03-03-09 18:51 | #1880876 -> 1793777 |
Por:p2+k2 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
que si, que soy muy pesao pero ... La crisis coloca el oro como la inversión más rentable: sus fondos, líderes del año Fecha: 27/2/2009 Fuente : Invertia JUAN ESTÉBANEZ Invertia.com El actual panorama de incertidumbre, la ausencia de alternativas de inversión y su condición de valor-refugio ponen de nuevo al oro en el punto de mira de los inversores. Los fondos de inversión en oro se confirman como los líderes en rentabilidad de 2009 gracias a un repunte medio del 19,5%, según los datos de Morningstar. En los últimos tres meses, estos fondos se han revalorizado un 52,4%. La situación contrasta con el arranque del año del conjunto de fondos, especialmente los de bolsa, que continúan mermados por las deficientes rentabilidades y la pérdida de patrimonio. El oro ha vuelto a vivir un vaivén alcista frente a la incierta perspectiva económica. Los planes de rescate no convencen lo que, unido al creciente endeudamiento de los estados, revelan que la crisis está lejos de resolverse. La deuda pública ofrece minúsculas rentabilidades, las bolsas siguen sin remontar y los activos inmobiliarios siguen cuesta abajo. ¿Dónde invertir? Los inversores parecen tenerlo claro. El oro vuelve a desempeñar un papel protagonista ante las tremendas dudas surgidas en las últimas semanas sobre el futuro de la economía. El preciado metal ya experimentó un espectacular rally alcista desde el comienzo de la crisis hasta los máximos históricos de marzo del año pasado, en los que la onza se situó por encima de los 1.000 dólares. Tras los máximos, el precio del oro llegó a caer casi un 30% en los ocho meses siguientes. Sin embargo, no se atisba el final del túnel de la crisis y su precio ha vuelto a dispararse. Desde noviembre, en poco más de tres meses, su cotización se ha elevado un 40%. Doce de los 25 mejores fondos de 2009 son de oro Los fondos de inversión en oro, pese a ser fondos de renta variable –no invierten directamente en oro, sino en compañías mineras productoras de este metal- están gozando de un extraordinario repunte en un contexto de retrocesos bursátiles. Los 38 fondos de esta categoría están administrados por gestoras extranjeras, algunos en forma de Sicav. Todos consiguen rentabilidades positivas en el año e, incluso, a tres meses vista, la rentabilidad es dos dígitos. Entre los 25 mejores de 2009 se sitúan 12 fondos de esta categoría. A la cabeza de la rentabilidad se encuentra Stabilitas Pacific Gold+Metals I Acc, fondo gestionado por la luxemburguesa IPConcept, que consigue repuntar un 37,6% en 2009 y un espectacular 78,8% en los últimos tres meses. También destacan los fondos gestionados por la entidad suiza Lombard Odier, DWS Investmentes –gestora de Deutsche Bank-, Societé Generale o Black Rock, principales gestoras de estos fondos. Otro fondo destacado es Share Gold Acc, el único en la categoría de la entidad belga Bank Degroof, que repunta un 24,4% en el año (77,6% en tres meses) gracias a una cartera volcada en acciones de compañías canadienses y estadounidenses como Goldcorp, Barrick Gold, Kinross Gold o Aurizon Mines. Más formas de invertir en oro No obstante, pese a su correlación con el precio del oro, los fondos del sector han sufrido las inclemencias bursátiles como cualquier fondo bursátil. Así, ninguno de estos productos escapa a las fuertes pérdidas a doce meses vista. La media de la categoría pierde un 29,8% en este periodo. Si de por sí, la cotización del oro es presa de una alta volatilidad, mayor es la que sufren sus fondos de bolsa. Existen otras formas más directas para invertir en el precioso metal, como la inversión directa, certificados de depósito o futuros y minifuturos de oro. Pese a las buenas posibilidades para este metal, no hay que olvidar que el oro podría revertir su actual inercia alcista de caer en una situación de fuerte deflación o en el caso de mejorar las perspectivas económicas. Otras categorías en positivo Aparte del sector oro, sorprenden otras categorías de renta variable que rinden en positivo durante el actual ejercicio. Otros sectores defensivos como el de Biotecnología acumulan revalorizaciones del 6,8% y del 2,7% respectivamente. Siguiendo la denominación de Morningstar, también cosechan ganancias las categorías de renta variable del Reino Unido –compañías de pequeña capitalización- (4%), de Malasia (3,8%), Noruega (3,7%) y China (2,9%), entre otras. La mayor parte de las categorías de bolsa, se mueven lógicamente en pérdidas. Las mayores son para el Sector Finanzas, que pierde más del 20% en los dos primeros meses de 2009. Otras categorías ganadoras de este incipiente 2009 son las de renta fija y del mercado monetario. Entre los mejores retornos están los obtenidos por la categoría de Bonos de Alto Rendimiento, tanto en libras (11,13%), como en dólares (11,09%). Los bonos corporativos están entre los productos de inversión más recomendados en la actual coyuntura, pero no tanto los de alto rendimiento o high yield por soportar un fuerte riesgo. SOLBESSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
otra vez?opinar gente guapa de yuncos............ Por: ritmot | 05-02-10 17:24 vivayuncos | 1 | |
LOS HOMBRES LAS PREFIEREN ..................DEL PP Por: tino 08 | 29-10-09 10:31 tino 08 | 13 | |
LIBERTAD SEX....... Por: CYBERNANDO | 24-06-09 17:09 No Registrado | 4 | |
¿DONDE ESTAN........ Por: p2+k2 | 27-03-09 09:44 p2+k2 | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |