Foro- Ciudad.com

Siete Aguas - Valencia

Poblacion:
España > Valencia > Siete Aguas
12-03-11 10:08 #7269543
Por:fermax

el funcionamiento de las instituciones
Te he de decir "FERSANVAN",que la verdad tus ideas son bastante coherentes,lo que sucede es que la LEY ORGANICA que habla de como deben funcionar los ayuntamientos,como deben de estar fiscalizados y cuales son sus competencias esta totalmente desfasada,necesita una revision y no creo que dsde un pueblo tan pequeño como este seamos capaces de hacer algo con el fin de adecuar la LEY a las necesidades de los ayuntamientos del siglo XXI y mas teniendo en cuenta que esta ley afectaria a los mas de 8.000 municpios de este pais.

Pienso que claro que SIETE AGUAS va a vivir una situacion especial con el asentamiento de la carcel y todo lo que eso conlleva,pero lo que tenemos que hacer es ver como ha repercutido otras instalaciones similares en otros pueblos de similares caracteristicas al nuestro.

Esa labor nos la tienen de definir los tecnicos del SIEP y cuando hablo de tecnicos no me refiero a Ingenieros,me refiero a SICOLOGOS,ECONOMISTAS,SOCIOLOGOS,GRADUADOS SOCIALES,el SIEP tiene una gran plantilla ,pero a parte de eso tiene la capacidad de contratar a cualquier empresa especializada en el tema para explicarnos a los vecinos el impacto que sufrira nuestro pueblo con la instalacion.

Desgraciadamente ya llevamos casi dos años con esto de la carcel y de cara a los vecinos ,solo hemos tenido dos visitas,la primera nos mandaron a un sociologo para preguntarnos ¿como veiamos que se implantara la carcel?yo en concreto llegue a hablar con èl y me comento que se llevo una grata impresion del gran nivel de aceptacion de la gente en general respecto a la implantacion.La segunda visita nos la hizo ANGEL MARTINEZ esa reunion vino promovida por un grupo de empresarios y comerciantes locales que por registro de entrada en el ayuntamiento se solicito una reunion informativa para con el pueblo,a esa reunion no pude asistir pero quien asistio me dijo que en la reunion no se avanzo nada,solamente fue un reguero de preguntas inconexas y por lo tanto respuestas bastante ambiguas,solo se concreto que la obra podria empezar si se solucionaban algunos flecos a ultimos de 2.010,pero lo cierto es que casi ha llegado la primavera de 2.011 y seguimos no igual,estamos peor pues la confianza poco a poco se pierde.

Actualmente estamos viviendo una solucion compleja con el tema de los candidatos y formaciones de nuevo cuño,sin embargo pienso que antes de las elecciones una vez haya pasado el 4 de Abril y esten cerradas las pertinentes listas se deberia solicitar otra reunion informativa con los vecinos ,para volver a informarnos sobre el punto donde se encuentra el inicio de los trabajos.

Te añadire que ahora que estamos en epoca de prometer,no seria descabellado que todos y cadauno de los grupos municipales que esten representados en el ayuntamiento a partir del 22-M se comprometieran a formar una COMISION PARITARIA para que asi todos esten presentes en las NEGOCIACIONES con el SIEP,me parece una forma mas ecuanime de de representacion,dicha comision debera velar por los derechos de todos y cada uno de los vecinos de SIETE AGUAS,no como ahora que desafortunadamente ya sabemos todos como se han producido las reuniones.

Bueno lo dejo de momento ,pero FERSANVAN y a todos los demas foreros que os parece la idea.

OPINAR ES GRATIS.
Puntos:
12-03-11 11:33 #7269927 -> 7269543
Por:fersanvan

• «Tendremos el destino que nos hayamos merecido.»
Lo de la comision paritaria me parece muy bien.

Un ayuntamiento se organiza como "quiere".
Un pueblo bien organizado tiene un poder enorme.
Lo tradicional no funciona (5 que mandan, 4 que se oponen).

Para sacarle el maximo de probecho a la situacion exepcional de Siete Aguas, yo propongo la modoficacion del funcionamiento del ayuntamiento y la creacion de dos estructuras :

- Un ayuntamiento independiente donde los 9 concejales trabajen juntos.
- Una asociacion consultativa y de vigilancia.
- Una cooperativa de "trabajo".


Un ayuntamiento independiente donde los 9 concejales trabajen juntos:

Cada concejal representa un numero casi identico de ciuidadanos, lo que le concede el mismo derecho y deber de actuar.
Tiene que trabajar con las mismas responsabilidades en plena independencia de sectas, partidos, religiones, .....
La reparticion de las responsabilidades debe de ser equitable, dando a cada uno un cargo especifico sin conotacion politica :

- Comunicacion.
- Cultura.
- Social.
- Desarrollo.
- Obras.
- Medioambiente......



El ayuntamiento debe limitarse a sus responsabilidades, que son en prioridad :

- La aplicacion de las leyes.
- La paz social.
- La facilitacion de la creatividad e implicacion de asociaciones, empresas y particulares.
- La independencia del pueblo.
- .....

Cada concejal, cada miembro de las listas electorales pueden (y deben) implicase en una o las dos otras estructuras (asociacion y cooperativa) para los temas que hoy trata el ayuntamiento (y a veces solo el alcalde).

• «Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.» A. Einstein

• Pues el hombre no es una máquina, y se atrofia cuando no se le da la oportunidad de formarse con independencia y se le niega la libertad de juzgar por sí mismo. A.Einstein

• «Todo lo que es realmente grande e inspirador es creado por el individuo que puede trabajar en libertad». A.Einstein
Puntos:
12-03-11 11:59 #7270096 -> 7269543
Por:TORRENTE7777

RE: el funcionamiento de las instituciones
Casas ibaÑez: sigue que sigue, mira te cuento un cuento ami me enseÑaron aser democrata desde que naci, y los que marcan las rreglas hasta las nuevas elecciones es quien gobierna y el resto de fuerzas politicas.que nujestros representartes legales en la actualidad. ahora ati te gusta los golpes de estado no si esta claro cada vez te defines mas como ruin.pues aguantarte que te quedan pocos dias para gobernar en otro sitio porque aqui tines menos porvenir que una mosca en el desierto..............
Puntos:
15-03-11 09:54 #7289279 -> 7270096
Por:fersanvan

- Un ayuntamiento independiente donde los 9 concejales trabajen juntos.- Una asociacion consultativa y de vigilancia.- Una cooperativa de "trabajo".
Hola. Sigo con "mi" organizacion para una productividad, una implicacion y una transparencia sin comun medida con lo "tradicional" en los pueblos Españoles. Su aplicacion depende de muy pocas personas.

Las 3 estructuras siendo :

- Un ayuntamiento independiente donde los 9 concejales trabajen juntos.
- Una asociacion consultativa y de vigilancia.
- Una cooperativa de "trabajo".


- Una asociacion consultativa y de vigilancia.

Este tipo de asociacion existe con mas o menos fuerza en los paises con tradicion democratica.

Sin objectivo de lucro, sin ser un ayuntamiento de subtitucion pero un complemento, en ella obran todos que quieren dialogar, debatir e implicase en cualquier tema del pueblo :

- Obras.
- Medio ambiente.
- Evolucion.
- rehabilitaciones.
- Hermanamientos.
- ...

Seria tambien una estructura de comunicacion, de vigilancia para que todo sea moral, organizando para cada tema una comision consultativa para toda decision del ayuntamiento.

Los miembros, siendo la totalidad de los que se presentan a las elecciones los que tendrian que iniciarla, trabajarian en total libertad e independencia al nivel que quieran implicarse.

Muy Feliz Sonriente Triste Sorprendido Pasmado Confundido Chulillo Riendote Riendote Enseñando la lengua Avergonzado Llorando o muy triste Mal o muy enfadado Diabolico Remolon Guiñar un ojo Exclamar Preguntar Idea Flecha
Puntos:
17-03-11 11:04 #7304217 -> 7270096
Por:fersanvan

- Un ayuntamiento independiente donde los 9 concejales trabajen juntos.- Una asociacion consultativa y de vigilancia.- Una cooperativa de "trabajo".
Vamos a la cooperativa de trabajo !!!!

La ultima estructura de las 3 siguientes :

- Un ayuntamiento independiente donde los 9 concejales trabajen juntos.
- Una asociacion consultativa y de vigilancia.
- Una cooperativa de "trabajo".

- Cooperativa de "trabajo".

En la asociacion se debate, se concentra la informacion, se comunica con todo el pueblo y se realizan algun trabajo sin vista de lucro. Uno de elos siendo « preparar » trabajo para la cooperativa.

En el ayuntamiento, se formalizan y oficializan las decisiones, con todo el equipo que trabaja en total independencia individual.
La cooperativa de "trabajo".

La construccion de la carcel necesita una gran cantidad de trabajos anexos.

Una de las prioridades del equipo del ayuntamiento y de la asociacion es que una parte importante de ese trabajo lo realicen empresas de Siete Aguas y la cooperativa de trabajo.

La mayoria de los proyectos pueden ser divididos en varias prestaciones.

Se puede evitar que para cada proyecto, se globalice la prestacion y la realice una « gran » empresa exterior al pueblo.

Todo lo que puedan realizar las empresas de Siete Aguas y la cooperativa de trabajo tiene que ser una prestacion extraida del proyecto global y perfectamente definida.
Puntos:
17-03-11 13:25 #7305067 -> 7270096
Por:Uno del Arillo

RE: el funcionamiento de las instituciones
Mira Fenando, aun estando en parte de acuerdo en que la estructura de los ayuntamiento actulaes no es la ideal, en ayuntamientos tan pequeños ocurren varios problemas, dejando aparte las consigans politicas de cada uno:

1.- No hay gente suficiente para crear tanta estructura, a la gente le gusta mas hablar de lo mal que se gestiona que implicarse, por lo que al final serina siempre los mismos.

2.- Los nueve concejales lo lógico es que trabajen juntos, pero siempre estan aho las relaciones personales, incluso mas que las politicas que en pueblos de este tamaño pueden ser muy complicadas, de todas maneras estaria bien intentarlo.

3.- Existe un organo consultivo y que debe velar por la legalidad y la buena gestión, que son los secretarios, pero estos terminan con pocos medios, algunos en varios ayuntamientos y otros tantos con falta de preparación. El estado debia de tener organos de control suficientes y que controlaran a los ayuntamientos, al menos dos o tres auditorias por legislatura.

4.- Por último los concejales y el alcalde se tienen que ganar la vida y en estos pueblos carecen de sueldos y de garantias de poder volver a su puesto de trabajo, por lo que muchas veces hacen más que pueden.

El problema de nuestros municipios es el abandono tanto del gobierno central como de las comunidades a nivel de apoyo legal, formativo y sobre todo económico cada vez hay más a repartir y al final los servicios al ciudadano siguen dandolo siempre los mismos, muchos de los temas urbanisticos, aparte de los tipicos listos que buscan enriquecerse, han sido para que las arcas municipales tuvieran algo de dinero, aunque a la larga el problema se acrecienta.

Los ayuntamientos necesitan buenos gestores a nivel del funcionariado, que sean lo más independientes posible del poder politico, y preparados adecuadamente, la politica solamente deberia dedicarse a estudiar las directrices por las que quiere que transcurra la gestión municipal y proponer ideas, pero deberian dejar que gestores preparados hicieran ese trabajo.

Entre todos los partidos hemos creado un pais de subvencionados: La agricultura, la mineria, la industria, la energía, los sindicatos,los ayuntamientos, etc... pero se han olvidado de la productividad, la autofinanciación, la provisión de recursos suficientes, etc...

Por lo que todos terminan por las instituciones mendigando cosas a las que todos los ciudadadnos deberiamos tener derecho por ley vivamos donde vivamos.
Puntos:
19-03-11 08:33 #7317037 -> 7305067
Por:fersanvan

RE: el funcionamiento de las instituciones
Hola Uno de Arillo.

El pueblo no es tan pequeño, mas de 1.300 habitantes.

Me parece suficiente para que se impliques la suficientes personas en una asociacion consultativa que colabore con el ayuntamiento.

En Euopa se hace en pueblos mucho mas pequeños.

Si en Siete aguas se presentan tres listas a las elecciones, solo con todos los candidatos que lleguen a concejales, ya hay el suficiente efectivo para esa asociacion.

La tradicion de relaciones sociales en España es muy superior a la media Europea.

Por diferentes razones (40 años de franquismo, pueblos bajo subvenciones permanentes, politizacion de los problemas del ayuntamiento, ....) ese potencial asociativo se limita en los pueblos, fuera de alguna cooperativa, y la utilizacion de un integrismo politico nuisible, a "la fiesta" y actividades como la caza, la pesca, ....

Una asociacion de ese tipo tiene una potencia enorme, mas que el ayuntamiento. Es un seguro para la independencia del pueblo, su moralizacion y su desarrollo.

• «La vida es muy peligrosa, no sólo por las personas que hacen el mal, sino y sobre todo, por las que se sientan a ver lo que pasa.»
• «Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados». A. Einstein.
Puntos:
19-03-11 13:21 #7318236 -> 7317037
Por:Uno del Arillo

RE: el funcionamiento de las instituciones
Hola Fernando me temo que no conoces Siete Aguas
Puntos:
19-03-11 13:49 #7318375 -> 7318236
Por:fersanvan

RE: el funcionamiento de las instituciones
Uno del Arillo, La situacion hace el hombre.

Pon la gente en situacion y veras como se comporta.
Puntos:
19-03-11 14:00 #7318427 -> 7318375
Por:Uno del Arillo

RE: el funcionamiento de las instituciones
Alguno se deja cortar un brazo antes que colaborar
Puntos:
19-03-11 19:31 #7319750 -> 7318427
Por:fersanvan

RE: el funcionamiento de las instituciones
Hola Uno del Arillo.

No es necesario cortale un brazo a alguien ni convencer las masas.

La evolucion se hace con muy pocas personas, las masas siguen despues.

Con menos de 10 personas se pone en plaza una asociacion consultativa y de vigilancia.


"...Todo esto se debe a que la inteligencia y el carácter de las masas son muy inferiores a la inteligencia y al carácter de la minoría que crea los valores reales de la sociedad." A. Einstein.

Para convencer las masas hay que hacer las cosas :

• «Dar el ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera.» A. Einstein
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Funcionamiento de los festejos taurinos. Por: mil noches 16-05-14 14:17
mil noches
13
Reunion con instituciones penitenciarias. Por: kompro.miss 23-03-14 20:11
Sihaydemocracia
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com