Toledo Vamos a hablar de Toledo, que como bien dice Candela00 es un patrimonio de la humanidad que tenemos a sólo un paso y del que tenemos el privilegio de disfrutar. "El sonar de su campana sabe hablar al corazon, con voces de tradicion, la Catedral Toledana. Toledo, solar hispano y sol de la raza híbera, dichoso aquel que naciera español y toledano." Así describía Miguel de Cervantes a la que fue Capital del Reino, una cuidad tan importante durante toda su historia, histórica y políticamente, que incluso se acuñó su propia moneda romana en sus tiempos de "Toletum". No sin enfuerzo aún se pueden apreciar algunas ruinas de lo que fue un majestuoso circo romano. Prueba de su surtida y curtida historia es el paso de los romanos (puente de Alcántara) a la cultura árabe. En la orilla sur del Tajo encontramos unos baños públicos que hablan de la importancia que tuvo el agua para elos, también apreciable en el Patio de los Leones de la Alhambra de Graná. La Puerta del Sol, mudéjar del siglo XIII también nos recuerda esta riqueza de culturas. Una riqueza de culturas que queda patente al visitar el Parque de las Tres Culturas, ya en el nuevo casco de Toledo y símbolo de la tolerancia racial y cultural impresos desd siempre en Toledo. Zocodover (el "mercado de las Bestias") fué y es hoy el centro neurálgico de los toledanos y quizá lo más apreciado por ellos. Arquitectura e ingeniería se reúnen en los cinco pórticos del Puente de San Martin, que permitieron a los toledanos de la época poder cruzar a pie el rió Tajo y que hoy hemos heredado. Elementos indispensables de la cristiandad como es la Iglesia de San Isdelfonso (conocida como la de los Jesuítas), o la Catedral de Toledo, la "Primada de España" dan una idea de la importancia de Toledo en tiempos de los Reyes Católicos y del Reino de España. Cuidad-fuerte y estratégicamente levantada, rodeada por un el Tajo y con una altura ventajosa ante los ataques, Toledo ha sido testigo de numerosas guerras y batallas. En la Puerta de Bisagra nos encontramos con el Patio de Armas de Toledo y, fuera ya del casco urbano, tenemos el Castillo de San Servando que ha cambiado el ruido de las lanzas por la alegría de los jóvenes estudiantes que hoy residen allí. Cada parte de Toledo nos habla de su imponencia y de su nutrida existencia de monumentos militares, civiles y religiosos. Encontramos también el Hospital de Tavera, lógicamente hoy llamado "el de afuera", que hoy alberga una Iglesia, una colección del maestro Berruguete y el Museo de la Fundación Duque de Lerma. De importancia política innegable, y al igual que fue capital del Reino, hoy su Edificio de San Gil (de los Gilitos, como lo conocemos hoy), alberga las Cortes de Castilla La Mancha, y es hoy Toledo la capital de la Comunidad. Pero hay un edificio que habla como ningún otro de la historia bélica de Toledo y, por ende, de España en tiempos de su capitalidad. Se levanta un monumento que quizá no sea el más bello, pero es por derecho propio el más representativo de Toledo. Hablo del Alcázar de Toledo. Movimientos como el Medieval, Renacentista, Platenesco y Riberesco se unen para dar majestuosidad al edificio-monumento que todo toledano, español y turista extranjero reconoce nada más ver tan si quiera su sombra. De una solidez y reciedad abrumadoras, ha soportado numerosas guerras y batallas con una impunidad asombrosa, incluso en la última guerra que sacudió España entera: la Guerra Civil Española. Hoy alberga la querida y admirada Biblioteca de Castilla La Mancha y en sus fachadas aún podemos observar les heridas sufridas por ésta última guerra. Para poneros los pelos de punta, voy a citar la conversación entre el coronel Moscardó y su hijo, preso en las afueras, cuando los milicianos gubernamentales del Frente Popular intentaban sin éxito adentrarse en el Alcázar de Toledo donde Moscardó y militares sublevados a favor del bando Nacional se hicieron fuertes dentro. Eran 1300 soldados, 500 mujeres y 50 niños. "Si el Alcázar no se rinde, mataremos a su hijo. Hable con él" Moscardó: "Qué pasa, hijo?" Hijo: "Dicen que si el Alcázar no se rinde me fusilan" MSCRD: "Confía tu alma a Dios, grita ¡VIVA ESPAÑA! y muere como un héroe" Hijo: "Un abrazo, padre" MSCRD: "¡EL ALCAZAR NO SE RINDE!" Esta conversación pone de manifiesto la impenetrabilidad de una fortaleza que ha sobrevivido a siglos de guerras y de historia. La única opción para poder asediar el Alcázar fue la destrucción del mismo, tras meses de batallas. Dinamiteros traídos de Asturias destruyen el símbolo y consiguen asediar el Alcázar, todo ello supervisado por Largo Caballero, jefe del Gobierno. Toledo, ciudad de impresionante valor histórico, político, civil y bélico reúne todas las condiciones para er lo que es hoy: PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.
|