07-06-07 11:25 | #407628 -> 407375 |
Por:Boxer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MIEDO Pues no estoy de acuerdo contigo. Te olvidas de los sentimientos. Te olvidas de la SOLIDARIDAD, del AMOR, del espíritu de sacrificio, también del odio, de la venganza. En fín, que me ha sorprendido tu mensaje. Damasiado profundo para poder contestar ahora. Abre tu corazón y mira hacía arriba: verás un cielo azul. Deja que la brisa recorra tu rostro. Y vive. Me encanta un poema que dice así: Dichoso el árbol, que es apenas sentitivo y mas la dura piedra, pues esa, ya no siente. Pues no hay dolor mas grande que el dolor de estar vivo ni mayor pesadumbre que la vida consciente... | |
Puntos: |
07-06-07 13:26 | #407794 -> 407628 |
Por:El Nieto de Durruti ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MIEDO Tu obligación individual es de no estar de acuerdo conmigo. Por eso escribo para oír las opiniones de los demás. No me olvido del amor y la solidaridad, simplemente no voy a desarrollar una tesis en un post. El amor es la reacción más sincera contra el miedo a la muerte. Desde la literatura medieval surgen la ancestral disputa de “El Amor y la Muerte”, y siempre gana la muerte. No te olvides del final de “El Libro del Buen Amor”, a pesar de estar en la frontera del Renacimiento. La solidaridad es pariente del amor; pero menos personalizada, más extendida y generalizada. Mi post, viene a decir que sólo cuando nos enfrentamos al vacio y la soledad de la existencia y rompamos con los placebos en forma de profetas y salvadores, seremos capaces de ser libres, solidarios, no manipulables y disfrutar plenamente de la vida. Los líderes, los sacerdotes, los héroes, la vida aplazada en forma de vida eterna, por ejemplo, son los que nos roban nuestra propia existencia. La revolución individual está pendiente. Sin la revolución individual, es muy difícil que nada cambie. De que este mundo vaya mal, incluido este pueblo, tenemos la culpa todos. Aunque unos más que otros. Como en Matrix, vivimos en un mundo virtual, en donde convive con toda naturalidad verdades, mentiras, engaños, autoengaños, verdades a medias, mentiras a medias…, y todo para no desvelar lo que verdaderamente somos: “Pilas, energía para ese gran monstruo llamado Poder. Poder económico, poder político, poder doméstico, poder, poder, poder… El poder es capaz de cambiar puntos de vista, cambiar voluntades, comprar ideas. Preferimos vivir cómodos a vivir felices. Sólo somos pilas recargables, servibles mientras podemos ser cargadas cada día. Estas pilas con patas, consumen, pagan hipotecas sin rechistar, se enamoran y cuando lo hace, siguen gastando. Compran anillos, banquetes, San Valentín… Somos un chollo para El Poder. ¡Qué pilitas más disciplinadas! Una revolución está pendiente, LA REVOLUCIÓN INDIVIDUAL. MIENTRAS TANTO, CONSUME MENOS. Ya verás como estos vampiros insaciables bajan los tipos de interés. Aparca un poco más el coche, ya verás como baja la gasolina. Haz justamente lo contrario de lo que te dicen, ya verás como a ti, individualmente, te irán mejor las cosas. Creo, no sé… Por lo demás me adhiero al poema. Un saludo | |
Puntos: |
07-06-07 21:41 | #408336 -> 407794 |
Por:Boxer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MIEDO Me recuerdas un montón al DALAY LAMA. Pero es pura utopia eso de dices al final del mensaje. Me recuerda a los famosos DIA SIN COCHE. Que por cierto, esos días es cuando la gente, mas utiliza el maldito coche. | |
Puntos: |
07-06-07 17:18 | #408041 -> 407628 |
Por:sefarad ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MIEDO Buenas tardes , amigo Boxer,precioso poema de Rubén Darío has elegido,pero demasiado pesimista.En él se refleja muy bien el temor de Darío en sus últimoa años, hacia la muerte. Ahora, más bien que animar al amigo Durruti,le acabas dando la razón sobre "el miedo". Da gusto leeros, y ver que hay muchísimas cosas que compartir , que no sean política. | |
Puntos: |
07-06-07 22:36 | #408414 -> 408041 |
Por:Boxer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MIEDO Sefarad, que no comparto su pesimismo. Yo soy una persona muy viva y optimista. El poema es un apendice del mensaje de él, que refleja lo que tu dices. Pero por supuesto, que no comparto. Pero fijate si es profundo el miedo a la muerte y a lo desconocido que la misma encierra, que un ateo confeso como fué Unamuno, en su tumba dejó como epitafio: Acojeme Señor en tu santo seno, misterioso hogar. Pues vengo cansado del duro bregar. | |
Puntos: |
08-06-07 00:34 | #408538 -> 408414 |
Por:sefarad ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MIEDO Creo que tiene que ser dificilísimo ser ateo,tan sólo el mirar la maravilla de nuestro mundo da para pensar que tanta perfección no puede ser fruto de la nada,o del azar.!Por cierto amigo Boxer!,permíteme que te recomiende, si no lo has leido, un libro de Unamuno "San Manuel Bueno o martir". !Vaya noche de insomnio, me espera! | |
Puntos: |
08-06-07 02:09 | #408585 -> 407628 |
Por:sefarad ![]() ![]() | ![]() ![]() |
"EL PUEBLO" Llegué a Yuncos el verano que la antorcha olímpica de Barcelona,se paseaba por la actual calle Real,entonces Generalísimo Y parece que fué ayer....,cuando detrás de mi casa las perdices y conejos correteaban sobre los campos sembrados de garbanzos. Y el parque....aún sin su estanque y sus vecinos los patos.En su lugar un campo de arena, donde mis hijos se destrozaban las rodillas jugando al fútbol,y como telón de fondo, la granja de los cerdos con su "aroma" particular. A la entrada de Yuncos desde Madrid,durante el mes de mayo ,los maravillosos campos de amapolas,igual que una alfombra roja...Hoy allí sólo queda el nombre de una urbanización que recuerda a las majestuosas flores. Diciembre...con hombres y mujeres,montados en remolques para ir a recoger la aceituna... Los veranos..,vuelta a mi infancia de pueblo andaluz. Las sillas "a la fresca",para combatir el tórrido verano toledano. La tienda de Alfonsito y de Matías llena de aromas y tan verde,como aquellas maravillosas tiendas de ultramarinos ,donde todo se envolvía en papel de estraza gris. Pasaron mis hijos del colegio de Madrid, a la escuela(preciosa palabra) de Yuncos,de usar los pulcros y nuevos consultorios de la ciudad,al médico del pueblo,en ese local todo de blancos azulejos(hoy policía local),y donde más que acudir al médico parecia estar uno, en un patio de vecinos,hasta que alguna vez salía Eugenio a poner orden en medio del guirigay. Y los quintos...,en el cruce con la botella de aguardiente y esperando una "propinilla". A pesar de la cercanía de Yuncos a la capital,(y eso siempre se nota)tenía en esos años todos los "personajes", para tener el título de pueblo: el médico, el alcalde, el cura,la boticaria,el maestro..., y lo más importante que no debía faltar,"el tonto del pueblo"(con todo cariño).!Perdón por el error!, en este caso era mujer.Y a muchos nos vendrá a la menoria, aquel atraco del Banesto de Yuncos y esos trajes de nazareno..... | |
Puntos: |
07-06-07 17:26 | #408054 -> 407375 |
Por:sefarad ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MIEDO Estoy de acuerdo contigo en muchas afirmaciones,no en todas claro. Se nota que eres un idealista, tu nick te delata, supongo que será en honor de aquel anarquista...... | |
Puntos: |
08-06-07 00:53 | #408558 -> 408054 |
Por:El Nieto de Durruti ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MIEDO Gracias por lo del abuelo Durru. ¿Verdaderamente crees, amigo bóxer que es imposible la Revolución Individual? Y ¿qué cuando esta se produce en una persona no afecta a su entorno? ¿Tan hermético es el mundo? Yo sólo pregunto. De momento este post que no tenía ningún futuro empieza a tener resultados. Por otra parte Unamuno nunca fue Ateo, fue cristiano crítico y con dudas transcendentales. Pero nunca ateo. Es más en Niebla, él toma el papel de Dios. Yo no soy ateo, ya que sé que a Dios le ha creado nuestro miedo a la muerte. No hay ningún creyente que no anhele la vida eterna. Si lo pensáis bien “La Vida Eterna” sería el verdadero infierno. No poder desconectar nunca, ¡qué horror! Nuestra megalomanía no nos permite morirnos y desaparecer como todo kisqui en la madre naturaleza. Como veis esto es una proclama de “ateísmo místico”, podríamos inventar este término. Nosotros hemos creado a Dios a través del miedo. Luego sus manager le han sacado partido. Si queréis dialogamos de cómo el trinomio Miedo +Religión+ Guerras han protagonizado la Historia de la Humanidad. ¿A que esto se va poniendo interesante? Y sólo a través de una palabra MIEDO. | |
Puntos: |
08-06-07 07:45 | #408607 -> 408558 |
Por:Boxer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MIEDO Oye mi ruego Tú, Dios que no existes, y en tu nada recoge estas mis quejas, Tú que a los pobres hombres nunca dejas sin consuelo de engaño. No resistes a nuestro ruego y nuestro anhelo vistes. Cuando Tú de mi mente más te alejas, más recuerdo las plácidas consejas con que mi ama endulzóme noches tristes. ¡Qué grande eres, mi Dios! Eres tan grande que no eres sino Idea; es muy angosta la realidad por mucho que se expande para abarcarte. Sufro yo a tu costa, Dios no existente, pues si Tú existieras existiría yo también de veras. Miguel de Unamuno | |
Puntos: |
08-06-07 10:49 | #408746 -> 408607 |
Por:El Nieto de Durruti ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MIEDO La obra poética de Unamuno constituye un tipo de autobiografía espiritual, expresión de su constante lucha vital. ÉL, como en su trilogía “San Manuel Bueno, mártir”, tiene una fe intermitente. La cuestión es que ante todo Don Miguel es un místico, y este poema pertenece a un momento biográfico de fe baja. Las contradicciones del genio son manifiestas. En un primer momento se adhiere al “Movimiento” y cuando las tropas Nacionales entran en Salamanca, donde el ocupa una cátedra, pronuncia la famosa frase “Venceréis, pero no convenceréis”, a lo que contesta el borrico de José Millán-Astray “Abajo la cultura, Viva la Muerte”. La vida de Don Miguel siempre fue marcada por la duda. El miedo duerme en la misma cama de la duda prolongada en el tiempo. Las dudas son necesarias; pero tarde o temprano han de resolverse, Unamuno prolongo su dilema hasta los límites de su propia muerte. | |
Puntos: |
08-06-07 11:11 | #408773 -> 408746 |
Por:Boxer ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MIEDO Millan-Astray, fue el fundador de la Legión Española. La frase más característica de dicho cuerpo era precisamente esa: "VIVA LA MUERTE". Otro ejemplo más de que la teoria del miedo a la muerte como motor vital, no funciona en todas las personas | |
Puntos: |
08-06-07 13:08 | #408926 -> 408773 |
Por:El Nieto de Durruti ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MIEDO Pero se refería no a su muerte, sino a los que iba a matar él. Fernando Savater tiene un libro sobre la muerte, transcribo unos párrafos, él explica sin duda mejor que yo lo que quería decir. Por otra parte, amigo Boxer, es un placer dialogar contigo. "La primera pregunta que se debe hacer un ser vivo para comenzar a reflexionar y a pensar sobre su vida es ¿qué es la muerte? ¿Por qué tenemos que morirnos? ¿Cuándo va a llegar nuestro momento? De pequeños siempre pensamos que las cosas malas solo le pueden pasar a la gente de mayor edad, pero un momento en la madurez de nuestra vida en la que nos damos cuenta de que nosotros también nos vamos a morir y no es una cosa que este predeterminada para cuando tengamos 80 y tantos años sino que puede llegar a ser algo inminente. Llegamos a esta conclusión al ver como mueren nuestros seres queridos y más cercanos o cuando le sucede algo malo a algún compañero de clase. El darnos cuenta que algún día nos vamos a morir nos humaniza, nos informa de que estamos vivos, pues si no nos muriésemos no seríamos seres vivos sino que seríamos dioses. La muerte es algo intransferible, algo que nos sucederá antes o después, todo el mundo llegara a un momento de letargo, de inconsciencia. Una persona puede ofrecer su muerte a cambio de la de otro, pero esto no le hará evitar la muerte a esa persona sino que se le alargará su período de existencia en la Tierra de los vivos. A la mayoría de la gente le aterra lo que vendrá después de la muerte. Unos piensan que como han sido buenos irán al cielo y otros que como han sido malos y han cometido fechorías irán al infierno donde serán castigados eternamente, todos estos pensamientos dependen de la religión a la que pertenezcan. No hay que tener miedo a la muerte y Savater lo explica de la siguiente forma: ¿dónde estuvimos justo antes de nacer, de convertirnos en un embrión? ¿Acaso no fue una especie de muerte antes de comenzar nuestra etapa como ser vivo? Aún así, la muerte aunque ya no produzca miedo pero si produce tristeza. Cuando estábamos muertos antes de nacer no teníamos los amigos que hoy tenemos, la familia, el cariño y esto es lo nos hace caer en la cuenta de todo lo que perderíamos al morirnos. En definitiva la muerte nos sirve para pensar pero no sobre la muerte sino sobre la vida." | |
Puntos: |
08-06-07 14:30 | #409059 -> 408926 |
Por:weser ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: MIEDO Que profundo, y que triste a la vez saber que algún día tenemos que dejar de existir, pero yo creo que es triste ahora porque estamos vivos, pero cuando nos llegue la muerte será volver a no ser nada, como dice Savater, simplemente no existiremos y por eso no sentiremos nada, ni tristeza ni alegría, nada, pero aún así, es triste pensar que algún día ya no sentiremos nada, ni estaremos con los que queremos, no crees? Pero, una reflexión: las personas nos componemos de materia y algo más (nuestras ideas, pensamientos, sentimientos...)y cuando nos morimos es porque la materia deja de funcionar, pero nuestras ideas, pensamientos, sentimientos... ¿donde van? ¿creeis que también se extinguen, creeis que lo espiritual también deja de existir? | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Para vencer el miedo al miedo Por: DIABLESA1970 | 01-10-10 02:34 ALCARABANAS | 19 | |
La Ministra de defensa tiene MIEDO a la calle de Toledo (ESPAÑA) Por: chuukii | 19-07-10 23:44 DIABLESA1970 | 6 | |
Extrema Izquierda, que miedo me da Por: quina | 25-02-08 20:46 .Farra.. | 8 | |
cada vez mas miedo me dais. Por: eva18 | 15-10-06 20:23 Jesule | 9 |
![]() | ![]() | ![]() |