//es.wikipedia.org/wiki/Angel_Gabilondo Estoy con P2+K2. Copio esta vida laboral: Ángel Gabilondo Pujol (San Sebastián, 1 de marzo de 1949), fraile de los Hermanos del Sagrado Corazón hasta 1979, en que una crisis espiritual le llevó a convalidar sus estudios eclesiásticos por los civiles, iniciando su carrera como profesor ayudante en la Universidad Autónoma de Madrid en 1980, en la que en 2001 obtuvo una cátedra de Metafísica. En sólo ocho años pasó de ser catedrático de Metafísica, a Rector de la Universidad, presidente de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y desde el 7 de abril de 2009 Ministro de Educación y Universidades, al sustituir a Mercedes Cabrera. Captado desde muy joven por los Hermanos del Sagrado Corazón, profesó al terminar sus estudios en esa organización católica, en la que pronto destacó por su activismo. Con sólo veinte años publicó en 1969 su primer libro, en la Editorial Mensajero de Bilbao, Enséñanos a amar. Catecismo del Sagrado Corazón. Diez años después, al cumplir los treinta, tras haber ampliado estudios eclesiásticos en Alemania, y ejercido como profesor en varios colegios de los corazonistas, sintió una profunda crisis espiritual que le llevó a dejar de ser fraile y convalidar sus estudios eclesiásticos por los civiles. Se licenció con treinta y un años en junio de 1980 en Filosofía y Letras con una nota de sobresaliente. El 20 de noviembre de 1980 consiguió el título de Licenciado con Grado por la UAM gracias a su tesina con una nota de sobresaliente y Premio Extraordinario. En los siguientes tres años se dedicó a elaborar su tesis doctoral, que leyó el 9 de febrero de 1983 consiguiendo la nota de sobresaliente con opción a premio. Su tesis se titulaba El concepto como experiencia y sistema en Hegel y la desarrolló bajo la dirección del profesor Juan Manuel Navarro Cordón en el departamento de Metafísica en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM. Desde que abandonó la organización católica de los Hermanos del Sagrado Corazón, en la que durante diez años fue profesor en Vitoria y Madrid, su carrera académica se ha desarrollado en la Universidad Autónoma de Madrid, recién convalidados sus estudios eclesiásticos (en junio de 1980). El 1 de octubre de 1980 fue contratao como profesor colaborador del Departamento de Filosofía de la UAM, el 1 de diciembre de 1982 pasó a ser Profesor Encargado, el 31 de enero de 1983 Profesor Adjunto Interino de Metafísica, Ontología y Teodicea. Dejó de ser PNN el 10 de marzo de 1986, al obtener una plaza de Profesor Titular de Filosofía, con el perfil de Metafísica. El 29 de abril de 2001, en el concurso correspondiente, ganó una Cátedra de Metafísica en la Universidad Autónoma de Madrid. Al ser catedrático ya podía optar a ser rector, y en abril de 2002 fue elegido Rector de la UAM. En octubre de 2007 sustituyó al rector Vázquez en la presidencia de la CRUE. Dejó de ser rector de la UAM en marzo de 2009, pero pocos días después fue nombrado ministro de Educación por el presidente Rodríguez Zapatero. Libros publicados: Enséñanos a amar. Catecismo del Sagrado Corazón, Ediciones Mensajero (Colección A.C.I.), Bilbao, 1969, 80 págs., ISBN 978-84-271-0419-8 Mes del corazón de Cristo: 30 celebraciones de la palabra (en colaboración con Rafael Cano Benjumea, Juan Antonio del Cacho Urieta, Ramón Luis García González, Jesús Marín Salcedo, Jesús Oloriz Cortés), Ediciones Mensajero, Bilbao 1969, 183 págs. Dilthey: Vida, expresión e historia: libro editado por la Editorial Cincel de Madrid en 1988 y con una extensión de 218 páginas El discurso en acción (Foucault y una ontología del presente): libro editado por la Editorial Anthropos de Barcelona en 1990 y con una extensión de 207 páginas. Trazos del eros: del leer, hablar y escribir: libro editado por la Editorial Tecnos de Madrid en 1997 y con una extensión de 461 páginas. Menos que palabras: libro editado por Alianza Editorial de Madrid en 1999 y con una extensión de 179 páginas. La vuelta del otro. Diferencia, identidad y alteridad: libro editado por Trotta y la propia UAM de Madrid en 2001 y con una extensión de 232 páginas. Mortal de necesidad: libro editado por Abada de Madrid en 2003 y con una extensión de 198 páginas. Además, ha intervenido en otros libros como traductor, introductor o editor. Ponencias y conferencias presentadas [editar] Desde 1984, Gabilondo ha participado en ponencias y comunicaciones del ámbito de la filosofía. Ha tomado la palabra en instituciones del prestigio de la Universidad Complutense de Madrid, Instituto Francés de Madrid, la Universidad de Granada, en el CSIC, la Universidad de Salamanca, el Círculo de Bellas Artes o el Instituto Cervantes de Roma. Entre los cursos y conferencias, ha visitado la Universidad Autónoma de Chapingo en México en 1994, la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Universidad Católica de Santa Fe, la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de La Plata de Argentina en 1998. Participó en el I Encuentro Internacional de rectores de Universia: La Universidad Iberoamericana en la Sociedad del Conocimiento que tuvo lugar en Sevilla con una ponencia titulada Diez señas y un desafío [1] en 2005. Premios a su carrera [editar] El 2 de octubre de 1981 consiguió el 2º Premio Nacional de Terminación de Estudios, otorgado por el Instituto Nacional de Asistencia y Promoción del Estudiante. Así mismo obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura, concedido el 15 de abril de 1983.
|