04-02-08 16:34 | #672258 -> 672047 |
Por:FELIPE MASSA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: colegio de yuncos Hello y bienvenido/a, Personalmente, tanto como estudiante como padre estoy contento con la eseñanza pública que he recibido en Yuncos. Creo que los colegios de yuncos no son muy diferentes de los pueblos del entorno y no existe mal ambiente. Soy defensor de la educación pública y creo que su nivel no es inferior a la enseñanza privada o concertada. | |
Puntos: |
04-02-08 18:25 | #672523 -> 672047 |
Por:la gerrillera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: colegio de yuncos hola biembenido te digo que los colegios de yuncos al igual que los de la zona estan bien si te quieres gastar el dinero en uno privado es cosa tuya lo de las actividades extraescolares eso ya es diferente te tendras que dirigir al ayuntamiento que es quien las realiza pues las ampas no pueden competir con el | |
Puntos: |
07-02-08 13:26 | #677969 -> 672523 |
Por:jusso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: COLEGIO DE YUNCOS Yo discrepo con Felipe Masa y con la Guerrillera en lo de que los colegios de Yuncos son iguales que los colegios concertados. No es así, por desgracia, porque todos tenemos derecho a una educación pública en condiciones y siempre, al final hay que pagar por todo si quieres algo de calidad (educación, sanidad, etc.). Yo no llevo muchos años viviendo en Yuncos, pero mis hijos están en los coles de aquí, y la verdad es que si he notado diferencia en cuanto a nivel con otros niños de conocidos y familiares que les llevan a coles concertados, por no contar con los modales y educación que tienen aquí algunos níños, mi hijo concretamente vino un día con una brecha en la frente hecha por un níño marroquí al que la profesora ni le ríñó y me comentó que al decirselo a su madre se echó a reir. Yo no digo que en otros colegios los niños no se peguen y que no haya profesores buenos, ya que creo que los hay buenos y malos en todos los sitios, pero pienso que en un colegio privado o concertado están más atentos a los comportamientos y no dejan pasar todo, como en éste, más que nada porque te echan fuera. Mis hijos estudian en un cole publico porque no me puedo permitir pagar más, pero si pudiera les llevaría a uno mejor, del Castilla me han hablado muy bien, por gente que les lleva ahí. Además, en Yuncos, el horario es contínuo, y si quieres que tengan una formación más ámplia (inglés, informática, deporte...) te lo tienes que gastar aparte, por lo que también sale caro que estidie en un colegio público, cuando en uno concertado, eso ya lo estás pagando. No se, es mi opinión. ¿Qué opinais otros padres de Yuncos de estos colegios y qué podríamos proponer para que se ofertasen más actividades extras gratuitas a todos los niños del cole? | |
Puntos: |
07-02-08 14:11 | #678062 -> 677969 |
Por:p2+k2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: COLEGIO DE YUNCOS Sin ninguna duda te puedo garantizar que el colegio concertado o el colegio privado es absolutamente mejor que el público en todos los sentidos. Aqui ni voy a debatir ni voy a discutir, la educacion pública actual en España es una autentica basura y una factoria de producir futuros delicuentes, marginados y traumatizados, los peces grandes (violentos, agrsivos) DESTROZAN a los peces pequeños (indefensos e inseguros) con videograbaciones, vejaciones, abusos, robos que estos últimos no se atreven a contar y los profesores "sobreviven" en la más absoluta indefensión. En la privada o en la concertada al menos sabes que la "escoria" está apartada (ya que no pueden pagarla), y entiendase por ESCORIA a matones, chulos, vagos supermaleducados,....) LO PENOSO son los chavales que merecen la pena pero A LOS QUE SUS PADRES NO PUEDEN PAGARLES LA EDUCACION PRIVADA. Asi que, si admites un consejo, HAZ TODO LO POSIBLE POR LLEVARLOS A UN PRIVADO. TUS HIJOS TE LO AGRADECERAN. | |
Puntos: |
07-02-08 16:55 | #678368 -> 678062 |
Por:FELIPE MASSA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: COLEGIO DE YUNCOS Un poco fuerte tu mail sobre todo utilizando esa palabra que aunque la entrecomilles suena muy mal. Esto me suena al apartheid, separemos la "...." de la gente de bien. Así nos vá. Decidme cuantas palizas se están dando en los colegios públicos de yuncos, cuantos problemas de integración...... No voy a hacer una apología de la enseñanza pública pero os digo algo, tengo estudios universitarios sin necesidad de acudir a la enseñanza privada. Hice la EGB en Yuncos y el Bachillerato en Illescas y la Universidad en Madrid. Y conozmo muchos chavales de mi edad que fueron a colegios privados a "pasear la carpeta". Creo que hay que hacer más incapié en la educación que nosotros damos a nuestros hijos, también hay que tener en cuenta esa sobreprotección que tenemos con nuestros hijos. Antes si te llamaban la atención en el cole tu padre te ponía las pilas, ahora el padre pone las pilas al profesor. Esta semana en Antena3 ha empezado una sere (Fisica y Quimica) que es un fiel reflejo de lo que estamos criando. | |
Puntos: |
07-02-08 17:15 | #678423 -> 678368 |
Por:la gerrillera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: COLEGIO DE YUNCOS nos quejamos de la educacion publica y el problema no es el colegio si no los padres que metamonos todos y que se salve el que pueda porque les estamos diciendo a nuestros hijos que si el profesor le regaña nos lo diga y antes de escuchar la version del profesor creemos a nuestros hijos y nos vamos al colegio a pedirle cuentas delante de todos los alumnos quitandole la autoridad y luego queremos que imponga respeto cuando se lo hemos quitado | |
Puntos: |
07-02-08 18:45 | #678613 -> 678423 |
Por:p2+k2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: COLEGIO DE YUNCOS Absolutamente de acuerdo contigo Guerrillera, el gran problema esta en los "educadores" no en los "educados", partiendo de la base que los educadores son los PADRES. saludos | |
Puntos: |
07-02-08 18:43 | #678609 -> 678368 |
Por:p2+k2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: COLEGIO DE YUNCOS Un poco fuerte tu mail sobre todo utilizando esa palabra que aunque la entrecomilles suena muy mal. Esto me suena al apartheid, separemos la "...." de la gente de bien NO MEJOR SEPAREMOS A LA "ESCORIA" DE LA GENTE NORMAL, QUE LOS GARBANZOS NEGROS NO JOD.N EL COCIDO. Así nos vá. Decidme cuantas palizas se están dando en los colegios públicos de yuncos, cuantos problemas de integración...... SE DAN MAS PALIZAS Y ACTOS DE CHANTAJE Y SOMETIMIENTO DE LOS QUE TU TE PUEDAS IMAGINAR, No voy a hacer una apología de la enseñanza pública pero os digo algo, tengo estudios universitarios sin necesidad de acudir a la enseñanza privada. (MIS HERMANOS, MUCHOS DE MIS AMIGOS TAMBIEN, ERAN OTROS TIEMPOS) Hice la EGB en Yuncos y el Bachillerato en Illescas y la Universidad en Madrid. Y conozmo muchos chavales de mi edad que fueron a colegios privados a "pasear la carpeta" (YO TAMBIEN, PERO AL MENOS ESTABAN CONTROLADOS AL MARGEN DE QUE ERAN OTROS TIEMPOS). Creo que hay que hacer más incapié en la educación que nosotros damos a nuestros hijos (ABSOLUTAMENTE DEACUERDO), también hay que tener en cuenta esa sobreprotección que tenemos con nuestros hijos. Antes si te llamaban la atención en el cole tu padre te ponía las pilas, ahora el padre pone las pilas al profesor (ABSOLUTAMENTE DEACUERDO). Esta semana en Antena3 ha empezado una sere (Fisica y Quimica) que es un fiel reflejo de lo que estamos criando. Tenemos la peor educación y la peor justicia posible en un mundo civilizado. | |
Puntos: |
08-02-08 13:00 | #680052 -> 678609 |
Por:Boxer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: COLEGIO DE YUNCOS Os paso este artículo al hilo del debate sobre escuela y educación. Saludos Un viaje a la escuela de Saili 24 horas con uno de los jóvenes de 15 años que triunfa en Pisa ¿Por qué lo habitual en Finlandia es que un adolescente normalito termine Secundaria con notas excelentes, hablando un perfecto inglés y leyendo un libro a la semana, y aquí muy pocos consigan algo remotamente parecido? Hemos viajado al país mejor clasificado por el informe Pisa para averiguarlo. Les presento a Saili Sipilä. Tiene 15 años. Vive con sus padres y sus dos hermanos en Espoo, una ciudad de 360.000 habitantes a las afueras de Helsinki. He volado 4.000 kilómetros para conocerlo. ¿Por qué? Por dos razones: porque soy periodista y porque tengo un hijo de la misma edad. Como periodista, quiero saber por qué Saili, un adolescente normalito de Finlandia terminará la Secundaria con excelentes notas, hablando inglés a la perfección y leyendo un libro por semana. Lo típico para un finlandés. Como padre, quiero saber si es inevitable que mi hijo, Manuel, un adolescente normalito, acabe sus estudios obligatorios aprobando por los pelos, chapurreando cuatro palabras en inglés y sin el menor interés por la lectura. Lo típico para un español. ¿Hubiera sido diferente si hubiera nacido en Finlandia? ¿Qué comparaciones entre la educación finlandesa y la española puedo hacer como periodista? ¿Qué lecciones puedo aprender como padre? Repaso en el avión los resultados calentitos del último informe Pisa, un examen trianual que mide las capacidades de los alumnos de 15 años de 57 países en ciencias, matemáticas y lectura. Participaron 375.000 estudiantes. En España, casi 20.000 alumnos de Secundaria de 686 coles e institutos. Veamos las notas. Ciencias: Finlandia, 1ª, 563 puntos. España, 31ª, 488 puntos. Si el aprobado lo marca la media de los países de la OCDE (491 puntos), ya tenemos el primer suspenso. Matemáticas: Finlandia, 2ª, 548 puntos, a sólo uno de China Taipei. España, 31ª, 480, a cuatro de la media de los países desarrollados. Segundo insuficiente. Lectura: Finlandia, 2ª (547), por detrás de Corea del Sur. España, 35ª (461), protagoniza además el peor descenso en comprensión lectora de los países de la OCDE (485) desde el último informe. Nuestros hijos no entienden lo que leen. A la cuarta línea de cualquier texto se pierden. Muy deficiente. Tres cates en las tres asignaturas básicas. ¿Qué hacemos? ¿Castigamos de cara a la pared a los alumnos, a los padres, a los profesores, a las autoridades, a todos? Alemania cosechó unas calabazas semejantes hace tres años y la conmoción fue tan mayúscula que los políticos se pusieron las pilas y este año sus estudiantes han aprobado con nota. Aquí, el Gobierno culpa a Franco (la precaria educación de los padres dificulta la de los hijos). Además, la fiesta va por barrios, léase por comunidades autónomas. Los riojanos pueden sacar pecho: están en el grupito de cabeza. Los andaluces deberían ir pensando en las recuperaciones: en mates les gana hasta Azerbaiyán. Taxi hasta Espoo. Son las siete de la mañana y todavía no ha amanecido. Ni lo hará. No veré el sol durante mi estancia en Finlandia. Cielos cubiertos y noche cerrada a las tres de la tarde. En esta época del año es un país en penumbra y con sus 5,3 millones de habitantes obsesionados en encender cirios, velas y lamparitas. Limosnas de luz. Llego a casa de los Sipilä a tiempo para ser invitado al desayuno familiar. No es lo habitual, porque cada uno suele tomar un bocado por su cuenta, pero ayer (6 de diciembre) fue el Día de la Independencia y la ocasión lo merece. Me sorprende que Saili no tenga puente, pues el festivo cae en jueves. Mi hijo enlazó cuatro días de vacaciones gracias al viaducto de la Constitución. En Finlandia, si una escuela hace puente (los centros tienen autonomía para tomar estas decisiones), antes obliga a sus alumnos a salir algo más tarde cada día hasta completar las clases que se hubieran perdido. Me descalzo, dejo los zapatos en el recibidor y converso con los Sipilä en calcetines mientras damos cuenta del café, los panecillos, el zumo de bayas y el queso lapón con mermelada. Seppo, el padre, es teólogo y se gana la vida traduciendo la Biblia. Domina una docena de idiomas, entre ellos arameo, copto y árabe clásico. Leena, la madre, es enfermera y trabaja en un hospital. Mikael, el hermano mayor, tiene 18 años y quiere estudiar Arte Dramático en la universidad, pero reconoce que las posibilidades de pasar el corte a la primera son escasas. Joel, el menor, de 12 años, es discapacitado psíquico y acude a un colegio de educación especial. La vivienda familiar es un dúplex de clase media en el centro urbano de Espoo. Lo de 'urbano' hay que matizarlo. Un bosque de abetos limita con la casa. «Nos mudamos aquí hace año y medio. El aire es muy puro». Espoo es la segunda ciudad de Finlandia en habitantes y la de mayor porcentaje de población universitaria en un país donde el 34 por ciento de los adultos tiene estudios superiores. «No hay apenas delincuencia. Nuestros hijos pueden pasear de noche con tranquilidad», explica el padre. Y Saili apostilla en un inglés prístino: «Finlandia es segura. Ni sunamis, ni terremotos… Me gusta vivir aquí». Yo les explico que me crié en la calle. Y eso es algo que se ha perdido en España, por los menos en las grandes ciudades. Que los niños puedan jugar al aire libre sin vigilancia. Las ocho menos cuarto. Hora de ponerse los zapatos y salir camino de las respectivas ocupaciones. Saili coge el bus urbano (no hay autobuses escolares). El billete lo subvenciona el municipio. Por ley, ningún alumno puede vivir a más de cinco kilómetros de la escuela. Podría ir caminando, un paseo de veinte minutos, pero llovizna aguanieve y no le apetece. Saili tiene moto y bicicleta, como la mayoría de sus compis, pero sólo unos pocos desafían al frío en esta época. En el exterior, las instalaciones de la escuela Saarnilaakson dan una impresión espartana, excepto por el césped de los campos de deporte que la circundan. En la entrada no se ve a decenas de estudiantes apurando el primer pitillo de la mañana, como en los institutos españoles. Ni una colilla, ni una hoja, ni una pintada. «Aquí no se ensucia ni la nieve», me dice el fotógrafo. En el interior, la limpieza resalta aún más. No hay garabatos en los pupitres ni en los aseos. Todo parece recién estrenado. Saarnilaakson es una escuela pública, como el 97 por ciento de los centros finlandeses, a diferencia de España, donde el 35 por ciento son privados. Por supuesto, es gratuita. Pero el equipamiento es el de un colegio caro en nuestro país. Las aulas disponen de un televisor con pantalla gigante de plasma, acuario de 200 litros con pececitos de colores, cocina con fregadero, medios audiovisuales, aire acondicionado, muchas plantas. Hay un ordenador por cada dos alumnos. Una docena de máquinas de coser en la clase de costura, aparatos de soldar, herramientas de carpintería, esquíes… Un gimnasio cubierto, un auditorio para las clases de teatro y un comedor con autoservicio. Todo en perfecto estado de revista. Los libros de texto son gratis (¡cómo duelen los 200 euros que tengo que desembolsar cada septiembre!), el material escolar es gratis, la comida es gratis. No parece demasiado apetitosa y los estudiantes reniegan, pero la comen. Al Ayuntamiento le cuesta 65 céntimos cada menú: un plato caliente, leche y fruta. Tanta generosidad me pone los dientes largos. Y cuando Kari Kajalainen, profesor de matemáticas, me explica que si un niño quiere estudiar, puede llegar a ser médico o juez o ingeniero, lo que se proponga, si se esfuerza, aunque su familia sea pobre, pongo cara de incredulidad. «La educación de cada finlandés le cuesta 200.000 euros al Estado, desde que entra en la guardería hasta que sale de la universidad con su título. Es el dinero mejor empleado de nuestros impuestos. La presidenta del país, Tarja Halonen, se licenció en Derecho y proviene de una humilde familia de clase obrera. «Cuando regaño a mis alumnos, les digo que están malgastando el dinero de los contribuyentes». Y otra profesora, Päivi Ketola, me cuenta que los universitarios sólo han de pagar los libros y la comida ( 2.50 euros en la cafetería de la facultad). El Estado los ayuda a emanciparse con subvenciones para alquilar una vivienda y una paga. Todo el sistema está montado para que los finlandeses se acostumbren a ser autónomos desde bien pequeñitos y se vayan a vivir por su cuenta a los 18 años. Pero volvamos con Saili, que ha sonado el timbre (las notas de una balada al piano de Erik Satie) y entra en clase. Cursa 9º grado, el equivalente de 4º de la ESO en España. En la escuela de Saarnilaakson hay 400 alumnos y 40 profesores, médico, asistente social, psicólogo y hasta dentista. Y la ratio es de menos de veinte estudiantes por aula (en Finlandia, por ley, no puede haber más de 24). En la clase de mi hijo hay 34. Los compañeros de Saili son formalitos, por lo menos a primera vista. Y es que en el ideario del colegio, además de en la civilización europea y el multiculturalismo (hay clases de historia del islam o del catolicismo, aunque la población es mayoritariamente luterana), se hace un hincapié obsesivo en los buenos modales. Me asombra el respeto reverencial que le tienen a los profesores. «Sí, nos sentimos respetados y valorados por la sociedad. Ser maestro es una profesión de prestigio a la que solo aspiran los mejores. Y no basta con ser muy bueno en tu materia. Debes destacar también a la hora de saber transmitir tus conocimientos. Pero el respeto de los alumnos te lo ganas día a día. En 20 segundos lo puedes perder», explica Mati Karkkainen, docente de ciencias, en la sala de profesores, muy acogedora: un piano, una bandeja con bombones, cafeteras humeantes. Los maestros tienen un buen sueldo en comparación con los españoles, aunque algunos se quejan. Rocío no, desde luego. Esta madrileña imparte clases de español. «Cobro 1.800 euros por 15 horas semanales. El sistema no incentiva que trabajes más. Prefieren repartir el trabajo para que no haya paro. ¿Cómo? Aumentando mucho los impuestos a los que ganan más. A mí sólo me retienen el 10 por ciento. Pero a un médico que gane 5.000 euros le retienen la mitad. Además, tienes derecho a paro toda la vida. Tendría que pensármelo mucho para volver a España». Ojo, a los niños finlandeses no les gusta el cole. Saili, que saca sobresalientes sin despeinarse, lo considera «demasiado fácil». Sus compañeros, menos brillantes, reconocen que hay que trabajar demasiado. Y Päivi Junkkari, profesora de inglés, recuerda su adolescencia como una etapa ingrata, de mucho sacrificio. «Los alumnos no vienen al colegio a pasárselo bomba. Es un trabajo. Pero saben que todos tienen las mismas oportunidades. Da igual a la escuela que vayan, en el centro de Helsinki o en un pueblo del Ártico. Todas tienen el mismo nivel». Kari Kajainen asiente. «Nos centramos en que la mayoría de los alumnos sean muy competentes. Que el nivel medio sea alto. No es una educación elitista. Preferimos que todos saquen aprobados y notables; que haya alumnos de matrícula no es una prioridad. Y, sobre todo, cuando vemos que alguno tiene problemas, le asignamos enseguida un profesor de apoyo. Tiene clases extra. Estamos muy pendientes y no dejamos que se retrase.» Los deberes son sagrados. Y está muy mal visto que alguien copie, incluso por los mismos alumnos. Que alguien saque una chuleta es impensable. «En nuestra cultura son muy importantes dos valores: la honradez y el trabajo», comenta Päivi Junkkari. No es casualidad que Finlandia también encabece las estadísticas de transparencia y menos corrupción pública. Kari Kajainen apunta otra peculiaridad nórdica. No hay repetidores. Le digo que en España el 43 por ciento de los alumnos de Secundaria ha repetido curso alguna vez. Y que mi hijo, que siempre se salva al final, tiene incontables oportunidades para aprobar cada asignatura y, aun así, suelen quedarle un par para septiembre. Kajainen pone cara de asombro. «Aquí sólo tienes una oportunidad para aprobar un examen por la misma razón que la vida sólo se vive una vez. Y hay que aprovecharla. Si no apruebas, te quedas una hora más en clase hasta que demuestres que te lo sabes y si no, estudias en verano, pero la promoción es automática». ¿Dónde aprietan más las tuercas? «Sin duda, en la enseñanza de la lengua materna. Somos los primeros del mundo en ciencias y los segundos en matemáticas, pero el mayor reto de enseñar matemáticas es conseguir que los alumnos comprendan lo que leen, el enunciado de los problemas. Por eso lo fundamental es que lean. Y también es muy importante la enseñanza de lenguas extranjeras. El finés es una lengua minoritaria. Los alumnos también estudian sueco e inglés obligatoriamente. Y alemán, francés o italiano como optativas. Pero tienen una gran ventaja. Las películas y series de televisión extranjeras no están dobladas. Todas se pasan con subtítulos. Los niños se acostumbran desde pequeños a escuchar otros idiomas y, además, adquieren destreza lectora. Hay que leer rápido los subtítulos para no perder el hilo del programa», apunta Tuija Yrjö-Koskinen, profesora de inglés. Envidio la fluidez con la que todos hablan el idioma de Shakespeare en la clase de Sailu. E incluso chapurrean algunas palabras de español porque Los Serrano es la serie de moda. La jornada de Saili es intensiva, de 8 de la mañana a 3 de la tarde. Pero las clases son muy breves: 45 minutos mal contados. Hay un recreo obligatorio al aire libre (los adolescentes se apretujan en la entrada porque en el patio hace frío) y una pausa de media hora para comer. Todo el horario está salpicado de breves descansos que hacen llevadero el día. Terminan frescos. No se los abruma con una montaña de materias. Las carteras son livianas. Se estimula el razonamiento crítico antes que la memorización. Hay clases distendidas, como baile de salón, teatro, arte digital, peluquería, artes marciales, hockey sobre hielo, esquí de travesía, ¡cocina! (Saili y su hermano Mikael aprendieron a cocinar en el colegio y preparan la cena en casa cuando les toca). También primeros auxilios, carpintería, soldadura o música. Los alumnos tocan el violín, la guitarra eléctrica u otros instrumentos, según sus preferencias. Y, sobre todo, se estimula el pensamiento crítico. Se invita a discutir. El sistema español margina el debate y la expresión oral. El alumno toma apuntes pasivamente, bosteza. Saili vuelve a casa, juega un rato al hockey y hace los deberes. «Tardo de una a dos horas. Luego cuido de mi hermano Joel o cocino si no hay nadie más en casa. A las siete hemos cenado. Me conecto un rato al Messenger si mi padre no está trabajando en el ordenador. O juego a videojuegos de rol y de estrategia. Luego, me acuesto y me quedo leyendo hasta las once. Mis libros preferidos son las novelas de Julio Verne y todos los de Harry Potter. El último lo voy a leer en inglés». Finlandia presume del mayor índice de lectura de libros y prensa de Europa. Tres veces por semana la familia toma la sauna en casa. «Lo hacemos juntos. Es el lugar donde se comentan las preocupaciones y los proyectos, donde se planean las vacaciones. Siempre buscando el sol. Hemos ido a Madeira, París y Túnez», explica Leena, su madre. Saili todavía no tiene claro qué quiere ser de mayor. «Químico, veterinario o diseñador de videojuegos.» Le pregunto si es feliz. Y me responde sin pestañear que sí. | |
Puntos: |
08-02-08 13:57 | #680162 -> 680052 |
Por:p2+k2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: COLEGIO DE YUNCOS Estimado BOXER: Ahi tienes la diferencia entre un pais civilizado (finlandia) y uno SUBDESARROLLADO (aunque presumamos de lo contrario) ESPAÑA. Gracias por la información. saludos | |
Puntos: |
07-02-08 22:58 | #679303 -> 678062 |
Por:.Farra.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: COLEGIO DE YUNCOS HABLANDO DE EDUCACIÓN, comparemos: Según decís, en un privado se adquiere una mejor educación, no?. Si el padre es un BURRO, el niño será un MULO como él y punto. Eso sí, sabrá decir POR FAVOR. Con lo siguiente; Que si violencia en colegios públicos, que si patatín que si patatán. LOS NIÑOS QUE QUEMARON A LA INDIGENTE EN UN CAJERO ERAN "PIJITOS" DE PAGO. Son ésos niños los que adquieren sabiduría en el mundo del narcotráfico, fiestas y cocaína en la juventud. VENGA YA! La educación pública es MEJOR porque, entre otras cosas, se aprende de PLURALIDAD. Pero hay GENTUZA que la quiere manchar. YO ESTUDIÉ EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y OS PUEDO DAR UNA LECCIÓN A MÁS DE UNO | |
Puntos: |
08-02-08 00:03 | #679474 -> 679303 |
Por:tiogilito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: COLEGIO DE YUNCOS Pues yo estudie en las dos, hice hasta la EGB en un colegio publico y luego El bachillerato y la Universidad en uno privado y os aseguro que no tiene nada que ver. En el colegio publico el nivel era bajisimo directamente un 20% minimo de la clase parecia analfabetos y otro 10% eran futuros delincuentes. En la privada ademas del nivel mucho mas algo, mayor control y seriedad, acababas (logicamente si estudiabas) con unos conocimientos y una educacion muy superior. En la universidad aun es mucho mas acuciante, no es igual estudiar en una universidad privada con aulas de 200 alumnos y clases magistrales, que un aula de 30 personas con un profesor que por la mañana es profesional en una empresa privada. Otra cosa es el tema del costo. En todo caso la inmigracion (me da igual que suena racista) ha conseguido bajar el nivel educativo de la juventud actual mas de un 40%, porque claro en cuanto tengas una clase con un 40% de inmigrantes de los cuales el 20% no sabe ni hablar bien y el otro 20% le cuesta escribir en castellano, pues la profesora tiene que bajar el nivel si quiere que cojan algo, de hecho este año se han reducido 2 temas por asignatura por este motivo. Es triste pero un niño de 14 años ahora sabe menos que uno con 10 años en mi epoca (soy del 7 ![]() | |
Puntos: |
08-02-08 00:09 | #679492 -> 679303 |
Por:hulk69 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: COLEGIO DE YUNCOS NO LO HAS PODIDO DECIR MEJOR ,FARRA,ESTOY ABSOLUTAMENTE DE ACUERDO CONTIGO. Me parece demencial la exposicion que ha hecho,el anterior sobre la educacion publica ,yo no puedo sino hablar bien de ella,sera porque tuve unos grandes maestros o quizas porque iba a ESTUDIAR o tambien porque tengo unos padres que me enseñaron a respetar a todo el mundo y a no considerarme por encima de nadie ,cosa que "algunos"les cuesta digerir. VIVA LA PLURALIDAD.¡¡ | |
Puntos: |
08-02-08 00:48 | #679545 -> 679492 |
Por:GRABIELLE ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: COLEGIO DE YUNCOS Puedo decir que no hay experiencia más motivadora para un alumno que padece "diferencias socioeconómicas" con el resto de sus compañeros que demostrar que, estudiando, puede sacar un sobresaliente con el que dar en las narices al pijo hijo de progre que presume de ropa de marca o del BMW de su papá. Claro que la educación progre consiste en fastidiar a los hijos de los trabajadores. Les quita la libertad de enseñanza al sangrarles a impuestos el dinero para pagar un colegio privado y denegar conciertos. Se carga la calidad de la educacíón pública que era el medio para que la gente de clase humilde pudiese ascender socialmente con su esfuerzo. Y todo para que no puedan competir con los hijos de los políticos y sindicalistas progres, que van todos a colegios privados (normalmente católicos). | |
Puntos: |
08-02-08 10:29 | #679787 -> 679545 |
Por:p2+k2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: COLEGIO DE YUNCOS Amigo Gabrielle, ¡que equivocado estás!, hoy en dia cualquier niño te va con moviles ultima generacion, zapatillas super-caras, la ultimisima tenologia, ropa de marca, etc aunque en su casa no haya pa comer, eso ya no se lleva,. HOY TODOS SON (PARECEN) RICOS y no se dan en las narices como tu dices. En cuanto a lo que dices de la educacion progre pues tu sabras porque lo dices, si hay una cosa de la que estoy seguro. LA INMENSISIMA MAYORIA DE LOS FOREROS QUE AQUI HABLAN, llevarian a sus hijos a la escuela privada si pudiesen pagarla, como no pueden pues eso a ir de "politicamente correctos", me recuerda al chiste del comunista "repartimos TODO menos las bicicletas que son mias". saludos | |
Puntos: |
08-02-08 14:15 | #680196 -> 679545 |
Por:jusso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: COLEGIO DE YUNCOS Estoy de acuerdo contigo p2+k2, ahora todos los niños compiten por ser el que lleva los vaqueros más caros, las zapatillas de marca mejores del mercado, los mejores moviles o Mp3, etc, y los padres se lo damos todo, les maleducamos, todo para que no se sientan inferiores a otros chicos/as de su edad. En los colegios privados, al ir con uniforme, son todos iguales, es una ventaja, no?. A mi no me importa que en la clase de mi hijo haya algún alumno extranjero, cuyos padres han venido e España a trabajar y llevar una vida mejor, lo que sí me molesta es que ese alumno, además de no querer integrarse, se crea superior y encima haga que el nivel de la clase baje, porque no habla bien español y en su casa le hablan en su lengua paterna. Por eso, yo reconozco que si pudiera si llevaría a mis hijos a un colegio mejor, aunque tenga que pagar más, creo que es una inversión, que a la larga, se notará. Está claro que los primeros que tenemos que educar bien a nuestros hijos somos los padres, no los profesores, pero yo sigo pensando que para completar una buena educación es mejor un colegio privado o concertado, porque además de controlarte más, tienes más actividades a elegir para completar una buena formación. | |
Puntos: |
08-02-08 14:59 | #680243 -> 679545 |
Por:grabielle ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: COLEGIO DE YUNCOS Quizas este un poco más desad@ por la edad , me alegro de estarlo , pues a mis hijos no les ha dado de lleno esta hecatombe, aun hoy con dos carrerones fuertes ( en la publica ) siguen siendo , para lo que hay , bastante humildes. Puedo entender a los socialista que viven en las ¨Malvinas ¨ a los que viven en ¨Korea ¨ A los que no voy ha entender nunca , son a los socialistas de la Avenida de Europa , por ejemplo. Estos señores ¨predican ¨un tipo de sociedad y su MUNDO es otro muy diferente. SOCIAL Y ECONOMICAMENTE . Que me perdonen sus señorias!!! . A estos pro- gres me refería , los hijos de estos señores , ( Sera por los puntos de cercania ) los colegios son : INFANTES , TAGÚS (500 E , mes ) y un poco menos Maristas . Si esto no es contradiccion , que venga Dios y lo vea !!!!! HABERLOS HAILOS ¨ Y bastantes por cierto . Un saludo para todos . | |
Puntos: |
08-02-08 19:20 | #680760 -> 679545 |
Por:la gerrillera ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: COLEGIO DE YUNCOS no hace falta que te vallas a la avenida de europa solo te tienes que fijar en el hijo mayor del alcalde y el de una concejal de3 este pueblo. Los educadores de nuestros hijos somos los padres que envz de educarles les damos todo aunque no nos llege para comer y estamos criando una generacion de bagos | |
Puntos: |
08-02-08 20:12 | #680849 -> 679545 |
Por:.Farra.. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: COLEGIO DE YUNCOS P2, a igo, yo te puedo asegurar que mi hijo NO irá a un colegio de pago, porque LO PRIMERO: La educación debe ser gratuíta y no debe haber clases y "clases". Porque esas "clases" las crea precisamente esa educación desde que somos pequeños. Y a parte, los mayores ladrones llevan corbata, no quiero decir más. LO SEGUNDO: Ya nos encargaremos mi mujer y yo de que nuestro hijo sea bien educado y reciba una educación correcta, amable y respetuosa, porque LE VAMOS A EDUCAR NOSOTROS. En la escuela adquirirá conocimientos y sus padres le enseñaremos a aplicarlos. Y te aseguro que con lo que gano podría pagar perfectamente una escuela privada. Pero no quiero que mi hijo mire por encima del hombro A NADIE. Te voy a decir lo que es la educación privada y la educación que reciben: Estuve trabajando en una empresa que se dedicaba a restaurar tapices antiguos, de los que pagas al Estado por tenerlos, vamos. Los clientes eran MUY ricos algunos, ricos otros y algún conde que otro (no es broma). Casas de escándalo, lujos, cochazos...y niños es escuelas privadas. Pues bien, tanta era la educación que tenían que delante del "servicio" (yo) se hablaban en Alemán. Vamos, que es como si a tí un catalán te habla en catalán sabiendo que eres castellanoparlante. ESO es lo que me j.de de esas escuelas: les enseñan a los niños a ser niñitos y a creerse algo más que mi hijo. Les enseñan que el que trabaja es un "operario" y que el que no es el jefe, y sus padres no tienen callos y no aprecian las cosas COMO LAS APRECIA QUIEN LAS SUDA. Me refiero como norma general y como los casos que conozco. Seguro que hay excepciones, cómo no. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
colegio virgen de la encina en casarrubios del monte Por: sefarad | 08-02-11 12:33 juass | 2 | |
INTITUTO-COLEGIO Por: No Registrado | 15-12-09 13:17 No Registrado | 0 | |
Tercer colegio en Yuncos. Por: sd45210 | 22-09-08 21:47 .Farra.. | 4 | |
colegio nuevo en yuncos Por: No Registrado | 09-03-07 20:54 boxer | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |