24-11-10 09:54 | #6584144 -> 6583347 |
Por:cervecita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: III Any Triunfal Açò no es treball... Açò es prostitució de la dignitat. No hauríem de prestar-nos a éstes coses, però ells conten amb la nostra necessitat. Hauríem de estar més units... lamentablement, molt difícil... ![]() | |
Puntos: |
25-11-10 03:48 | #6589614 -> 6584144 |
Por:comquedarem ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: III Any Triunfal Tres anys ja, portem amb la crisis, i en compte de començar a veure el final del tunel, estem a les portes de nous retalls i sacrificis per als ciutadans. Després del rescat d'Irlanda, l'horitzó d'Espanya, en compte d'aclarir-se, s'enfosqueix a marxes forçades. Els mercats financers, a traves dels bancs, sotmeten la voluntat de paisos sencers al mateix temps que recorren al diners públics per a sanejar els seus comptes. El nostre president, pregant ajuda a les més importants empreses espanyoles, just les que amb les seues especulacions i beneficis desmesurats dels últims anys, han provocat esta situació. Mentres, aguaiten retallades de tot tipus als ciutadans.. en salaris, en pensions, en serveis públics, en ocupació, en sanitat, en educació..i pujades detot tipo dimpostos i taxes. L'eixida real i definitiva a la crisi per a la ciutadania existeix, és possible i està a l'abast de les nostres possibilitats, però necessàriament ha d'encaminar-se a desarmar als especuladors internacionals i a la regulació del sistema financer. No s'aconseguirà res intentant “calmar als mercats”, sinó enfrontant-nos a ells, veient-los com el que són: ENEMICS de la ciutadania | |
Puntos: |
25-11-10 09:27 | #6589925 -> 6589614 |
Por:cervecita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: III Any Triunfal Hola comquedarem, Tens raó en que ens esperen retalls de drets i diners per al futur próxim. Es aixina de trist. Però, podríes detallar concretament quínes coses es podríen fer, per part nostra, per a encaminar-nos a l'eixida de la crisis que tú dius que existeix? (Accions concretes). Jo no mes vec una: conciencia de clase, asociacionisme, i deixar de mirar-nos el melic per a lluitar pel bé comú. M'agradaría saber si encara n'hi ha alguna cosa que es puga fer i que no estiga fent. Gràcies. ![]() | |
Puntos: |
25-11-10 09:38 | #6589968 -> 6589925 |
Por:cervecita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: III Any Triunfal Ah! I m'he oblidat de comentar el meu punt de vista sobre la crisis... Per a mi no n'hi ha eixida com a tal, perque ara no estém en crisis. Ara estem al nostre estat natural com a pais. Lo de abans va ser una espiral inflacionista (burbuja). A vore si m'explique: Lo que la gent creu que passa: estem en crisis, i quan ens recuperem, tornarem als nivels de economía de fa uns anys... (normalitat, baixada amb la crisis, i tornar a pujar amb la recuperació). Lo que passa en realitat: fa uns anys, la situació económica es va unflar artificialment (construcció, préstecs, gent endeutada amb falses esperançes), i ara, passada tota la eurofia, i al vore que tot eren castells a l'aire, tot torna a baixar al seu nivell de normalitat. Per tant, com estem ara, es com hauríen d'haver estat sempre, si no haguerem creat la burbuja especulativa. Lo que pasa, es que molta gent va pujar al carro del futur construit sobre falses esperançes, i ara eixa gent es troba "despenjada" (gent que va vindre perque a Espanya n'hi havía molta faena, gent que va comprar casa i cotxe per damunt de les seues possibilitats realistes...). En fin, un poquet trist, pero és la meua opinió. Ho sent per a la gent que encara espera una "recuperació". M'agradaría que tingueren raó. ![]() | |
Puntos: |
26-11-10 01:45 | #6595147 -> 6589968 |
Por:comquedarem ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: III Any Triunfal Hola cervecita: Tú preguntes quines coses concretes podem fer nosaltres per a eixir de la crisis? Açó es el que vaig escriure jo ahir: "L'eixida real i definitiva a la crisi per a la ciutadania existeix, és possible i està a l'abast de les nostres possibilitats, però necessàriament ha d'encaminar-se a desarmar als especuladors internacionals i a la regulació del sistema financer" Tindràs que disculparme, pero crec que vaig tindre un ataquet de euforia per culpa dels porros. | |
Puntos: |
26-11-10 09:57 | #6595609 -> 6595147 |
Por:cervecita ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: III Any Triunfal Si podeu perdre un ratet... https://ww.eoi.es/mediateca/video.php?PHPSESSID=248be24797ccbc8c9b1e63b743d9bdcc&videoid=308 | |
Puntos: |
07-01-11 06:24 | #6822654 -> 6595609 |
Por:No Registrado | |
RE: III Any Triunfal Lo que está viniendo Santiago Niño Becerra - Viernes, 07 de Enero No: claro que no es ‘la crisis’: eso ya ha llegado: desde mediados de año, cuando se admitió que no era posible el arreglo de lo que estaba pasando, cuando se asumió que era imposible la vuelta al ayer; desde entonces estamos inmersos en una crisis sistémica que enterrará al modelo vigente, pero durante la cual se irá diseñando el de después. Pienso que el informe anual sobre la Economía española elaborado por la OCDE (//www.oecd.org/document/56/0,3746,en_21571361_44315115_46772472_1_1_1_1,00.html) y publicado hace un par de días es muchisísimo más que un informe sobre la Economía española; pienso que en esos papeles están recogidas las recetas / las medidas / las recomendaciones que la organización está dando sobre pensiones, mercado de trabajo y fiscalidad a nivel planetario, pensando ya en el día después; en otras palabras, esa hoja de ruta no es, repito, no es, un manual para salir de la crisis, sino, pienso, la forma que los apartados ‘mercado de trabajo’, ‘pensiones’ y ‘fiscalidad’ adoptarán en el escenario de-después-de-la-crisis, y que, evidentemente está diseñándose ya. Dicho de otro modo, lo que la OCDE hace en ese informe es hablar del próximo modelo. Mi lectura: la OCDE es consciente de que cada vez va a necesitarse menos factor trabajo, por lo que mantener durante ‘largo tiempo’ ‘elevados’ subsidios de desempleo obtenidos con ‘escasos’ requerimientos, será insostenible en un mundo en el que la optimización de los recursos será la norma de funcionamiento. A la vez, interrupciones ‘tempranas’ de la vida laboral mediante jubilaciones ‘fáciles de obtener’ que den lugar a pensiones de importes ‘altos’ conseguidas con ‘reducidos’ períodos de cotización y percibidos durante ‘mucho’ tiempo debido a las creciente esperanza de vida, también será insostenible. Es decir, la OCDE dice que la gente tiene que apañarse (otra vez lo del palo y lo de la vela). La población ocupada debe procurar a toda costa mantener el empleo que tenga, para ello deberá asumir los cambios que se produzcan en sus condiciones de trabajo, y si alguien pierde su empleo que busque otro, y si las condiciones son malas, que se aguante y las acepte porque el subsidio debe ser reducido a fin de poder seguir disminuyendo la presión fiscal (y así disminuir costes y favorecer la inversión -donde eso proceda-) y para incentivar a las personas desempleadas a que acepten lo que se les ofrezca. También dice que las personas ocupadas deben montarse su jubilación con planes privados de pensiones (¿quiénes no puedan?, pues un subsidio mínimo y bastantes carencias), así como administrar el tiempo que desean continuar trabajando (ya verán como dentro de poco la OCDE o cualquier otra organización retoman la idea de ‘jubilación escalonada’ ya introducida por Charles Handy y abandonada por antisocial) ya que la pensión pública -cada vez de menor importe hasta que se convierta en un subsidio- será función de la vida laboral pero estará penalizada por el tiempo que se esté trabajando: a más tiempo, menos liberación de puestos de trabajo. Resumen del resumen: desmontaje progresivo del modelo de protección social con la justificación oficial de su insostenibilidad económica, pero con la justificación real de su no necesidad: ya no es necesario dar nada a la población para que calme sus reivindicaciones, ya no será preciso sostener ningún consumo, porque ya no importará que pasen privaciones quienes menos tienen, debido a que la necesidad que el sistema tiene de la población se habrá reducido, por lo que el modelo en que se manifiesta la operativa del sistema recoge esa menor necesidad: ¿qué falta hace gastar el algo que cada vez es menos necesario?. En lo fiscal, en su informe ‘sobre la economía española’, la OCDE dice sustituir figuras fiscales directas -caso de la cuota empresarial de Seguridad Social- por indirectas a través de encarecer el IVA que grava los bienes que lo pagan reducido, como las semillas, los fertilizantes o las herramientas, y el aumento del tipo de IVA superreducido: el que grava el pan, la leche, o las prótesis para personas con minusvalías, por ejemplo. ¿Qué esto es muy distinto a lo que ahora tenemos?, claro: por ello se trata de un cambio sistémico. ¿Qué se abandonan conceptos como el igualitarismo y la redistribución?, sí: ya no son necesarios para instaurar la nueva dinámica del modelo: la optimización. La esclavitud, con una u otra estructura, fue esencial durante milenios, en el momento en que dejó de ser útil, necesaria, no sólo fue abolida, sino que fue perseguida. Son cosas de la evolución. (Por qué nos extrañamos de que China compre deuda española ![]() Y en cuanto a la forma … 7.500 M de USD en contratos firmados, pero, ¿cuánto PIB van a generar esos contratos en España?, ¿cuánto empleo van a crear en el reino ![]() ¿Es esto un ejemplo de lo que está viniendo?. Y la oposición, también en esto, en silencio). Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economía IQS. Universidad Ramon Llull. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Banda de musica Por: pajaritto | 27-09-15 08:28 No Registrado | 8 | |
campament Por: sambori | 10-06-11 21:00 tarongeta | 3 | |
Finques noves Por: pica pica | 04-02-10 21:21 No Registrado | 11 | |
banderes Por: de polinyà | 14-05-08 22:21 de polinya | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |