Foro- Ciudad.com

Alboraya - Valencia

Poblacion:
España > Valencia > Alboraya
07-08-08 19:08 #1073136
Por:mariga

Proyección de fotografías aldeas deshabitadas en Alpuente
El acto será a las 22.30 horas en la Casa de la Cultura de Alpuente

Alpuente acoge el viernes 8 de agosto una proyección de fotografías que muestra las aldeas deshabitadas del municipio, de la comarca de Los Serranos y del Estado Español

La Hortichuela, Vizcota, Cañada Seca o El Chopo (Alpuente), Campo de Benacacira y Bercuta (Chelva) o los desaparecidos núcleos de Domeño, Benagéber y Loriguilla son algunos de los lugares representados

En el acto también se presentará el libro sobre pueblos abandonados valencianos editado por el Consell Valencià de Cultura “Pobles abandonats, els paisatges de l’oblit”

El neoruralismo y el turismo rural, la segunda residencia, nuevas alternativas económicas o la protección de espacios son algunas opciones

Alpuente acogerá acogerá el viernes 8 de agosto una proyección de fotografías que muestra las aldeas deshabitadas del municipio y de la comarca de Los Serranos, a cargo del periodista Agustí Hernàndez Dolz. El acto será a las 22.30 horas en la Casa de la Cultura y está previsto que posteriormente tenga lugar un debate sobre las alternativas a la despoblación que sufre la parte interior de la comarca de Los Serranos, en concreto municipios como Alpuente, Aras, Titaguas, Benagéber, Andilla, Chelva o La Yesa, por citar unos ejemplos.

Se da la circunstancia de que durante julio Alpuente ha acogido la exposición “Pueblos abandonados, pueblos en la memoria”, del Museo Valenciano de Etnología de la Diputación de Valencia, con muy buena acogida por parte del público, ya que Alpuente es un municipio con gran cantidad de aldeas, algunas de ellas deshabitadas, y que se podían ver en la muestra. La exposición actualmente se puede ver en Sot de Chera, en la misma comarca.

El conferenciante, Agustí Hernández (Alboraia, 1977), explicará las causas que han provocado el abandono de esta comarca, y el objetivo de la proyección de fotos es entablar un debate sobre las alternativas de futuro para los municipios serranos. Algunos de estos temas ya se avanzan en el libro “Pobles abandonats. Els paisatges de l’oblit”, que es el catálogo de la exposición, y del cual es autor el propio Hernández y el geógrafo José Manuel Almerich.

La proyección de fotos incluye imágenes, además, de otras zonas del Estado Español que también han sufrido un serio problema de despoblación y que en muchos casos son las imágenes que muchas personas tienen en la mente sobre el abandono y las tragedias humanas: las Tierras Altas (Soria), Cameros (La Rioja), el Sobrarbe (Huesca), Belchite (Zaragoza), la Sierra norte de Guadalajara, Las Batuecas o Los Ancares, entre otras.

La comarca de Los Serranos

Alpuente y la comarca de los Serranos se han visto muy afectados por dos de los cinco grandes motivos que han provocado la desaparición de pueblos en el territorio valenciano: la construcción de embalses y la emigración rural.

En este sentido, Alpuente actualmente continúa sufriendo de forma muy severa la despoblación, o lo que en el libro “Pobles abandonats, els paisatges de l’oblit” se denomina “Abandono rural”. De sus núcleos de población reconocidos (Institut Valencià d’Estadística) Cañada Seca, El Chopo, La Hortichuela y Vizcota no tienen ningún habitante, mientras que otros núcleos ya no se consideran como tales (La Arquela, Pozo Marín, Cañada Pastores, Berandia o La Arquelilla).

La gráfica anexa muestra cómo en seis años, entre 2001 y 2007, Alpuente ha perdido un 11,91% de su población. Y ello teniendo en cuenta el empadronamiento en sus aldeas o el núcleo urbano de personas que no residen todo el año. Y también a pesar de la mejora de las comunicaciones y la llegada de nuevos y variados servicios. Se trata de un serio problema que afecta a muchos municipios del interior valenciano. La evolución de la población de la comarca, en la otra gráfica, pone de manifiesto esta situación.

Otros núcleos de población de la comarca, como Bercuta y Campo de Benacacira (Chelva), Las Olmedillas (Tuéjar) o las próximas aldeas turolenses de La Cervera (Abejuela), Las Dueñas, La Hoya de la Carrasca (Arcos de las Salinas) o Paraíso Alto (Manzanera); además de distintos lugares del Rincón de Ademuz.

En la misma comarca, algunos núcleos de población como Domeño, Loriguilla y Benagéber, fueron derribados los dos primeros para la construcción del pantano de Loriguilla, y el segundo por la realización del embalse de Benagéber. Domeño, hasta hace muy poco, fue un mudo testimonio de un pueblo fantasma, junto a la carretera de Ademuz.

Los habitantes fueron reubicados en nuevos núcleos de población, situados algunos de ellos fuera incluso de la propia comarca de Los Serranos, y dando lugar con el paso del tiempo a nuevos municipios como San Antonio de Benagéber.

Domeño se conserva en la misma comarca, pero ha ampliado su término al trasladar su núcleo de población junto a Casinos. Loriguilla ahora está en el Camp de Túria, aunque conserva los terrenos que originariamente formaban el municipio. Otros emigrantes de esta comarca se reubicaron en San Isidro de Benagéber (Moncada) o también Marines Nuevo (municipio de Marines).

En conjunto, la comarca de los Serranos hasta hace muy poco ha mostrado una tendencia poblacional regresiva en la mayoría de sus municipios. Actualmente, la mejora de las comunicaciones con la ampliación de la carretera hasta Losa del Obispo, el retorno para la jubilación de emigrantes y el empadronamiento en la segunda residencia, ha provocado que algunos municipios se vayan recuperando en cuanto a número de habitantes inscritos. En cualquier caso, el verano es la época en que los municipios renacen y llegan a triplicar o cuadruplicar su población habitual.

En el libro “Pobles abandonats. Els paisatges de l’oblit”, que es el catálogo de la exposición, se explica distintas situaciones de la comarca, como el nacimiento en la aldea de Oset del primer niño después de décadas; o la discusión entre los mismos habitantes sobre la existencia de minas, con puntos de vista muy distantes. El de aquellos que las defienden como un sustento de la economía comarcal, y aquellos otros que sostienen que son un atentado medioambiental y territorial.
---
Puntos:
08-08-08 07:09 #1074130 -> 1073136
Por:mariga

Lunes 11 de agosto a las 22 horas, en Titaguas.
Proyección de fotografías que muestra las aldeas deshabitadas del municipio, de la comarca de Los Serranos

Lunes 11 de agosto a las 22 horas, Plaza de la Iglesia de Titaguas.

A continuación, con la participación del publico, se establecera un debate sobre las alternativas posibles para evitar la despoblación de la comarca.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Me gustaria saber para cuando piensan limpiar la playa de la Patacona.. Da pena pasear por el paseo maritimo y no digamos nada llegar al agua. Por: Ines4 30-03-15 23:28
Ines4
0
POLÍTICA: Elecciones cuanto antes. Más de 377.000 Firmas. Por: No Registrado 24-06-10 14:32
No Registrado
0
Un lanzamiento desde Harvard a cargo de Steinitz Por: mariga 17-06-08 15:21
mariga
0
Los cascos históricos de Valencia y Alicante "suspenden" en infraestructuras Por: mariga 07-06-08 08:10
mariga
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com