Foro- Ciudad.com

Villatobas - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villatobas
09-11-09 13:43 #3789566
Por:casatito

Que buenos son los cazadores....
Pues eso que son tan buenos que ya teneis a otro galgo, mejor dicho galga purulando por el pueblo, marroncita y muy asustadiza, no hubo forma de cogerla ni siquiera de acercarte a menos de 100m
Y el sabado se tiraron dos galgos metidos en un mini carromato en la puerta del casino desde las 11:30 hasta las 17:30
Gracias galgueros por lo majetes que sois
Puntos:
09-11-09 20:25 #3793800 -> 3789566
Por:No Registrado
RE: Que buenos son los cazadores....
No me extraña que se asusten, es un indicativo del trato recibido.
Puntos:
10-11-09 13:06 #3798800 -> 3793800
Por:No Registrado
RE: Que buenos son los cazadores....
para que os entereis esa perra ya lleva un año en el pueblo y la solto el colorin
Puntos:
10-11-09 13:08 #3798817 -> 3798800
Por:casatito

RE: Que buenos son los cazadores....
Y?
Puntos:
11-11-09 08:59 #3807243 -> 3798817
Por:No Registrado
RE: Que buenos son los cazadores....
A ver que os parece este articulo:


Los Vale son profesores en la Universidad Victoria de Wellington, en Nueva Zelanda, y han escrito un libro cuyo título nos da una idea del polémico contenido: "El momento de comerse al perro: la verdadera guía para un modo de vida sostenible" del que se hace eco la página New Scientist. En él analizan, si bien con el cuestionable método de la "huella ecológica" (muy utilizado por los ecologistas, eso sí) el impacto que tienen sobre el medio ambiente diferentes animales de compañía.

La sorpresa llega cuando se compara el impacto de las mascotas con el de otras cosas que, en principio, nos parecerían mucho más contaminantes: un todoterreno de gran cilindrada que haga unos 20.000 kilómetros al año será algo menos contaminante que un perro de tamaño medio y un 20% más "ecológico" que uno de gran tamaño como un pastor alemán.

La razón de esto es el consumo alimenticio del can, que según el cálculo de los autores del libro es de 90 gramos de carne y 156 de cereales al día. Como los alimentos para perros están deshidratados, esto se correspondería con una dosis real de 460 gramos de carne fresca y 260 gramos de cereal.

La producción de todo ese alimento supone una huella ecológica de 0,84 hectáreas que para un perro de mayor tamaño llegaría a superar la hectárea. Mientras tanto, un todo terreno de gran cilindrada (en el estudio se utiliza como ejemplo un Toyota Land Cruiser de 4.6 litros) que haga unos 20.000 kilómetros al año tendría una huella ecológica de menos de 0.80 hectáreas, incluyendo en este cálculo tanto el combustible consumido como la energía necesaria para su fabricación.

Si el modelo es un coche menos grande y potente la diferencia sería aún mayor: un perro de gran tamaño podría resultar hasta tres veces más negativo para el medio ambiente que, por ejemplo, un Volkswagen Golf.

La elección obvia parece ser decantarse por otro tipo de mascotas que consuman menos recursos, pero la realidad es que es difícil encontrarlas: hasta un pequeño pez de colores para nuestro acuario genera una huella ecológica comparable a la de dos teléfonos móviles.

Excrementos peligrosos

Y todo esto sin tener en cuenta el impacto tremendamente tóxico de las heces de las mascotas, tal y como recuerda el New Scientist un estudio desarrollado en la ciudad americana de Nashville señalaba que los ríos locales tenían un alto nivel de bacterias por culpa de los excrementos de los animales de compañía.

Esto no sólo afectaría a la posibilidad de que esa agua sea consumida por humanos, sino que podría llegar a alterar sus niveles de oxígeno y provocar muertes en la fauna acuática.

Más perjudiciales todavía pueden resultar las heces de los gatos: en el año 2002 una epidemia costó la vida a buena parte de la fauna en la costa de California, el culpable fue un parásito, el toxoplasma gondii, que provocaba problemas cerebrales a los peces y se encuentra en los excrementos gatunos, llegando a las aguas cuando los dueños de los gatos arrojan sus restos por las cloacas.
Puntos:
11-11-09 12:29 #3808912 -> 3807243
Por:guijarrito

RE: Que buenos son los cazadores....
Bueno, pues yo soy capaz de hacer un estudio que demuestre lo contrario, es cuestión de escoger los parámetros que interesan y dejar los que no interesan, la estadística es al final una mentira más, una gran mentira que sirve para manipular al personal, creo que el estudio lo debe haber pagado una marca de todoterrenos, con esto desvían el tema de lo verdaderamente importante medioambientalmente, que son el deterioro progresivo de la tierra y el cambio climático provocado en su mayoría por las emisiones de CO2.

El mensaje está claro, compren todoterrenos y teléfonos móviles y además tengan la conciencia tranquila.

En todo caso no se puede culpar a un animal, ya en su día comentaron que el gas metano procedente de los establos de las vacas eran unos de los principales motivos del deterioro de la capa de ozono, los que hicieron el estudio nos querían hacer ver que las vacas eran más contaminantes que las centrales térmicas y las cementeras juntas, ver para creer.

Saludos a tod@s l@s forer@s
Puntos:
11-11-09 13:03 #3809217 -> 3808912
Por:enunlugar

RE: Que buenos son los cazadores....
Jo, guijarrito. Me has leido el pensamiento. Gracias por tú comentario.

Lo que hay que leer y escuchar... Remolon

Saludos pa' to's
Puntos:
11-11-09 14:43 #3810193 -> 3808912
Por:No Registrado
Borrado por un Moderador.
Puntos:
11-11-09 21:12 #3814571 -> 3810193
Por:Castilla

RE: Que buenos son los cazadores....
Y hablando sobre el supuesto artículo que trata de la huella ecológica que conlleva un perro como mascota, cosa muy discutible al compararlo con un todoterreno. No se si se tendrá en cuenta la energía que se emplea en obtener las materias primas del coche o del móvil, aparte de la repercusión al medio y a ciertos pueblos (famoso el caso del coltán en África) que supone la minería de ciertos minerales de los que se obtienen elementos útiles en las últimas tecnologías. Todo ello sin contar con la repercusión del combustible que gasta el todoterreno para cuya utilización aparte de la mucha energía que necesita su extracción, se necesitan refinerías y mucho transporte, que aparte de energía a veces nos trae desastres como los del Exon Valdes o el Prestige. Bueno, dicho todo esto seguro que ahora un perro parece muy leve al lado de un todoterreno en cuanto a impacto ambiental. También es verdad que las mascotas al igual que las personas gozan cada vez de más cuidados, atenciones sanitarias, alimentarias y de más "pijotadas para que el perro no se deprima" lo que hace más "contaminantes a las mascotas". Pero..., para huella ecológica grande la de los humanos, ya que hablamos para acallar el dichoso artículo americano; ¿por qué si estamos tan concienciados con el medio ambiente no lo pensamos dos veces antes de tener un hijo?, este aparte de necesitar comida, hogar, medios sanitarios, a lo mejor un dia le da por comprarse un coche... y adios mi madre si es todoterreno!!!... anda que si le da por tener perros!!!! Bufffffff, que desastre!!!Pues ya esta lo que no hay que tener son hijos y punto.
La verdad que digo todo esto como queja de las tonterías que se escriben por ahí y del uso a conveniencia que hacen de algunos conceptos teóricos como el de huella ecológia. Vamos, que lo que más me fastidia es que hay gente que cree estas cosas y las emplea como argumento en las conversaciones.
Pues eso, que ya me estoy liando, pido a los foreros un poco de sentido común a la hora de leer e interpretar algunos articulillos que a veces se hacen llamar científicos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Tío buenos en el pueblo Por: No Registrado 14-05-07 22:30
No Registrado
15
recuerdos para unos buenos amigos Por: saralte 22-11-06 18:05
linarense
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com