Foro- Ciudad.com

Alboraya - Valencia

Poblacion:
España > Valencia > Alboraya
18-06-08 10:03 #957326
Por:mariga

El Plan de Participación del Plan de la Huerta
https://ww.cth.gva.es/contenidoHtmlArea/mostrar.aspx?idioma=C&Nodo=56709

Planificación y ordenación territorial | Planes de acción territorial | Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia | ¡Participa! | El Plan de Participación

------------------------------------------------------------------------

El Plan de Participación del Plan de la Huerta

En los últimos años se han producido movimientos sociales que reclamaban la gestión y protección de la Huerta de Valencia, la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, y en particular, la Dirección General del Paisaje, en ejercicio de sus competencias en la materia y en cumplimiento de lo establecido en la Ley 4/2004 de Ordenación del Territorio y Protección del Paisaje, ha elaborado la Versión Preliminar del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia (“Plan de la Huerta”), el Informe de Sostenibilidad Ambiental y un Estudio Preliminar de Paisaje con su Plan de Participación Pública correspondiente.

Este documento permite iniciar la fase de Consultas de la Evaluación Ambiental Estratégica del Plan de la Huerta y la Participación Pública del Estudio preliminar de Paisaje que lo acompaña, y servirá para captar las sensibilidades de los ciudadanos respecto del modelo de protección y gestión propuesto, empleándose para ello, un completo proceso de participación pública, que se desarrollará durante un extenso periodo de tiempo (4 meses) y cuya finalidad es enriquecer y completar esta Versión Preliminar con las observaciones del público interesado, las administraciones afectadas y el público en general.

La incorporación de la opinión de la ciudadanía es si cabe más necesaria en un Plan de protección, gestión y ordenación de un territorio elaborado por los valencianos durante miles de años y que forma parte esencial de la imagen identitaria del Área Metropolitana de la ciudad de Valencia. Por ello se ha optado por una planificación participativa y transparente desde el inicio de los trabajos y a lo largo de todo el proceso de redacción.

Esta página web es una de las herramientas para que ciudadanos y ciudadanas puedan acceder fácilmente a la documentación de la versión preliminar del Plan, puedan consultar las actividades de participación diseñadas (exposiciones, seminarios, jornadas y talleres de paisaje) y participar desde la página web a través de una encuesta de opinión.

El Plan de Participación Ciudadana contempla durante la Fase de Consulta una serie de actividades que tienen por objeto informar y dar a conocer el Plan de la Huerta, involucrar a la población en la toma de decisiones y obtener información de la población. Estas actividades se estructuran en tres bloques:

A. Suministro y Acceso a la Información del Plan de la Huerta

Página web
Publicaciones
Exposiciones
Prensa-Radio-Televisión
Centro de Información

B. Consulta a los agentes interesados y al público en general

Encuesta a la población (desde la página web y en las exposiciones del Plan de la Huerta)
Jornadas de Consulta Ciudadana
Talleres de Paisaje
Reuniones con expertos
Consulta a las Administraciones Públicas Afectadas


C. Actividades recreativas y culturales para dar a conocer la Huerta, su situación, valores y oportunidades.

Actividades Culturales

Seminario “Alternativas para la Huerta de Valencia”
Congreso internacional de paisaje- “Paisajes Culturales Milenarios”


Actividades Educativas

La Maleta Viajera
Cuadern de L´Horta
La Barraca Didáctica

Actividades Recreativas

Rutas por la Huerta

Conscientes del esfuerzo y dedicación que implica la participación activa, le agradecemos su colaboración positiva de la que esperamos enriquecer la propuesta preliminar y detectar posibles conflictos o carencias.
Puntos:
18-06-08 10:49 #957418 -> 957326
Por:mariga

El plan de la huerta considera de gran valor las zonas donde se construirán 22.000 pisos
El plan de la huerta considera de gran valor las zonas donde se construirán 22.000 pisos

La versión preliminar para la consulta y participación pública del Plan de Acción Territorial de Protección de la Huerta de Valencia (PATPHV) considera espacios de alto valor los más de 4 millones de metros en los que se construirán más de 22.000 viviendas y un centro comercial.

J. T., Torrent
La zona del Safranar de Torrent, la huerta donde se edificará Nou Milen·ni de Catarroja o la huerta de Vera de Alboraia, donde el consistorio proyecta un centro comercial se consideran en los planos del Plan de la Huerta como los paisajes de mayor valor. Sin embargo, los objetivos marcados para cada uno de estos espacios varia y en el caso de la urbanización de Catarroja queda sin protección.
La Estrategia 1 del Plan de la Huerta analiza el interés o valor de los espacios incluidos en el ámbito de actuación del documento. Así, el texto destaca los paisajes de interés ecológico, cultural e histórico; con interés visual o escénico y por último establece paisajes de conexión ecológica y funcional. Y se aportan planos en los que se a través de la graduación de colores se determina el mayor o menor valor. Y en el caso de las tres zonas se grafían como valiosas desde el punto de vista patrimonial, de producción agrícola; ecológico o visual.
Dos tipos de valor
El plano de superposición de los paisajes de mayor valor incluido en la Estrategia 1 del Plan de la Huerta las tres zonas están incluidas. En el caso de la zona del Safranar de Torrent el documento de la conselleria grafía este espacio como "huerta de alto valor". En este punto, que ocupa un millón de metros cuadrados se proyecta la construcción de 10.000 viviendas.
Un caso similar ocurre con la zona de huerta de Catarroja en la que se proyecta la macrourbanización de Nou Mil·leni en 1,7 millones de metros cuadrados en los que una empresa mixta construirá 12.000 viviendas -6.000 de rente libre y 6.000 de protección oficial?-. El Plan de la Huerta rotula la zona también como "huerta de alto valor".
Toda la huerta de Alboraia se considera como "huerta de máximo valor". En este caso, la zona de Vera -situada entre la V-21 y las vías del ferrocarril- está afectada por el paso de infraestructuras como el acceso norte o el AVE a Castelló. Además el concierto previo del Plan General de Alboraia hace posible la construcción en ese punto de un centro comercial. El equipo de gobierno proyecta el traslado del centro comercial de Port Saplaya a la huerta de Vera. La zona ocupa una superficie de 400.000 metros cuadrados de los que unos 200.000 estarán ocupados por el área comercial. El concierto previo convierte en urbanizables 1,4 millones de metros de suelo para crear unas 3.000 casas.
El nuevo POGU de Valencia
En la ciudad de Valencia, donde se tramita un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), este choque se produce en los suelos de huerta de Campanar que, en esta previsión de futuro, se suman a los ya edificados en la misma zona y, de forma más residual, en la franja de borde urbano fronterizo con Alboraia, precisamente con los proyectos urbanizadores del municipio vecino como justificación.
También está previsto un nuevo "bocado" a la huerta de Vera para la ampliación de la Politècnica. La otra "mancha verde"de gran valor, Rovella-Franc, sí queda protegida en el PGOU de Valencia con el máximo nivel. A pesar de ello, la alcaldesa Rita Barberá aseguró el día de la presentación del PATH que su reforma urbanística no sólo cuadraba sino que estaba "hecha en la esencia misma" del plan protector de la huerta. Todo lo contrario sostienen no obstante grupos ecologistas y la oposición socialista, que reclaman la retirada del documento para ajustarlo al nuevo planeamiento metropolitano. En su alternativa, el PSPV de Valencia apuesta por crear un parque fluvial del Turia y rechaza la reclasificación de Campanar.
Los valencianos han votado algunas de las unidades de paisaje más valoradas, entre ellas La Albufera, la zona dunar de La Dehesa de El Saler y la huerta, principalmente, la de Alboraya, la de San Miguel de los Reyes.

https://ww.levante-emv.com:80/secciones/noticia.jsp?pRef=2008061800_16_461675__Valencia-plan-huerta-considera-gran-valor-zonas-donde-construiran-22000-pisos
Puntos:
18-06-08 10:49 #957422 -> 957418
Por:mariga

Soluciones al dilema entre proteger el campo y construir
Soluciones al dilema entre proteger el campo y construir

Tras identificar "los paisajes de más valor" el Plan de la Huerta define los Objetivos de Calidad para cada uno de estos paisajes en función de los recursos paisajísticos, estado de conservación o productividad de la tierra, entre otras cuestiones. Y establece cinco objetivos que van desde el la protección máxima del paisaje de huerta a la protección condicionada.
Una vez se enumeran los objetivos, el plan realiza un "análisis de conflictos y definición de objetivos de calidad". En este punto se visualiza mediante planos los paisajes de mayor valor y el futuro previsto en planes -en alusión esto último a las urbanizaciones proyectadas en el área de influencia del Plan de Protección de la Huerta-. El resultado se grafía sobre un mapa. Y el documento deja fuera de los objetivos o diferentes niveles de protección la zona de huerta en la que se desarrollará la urbanización de Nou Mil·lenni de Catarroja.
La zona de Torrent queda enclavada como zona de objetivo 3. Esto supone que se permitirá en algunas zonas la transformación del carácter del paisaje y los usos del suelo "permitiendo usos alternativos al agrícola tradicional, respetando las determinaciones que se establecen en el catálogo". En el caso de Alboraia la zona de Vera se define como de objetivo 1, la protección máxima prevista por el plan.
Críticas de EU al plan de la huerta
El diputado de EU y miembro del Consell Polític de l'Horta Sud, Jesús León criticó que "es difícilmente entendible que se pueda hablar de protección de la huerta de Valencia y al mismo tiempo hablar de hacerla compatible con la expansión urbanística". También considera incompatible mantener "PAI aberrantes como Nou Mil·lenni y Gran Manises que destrozan la huerta".

https://ww.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008061800_16_461676__Valencia-Soluciones-dilema-entre-proteger-campo-construir
Puntos:
19-06-08 15:49 #960761 -> 957422
Por:mariga

¿Está practicando el PP un urbanismo sectario?
¿Está practicando el PP un urbanismo sectario?

EUGENIO I. BURRIEL - Secretario de Política Territorial y Vivienda del PSPV-PSOE
Levante EMV
18 Ene 2005

Se puede entender una política urbanística conservadora o progresista, según la opción decidida por los ciudadanos de un territorio. Pero lo que una sociedad democrática no puede aceptar es una política urbanística sectaria, sin reglas ni criterios seguros; o mejor dicho con la única regla de la conveniencia o los intereses ¿políticos? del que ostenta la competencia urbanística. Y esto es lo que parece abrirse cada día más paso en las decisiones urbanísticas del conseller Blasco, con el beneplácito del presidente Camps. Para explicar a los lectores de qué se trata pueden servir algunos ejemplos recientes bien expresivos.


La protección de lŽHorta en Quart de Poblet (socialista) pero no en Valencia (popular)

Blasco declara (13 diciembre 2004) que no se puede aceptar la propuesta del Ayuntamiento de Quart de Poblet (PSOE) para urbanizar una zona de huerta de este municipio «hasta que no se efectúe (por la Consellería de Territorio) un análisis global a escala metropolitana de la protección adecuada para la huerta existente», así como que «debe asegurarse una coordinación global en defensa de lŽHorta».

Podría considerarse una decisión lógica? si no fuera porque al mismo tiempo el propio Blasco está promoviendo directamente, mediante el IVVSA, en el municipio de Valencia (PP) un PAI para urbanizar y construir 3.000 viviendas en terrenos también de la huerta del Turia (zona de La Torre), calificados hoy en el Plan General de Valencia como suelo no urbanizable protegido.

¿Por qué para la urbanización de esta zona de huerta protegida del municipio de Valencia (PP) no se exige esperar a ese «análisis global a escala metropolitana de la protección adecuada para la huerta» que se considera imprescindible en el caso de Quart de Poblet (PSOE)? La doble vara de medir es evidente. Ambas zonas pertenecen a lŽHorta histórica y el Sindic de sus acequias, Quart y Favara respectivamente, forman parte del Tribunal de las Aguas; pero incluso cabe considerar que la huerta de La Torre tiene aún más valor: está mejor conservada que la de Quart situada en el borde de la carretera de Madrid (A-3) y bastante abandonada; y La Torre es prácticamente la única zona de huerta de cierta entidad que se conserva regada por la Acequia de Favara.

La necesidad de un Plan General en Dénia (socialista) pero no en Manises (popular)

La Consellería acaba de responder al Ayuntamiento de Dénia (socialista) que no le aprueba su plan de urgencia -planteado ante la gravedad de la situación existente tras la anulación por los tribunales del anterior Plan General que elaboró la derecha en 1991- con el argumento de que incluye cambios significativos que exigirían aprobar primero un nuevo Plan General. Podría considerarse una decisión formalmente correcta, aunque poco sensible con la grave situación urbanística de Dénia de la que actual ayuntamiento no es culpable.

Pero he aquí que la misma Consellería de Territorio que exige eso a Dénia (PSOE) presenta en Manises (PP), a través de una empresa promovida por el IVVSA, un PAI para construir, en suelo no urbanizable, nada menos que 10.000 viviendas -un nuevo pueblo entero más grande que el actual Manises; y en este caso no exige antes, a sí misma y al ayuntamiento (PP), la elaboración de un nuevo Plan General.

¿Por qué en Manises (PP) no hace falta un nuevo Plan General antes de aceptar una propuesta que supone una transformación radical de su territorio y en Dénia (PSOE), con cambios menores y una situación de urgencia sí que exige la Consellería un nuevo Plan General? La actitud de Blasco es aún más llamativa al observar que la empresa del IVVSA presenta su PAI para Manises acompañado de una homologación sectorial parcial; es decir que la propia Consellería considera que promover un pueblo entero del tamaño del actual Manises ¡se puede hacer con una simple modificación parcial del planeamiento!

Parece bastante evidente que con estas decisiones, y otras más que se podrían contar, el gobierno del Partido Popular está ejerciendo la autoridad urbanística de manera arbitraria, sin unas reglas del juego iguales para todos. Este urbanismo sectario es una injusticia para los ciudadanos tratados desigualmente según los intereses de Blasco y crea una notable inseguridad jurídica porque se desconoce la vara de medir que se va a aplicar en cada caso. Pero, además, si los ayuntamientos no son iguales ante la ley y las decisiones urbanísticas se toman por intereses supuestamente políticos, esta arbitrariedad abre la vía para que puedan intervenir otro tipo de intereses.


Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Feria agroalimentaria, sábado 29 y domingo 30 de septiembre en la explanada del metro Alboraya-Peris Aragó, Por: No Registrado 17-09-12 19:47
No Registrado
0
Amics de la Malva cree que el PGOU plantea la 'expansión injustificada de viviendas' en lugar de zonas verdes Por: mariga 24-06-08 21:00
mariga
0
Medio centenar de familias de Alboraya solicitan un plan de ahorro de energía Por: mariga 16-06-08 09:50
mariga
0
740 años regando la huerta Por: No Registrado 11-05-08 02:14
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com