15-05-13 18:56 | #11309259 -> 11296425 |
Por:rebelde2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Yo tambien me llamo Pablo Verdaderamente el PSOE de Valencia no está precísamente encariñado con el nombre de Pablo. A los anteriores citados por el articulista Fran Sanz, se une el del concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Godelleta, Pablo Rodríguez. Es una lástima. Por lo que se ve ni el PSOE de Valencia, ni el de Godelleta leen las encuestas que publican los periódicos.. Allá ellos y sus conciencias. Y mientras la ciudadanía de izquierdas de Godelleta aguantando al Partido Popular con Marín al frente. ![]() | |
Puntos: |
16-05-13 16:29 | #11310952 -> 11309259 |
Por:vup ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Yo tambien me llamo Pablo Tienes razon en lo del encariñamiento, y eso que es justamente el nombre del fundador del partido. Leer yo creo que si leen las encuestas, el problema es la lectura que se puede sacar de ellas. Eso ya se presta a interpretacion. Mas contundente fue Jauregui el otro dia: " O cambiamos o nos echan", pero aqui eso no es problema: mientras gobierne el PP mas de uno de "izquierdas" sentira que los suyos estan en el poder. Lamentable pero es asi. Alguien me reprochaba el que yo no tenia ideologia para afiliarme a "su" partido, y segun esa persona para pertenecer a ese "su" partido te tenian que haber asesinado a un abuelo en la guerra. 1 abuelo y 2 tios asesinados y un padre represaliado no entran como parte de mi ideologia si eso me lleva a tener que consentir ese dejar hacer que esta pasando en este pueblo. Les sobran abuelos asesinados, les sobran intereses, les falta ideologia y sobre todo honradez. Hay mucho caciquillo suelto por ahi. Alguna vez he hablado de ajedrez. Estamos ante un enroque. De las encuentas algunos deducen que el descalabro no va a tener nombre, y ante ese descalabro se enrocan para pretender estar dentro de los poquitos que puedan tocar poltrona. El poder a cualquier precio.Conciencia, ya que la nombras, hay poca. | |
Puntos: |
17-05-13 19:27 | #11313288 -> 11310952 |
Por:alamedacalicanto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Yo tambien me llamo Pablo Buenas yo creo que el partido socialista del pueblo de godelleta es parte independiente de España . Porque si para ser socialista tienes que tener algún muerto en la guerra , decirme por favor si todos los dirigentes socialistas (tienen todos muertos en esa guerra) vamos yo creo que ni un 10 por cien (yo creo que el problema son los dichosos puentes)que los hacen diferentes ¿o no? yo creo que lo que hay que hacer es estar muy unidos y no como aquí que cada uno tira para un lado y así lo único que puede pasar es romper la cuerda BUENO Y YA SABÉIS NO ENFADARSE QUE NO TRAE NA GUENO | |
Puntos: |
19-05-13 11:46 | #11315557 -> 11310952 |
Por:silverado13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Yo tambien me llamo Pablo Tus ideas son arcaicas como tu ideología y la que pretendes imponer ,,confundiendo a las libertades individuales ymayoria en las urnas ![]() | |
Puntos: |
19-05-13 16:48 | #11315980 -> 11315557 |
Por:alamedacalicanto ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Yo tambien me llamo Pablo Si lo de(pretender imponer) va por mi vas dao ,solo es una muy humilde opinión de lo que para mi pasa en godelleta ,y tener en cuenta que posible mente habrán pocos que conozcan este pueblo y su gente como yo y como siempre NO ENFADARSE | |
Puntos: |
21-05-13 19:28 | #11321601 -> 11315980 |
Por:silverado13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Yo tambien me llamo Pablo No va por ti,sin en enfadarse ![]() | |
Puntos: |
22-05-13 11:10 | #11322747 -> 11321601 |
Por:vup ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Yo tambien me llamo Pablo Excelente articulo de Pablo Reig, el compañero al que esta dedicado este tema: Hace tiempo que el vaso se ha llenado. La ciudadanía parece haber detectado ahora, de golpe, el tóxico ambiente que veníamos respirando desde hace lustros en nuestro País Valenciano. Con la crisis se ha terminado ese periodo de inconsciente felicidad en el que muchos habían llegado a creer que la única dirección, irreversible y garantizada, era un crecimiento sin fin de nuestra economía y un futuro plácido. A pocos parecía importar el coste medioambiental, el abandono de una economía real a cambio de la inundación del cemento y la especulación. Habíamos vuelto de modo casi imperceptible a la adulación hacia los poderosos. Los potentados caían bien e infundían de nuevo un respeto reverencial, al margen de las sospechas -o certezas- sobre sus pillerías, porque esos nuevos políticos, todopoderosos y campechanos, como nuevos caciques del siglo XXI, procuraban enchufes, facilitaban negocios y se prodigaban con financiaciones digitales a cualquier folclore o evento deportivo, a cambio por supuesto, de más dinero y más votos. Cuando circulaba ese torrente de dinero en nuestras administraciones a pocos importaba por qué sumideros se desviara el caudal. En el fondo, a quien casi nadie soportaba era a los cenizos, a los aguafiestas que clamaban contra la depredación del territorio y sus consecuencias, que nos advertían del peligro del monocultivo del cemento y el abandono de nuestra industria, que pedían cuentas y explicaciones a tanto despilfarro y nepotismo y se avergonzaban del culto al becerro de oro en que nos habíamos instalado. Pero entre mascletaes y charangas, borrachos de éxito, esas voces sonaban como letanías agoreras, movidas por la envidia y la mediocridad. Resulta curioso comprobar que la corrupción, a la que parecíamos aclimatados durante todos estos años y a la que se percibía como un mal menor, perfectamente asumible en una sociedad opulenta, ha pasado, de la noche al día, a considerarse entre los primeros problemas de nuestra democracia, al mismo tiempo en que, nuestra “clase política” caía a sus más bajos niveles de estima social. Nadie parece pararse ahora a pensar, hasta que punto, esa altísima tolerancia ciudadana con el desparpajo caciquil y el despilfarro de alguno de nuestros políticos, ha sido, precisamente, el caldo de cultivo de la corrupción, y esa campechanía, tan valorada por todos, el artificio necesario para engatusarnos. “Cuando no hay harina, todo es mohína” decía el habla popular y parece que se cumple a rajatabla. Ahora hay una mayoría indignada que reprueba el relajo con el que se cambalacheó con nuestro futuro desde un poder político envanecido e irresponsable que se creía impune. Ahora sentimos en nuestras propias carnes, como una ofensa intolerable, cualquier apariencia de gasto superfluo o prebenda en nuestros representantes políticos…como si durante años no los hubiéramos acostumbrado a considerarse en el derecho de gastar impunemente lo nuestro como si fuera suyo. A menudo me viene a la cabeza aquello de “tenemos lo que nos merecemos” y no estoy de acuerdo con esa afirmación, pero considero que votar debería ser para todos, además de un derecho, un acto de responsabilidad. Que, visto lo visto, nos conviene votar con la máxima convicción y estar decididos a cambiar nuestro voto en caso de ver defraudadas nuestras expectativas o incumplidos los compromisos. Porque, digan lo que digan, los partidos se sienten o no obligados a realizar cambios o renovar candidaturas, en función de sus mejores o peores resultados. Si en casos significativos, como una sospecha fundada de corrupción en un candidato, la mayoría de los electores lo considerara motivo suficiente para retirarles el voto, a ningún partido se le ocurriría proponer a un sospechoso de corrupción. Por el contrario, si los partidos comprueban que no afecta a la intención de voto proponer a una persona sospechosa de corrupción, no tendrán empacho alguno en proponerlo para que le votemos. Siendo así ¿Podríamos habernos quitado de en medio a los corruptos, simplemente, no votándoles? Creo que es mucho más difícil que eso. Ni el sistema electoral facilita esa selección, porque los candidatos los eligen los partidos en su propia cocina interna, ni parece fácil que la gente cambie su voto de un partido a otro, sin más. Aunque así fuera, la corrupción no es un fenómeno exclusivo de un partido sino que se abona siempre a la sombra del poder, lo ostente quien lo ostente. Por lo que, si nada cambia, solo habría que esperar a que reaparecieran otros casos. Además, es sabido que todos los partidos mantienen una parte de su electorado, fiel hasta el sufrimiento, aunque discrepe de la idoneidad del candidato o de algunas actuaciones o propuestas políticas de la que considera su opción preferida. ¿Se puede hacer algo para reforzar el peso de la decisión de los electores o por mejorar un sistema democrático que se ha demostrado imperfecto? Se puede, se debe y corresponde hacerlo, en primer lugar, a los partidos políticos. Ellos son los instrumentos constitucionales de representación política y es su responsabilidad impulsar los cambios necesarios para que la democracia progrese. Se trata de sellar un “contrato con la ciudadanía” que incluya compromisos y medidas para la transparencia y la lucha contra la corrupción interna en todos los partidos, sometiendo su cumplimiento a la supervisión por órganos externos. La democracia y los derechos de ciudadanía no se pueden quedar a las puertas de los partidos, por lo que debe exigirse mecanismos públicos y de control y rendición de cuentas. La crisis ha puesto de relieve un alejamiento abismal entre ciudadanía y representantes políticos. Algunos lo confían todo a que esta escampe y que, consecuentemente, los niveles de irritación popular con las instituciones y la política se atemperen. Por el contrario, soy de los que piensa que si la crisis ha servido de algo, es para poner sobre el tapete las carencias del sistema democrático. Sería un acto de responsabilidad política que los partidos acometieran los cambios legales necesarios para ampliar la calidad de nuestra democracia y subsanar las carencias que los alejan de la ciudadanía. Se me ocurren algunas reformas legales que irían en esa dirección y que los partidos deberían comprometerse a impulsar, empezando eso sí, por aplicarse el cuento ellos mismos: Ampliar los derechos ciudadanos en la elección de cargos públicos con la obligatoria celebración de elecciones primarias abiertas a la participación ciudadana para la elección de los candidatos a alcaldías y presidencias de los gobiernos autonómico y central, impulsar el desbloqueo de las listas para que los electores puedan expresar sus preferencias, establecer la limitación de mandatos, crear el escaño ciudadano en nuestros parlamentos y ayuntamientos para la defensa de iniciativas ciudadanas que hayan alcanzado respaldo suficiente, someter la elección de cargos de designación en las instituciones públicas a procedimientos objetivos con exigencia de adecuación al cargo, etc. Estas son alguna de las medidas que podrían colaborar a sanear nuestra democracia. Habrá quien diga que son otras o que ninguna de ellas servirá de nada y, por tanto, nada se puede hacer. Yo sí creo que se puede, claro que se puede. Fdo.: Pablo Reig Cruañes, militante socialista y ex-asesor del Grupo Municipal Socialista de Alicante. | |
Puntos: |
22-05-13 21:15 | #11332018 -> 11322747 |
Por:silverado13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Yo tambien me llamo Pablo Mi opinión personal tanto "vup como Pablo son de ideología piñón fijo" con el nostalgico " País valenciano" sin enfadarse. ![]() | |
Puntos: |
22-05-13 22:32 | #11332155 -> 11322747 |
Por:vup ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Yo tambien me llamo Pablo Mas vale tener ideologia piñon fijo que sinvergonzoneria piñon flotante.En el caso de formar parte de un mecanismo reductor de velocidad, la relación de transmisión, que es la razón geométrica entre la velocidad de salida y la velocidad de entrada, será menor a la unidad y, por tanto el eje de salida gira más despacio que el eje de entrada, como en la transmisión de un automóvil, donde el piñón es una rueda motriz. En cambio, en un mecanismo multiplicador de velocidad, en el que el eje de salida gira más deprisa que el eje de entrada, como en la transmisión de una bicicleta, el piñón es la rueda conducida. Igualando las velocidades lineales en las circunferencias primitivas del piñón y la corona, se obtiene la siguiente expresión: v = ωe re =ωs rs ; donde v es la velocidad lineal en la circunferencia primitiva; ωe es la velocidad angular a la entrada; ωs es la velocidad angular a la salida; re es el radio primitivo a la entrada; rs es el radio primitivo a la salida. Como ambas ruedas dentadas deben tener el mismo paso entre dientes, y por tanto el mismo módulo (M), la relación entre el diámetro primitivo (Dp) y el número de dientes (Z) será igual en las dos. M=\frac{Dp_e}{Z_e}=\frac{Dp_s}{Z_s} \frac{M}{2}=\frac{r_e}{Z_e}=\frac{r_s}{Z_s} Por tanto, la relación de transmisión (i) será igual a: i = \frac{\omega_s}{\omega_e} = \frac{r_e}{r_s} = \frac{Z_e}{Z_s} Aplicando la ley de acción y reacción, la fuerza que ejerce la rueda motriz sobre la conducida sería igual y de sentido opuesto a la fuerza resistente. F \approx T_e r_e \approx T_s r_s; donde Te es el momento de fuerza a la entrada; Ts es el momento de giro a la salida; Sin embargo, el par obtenido en el eje conducido es inferior al calculado de esta manera, pues se pierde energía mecánica a consecuencia de la fricción. i = \frac{r_e}{r_s} > \frac{T_s}{T_e} Queda demostrado, pues, que se coge antes a un mentiroso que a un cojo. En cuanto a la nostalgia, que voy a decirte: Quiero emborrachar mi corazón para apagar un loco amor que más que amor es un sufrir... Y aquí vengo para eso, a borrar antiguos besos en los besos de otras bocas... Si su amor fue "flor de un día" ¿porqué causa es siempre mía esa cruel preocupación? Quiero por los dos mi copa alzar para olvidar mi obstinación y más la vuelvo a recordar. Nostalgia de escuchar su risa loca y sentir junto a mi boca como un fuego su respiración. Angustia de sentirme abandonado y pensar que otro a su lado pronto... pronto le hablará de amor... ¡Hermano! Yo no quiero rebajarme, ni pedirle, ni llorarle, ni decirle que no puedo más vivir... Desde mi triste soledad veré caer las rosas muertas de mi juventud. Gime, bandoneón, tu tango gris, quizá a ti te hiera igual algún amor sentimental... Llora mi alma de fantoche sola y triste en esta noche, noche negra y sin estrellas... Si las copas traen consuelo aquí estoy con mi desvelo para ahogarlos de una vez... Quiero emborrachar mi corazón para después poder brindar "por los fracasos del amor"... | |
Puntos: |
23-05-13 20:00 | #11333630 -> 11322747 |
Por:silverado13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Yo tambien me llamo Pablo A veces mas vale callar y pasar por tonto,que abrir la boca y demostrarlo,,sin enfadarse,, ![]() | |
Puntos: |
24-05-13 08:07 | #11334204 -> 11322747 |
Por:sacarinosacarino ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Yo tambien me llamo Pablo pues no se que haces rompiendo el encanto. hace tiempo que no necesitas demostrar mucho, lo tuyo es de dominio publico | |
Puntos: |
24-05-13 22:15 | #11335515 -> 11322747 |
Por:silverado13 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Yo tambien me llamo Pablo Nadie hace bien lo que no sabe; por consiguiente "nunca se hará Republica con gente ignorante y afortunadamente pocos y a piñón fijo. ![]() | |
Puntos: |
25-05-13 00:34 | #11335794 -> 11322747 |
Por:robespierre2013 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Yo tambien me llamo Pablo ¿Te refieres a Pablo Reig?. ![]() | |
Puntos: |
25-05-13 18:23 | #11336571 -> 11322747 |
Por:vup ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Yo tambien me llamo Pablo ni te molestes, robespierre | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
las urbanizaciones tambien existimosssss Por: No Registrado | 13-02-11 14:45 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |