Foro- Ciudad.com

Aldeamayor de San Martín - Valladolid

Poblacion:
España > Valladolid > Aldeamayor de San Martín
23-07-12 18:52 #10342777
Por:felix antonio

Los del 8 al 21
Óscar Fraile - lunes, 23 de julio de 2012

La subida del IVA será un duro golpe para muchos empresarios que desde hace años han visto cómo se reducía de forma alarmante su actividad. Sin embargo, unos lo notarán más que otros. Los que han salido peor parados son aquellos cuya actividad o producto se grava actualmente con un tipo de IVA reducido (8%) y que en poco más de un mes pasará a tributar como IVA general (21%).


Entre estas actividades se encuentran las peluquerías, las floristerías, los restaurantes que incluyan un espectáculo en sus servicios, los teatros, circos, cines y los servicios funerarios. Además, el pasado viernes se conocía que parte del material escolar también se gravará al 21 por ciento desde el 1 de septiembre.


La medida no ha sentado nada bien a unos empresarios que consideran que desde hace años viven con la soga al cuello por el descenso de consumo. Las asociaciones empresariales afectadas consideran que se cerrarán negocios y que se perderán puestos de trabajo.


Esta nueva situación también obligará a otros empresarios a limitar la calidad de sus productos. Eso sí, sin reducir el precio. Otra de las estrategias será no repercutir esa subida en el cliente final, aunque este sacrificio no podrá ser asumido por todos, ya que algunos dicen tener desde hace tiempo un margen de beneficio muy estrecho. En esos casos no habrá más remedio que subir los precios. Hay otros que optan por una medida intermedia, es decir, subirán los precios, pero no un 13 por ciento, de modo que ellos asumirán una parte y el cliente otra.

Entre las subidas hay gastos que una familia puede evitar con mayor facilidad, como la visita al teatro, las flores o la cena con espectáculo. Sin embargo, hay otros que parecen indispensables, como los que se generan por servicios funerarios, la peluquería (aunque se vaya con menos frecuencia) o el material escolar. Ahí no quedará más remedio que apretarse, aún más, el cinturón.

Algunos sectores afectados

«Muchas peluquerías van a tener que cerrar por esta medida»

El sector de las peluquerías es uno de los afectados por la subida del IVA del 8 al 21 por ciento. El presidente de la Asociación de Peluquerías de Caballeros de Valladolid, Julián Alonso, considera que este incremento es «exageradísimo» y vaticina que se perderán muchos clientes y, por ende, algunos negocios tendrán que cerrar, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo. Según los datos facilitados por la Cámara de Comercio, en Valladolid hay 820 negocios de este tipo, 547 en la capital y el resto en la provincia. Alonso asegura que el sector intentará, en la medida de lo posible, no repercutir la totalidad de la subida en el cliente. «Pero nosotros no podemos asumir todo porque es mucho dinero», señala. Según él, todos los meses se paga unos 2.600 euros en concepto de IVA. «Ahora todo será más difícil, si alguien se cortaba el pelo una vez al mes, empezará a hacerlo cada seis semanas».

«Habrá que vender flores españolas en lugar de colombianas»

El presidente del Gremio de Floristas de Valladolid, Manuel Morales, considera que esta subida va a ser la puntilla para un sector «cuyas ventas están cayendo en picado desde hace cinco años». Morales recuerda que el sector tiene el tipo de IVA reducido por tratarse de un producto perecedero. «De hecho, el 30 por ciento de nuestra mercancía acaba en la basura al no venderse». En Valladolid hay unos 80 puntos de venta de estos productos, la mayoría son negocios familiares. Según él, los clientes dejarán de comprar una docena de rosas para comprar un par de ellas. Además, considera que los empresarios también tendrán que hacer algo, como ofrecer flores de menos calidad al mismo precios. «Habrá que vender rosas de tallos de 70 en lugar de 80 y flores españolas, de menos calidad que las colombianas o las holandesas, que son las mejores».

«El coste de enterrar a alguien va a subir una media de 400 euros»

El presidente de la Asociación de Empresarios de Pompas Fúnebres de Valladolid, Juan Guitar, avisa de que el coste medio por enterrar a una persona aumentará en unos 400 euros. Actualmente se suele pagar unos 2.000 euros de gastos funerarios y otros mil por el enterramiento. Pues bien, esos 3.000 pasarán a unos 3.400. «Lo que ha hecho el Estado es castigar a la gente por morirse», dice el empresario, que reconoce que, a diferencia de otros sectores afectados, el suyo no notará la pérdida de clientes, pues se trata de un gasto irrenunciable. Los empresarios del sector se están planteando alguna fórmula para ofrecer financiación, pero es complicado. «Básicamente por el tiempo, porque nosotros lo tenemos que hacer todo en 24 horas». Guitar dice que las familias reducirán gastos. «En lugar de una corona, pondrán un ramo, y una columna de esquela en lugar de tres en los periódicos».

«El 40% de la taquilla del teatro se nos va a ir en impuestos»

El productor teatral y responsable del Teatro Zorrilla, Enrique Cornejo, asegura que «los que han tomado esta decisión no saben nada de teatro». Según él, esta subida es «una barbaridad», sobre todo si se tiene en cuenta lo que ya se paga en impuestos. «De cada cien euros se me van a ir unos 40 en impuestos al pagar un 21% de IVA, otro diez por ciento a la SGAE y un cinco por ciento a las redes intermedias (Internet), entre otras cosas». Además, el teatro tiene en su contra ser uno de los gastos que primero eliminan las familias para ahorrar. «Es superfluo, lo primero es comer», reconoce Cornejo, quien se queja de que esta subida «es un hachazo para la cultura en general y el teatro en particular». Eso sí, de momento no va a repercutir la subida en las entradas. «No voy a trasladar la insensatez de unas personas a otras que tienen todo el derecho a ir al teatro».

«Seguiré vendiendo los cuadernos con el 4 por ciento de IVA»

Las librerías y papelerías todavía tendrán que asumir un incremento del IVA mayor en algunos de los artículos de material escolar. En concreto, los cuadernos, recambios o plastilina, pasarán del 4 al 21 por ciento. Eso sí, como quiera que para el próximo curso la mayor parte del material ya está comprado, muchos empresarios optarán por seguir vendiendo al cuatro por ciento de IVA. Es el caso de Andrés, de la papelería-librería Hera. «Supongo que afectará más el próximo curso, yo, de momento, no lo voy a subir». Esta subida ha generado algunas dudas porque no parece estar muy claro entre los profesionales del sector qué considera el Gobierno «material escolar». Lo que sí que está claro es que la subida se aplicará a los cuadernos destinados a uso escolar (hasta ahora si se especificaba en el producto que estaba destinado para ese uso, se pagaba un 4%).

«Habrá que recortar en la contratación de artistas»

También los restaurantes que incluyan un espectáculo en sus servicios tendrán que empezar a pagar un 21 por ciento de IVA. «En este sector estamos todos muy mal», reconoce Juan, responsable del Ubi de Juan, un restaurante de Parquesol que suele incluir un espectáculo de magia para sus comensales sin incremento de precio... al menos hasta ahora. «Tengo los mismos precios de hace doce años, sigo cobrando a un euro el café y la caña con tapa», explica. A partir del 1 de septiembre puede que cambien las cosas. Juan reconoce que «habrá que recortar en la contratación de artistas» porque, según él, es probable que se produzca un descenso de clientes. «Otra opción es, en lugar de pagar 200 euros por una actuación, ofrecer pagar 150 y el resto para el IVA». Lo que tiene claro Juan es que algo hay que hacer porque «la gente cada vez tiene menos dinero».


https://ww.eldiadevalladolid.com/noticia/ZDAA037F9-E810-66A2-B99CFC0CA0958F07/20120723/8/21
Puntos:
27-07-12 12:02 #10356339 -> 10342777
Por:naty2002

RE: Los del 8 al 21
mi pregunta no se refiere en absoluto a esto y es q queria preguntar xq a ciertas horas,sobre todo sobre las nueve de la noche,baja una barbaridad el caudal del agua de las casas,hay dias q lo q da para q salga un ligero chorro de la ducha y q te puedas duchar,hay q pensar q hay gente q no puede ducharse antes,porque viene de trabajar tarde y no le queda mas remedio,solo pediros q no se baje tanto el caudal del agua,q xq haya q llenar la piscina creo q los ciudadanos q pagamos el agua del pueblo no carezcamos de ella. Asi q si podeis no nos quiteis fuerza del agua q sale x nuestros grifos....gracias de antemano
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
aldeamayor en la revista castilla y leon Por: moises30 14-07-13 17:32
moises30
0
Ex militantes de UPyD advierten del "fraude" del partido de Rosa Díez( en murcia) Por: jose mari44 29-05-13 14:15
No Registrado
4
UPYD engaño a claro y callejo!! Por: No Registrado 18-08-11 08:13
KUBALILLA
3
centro de estetica Por: laura1610 06-08-10 23:24
vanesa2006
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com