27-06-11 17:51 | #8246787 -> 8244961 |
Por:2011A ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Qué es ser buena persona te estas pasando con ese rollo. en realidad uno es buena persona si agrada al otro. ejemplo El que haya dado de baja al ermitaño es para el ermitaño mala persona y al que hayan contratado en el puesto del ermitaño el que lo haya hecho es buena persona para el nuevo contratado. Todo es segun los ojo que te miren | |
Puntos: |
27-06-11 22:03 | #8248881 -> 8246787 |
Por:xaqui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Qué es ser buena persona Buena persona es justo lo contrario de aquello que hemos tenido durante los ultimos 10 años,osea simplemente haciendo lo contrario de lo que a hecho SISI ya es uno buena persona. | |
Puntos: |
28-06-11 00:25 | #8250116 -> 8248881 |
Por:1sasma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Qué es ser buena persona Xaqui. Que me dices que la cabra tira al monte. Pues yo te digo que los cerdos se revuelcan con la mierda. Losiento si te molesta pero a mi si que me ha molestado | |
Puntos: |
28-06-11 00:58 | #8250349 -> 8250116 |
Por:vilallonguer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Qué es ser buena persona Payaso.Un payaso (del italiano pagliaccio), es un personaje estereotípico representado comúnmente con vestimentas extravagantes, maquillaje excesivo y pelucas llamativas. Generalmente se le asocia con un artista de circo, cuya función es hacer reír a la gente, gastar bromas, hacer piruetas y en ocasiones trucos divertidos. Sin embargo, en algunas culturas, la vestimenta y el maquillaje del payaso denotan una jerarquía, desde el maquillaje de vagabundo hasta la cara blanca. El artista puede hacer uso de maquillaje de base aceitosa o de agua. Asimismo, en algunas sociedades los payasos se relacionan con otros ámbitos y temas, sobre todo de la televisión, donde aparecen representados incluso como personajes malvados. También hay payasos del rodeo, quienes tienen una función importante pues deben distraer al toro y atraerlo para ayudar evitar que el vaquero sea lastimado por el animal. Su indumentaria puede incluir pañuelos colgantes a su cinturón. Contenido [ocultar] 1 Indumentaria 2 Miedo a los payasos 3 Véase también 4 Enlaces externos [editar] Indumentaria Clowns (2002).Suelen llevar peluca y zapatos gigantes. Habitualmente usan un traje de colores y tienen la cara maquillada de tonalidades llamativas, y la nariz es una pelota roja. En la vestimenta, existen diferentes tallas y tamaños, también en las narices de bola. Es una indumentaria tan representativa y tan respetable para el gremio de los payasos, que incluso en los funerales de cualquiera de sus miembros los miembros suelen asistir con todas sus prendas. Actualmente existen diversas escuelas para payasos que proporcionan técnicas y conocimientos sobre esta figura. Dependiendo del payaso, entre las habilidades que éste puede exhibir están la música, el malabarismo, la acrobacia, la torsión de globos y el arte de caminar con zancos. Un payaso es un personaje cómico y tierno nacido y desarrollado en las artes escénicas. Tiene sus antecedentes en la comedia romana, en la Commedia dell'arte italiana, en el circo moderno o en el cine mudo. Siempre anda metido en problemas y buscando la complicidad con el público para conseguir su empatía y simpatía. En solitario o en compañía, como parte de una historia teatral o cinematográfica, o como número de vodevil o circense. Improvisando en torno a un guión o como personaje de los importantes comediantes: Goldoni, Molière, Shakespeare, o Lope de Vega. [editar] Miedo a los payasos Artículo principal: Coulrofobia A pesar de ser acompañado de connotaciones coloridas y festivas, mucha gente muestra incomodidad o temor hacia el personaje. Algunos grabados populares representan al payaso en una forma caricaturesca y perturbante. La fobia a los payasos se conoce con el nombre de coulrofobia.Se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a los payasos. Es muy común en niños, pero en algunos casos persiste en adolescentes y adultos. Quienes sufren de esta fobia reconocen que lo que les asusta más es el maquillaje excesivo, su nariz de color rojo fuerte y sus extraños cabellos, lo que oculta su verdadera identidad. A menudo se adquiere este miedo luego de haber tenido una mala experiencia con payasos durante la infancia, o por haber visto el retrato de un payaso siniestro. No todos los que sufren de coulrofobia la experimentan en igual grado: algunos sienten un auténtico pánico, en otros es más bien un recelo que no llega a ser terror. | |
Puntos: |
28-06-11 09:47 | #8251123 -> 8250349 |
Por:No Registrado | |
RE: Qué es ser buena persona Vilallonguer i 1sasna no podriais resumir vuestras intervenciones. Lo breve y bueno, dos veces bueno. Yo me aburro de ver tantas letras. | |
Puntos: |
28-06-11 13:57 | #8252787 -> 8250116 |
Por:xaqui ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Qué es ser buena persona 1SASMA tus palabras no me ofenden respeto todas las opiniones incluso esa y lo de la cabra tira al monte te aseguro que no te lo digo de forma pellorativa simplemente es un refran sin ninguna mala intencion. | |
Puntos: |
28-06-11 09:30 | #8251043 -> 8244961 |
Por:tronko1987 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Qué es ser buena persona me gustaría saber dónde compráis la hierba, debe ser buenísima | |
Puntos: |
28-06-11 11:51 | #8251799 -> 8251043 |
Por:1sasma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Qué es ser buena persona pero de verdad a que somos buenos ! villalonger y 1sasma. por cierto la hierba la tengo en la terraza , sino sube a la ermita y mira los cañizos de las terrazas y uno de ellos es el mio. jejejeje! | |
Puntos: |
28-06-11 11:59 | #8251849 -> 8251799 |
Por:No Registrado | |
RE: Qué es ser buena persona Los dos tenéis la misma forma de escribir, enviais los mensajes a la misma hora.... Si eres o sois buena persona, decid vuestro nombre o nombres y os contestaremos. En la derecha también hay buenas personas, igual que en la izquierda hay malas personas. | |
Puntos: |
28-06-11 14:51 | #8253207 -> 8251849 |
Por:vilallonguer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Qué es ser buena persona Anem a vore.....poquet a poqueeeet... La meua definicio de payasso va ser en resposta a les absurdes intervencions de per ahi dalt, que escriuen el Quixot per a dir merda... Jo lo unic que vaig fer,va ser anar a la wiquipedia, pensar un nom arreu(en este cas payaso) i copiar i pegar. No es un atra cosa que ironia ![]() | |
Puntos: |
28-06-11 14:52 | #8253210 -> 8253207 |
Por:vilallonguer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Qué es ser buena persona ProstilogíaEl término griego del que procede ironía, εἰρωνείa (eironeia), significa ironicus». El pícaro o simulador (eiron) finge ignorar aquello que conoce. Sócrates hizo un uso hábil de la ironía para desenmascarar a los sofistas: se acercaba a ellos como un humilde aprendiz y les interrogaba sobre cuestiones que, en teoría, dominaban. Poco a poco, con sus preguntas hábiles ponía de manifiesto la ignorancia de los presuntos sabios. [editar] Ironía socrática Sócrates.La ironía es la primera de las fórmulas utilizadas por Sócrates en su método dialéctico. Sócrates comienza siempre sus diálogos psicopedagógicos y propedéuticos desde la posición ficticia que encumbra al interlocutor (en este caso el alumno) como el sabio en la materia para dar a entender la contradicción evidente. El siguiente paso del diálogo sería la mayéutica, esto es ayudar a sacar de dentro de la psique aquello que el interlocutor sabe pero ignora saber. Para ello el método socrático sugiere realizar preguntas sencillas sobre el tema en el que el sujeto (alumno) ha sido nombrado como sabio. Después, las respuestas que el interlocutor daba a Sócrates eran rebatidas, en especial confutadas con la finalidad de que el alumno descubriera que su "saber" era un conjunto de pre-juicios y las fuera completando y precisando por sí mismo tomando consciencia, en todo lo posible, de lo real. No se ha de confundir con sarcasmo, hablar con ironía es un termino incorrecto. Ejemplo de ironía socrática, en el diálogo El sofista: Teodoro. -Como convinimos ayer, Sócrates, aquí estamos cumpliendo nuestra cita puntualmente, y te traemos a este extranjero, natural de Elea, de la secta de Parménides y Zenón, que es un verdadero filósofo. Sócrates. –Quizá, querido Teodoro, en lugar de un extranjero, me traes algún dios. Homero refiere que los dioses y, particularmente el que preside a la hospitalidad, han acompañado muchas veces a los mortales justos y virtuosos, para venir entre nosotros a observar nuestras iniquidades y nuestras buenas acciones. ¿Quién sabe si tienes tú por compañero alguno de estos seres superiores, que haya venido para examinar y refutar nuestros débiles razonamientos, en una palabra, una especie de dios de la refutación? Teodoro.-No, Sócrates; no tengo en tal concepto a este extranjero; es más indulgente que los que tienen por oficio el disputar. Pero, si no creo ver en él un dios, le tengo, por lo menos, por un hombre divino, porque para mí todos los filósofos son hombres divinos. Aquí, Sócrates sabe perfectamente quién es el huésped, pero a las palabras de Teodoro es un verdadero filósofo, Sócrates diría "vamos a examinarlo", para así ver con quien se habla. El pensador no se guía por opiniones. [editar] Ironía cómicaEs una incongruencia aguda entre nuestras expectativas de un suceso y lo que ocurre. La ironía tiene gran parte como origen en la percepción del individuo de la paradoja. Por ejemplo, en junio de 2005, la agencia de empleo del estado de Virginia, EEUU, que maneja las compensaciones a los parados, anunció que echaría a 400 empleados por falta de trabajo porque el paro era muy bajo en el estado. La percepción del lector de una desconexión entre la expectativa común y la aplicación de la lógica con un suceso inesperado, las dos vistas como un elemento, mostrando conexión entre la ironía y el humor cuando la sorpresa nos sumerge en la risa. No todas las ironías son graciosas por otro lado. La primera frase de la novela de Jane Austen, Orgullo y Prejuicio, comienza con una postulado casi matemático. «Es una verdad concebida que un hombre soltero en posesión de una buena fortuna debe estar en búsqueda de mujer». La escena siguiente traiciona el postulado. «No, un hombre rico moviéndose entre el vecindario no buscaba encontrar una mujer». De hecho, pronto se ve claro que este se refería a lo contrario: las mujeres (o sus madres) están siempre en búsqueda de un soltero rico para tomarle como esposo. La ironía yace en cómo promueve el romance y termina en una boda doble. [editar] Ironía romanaEn los tiempos de la antigua Roma, la ironía era usada en los discursos y conversaciones retóricas públicas, en las cuales las palabras usadas eran opuestas a su significado o intención. Shakespeare imita la ironía romana en su obra Julio César en el discurso de Marco Antonio: «Amigos, romanos, paisanos, prestadme vuestros oídos, he venido a enterrar a Cesar, no a aplastarlo». Continuamente enfatizando que Bruto y los conspiradores eran «hombres honorables». El monólogo usa la ironía para glorificar a César, Antonio elige palabras que parecen dar soporte a los asesinos, mientras que su propósito y efectos son incitar a la gente contra ellos. [editar] Ironía verbalComparación del pasado negativo con el presente positivo. Ejemplos: "Antes tu la querías y ella no te quería pero ahora (presente) ella te quiere y tu no la quieres", "Antes el negocio iba mal por esos modelos de zapatos e inclusive se los ibas a dar a la competencia pero ahora (presente) el negocio va de maravilla por aquellos modelos de zapatos." [editar] Ironía trágica (o dramática)En la tragedia, la llamada «ironía trágica» es un instrumento o recurso para aumentar la intensidad de la situación dramática. La ironía trágica está especialmente presente en los dramas de la Antigua Grecia. En esta forma de ironía, las palabras y acciones del personaje muestran la situación real, que el espectador observa y es completamente consciente de lo que sucede. Puede tener varias formas, el personaje hablando puede darse cuenta de la ironía de sus palabras mientras que el resto de los personajes puede que no, o él o ella pueden inconscientemente, mientras otros actores comparte el conocimiento con los espectadores, o los espectadores solos se darían cuenta de la ironía. El rey Edipo de Sófocles da un ejemplo de ironía certera y en toda su extensión. La ironía llega a la expresión en un comportamiento inapropiado. Un texto en una escena con amenazas violentas, por ejemplo, puede percibir camaradería por parte de la víctima como incrementan irónicamente hasta convertirse en llamativamente inapropiado. Cuando no está reconocida, la ironía puede llevar al malentendido. Incluso si una ironía es entendida como tal, a menudo expresa menos claramente lo que el hablante o escritor quiere decir que si lo dijera directamente. Otro famoso caso de ironía trágica ocurra en la obra de Shakespeare Romeo y Julieta cuando Romeo encuentra a Julieta drogada como si estuviera muerta, él asume que lo está y se suicida. Al ver a su amante muerto yaciendo junto a ella, Julieta se mata con un puñal. [editar] Variación culturalLa ironía a menudo requiere una bagaje cultural que debe tenerse en cuenta, y como una forma de hablar de una lengua determinada, la ironía a veces no puede ser perfectamente traducida. Una excepción con un segundo significado fácil de entender para un estadounidense proveniente del este, puede ser extraña para un canadiense, australiano, o incluso estadounidense del oeste. Intentar una traducción literal de la expresión irónica a otro idioma a menudo lleva el concepto hacia lo incoherente. Más allá, el uso de la ironía verbal puede también relacionarse con pautas no literales como el tono de voz o la postura. Toda cultura incorpora su propia manera de metáfora lingüística y expresiones verbales. En tales casos, la traducción requerirá un cuidado extra, y quizás una explicación. | |
Puntos: |
28-06-11 14:53 | #8253218 -> 8253210 |
Por:vilallonguer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Qué es ser buena persona Esta clar ja ![]() | |
Puntos: |
28-06-11 15:36 | #8253509 -> 8253210 |
Por:tronko1987 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Qué es ser buena persona a ver si resulta que no es sólo hierba... | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
plazas reservadas a personas discapacitadas Por: Miguel Marco Gol | 14-01-17 20:25 llobero | 5 | |
personas, personajes y personajillos... Por: No Registrado | 04-07-14 11:17 tocaous | 14 | |
¿ Y el centro de día para personas mayores ? Por: ricoelao | 25-07-11 21:07 jr 63 | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |