Foro- Ciudad.com

Yuncos - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Yuncos
12-06-08 14:33 #943535
Por:p2+k2

la que se avecina (parte II)
Camaradas. compañeros!

vengo de una reunioncilla en la que se han hecho previsiones para la siguiente situacion:

EURIBOR A FINAL DE AÑO: 7,5%
IPC: 7,5%
PRECIO DEL PETROLEO: 200 Euros Barril
Estimacion de litro de Gasoil (2,20 Euros)

y otros datos que por lógica no puedo dar aqui.

Con estas previsiones, nuestro grupo de empresas (67.000 empleados en españa) 23.000 (en europa) y 12.000 en latinoamerica prepara una reduccion de plantilla del 16% (hagan calculos señores) y se prevee que en nuestro sector habra entre 200.000 y 250.000 nuevos empleados del INEM.

Evidentemente esto no es solo culpa de ZP, tambien participa el BCE con subidas constantes de los tipos de interes y politicas dificiles de entender.

Sugerencia: olvidaos de las vacaciones y ahorrad como locos porque os van a sacar lo poco que tengais, tendreis que renegociar las hipotecas, prestamos, etc, etc.

El que quiera que se lo crea y el que no que haga lo que crea oportuno, Trichet (pte del BCE) quiere sanear los bancos alemanes y franceses aun a costa de cepillarse al resto.

Buenas tardes y buena suerte!
Puntos:
12-06-08 14:39 #943553 -> 943535
Por:.Farra..

RE: la que se avecina (parte II)
Nonono, el Euríbor va a llegar al 9,86%, el IPC al 23% y el barril de petróleo a 400 euros.

Quién te ha dicho eso, el mismo que te dijo que la luz iba a subir un 40% o incluso un 70%? Tú sabes lo que es subir un 2% el euribor en 6 meses???? Tú sabes que eso se evitaría a toda costa?

Hace un par de semanas se baticinó una subida del Euribor como la de ahora (5,42%). Esa subida se ha dado. Pero también se pronosticó que subiría una vez más y empezaría a bajar poco a poco, muy poco a poco.

Lo pronostican los mismos expertos que hablaron del desinche de la burbuja inmobiliaria.

Se estarán equivocando?
Puntos:
12-06-08 14:46 #943565 -> 943553
Por:p2+k2

RE: la que se avecina (parte II)
Hola Farra, nunca dije que la luz subiese lo que tu dices.

Sinceramente me da igual si lo crees o no, es tu problema, la realidad es que el EURO es una milonga que nos han metido y que nos va a reventar mientras Trichet siga con esta politica.

En definitiva, que tu mismo, yo bastante tengo con ver como puedo evitar despedir a mas de 300 personas en los proximos dias.


saludos y suerte!
Puntos:
12-06-08 15:14 #943651 -> 943565
Por:dni

RE: la que se avecina (parte II)
Yo creo que te estas empezando a flipar con esto de que trabajas en un corporativo internacional, a mi me da que no es del todo cierto,todos sabemos donde trabajas....Y si ves al Trichet ese por alguna reunion de esas de altos vuelos a las que tu asistes, que no sea c.... y baje los tipos de interes.
Puntos:
12-06-08 18:28 #944169 -> 943651
Por:Móver

RE: la que se avecina (parte II)
EURIBOR al 7,5 % ????????

Esto ya sobrepasa el catastrofismo intrínseco de alguien de derechas situado en la oposición para convertirse en una burda falacia. ¿Qué va a ser lo próximo? ¿AUTOCONSUMO GENERALIZADO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS? ¿¿¿Vamos a plantar todos patatas en los jardines para poder comer???

Seamos serios...
Puntos:
12-06-08 20:00 #944431 -> 944169
Por:Boxer

RE: la que se avecina (parte II)
Rusia cree que el barril de crudo llegará a 250 dólares
El gigante gasístico ruso Gazprom pronostica que la "fuerte demanda" llevará el precio del petróleo a "nuevos niveles"

R. E. / París | Actualizado 11.06.2008 - 05:02

Unidades de bombeo trabajando en un campo de petróleo en Los Ángeles, California.

El director general del gigante gasístico ruso Gazprom, Alexei Miller, pronosticó ayer que el precio del barril de petróleo alcanzará un nivel cercano a los 250 dólares en un futuro próximo ante la fuerte demanda de energía, a la vez que reconoció que existen factores especulativos que explican en parte esta escalada de precios, aunque afirmó que no son determinantes.

"Pensamos que existe una cierta influencia ligada a la especulación, pero no es determinante. Somos testigos de un gran salto en el precio de los hidrocarburos, los precios se mueven hacia un nuevo nivel y esperamos que en el futuro próximo se sitúen cerca de los 250 dólares por barril", indicó Miller.

El máximo ejecutivo de la compañía rusa hizo hincapié en que la economía mundial requiere cada vez más energía -petróleo y gas- ante la elevada tasa de desarrollo industrial, lo que ha dado origen a un incremento de los precios y a una creciente competencia por el acceso a los recursos.

Por su parte, el precio del barril de crudo de la OPEP alcanzó otro récord al venderse a 130,87 dólares el barril, 4,76 dólares más que el último día de cotización. Este crudo, calculado en base a una cesta de 13 tipos, consolida su tendencia alcista y se vende un 9% más caro que hace un mes. Este repunte abre una espiral de encarecimiento tras dos semanas de descensos.

El salto se produce justo cuando el dólar muestra señales de recuperación frente al euro y los crudos Texas y Brent, referentes en EEUU y Europa, volvieron a elevar su cotización hasta superar los 136 y los 135 dólares, respectivamente.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) revisó ayer a la baja sus previsiones de consumo mundial de petróleo para este año. Así, rebajó en 80.000 barriles diarios sus expectativas de consumo anual en su informe mensual sobre el mercado, con lo que la progresión de la demanda mundial sería del 0,9% respecto a 2007 con 86,8 millones de barriles diarios.
El euríbor alcanza el 5,43%, tercer máximo diario consecutivo








Cinco Días / MADRID (11-06-200Chulillo


Malas noticias para los titulares de las hipotecas. El euríbor a 12 meses, el principal índice de referencia de la mayoría de los créditos en España, marcó ayer un tercer máximo diario consecutivo, al situarse en el 5,432%. La media en lo que va de junio se sitúa en el 5,243%, a sólo 0,005 puntos del récord histórico mensual de agosto de 2000. Si el indicador se mantuviera en ese nivel en junio, la revisión de una hipoteca media (150.000 euros a 25 años) supondría una subida en la cuota mensual de 80 euros, puesto que el euríbor en junio de 2007 estaba en 4,505%. La subida sería menor para aquellos que revisen sus créditos cada seis meses, que verán encarecidas su cuota mensual en 57 euros, ya que el índice estaba en el 4,792% en diciembre de 2007.

Este repunte del euríbor, que comenzó el viernes tras el último mensaje del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, sugiriendo subidas de tipos al persistir las tensiones inflacionistas, se ha producido además en un momento especialmente delicado para los hogares, que tienen que hacer frente al mismo tiempo al encarecimiento de las hipotecas, el combustible, la luz y la cesta de la compra.

Más IPC

Y parece que lo tendrán que seguir afrontando en los próximos meses. Así lo asegura la Fundación de las Cajas de Ahorros, que ayer hizo públicas su previsiones de inflación para este año. El organismo considera que el IPC se mantendrá en la senda de ascensos en la que se ha situado en los últimos meses y alcanzará su máxima cota en agosto, en el que llegará al 4,8% en tasa interanual por las subidas del crudo.

Funcas prevé que a partir de esa fecha, la inflación se desacelerará hasta el 3,6% en diciembre, lo que permitirá cerrar con una media anual del 4,3%, un punto por encima de la alcanzada en 2007.

Puntos:
12-06-08 22:38 #944864 -> 944431
Por:.Farra..

RE: la que se avecina (parte II)
Al fin una noticia contrastada de alguien que no tiene un rol.

Gracias, Boxer. Nada mejor que informar de hecho y derecho.

Tenía pensado mudarme a otro país, porque veo que aquí vamos a morir todos. Pero por lo visto moriremos en cualquier sitio...
Puntos:
12-06-08 23:04 #944956 -> 944864
Por:p2+k2

RE: la que se avecina (parte II)
Invertia.com

¿Puede el Euribor llegar al 10%?

La respuesta inequívoca es sí. La sospecha general es que la subida del euríbor no se ha producido por la volatilidad del mercado, sino por que existe una clara voluntad de endurecer la política monetaria en la UE. ¿Cuál es el techo para la subida de tipos? En principio, no lo hay. Los pensamientos de Jean Claude Trichet, en el fondo, son diáfanos. En todo momento su estrategia ha consistido en encontrar razones poderosas para justificar una mayor restricción del crédito. La inflación incorregible es siempre la mejor coartada para subir tipos a priori, por supuesto, pero en las últimas semanas, el galo ha renovado peligrosamente el discurso, dando a entender que el entorno del 4-5% ya no es suficiente. Los mercados han captado la indirecta.

Existe margen para la opinión. El riesgo real es que los tipos puedan subir 3 puntos en los próximos meses. Oficialmente, Trichet explica que “las presiones inflacionistas son mayores de lo previsto y todo apunta a un posible pequeño repunte de las tasas de interés”. Sin embargo, defiende con contundencia que el principal y único objetivo de la política monetaria es “la estabilidad de precios” y que esa estabilidad imposible es fundamental “para el empleo sostenible a medio plazo en Europa”. Pero lo que no se atreven a confesar sus labios, lo dejan entrever sus metáforas. “No hay que olvidar las lecciones del primer shock petrolero”. ¿Cómo podríamos olvidarlas los europeos? En los años 70 los bancos centrales subieron los tipos de interés al 15% y la inflación superó en algunos países como España el 25%. La pregunta es: ¿aprendió Trichet las lecciones correctas de la crisis del 73?

El mayor apoyo de Jean Claude Trichet es Alemania, un país que insiste en defender la independencia del galo. Claro que resulta fácil adoptar esa estrategia cuando la política monetaria del BCE es un calco de lo que sería la del Bundesbank. Incluso la moralina es idéntica: “Si se cometieron errores políticos (...) el castigo debe ser duro", afirmó el responsable del BCE, recordando que "en muchos países, el desempleo masivo comenzó con la crisis petrolera" de 1973. Lo que Jean Claude Trichet y el alemán Axel Weber no dicen, pero si los portavoces de la OPEP, es que la política monetaria del BCE de defensa del euro fuerte puede ser la causa principal de la fuerte especulación desatada en torno a las principales materias primas. También lo creen los principales analistas americanos que no dudan en criticar abiertamente las subidas de tipos en Europa.


¿Para qué queremos un BCE independiente? ¿Es la política monetaria de Trichet y sus aliados la gran responsable de la subida de los carburantes en todo el mundo, como señala la OPEP? Hasta ahora el euro fuerte sólo ha beneficiado a Alemania, y a Francia en menor medida: ¿Crees que los demás países de la UE no se atreven a enfrentarse a ellos? Trichet habla con claridad de “castigo político”: ¿crees que la acción moral es uno de los cometidos del BCE y uno de los objetivos de su política monetaria? ¿Crees que estamos volviendo a cometer los mismos errores que en los años 70?
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
la alianza de las civilizaciones (parte 1ª) Por: p2+k2 09-11-08 22:52
.Farra..
22
LA QUE SE AVECINA Por: Boxer 31-05-08 16:50
martuki2005
14
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com