 14.000 €.
Informa también que en cuanto a remodelación están a la espera de que entre en vigor la nueva ley de Ordenación del Territorio que tiende a fusionar Mancomunidades, para hacerlas mas eficientes, y con mayor utilización de sus recursos.
7º) Informa el Sr. Alcalde que ha llegado la autorización de la Junta de Castilla y León para poder disponer del suelo para la Residencia de la 3º Edad. Está previsto que en entre este asunto en el próximo Pleno de Diputación , y a partir de ahí se pueda sacar la licitación .

8º) Informa el Sr. Alcalde sobre el alumbrado de la Cañada de Rodamarzo que se está a la epsera de las placas solares , y la hará también ELPA. –se hará cuanto antes , en cuanto tengan los materiales.
9º) Informa que se ha desestimado una solicitud de Deincasa de que se le abonaran las reparaciones en las bombas, y que se ha hecho en base a sus obligaciones del contrato según informe del Sr. Secretario.
10º) Informa que el día 25 tuvo una reunión con la nueva Junta directiva del AMPA del Colegio, fue un acto de presentación , y de repaso a los temas que les interesa , y volvió a salir el tema del conserje.
11º) Informa el Sr. Alcalde del escrito de D. José Carlos Mateo contestando al Ayuntamiento sobre el asunto de la enfermera y contestando que tiene unas asignaciones por desplazamiento, y que está ya prevista la plaza de una nueva enfermera a compartir con Portillo.
12º) Informa el Sr. Alcalde que el próximo día 3 tendrá una reunión con los empresas del Brizo para tratar de llevar a cabo ciertas correcciones en la recogida de residuos .



8.- MOCIONES DE LOS GRUPOS POLITICOS MUNICIPALES, SI LAS HUBIERA

1ª Mocion :
D/Dª Francisco Antonio Lambás Cid, Portavoz del Grupo Municipal de IUCyL en el Ayuntamiento de San Martin, al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta para su aprobación la siguiente MOCIÓN DE RECHAZO AL PROYECTO DE LEY SOBRE NUEVO CÓDIGO PENAL.

Justificación de la urgencia : el Sr. Lambás Cid justifica la urgencia en la necesidad de hacer llegar al Gobierno que este asunto debe ser fruto del consenso.
Votación : Es aprobada la urgencia por seis votos a favor de los Srs. Sanz Manso, de la Cal Bueno, Claro Alvarez , Calleja Bolado, Lambás Cid y Sra. Almanza Badás; y con la abstención de los Srs. Bermejo de la Cal, Ojero Vivas, Montes Juste y Sra. Santos Villafañe.

Seguidamente se procede a dar lectura a la Moción , que textualmente dice :

Exposición de motivos
IUCyL considera que la propuesta de Código Penal aprobada en Consejo de Ministros el pasado 20 de septiembre de 2013, representa una clara agresión a derechos fundamentales recogidos en la Constitución Española de 1978. Derechos como el de manifestación, reunión, expresión u opinión quedan amputados por un proyecto de Ley que tiene como finalidad controlar y reprimir a una buena parte de la sociedad que no está de acuerdo con la política llevada a cabo por este gobierno y ni con las terribles consecuencias sociales de paro, pobreza y pérdida de servicios públicos que se están perpetrando: servicios como la sanidad, la educación o las ayudas sociales por la dependencia, están siendo privatizados o eliminados directamente, con la consiguiente indignación de los españoles y españolas, cada vez más dispuestos a pedir en la calle lo que les niegan sus gobiernos en las instituciones.
En este marco, para el gobierno central del Partido Popular se hace necesario el recorte de las libertades y derechos de los ciudadanos que rechazan su política, para lo que se sirve de un proyecto de Ley que nos retrotrae directamente hasta el franquismo. Artículos como el 557 bis que en su apartado 3 sataniza al conjunto de una manifestación, a partir de un acto violento individual, o de un grupo concreto; el artículo 557 ter, que penaliza la protesta colectiva dentro de recintos públicos o privados, aún siendo ésta pacífica; el artículo 559, que recorta el derecho de expresión en llamamientos públicos a la movilización o en mensajes de apoyo a estas movilizaciones; o el 560 bis que castiga penalmente la interrupción de servicios de telecomunicaciones o de transporte, aunque ésta no dañe a personas o bienes; así lo demuestran.
La propia “cadena perpetua” de facto que prevé, a partir de condenas revisables, es a su vez una medida injustificada, irracional, e ineficaz, que demuestra el carácter represivo y el recorte de derechos civiles de este código penal, y el “populismo penal” de grueso trazo y tintes propagandísticos del que el PP tiñe toda su política legal y jurídica.
Se pretende criminalizar la protesta activa, connotándola como violenta, pero también el mero hecho de expresar el apoyo público a la misma y su difusión, y equiparar la agresión a las fuerzas del orden público con una mera resistencia a la detención, por pacífica que ésta sea, abriéndose camino la criminalización de cualquier tipo de manifestación en la que pueda producirse una intervención policial, bien por alteración del orden público o por orientación del gobierno de turno. Poner en marcha un código penal represivo como este es más propio de dictaduras que de regímenes democráticos.
Pero además, es un Código que también criminaliza a las víctimas de la crisis, reeditando consecuencias muy severas parecidas a aquellas que provocara la represión franquista con leyes como la “de vagos y maleantes”, porque criminaliza la pobreza y necesidades sociales, e incluso hasta la enfermedad mental, a cuyos pacientes remite a instituciones carcelarias negándoles el necesario ingreso y la necesaria atención por parte de instituciones y profesionales sanitarios.

Las cifras delictivas en España, en cambio, muestran que no hay un problema de delincuencia que requiera esta respuesta tan agresiva y contraria a los principios constitucionales de un Estado de Derecho. Se está proyectando un articulado penal reaccionario, vengativo y autoritario, con un incremento desproporcionado de penas, y con nuevos tipos delictivos que van contra la protesta social, las situaciones de pobreza o contra pacientes de enfermedades mentales, mientras se olvida la delincuencia económica y la corrupción.

Es un código autoritario para reprimir al adversario social y político; un código que abandona el objetivo constitucional de la reinserción; el código de un Estado penal y policial como alternativa autoritaria ante el desmantelamiento del Estado social y el consiguiente incremento del conflicto.

Por último, un Código Penal que regula una parte importante de los derechos y libertades de todos los ciudadanos y ciudadanas no puede, o al menos no debe, ser aprobado sin un amplio consenso del conjunto de fuerzas democráticas en el Parlamento, porque además vulnera absolutamente valores de libertad, justicia, igualdad y los propios valores jurídicos, que están contemplados en la Constitución Española.

Un Estado que necesita blindarse con un Código Penal que criminaliza a los ciudadanos, que usa la represión física o legal para imponer sus políticas de recorte social es un estado sin autoridad.

Este tipo de medidas no solo dañan la democracia, dañan la imagen de cualquier país democrático, por todo lo expuesto, y desde el convencimiento de que la mejor política criminal es una buena política social, IUCyL propone a este Ayuntamiento, los siguientes ACUERDOS:
1. Manifestarnos en contra del proyecto de Código Penal aprobado en el Consejo de Ministros el viernes 20 de septiembre de 2013.
2. Instar al Gobierno central a que retire el proyecto e inicie un debate público, transparente y plural, con el resto de fuerzas políticas y sectores sociales que se puedan ver afectados por la modificación del actual Código Penal.
3. Dar traslado de estos acuerdos al Gobierno central, a los diferentes Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y a los agentes sociales, asociaciones y colectivos afectados.
En Aldeamayor de San Martin , 25 de Noviembre del 2013

Fdo.: Francisco Antonio Lambás Cid Fdo : Fernando de la Cal Bueno
Portavoz del Grupo Municipal de IUCyL Portavoz del Grupo de PSOE
Fdo.. Francisco Claro Alvarez
Portavoz del Grupos Independientes por Aldeamayor.


El sr. Lambás Cid defiende la Moción diciendo que “ los grupos de izquierda de este Ayuntamiento consideran que la propuesta del Código Penal aprobada en Consejo de Ministros el pasado 20 de Septiembre de 2013 representa una clara agresión a los derechos fundamentales recogidos en la Constitución Española de 1978, y abre la puerta a una peligrosa deriva : la de criminalizar la protesta social y demonizar a las víctimas de la crisis, reeditando consecuencias parecidas a aquellas que provocara la represión franquista con leyes de infausto recuerdo , como la de “ vagos y maleantes”.
Sigue diciendo el sr. Lambás Cid que “ desde los grupos de izquierda sentimos preocupación por esta deriva autoritaria y somos conscientes de que es necesario articular una respuesta contundente, desde todos lo espacios políticos, de representación e institucionales en los que los partidos de izquierda estén presentes.
En este marco, para el gobierno del PP se hace necesario el recorte de libertades y derechos de los ciudadanos que rechazan su política, esta ley que nos retrotrae directamente al franquismo. El artículo 557 bis que en su apartado 3 sataniza al conjunto de una manifestación a partir de un acto violento individual, o de un grupo concreto, el art. 559 que recorta el derecho de expresión en llamamientos públicos a la movilización o en mensajes de apoyo a estas movilizaciones.
Este tipo de medidas no sólo dañan la democracia, dañan la imagen de cualquier país democrático:”

Interviene Dª Pilar Santos, portavoz del Grupo Municipal de URCL , anunciando su abstención , pero manifestando que en algunos casos de extrema gravedad ella está a favor de la cadena perpetua.

Interviene el Sr Bermejo de la Cal, portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular , quien manifiesta que no existe en el Cógido Penal la cadena perpetua ; y que deberían emitir su opinión también las victimas del terrorismo o de los asesinatos. Y se pregunta si cuando habla de corrupción se refiere a Barcenas o las facturas falsas de la UGT de Andalucía. Y concluye el Sr. Bermejo de la Cal diciendo que los abusos no son derecho.
Replica el Sr. Lambás Cid que que se condene al que haya hecho facturas falsas.
Interviene el Sr. Ojero Vivas para manifestar que hay legisladores y que este Ayuntamiento no tiene que legislar , ni traer al pleno cuestiones de nivel nacional , pues para eso ya están los partidos políticos. Anuncia su voto en contra.
Interviene el Sr. De la Cal Bueno, portavoz del Grupo Municipal del PSOE, quien manifiesta que el proyecto de Código Penal quita derechos sobre las manifestaciones. Y dice que también él reconoce que hay legisladores para tratar esto, y tampoco es partidario de traer al Pleno mociones sobre asuntos no municipales.
Votación : Es aprobada la Moción por seis votos a favor de los Srs. Sanz Manso, de la Cal Bueno, Claro Alvarez , Calleja Bolado, Lambás Cid, y Sra Almanza Badás, y con tres votos en contra de los Srs. Bermejo de la Cal, Ojero Vivas, y Montes Juste, y con la abstención de la Sra. Santos Villafañe.

2ª Mocion :

Don/ Francisco Antonio Lambás Cid , Portavoz del Grupo Municipal de IUCyL en el Ayuntamiento de Aldeamayor de san Martin , al amparo de lo dispuesto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, presenta para su aprobación la siguiente Moción

POR LA DEFENSA DEL MODELO PÚBLICO ACTUAL DE PENSIONES Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUS FUENTES DE FINANCIACIÓN.
Justificación de la Urgencia : El Sr. Lambás Cid dice que es urgente por el desmantelamiento del estado de bienestar.
Se ausenta momentáneamente el Sr. Bermejo de la Cal.
Votación : Es aprobada la urgencia por seis votos a favor de los Srs. Sanz Manso, de la Cal Bueno, Claro Alvarez, Calleja Bolado, Lambás Cid y Sra Almanza Badás; y con la abstención de los Srs Ojero vivas, Montes Juste y Sra Santos Villafañe.
Finalizada esta votación se incorpora D. Jacob Bermejo de la Cal .

Seguidamente se da cuenta de la Moción, de la que todos los grupos Municipales tienen copia, excusando por esto la lectura :

POR LA DEFENSA DEL MODELO PÚBLICO ACTUAL DE PENSIONES Y LA DIVERSIFICACIÓN DE SUS FUENTES DE FINANCIACIÓN
El Gobierno del Estado presentó el 13 de septiembre un anteproyecto de ley por el que se desvincula el aumento anual de las pensiones del IPC, y en el que se establece para su revalorización una cláusula “suelo” del 0,25% y un “techo” del IPC más el 0,25%.

El propio Gobierno, ya apunta que en los próximos nueve años las pensiones sólo se incrementarían el 0’25% anual, muy por debajo del 2% en que subirá el coste de la vida, de acuerdo con las previsiones del Banco Central Europeo para la Zona Euro. Esto supondría una pérdida de poder adquisitivo de las pensiones del 15’75 %, siempre que la inflación no supere ese 2% anual, estimación bastante improbable, pues la media de estos años pasados ha estado en torno al 3%.

Este proyecto, prevé un aumento de las pensiones equivalente al IPC más el 0,25% en los ejercicios o años con superávit. Aunque parezca un sarcasmo, se necesitarían más de siete años de incremento continuado de las pensiones para recuperar el poder adquisitivo perdido en un solo año malo o con déficit.

El factor de equidad intergeneracional, que completa la propuesta de reforma, y que entraría en vigor en el año 2019, se basa en la previsión del crecimiento de la esperanza de vida, a partir de los 67 años, aplicándose una fórmula que disminuirá la pensión inicial cada cinco años.

La pensión media actual apenas alcanza los 800 euros mensuales y miles de pensionistas están muy por debajo de esa cantidad. Más del cincuenta por ciento no sobrepasa los 700 euros y el 25 % de las pensiones contributivas –así como el total de las no contributivas- están por debajo del umbral de la pobreza.

El gasto imparable de la luz, el gas, el agua, el transporte y la cesta de la compra, al que hay que sumar el copago sanitario, que incide especialmente en los pensionistas, devaluando aún más su mermado poder adquisitivo. La reforma que propone el gobierno agravaría notablemente esta situación, hasta condenar a la miseria a una buena parte de las y los pensionistas.

El Gobierno justifica su reforma, no como consecuencia de la crisis actual, sino basándose en la inviabilidad del sistema debido al supuesto aumento de la población jubilada, al pretendido crecimiento de la esperanza de vida, al descenso de la población activa y a la bajada continua de la natalidad.



Sin embargo, el déficit actual de la Seguridad Social no obedece a esas causas sino a la recesión económica actual que ha provocado el aumento del paro y los recortes de los salarios, así como a las exenciones empresariales en materia de cotización.

La política económica del Gobierno es la responsable del aumento del paro y de las reducciones salariales, por la reforma laboral y la pérdida de empleo público. Todo ello en aras de la privatización de los servicios y del ahorro del gasto para destinarlo al pago de la deuda contraída para salvar a los bancos y a las grandes empresas.

De llevarse a cabo éste proyecto de reforma, las pensiones adquirirían un carácter benéfico en lugar de derecho adquirido, mediante el pago de las cotizaciones durante la vida laboral. Esto es para tratar de complementarlo con planes privados de pensiones para la minoría que pueda pagarlos.

ANALISIS Y ALTERNATIVAS A LA REFORMA
(Ver Propuesta Anexa de los 24 expertos y economistas de reconocida solvencia que resumimos a continuación, con aportaciones de IU).
LAS PENSIONES SON UN DERECHO CONSTITUCIONAL
El Sistema Público de Pensiones es uno de los mejores logros del Estado Social, recogido en la Constitución del Estado, no podemos permitir que lo destrocen.
Recibir una pensión digna es un derecho constitucional y un derecho garantizado por la Declaración Universal de Derechos Humanos, por ello no podemos dejar de denunciar enérgicamente la nueva reforma de las pensiones públicas que prepara el Gobierno, ya que supone un nuevo engaño a los ciudadanos para favorecer a entidades bancarias y aseguradoras, por ello:

1. Denunciamos que esa reforma se hace en el peor momento, con argumentos falsos y sin participación de la sociedad, y solo dirigida a rebajar una vez más las pensiones. Disminuir aún más el nivel de vida en medio de una crisis como esta y hacer ver a una parte tan numerosa de la población que seguirá bajando en el futuro es todo lo contrario de lo que conviene hacer para recuperar la confianza y el consumo imprescindible para salir de una recesión.
2. Denunciamos ante la opinión pública que es falso que una mayor esperanza de vida sea lo que ponga en peligro el futuro de las pensiones.

Es verdad que en los años próximos habrá más personas jubiladas y, en proporción, menos empleadas, pero no es cierto que de ahí se pueda deducir que inevitablemente se producirá un desequilibrio financiero de la Seguridad Social que impedirá pagar las pensiones, salvo que se reduzca su cuantía desde ahora, como se propone.
El equilibrio financiero depende no solo del número de pensionistas y empleados y de la magnitud de las pensiones, sino de otros factores de los que no se habla cuando se propone rebajar las pensiones:

a. Del empleo, pues cuanto mayor sea el número de empleados más ingresos recibirá la Seguridad Social.

b. De la productividad, pues a medida que aumenta (como viene sucediendo en los últimos años), se puede obtener más producto e ingresos para financiar las pensiones.
c. Del nivel de los salarios y, por tanto, de la participación de los salarios en los ingresos totales, pues cuanto mayor sea ésta más grande será la masa salarial que habrá para financiar las pensiones.

d. De la extensión de la economía sumergida, pues cuanto más pequeña sea más cotizantes habrá y, en consecuencia, también más ingresos para la Seguridad Social.
Por lo tanto, no es cierto que lo que pone en peligro el futuro de las pensiones sea que, afortunadamente, aumente la esperanza de vida sino el aumento del paro, la especialización de nuestra economía en actividades de bajo valor y poco productivas y la desigualdad que hace que los salarios tengan cada vez menos peso en el conjunto de las rentas. Es decir, lo que viene ocurriendo como consecuencia de las políticas neoliberales que han aplicado los gobiernos en los últimos años siguiendo las directrices de la Unión Europea y, en particular, como consecuencia de la respuesta que se está dando a la crisis cuyo único propósito es el de favorecer a los bancos y a las grandes empresas y que está produciendo, precisamente, todo estos fenómenos: aumento del paro y de la desigualdad
Si se logra aumentar el empleo, si conseguimos que la productividad aumente en los próximos años simplemente lo mismo que aumentó en los últimos decenios y si frenamos el proceso creciente de desigualdad en el reparto de la renta, España podrá hacer frente sin dificultades al mayor gasto en pensiones que lógicamente se producirá en los próximos años.

3. Denunciamos que se está difundiendo de manera deliberada un mensaje engañoso y catastrofista sobre el futuro de las pensiones.
El engaño que llevan consigo las predicciones catastrofistas con las que se justifican los recortes es patente si se tiene en cuenta que el último informe de la Unión Europea sobre envejecimiento prevé que España llegue a un máximo de gasto en pensiones de algo más del 14% en 2050. Se dice que es un porcentaje excesivo pero se oculta que otros países ya lo han alcanzado en la actualidad. Asumir que Francia o Italia puede dedicar hoy día el 15 o 16% de su PIB a pensiones y que España no podrá dedicar más o menos esa misma proporción en 2050 o es de un irrealismo sospechoso o es aceptar sin más que el paro alcance niveles impensables y que los salarios españoles van a ser mucho peor que tercermundistas en los próximos años. Pero, en ese caso, resulta también completamente cínico y falso culpar de la crisis futura que puedan tener las pensiones al aumento de la esperanza de vida.

4. Denunciamos que quienes ahora dicen saber lo que ocurrirá con las pensiones dentro de treinta años no han acertado nunca en las predicciones hechas anteriormente.
Ninguno de ellos acertó en ninguno de sus estudios en los que asustaban alegando que habría déficit del sistema de pensiones en 1995, 2000, 2005 o 2010. A pesar de lo cual, eran de nuevo contratados por los bancos y aseguradoras para que los repitieran para otros años, volviendo siempre a equivocarse y ahora vuelven a presentarse como si ellos fueran los que saben lo que hay que hacer para hacer frente a los problemas del futuro.

5. Denunciamos también que la propuesta de aumentar la edad de jubilación para todos los grupos de trabajadores sin distinción es tremendamente injusta.
Sabemos sin lugar a dudas que las personas de mayor renta y de cualificación profesional más elevada tienen mayor esperanza de vida (en España hay una diferencia de casi 10 años entre lo que vive por término medio la persona de renta más alta y la de más baja). Por tanto, imponer que todos se jubilen a la misma edad significa obligar a que las personas de renta más baja financien de modo desigual las pensiones de las de rentas más altas, y también prolongar injustamente la vida laboral de quienes desempeñan actividades más molestas, insalubres o peligrosas.

Tratar igual a los desiguales, como pretende el Gobierno con esta nueva reforma, es una injusticia inaceptable.

6. Denunciamos que el grupo "de sabios" que ha elaborado la propuesta solicitada por el Gobierno ha tenido una composición claramente sesgada y muy poco independiente.
La inmensa mayoría de ellos ha tenido o tiene una evidente vinculación con entidades financieras o de seguros que es obvio que van a beneficiarse de una eventual rebaja en las pensiones y de un aumento de la suscripción de planes de ahorro privados.

7. Denunciamos que a pesar de que el Gobierno dice preocuparse por el equilibrio financiero del sistema de pensiones no toma nada más que la medida de recortarlas para alcanzarlo.
Concretamente, el Gobierno no adopta las decisiones que podrían aumentar los ingresos, no solo haciendo otras políticas que podrían aumentar el empleo o reducir la desigualdad, sino otras más inmediatas como impedir que se pacten jubilaciones forzosas, la prejubilación de iniciativa autónoma sin causa objetiva y los despidos en edad de posible jubilación anticipada o, por otro lado, revisar la baja cotización de casi cuatro millones de personas que se encuentran en los regímenes especiales y los niveles mínimos y topes máximos de cotización que suponen una fuga inmensa de recursos.

8. Denunciamos que se ocultan a los españoles algunos elementos fundamentales.
En primer lugar, las cotizaciones sociales son parte integrante del salario diferido de los trabajadores. Con esas cotizaciones sociales se financian ahora no sólo las pensiones contributivas, sino también toda una serie de prestaciones sociales distintas. Reclamamos el cumplimiento del Pacto de Toledo de forma que esas cotizaciones se destinen exclusivamente a las pensiones contributivas, mientras que el resto de los gastos y prestaciones, incluidos los complementos a mínimos y la parte no contributiva de ciertas pensiones sean financiadas con los Presupuestos Generales del Estado.
En segundo lugar que, con ese criterio se conseguiría fortalecer nuestro sistema público de pensiones, mejorar las mismas, especialmente las más bajas e, incluso, rebajar la edad de jubilación. Todo ello sin necesidad de trasvasar recursos fiscales a costes salariales de los empresarios.

Esas modificaciones del gasto en pensiones y su diferenciación del de protección social exige obtener más ingresos públicos mediante la reforma del sistema fiscal para hacerlo más equitativo y eficaz y si se combate de verdad el fraude fiscal, en lugar de reducir constantemente los medios dedicados a su persecución.

9. Denunciamos que se oculta a los españoles, que las cotizaciones sociales no son necesariamente la única vía de financiación de las pensiones públicas.
Como ya ocurre en otros países, en casos de crisis o de insuficiencia de las cotizaciones el sistema se puede financiar con recursos procedentes de los Presupuestos Generales del Estado y se oculta también que se pueden obtener muchos más ingresos públicos para ello y para otros fines si se reforma el sistema fiscal para hacerlo más equitativo y eficaz y si se combate de verdad el fraude fiscal, en lugar de reducir constantemente los medios dedicados a su persecución.

10. Denunciamos que lo que se pretende con las reformas que se realizan de las pensiones públicas es promover la gestión privada de los recursos de la Seguridad Social.

Es evidente que difundir continuamente informes catastrofistas, estudios sesgados y predicciones terribles sobre el futuro de las pensiones públicas solo puede tener una consecuencia: que cada vez más gente desconfíe del sistema público y trate de asegurarse el futuro mediante planes de ahorro privado. Ese es el negocio que buscan las entidades financieras, pero se oculta a la población que la mayoría de los trabajadores no podrá ahorrar lo suficiente, que esos fondos son muy inseguros y peligrosos, y que solo son rentables gracias a las desgravaciones fiscales que los siempre enemigos de lo público reclaman para que las pensiones privadas puedan resultarles un negocio suculento.
11. Denunciamos la complicidad de los gobiernos con estos intereses, por no abrir un debate público, transparente y plural sobre el futuro auténtico de las pensiones públicas y por doblegarse ante quienes vienen imponiendo las políticas que crean el paro, la concentración de la riqueza y el empobrecimiento productivo que las pone realmente en peligro.
12.

Por todo ello, pedimos a la opinión pública que no se deje engañar por argumentos interesados que solo buscan obtener aún más ganancias, en este caso gestionando los fondos que ahora maneja la Seguridad Social.

Somos plenamente conscientes de que nuestras pensiones públicas corren un grave peligro pero, como hemos dicho, no por las razones que se aducen sino justamente por las que se callan. Sabemos que el más lento envejecimiento aumentará nuestro gasto y que eso requiere disponer de más recursos, pero la solución no puede ser reducir la cuantía de las pensiones, sino determinar cuántos nuevos recursos se van a necesitar y a continuación poner sobre la mesa la forma en que hemos de generarlos. Tiene que ser así porque también sabemos con certeza que no todas las personas pueden financiarse ahorro privado para cuando lleguen a la vejez y que sin pensiones públicas casi siete de cada diez pensionistas estarían ahora o estarán en el futuro en situación de pobreza severa.

Tras constatar que el sistema público de pensiones no está amenazado, a no ser como consecuencia de las políticas neoliberales, los firmantes de esta moción proponemos un conjunto de medidas concretas para consolidarlo, garantizarlo frente al ataque de los representantes políticos del capital financiero y mejorarlo de forma que sea posible aumentar las pensiones, fundamentalmente las más bajas, mejorando la capacidad adquisitiva de los pensionistas, asegurar la indexación de las pensiones al IPC e, incluso, reducir la edad de jubilación.
Los recursos necesarios para el fortalecimiento del sistema público de pensiones no ponen en peligro la economía, al contrario, contribuyen a mejorar el consumo, elevar la confianza y garantizar la cohesión social. Frente a ello, el Gobierno ha tomado una decisión ideológica: pretende aprovechar unas circunstancias coyunturales para imponen una reforma estructural del sistema público de pensiones.
Por lo expuesto, el Grupo Municipal de IUCyL, propone al Pleno de la Corporación Municipal la adopción de los siguientes ACUERDOS para ser trasladados a los órganos legislativos y de gobierno de la Nación:

1. Manifestarnos en contra del proyecto de ley de reforma de las pensiones públicas, presentado en el Consejo de Ministros del 13 de septiembre del 2013.
2. Solicitamos la apertura de un debate público, transparente y plural sobre el futuro autentico de las pensiones para que estas no se financien exclusivamente por la Seguridad Social, y diversifique su financiación con los Presupuestos Generales del Estado.
3. Instar al Gobierno a que se mantenga, ahora y en el futuro, el poder adquisitivo de las pensiones de acuerdo con el IPC.
4. Sustituir todas las medidas de reducción de las cotizaciones por medidas de bonificación y su financiación con cargo a la imposición fiscal general.
5. Financiación por los PGE de los programas y gastos de personal de la Seguridad Social que no se corresponden con las pensiones contributivas (incluidas las prestadas por el INSS no vinculadas a jubilación o incapacidad) y otros gastos de prestaciones sociales y sanitarias de la Seguridad Social.
6. Acuerdo en el Pacto de Toledo para la financiación progresiva en los PGE de las prestaciones no contributivas (las superiores al 52% de la base reguladora) por muerte o supervivencia.
7. Recuperación por parte de la Seguridad Social de la deuda del Estado para financiación la separación de fuentes, de acuerdo con los plazos fijados en el Pacto de Toledo. Esta deuda se pagaría en 30 años, a partir de 2015, e iría a engrosar el Fondo de Reserva y las cantidades anuales estarían determinadas por la diferencia entre el incremento de las rentas salariales y el aumento del PIB. De esta forma el sistema actuaría de forma contra cíclica.
8. Elevación de los topes de cotización máxima en un 20%.
9. Incremento de la cuota patronal en las contingencias comunes en los siguientes casos:
a) Horas extraordinarias en contrato a tiempo completo: 50%; en contrato a tiempo parcial: 100%.
b) Incremento en un 10% sobre de los actuales tipos de la cuota patronal en todos los tipos de contratos que no sean indefinidos a tiempo completo.
10. Combatir radicalmente la prácticas empresariales de despedir a los 11 meses, de terminar los contratos en viernes o de contratar falsos autónomos.

11. Revisión de las cotizaciones y formalización de los contratos de los trabajadores domésticos, para ampliar su regularización.

12. Equiparación progresiva de las bases medias de cotización de los Trabajadores Autónomos con los del Régimen General.
13. Lucha eficaz contra la economía sumergida. Se estima que unos 800.000 trabajadores tiene relaciones laborales sumergidas sin alta ni cotización en la Seguridad Social. Dentro de este objetivo, reconocer la validez a efectos de alta en la Seguridad Social de los contratos verbales o de hecho, tal como establece el artículo 8 del Estatuto de los Trabajadores.
14. Elevación del Salario Mínimo a 1.100 euros mes en lo que queda de legislatura.
15. Programa eficaz para garantizar el principio de “a trabajo igual, salario Igual” y conseguir la equiparación del salario de las mujeres con el de los hombres.
16. Programa de recuperación de empleo hasta lograr al menos la generación de los 3 millones de empleos destruidos por la crisis.
17. Poner éste acuerdo en conocimiento del Gobierno de la Nación y de todos los grupos parlamentarios del Congreso, así como a las organizaciones representantes en el Pacto de Toledo.

En Aldeamayor de San Martin , 25 de Noviembre del 2013

Fdo.: Francisco Antonio Lambás Cid Fdo : Fernando de la Cal Bueno
Portavoz del Grupo Municipal de IUCyL Portavoz del Grupo de PSOE
Fdo.. Francisco Claro Alvarez
Portavoz del Grupos Independientes por Aldeamayor.


Intervenciones : Dª Pilar Santos manifiesta que está de acuerdo,.
D. Abilio Ojero manifiesta que no está de acuerdo, y que para este debate están los legisladores.

Votación : Es aprobada la Moción por siete votos a favor de los Srs. Sanz Manso, de la Cal Bueno, Claro Alvarez, Calleja Bolado, Lambás Cid, y Sras. Almanza Badás y Santos Villafañe, y con la abstención de los Srs.Bermejo de la Cal, Montes Juste, y Ojero Vivas.

9.- RUEGOS Y PREGUNTAS

Pregunta Dª Pilar Santos sobre donde se va a instalar una gasolinera. El Sr. Alcalde responde que en una finca rústica en la zona donde se desdobla la carretera para iniciarse el Plan parcial Camino de Santa María, junto al Camino de San Blas.
Pregunta también como va el ARI. Responde el Sr. Alcalde que a la espera de que haya recursos para 2014.
Pregunta sobre las obras del Colegio. Responde el Sr. Alcalde que se van cumpliendo los plazos, se ha presentado ya la tercer certificación, y que quizás pidan un poco más de plazo de ejecución .
Pregunta si se va a hacer una nueva fábrica de piensos. El sr. Alcalde responde que es una ampliación de las instalaciones de Hibramer, de lo que ya tienen como fabrica de piensos.
Presenta ruego la Sra. Santos Villafañe de que el carril bici se utilice solo para las bicis. El Sr. Alcalde responde que se señalizará en ese sentido, y le transmite esa orden al Sr. Concejal Delegado de Urbanismo.
Pregunta la Sra Santos Villafañe que se va a hacer con el material del Club Juvenil y de la discoteca. Responde el Sr. Lambás Cid que todo se guardará en cajas, y que pueden retirar lo que estimen oportuno.
Pregunta la Sra Santos Villafañe que va a hacer el Sr. Alcalde con el escrito de un Concejal sobre la actuación de otro concejal. El Sr. Alcalde responde que no puede contestar a eso , y que hablará con ambos concejales.
Insiste la Sra Santos Villafañe en saber qué camino se va a tomar para solucionar esto. Responde el Sr. Calleja Bolado que él lo ha pasado por Registro para que se conozca por todos; que considera que hay gastos que hay que justificarlos, y que no se han justificado en su grupo. Que el asunto puede ser muy grave, según le dicen sus asesores jurídicos, por un uso indebido, e incluso pudiera darse hasta delito.

D. Jacob Bermejo de la Cal presenta tres ruegos :
- Que se pinten de amarrillo los bordillos en la confluencia de la Calle Democracia con la Plaza de la Sal por el estrechamiento de la calle que impide el paso de un vehículo si hay otro aparcado.
_ Que se cambie la señal de ceda el paso por una de STOP en la confluencia de la calle Constitución con Avda de Valladolid.
_ Que se proceda a la poda de los olmos de la Iglesia para evitar que se llene la zona de detritus de los pájaros.

Y por último el Sr. Bermejo del Cal anuncia que dado que no aparece la orden de trabajo que ha solicitado y nadie sabe nada , lo pondrá en conocimiento del Fiscal.

No habiendo más asuntos que tratar, y siendo las veintidós horas y veinticinco minutos por el Sr. Alcalde-Presidente se dio por finalizada la Sesión de la que se levanta la presente Acta, de lo que yo el Secretario doy fe, y certifico.


Vº.Bº El Alcalde




Fdo.: Bernardo Sanz Manso.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
ACTAS PLENOS ALDEAMAYOR 2018 Por: CCD Aldeamayor 30-04-18 12:46
CCD Aldeamayor
0
La oposición acusa al gobierno municipal de Aldeamayor de “falta de transparencia” en el primer pleno de la legislatura Por: No Registrado 08-07-15 11:21
No Registrado
4
El padron municipal aumenta en 16 personas en noviembre Por: felix antonio 11-12-13 19:19
felix antonio
0
Acta del Pleno ordinario de 26 de julio de 2012 Por: tocalaotravezsan 02-08-12 07:10
tocalaotravezsan
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com