Foro- Ciudad.com

Yuncos - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Yuncos
08-05-08 15:16 #857863
Por:p2+k2

esto si que es una autentica vergüenza!!!!!!!
En plena crisis económica, la Sociedad General de autores se ha convertido en un ejemplo de eficiencia en la gestión empresarial. Tratándose de una empresa cotizada, podría decirse que habría repartido 400 millones de euros entre sus accionistas. Una cantidad que sería equivalente al beneficio neto tras impuestos de vender al menos 200 millones de CDs. O lo que es lo mismo: más de 12 discos al año por cada hogar español. Los 91.000 “socios” de Teddy Bautista cobraran de media 4500 euros. En 2008, a pesar de la caída de las ventas, de la ausencia absoluta de nuevos talentos, y de que los espectadores han desertado en masa las salas de cine, la SGAE prevé duplicar los ingresos.

Ha producido cierta extrañeza en la opinión publica y publicada que la mayor fuente de ingresos sea “Paquito el Chocolatero”, una composición original con más de siete décadas de existencia que ameniza las verbenas de media España en verano. Tanta como la que despertó en su momento el mordaz Miguel Angel Aguilar, al descubrir y revelar que cada vez que tocaban el himno nacional – una partidura del siglo 19 – sonaba la caja registradora de la SGAE. A diferencia de lo que ocurre en países vecinos, en las que muchas obras caen en dominio público a partir de los 50 años, nuestro país protege mejor el trabajo de sus autores.

Teddy Bautista no está del todo contento. Quiere más. A pesar de un ejercicio magnífico, cree que muchas empresas están colaborando con los piratas al facilitar las redes de intercambio de archivos entre particulares en internet. Incluso se atrevió a hablar de los proveedores de acceso a internet en España, a los que acusó de no luchar contra las descargas y de ofrecer un pésimo servicio de navegación, con un ADSL muy inferior en calidad al ofertado en el resto de Europa. “Hay mucha demagogia con el canon digital” dicen la presidenta de la Academia del Cine, González-Sinde. Y carga contra Telefónica por ofrecer un ancho de banda excesivo. La SGAE mantiene el pulso con las distintas operadoras y algunas empresas de la industria electrónica que por ahora se han negado a pagar un canon de más de 1000 millones de euros anuales.

¿Crees que es demagógico criticar a la SGAE? ¿Es razonable que la SGAE cobre los derechos de autores que no son socios suyos? Paquito el chocolatero, la más taquillera: ¿falta talento musical hoy en España? ¿Crees que la SGAE debería indemnizar a cada español cada vez que suena un triunfito en la radio o en la tele? La SGAE pretende cobrar un “fijo” de las operadoras de telefonía y de la industria electrónica: ¿es legítimo o es un abuso intolerable?
Puntos:
08-05-08 15:39 #857912 -> 857863
Por:.Farra..

RE: esto si que es una autentica vergüenza!!!!!!!
La SGAE debería medirse un poco, porque han pasado de "proteger" los derechos de autor ESPAÑOLES a recaudar y recaudar sin parar. A mí, realmente, ME DAN ASCO.

Ahora es cuando se han delatado: no pretenden proteger nada, sino ganar más dinero que nunca a nuestra costa.

Y si se protege a los autores y editores ESPAÑOLES, por qué tengo yo que pagarles por comprar un disco de Metallica o de U2?. O un CD que viene de China y se fabrican en China?.

Hay que recaudar, sólo recaudar. Como la DGT.

Pamplinas.

Unos corbatuchas que sin hacer nada de nada se lo llevan todo y todo. Unos chupasangres que se lo tenían que gastar en pastillas. Si no se lo gastan en otras cosas peores, porque hay que estar perjudicado para robar así de descaradamente.

Y sí, a mí que me indemnicen por escuchar tanto a los triunfitos de las narices. Qué cosa más cansina, de verdad, jejejeje. Que se vengan a mi ducha a escucharme, porque ahí los únicos que triunfan son los de la productora que hace el programa y los de Telecinco, que se hinchan a ganar dinero a su costa.

Que si falta talento en España? Miramos a Rodolfo Chikilicuatre y nos contestamos. Miramos a Operación AUDIENCIA (que no Triunfo) y nos contestamos más aún.

OPA, YO VI ASÉ UN CORRAL. Jejejejeje.

Puntos:
09-05-08 23:01 #861379 -> 857863
Por:p2+k2

Son insaciables estos de la SGAE

Respuesta del escritor José Luis Sampedro contra la intención de la SGAE de cobrar un canon por sacar libros de las bibliotecas

Escrito y firmado por José Luis Sanpedro, escritor y filósofo.


POR LA LECTURA

Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido, atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos. Sus 'clientes' éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un libro a la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a Karl May.

Muchos años después hice una visita a una bibliotequita de un pueblo madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada, pero se había hecho cargo recientemente una joven titulada quien había ideado crear un rincón exclusivo para los niños con un trozo de moqueta para sentarlos. Al principio las madres acogieron la idea con simpatía porque les servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban allí un rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados por el final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el cuento que estaban leyendo. Durante la espera, las madres curioseaban, cogían algún libro, lo hojeaban y a veces también ellas quedaban prendadas. Tiempo después me enteré de que la experiencia había dado sus frutos: algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes de que una simple moqueta en manos de una joven bibliotecaria les descubriera otros mundos.

Y aún más años después descubrí otro prodigio en un gran hospital de Valencia. La biblioteca de atención al paciente, con la que mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los propios enfermos, fue creada por iniciativa y voluntarismo de una empleada. Con un carrito del supermercado cargado de libros donados, paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y luchas con la administración intentando convencer a burócratas y médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que el conocimiento y el placer que proporciona la lectura puede contribuir a la curación, al cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus usuarios de una biblioteca con un servicio de préstamos y unas actividades que le han valido, además del prestigio y admiración de cuantos hemos pasado por ahí, un premio del gremio de libreros en reconocimiento a su labor en favor del libro.

Evoco ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón bibliotecario, al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de pago. Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para resarcir -eso dicen- a los autores del desgaste del préstamo.

Me quedo confuso y no entiendo nada. En la vida corriente el que paga una suma es porque:
a) obtiene algo a cambio.
b) es objeto de una sanción.

Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada la adquisición del libro para prestarlo? ¿O es que debe ser multada por cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y fomentar la lectura?

Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la operación? ¿Acaso dejaron de cobrar por el libro? ¿Se les leerá menos por ser lecturas prestadas? ¿Venderán menos o les servirá de publicidad el préstamo como cuando una fábrica regala muestras de sus productos? Pero, sobre todo: ¿Se quiere fomentar la lectura? ¿Europa prefiere autores más ricos pero menos leídos?
No entiendo a esa Europa mercantil. Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente deudor con la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra.
Sépanlo quienes, sin preguntarme, pretenden defender mis intereses de autor cargándose a las bibliotecas. He firmado en contra de esa medida en diferentes ocasiones y me uno nuevamente a la campaña.

¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS!
José Luis Sampedro

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Presupuesto detallado del Ayuntamiento de Yuncos - 2015 Por: Foro-ciudad.com 22-09-16 11:45
Foro-ciudad.com
0
3x3 BALONCESTO en YUNCLER Por: cbyuncos 20-08-12 13:04
cbyuncos
0
Y por supuesto "los toros"........ Por: Puro Arte 09-09-11 15:28
agora19
55
¿Qué me decís de ésto? Por: .Farra.. 10-05-08 20:01
.Farra..
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com