Foro- Ciudad.com

Alboraya - Valencia

Poblacion:
España > Valencia > Alboraya
20-07-08 21:08 #1023695
Por:mariga

¡Al rico helado, niños!
¡Al rico helado, niños!
https://ww.lasprovincias.es/valencia/20080719/valencia/rico-helado-ninos-20080719.html

El pregón de la voz varonil, aunque un tanto cascada, rompía la quietud de la tarde, amodorrada por el sol que se colaba como un dardo por cualquier resquicio de persianas y visillos.

El polero, el vendedor de aquellos deliciosos rectángulos de hielo teñidos con jarabe de fresa o de limón, salía como sus compañeros de una planta baja de la calle Joaquín Costa para recorrer la ciudad según las rutas marcadas; iba arrastrando un pequeño carro adornado con toldo de lona y cascabeles. La evocación de posguerra parece arrancada de las aucas dedicadas a los vendedores de "l'aigua civada" y horchata, populares ya en las décadas de 1920 y 1930, que llevaban vasos de vidrio para ofrecerla.

Gustosa nuestra gente de bebidas refrescantes comenzó por mezclar la miel con agua fría, a la que siguió el almizcle (flor seca de naranjo amargo) y otras especias. En el siglo XIII, como documenta el Llibre de Sent Sovi ya se obtenían bebidas de cebada, avena y almendra y pronto se preparó la leche de chufas.

Los valencianos fueron los pioneros en este mercado veraniego. Gente de Ibi, Jijona, Crevillente y Torrente se lanzaron al modesto comercio en Madrid, Barcelona, San Sebastián y Sevilla, aunque fue en la capital de España donde más arraigaron. Era tradicional que el Domingo de Ramos, después de ofrecer las palmas que transportaban de Elche y pueblos de la Ribera, se iniciase la época estival con el agua de cebada y la horchata de chufas de Alboraya.

Se retiraban las esteras y alfombras, de origen alicantino, que vendían durante el invierno y decoraban el local con cretonas de flores, a la vez que las mujeres que atendían recuperaban prendas de la indumentaria valenciana y peinaban los típicos rodetes atravesados con las agujas de plata sobredorada.

El cambio de escenografía fue imagen repetida en grabados y tema en las crónicas de cuantos viajeros visitaban el país, entre ellos, Ricardo Ford quien también aludió a la bebida llamada "michi michi" (del valenciano mig i mig) que comparaba a la mezcla de dos cervezas londinenses, pero que en esta tierra se lograba con cebada y horchata.

Ricardo Ford no llegó a descubrir el "barrejat" y el sabroso "cremaet". Lo que se perdió.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Hoy concierto de Campaneros Artesanos Ibéricos Por: mariga 10-07-08 00:47
mariga
0
Los cascos históricos de Valencia y Alicante "suspenden" en infraestructuras Por: mariga 07-06-08 08:10
mariga
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com