Foro- Ciudad.com

Villatobas - Toledo

Poblacion:
España > Toledo > Villatobas
10-10-09 14:49 #3489277
Por:Croque

CUENTOS, RELATOS Y LEYENDAS
En el hilo de "hagamos un cuento", que abrió nuestra simpática, participativa y muchísimos adjetivos más, todos muy buenos,"enunlugar" ha quedado demostrado que en este foro hay muchos foreros que escriben muy bien y tienen mucha imaginación. Sería bueno que nos deleitasen con su arte y nos dejasen algo de su obra, para gozo de todos.
Rompo la osadía con este cuento.

LA RESPUESTA ESTÁ EN EL VIENTO

Marzo, 2009
Es sábado y el reloj de la estación de viajeros (Méndez Álvaro-Estación Sur) marca las 17.25 horas. El autobús con dirección Ocaña-Villatobas-Corral de Almaguer-Quintanar de la Orden y Mota del Cuervo está a punto de partir. A las 17.31 horas el autobús se pone en marcha. Dentro del autobús hay viajeros por distintos motivos y distintas circunstancias. A uno, que es habitual, le gusta adormilarse en los asientos traseros del autobús, lejos de las habladurías y comentarios que suele haber en las primeras filas. Los viajeros de a diario aprovechamos el trayecto para dormitar y recuperar horas de sueño. Esa tarde el echar la cabezadita era imposible. Una cría no paraba de hablar y hablar. A la dicharachera se le notaba feliz en todos sus decires interminables. Su cuerda lingüística no tenía fin. Se sentía la atracción de sus acompañantes, los cuales le daban pié para ello, riendo, satisfaciendo y acompañando todos sus comentarios. Puñeteramente hablando, uno estaba hasta los…… oídos de la cría, pero empezó a interesarse por ella desde que dijo que ya faltaba menos para su pueblo, y que su pueblo era Villatobas; dicho con toda la convicción del mundo. Así que la curiosidad de uno empezó a desperezarle y a levantar la cabeza por ver a la criatura. Aparentaba unos cuatro añitos y se le veía muy guapita y espabilada. Uno quedó desconcertado porque sus acompañantes eran latinoamericanos, sus padres y dos tíos, mientras que las facciones y el acento lingüístico de la niña no lo parecía. El caso es que cuanto más cerca estábamos de Villatobas, más y más feliz era la niña, repitiendo por activa y por pasiva que ya se acercaba su pueblo y que su pueblo, dicho muchas veces, era Villatobas.

Marzo, 2022
Ya se nota y palpa en un ambiente de elecciones municipales y los partidos políticos empiezan a mover ficha. Por primera vez, se presume, que no va haber enfrentamientos fratricidas entre el PP y el PSOE. El censo electoral ha cambiado sobremanera y ahora los inmigrantes con derecho a voto casi igualan a los nativos del pueblo. Se oye que se va crear un nuevo partido, el Partido Independiente de Inmigrantes de Villatobas (el PIIV). El eco de esta noticia ha conmocionado a todo el pueblo. Los comentarios están en la calle, en las tiendas, en los bares y en las casas. No se habla de otra cosa.
Villatobas ha cambiado radicalmente, para bien o para mal, según quien cuente la feria. De 2800 habitantes hemos pasado a 5800. Las cafeterías, bares, las medianas y grandes superficies están servidas por latinoamericanos. Las pequeñas empresas ya son muchas en el pueblo, y el sesenta por ciento de sus operarios son inmigrantes. Por supuesto que ningún nativo está en el paro. Los inmigrantes tienen dos puntos clave de reunión que dominan todos los fines de semana del pueblo. A un lado los latinoamericanos, que se han conquistado el “Parque del Pocillo”. Allá todas sus familias se reúnen los fines de semana, padres, hijos y familiares invitados a ritmo de bachatas, milongas, reggaetón, rumbatón y demás pachangueo. Su fiesta multicolor es hermosa y de hermandad entre todos los latinos, borracheras monumentales a parte y sin meterse con nadie. Hermanan peruanos, colombianos, ecuatorianos, sin faltar representación de los demás países hermanos. La mayor parte se siente integrada en el pueblo, pero en estas fiestas descargan sus recuerdos y añoran su patria. Su cita semanal es en la cafetería “Los Latinos”, junto al antiguo Pocillo. De otro lado los inmigrantes del Este, principalmente rumanos, montan sus fiestas, no tan rimbombantes, pero no por eso menos concurridas, aunque sí muy cerradas y exclusivamente para ellos, en la cafetería “Orbilandia”, sita por el paseo a Santa Cruz, a la altura del antiguo depósito del agua. Los nativos y demás inmigrantes españoles siguen copando el ocio en el Parque de siempre, aunque el parque del Pocillo sea mucho más grande y hermoso.
Tanto el PP como el PSOE no han sido especialmente sensibles a los problemas de los inmigrantes en estos años de atrás, y ahora se dan cuenta, demasiado tarde, de que tienen una bomba de relojería en sus manos, si prospera el movimiento que está protagonizando Lucrecia “La colombiana”. Lucrecia tiene dieciocho años recién cumplidos y es muy guapa, poseyendo unas facciones totalmente europeas. Lleva en Villatobas desde el año 2009. Uno ve en ella a aquella niña del autobús. Es abierta y simpática y está totalmente integrada en la sociedad de Villatobas, de hecho su novio es un villatobano. Lleva unos años colaborando en todos los eventos culturales del pueblo y participa en todas las asociaciones. Complementa sus estudios con el trabajo. Trabaja en el polígono industrial en una oficina de una nave de plásticos. Lucrecia ha conseguido aunar y aglutinar a todos los latinos y a gran parte de los rumanos, siendo su líder único e indiscutible. Todos tienen una fe ciega en ella.
Desde que Lucrecia celebró sus dieciséis cumpleaños se hizo novia de Alejandro, hijo de una acaudalada familia de Villatobas. Las relaciones de Lucrecia y Alejandro fueron inmejorables durante dos años, excepción hecha de los primeros meses, por los humos de sus presuntos suegros, y de los avisos disuasorios de su familia. En sus sentimientos, pese a su lucha interna entre consejos familiares y reacciones de sus posibles suegros, ella estaba segura de la nobleza de su novio. Su novio estaba ciegamente enamorado de ella, y no era para menos. Su belleza, simpatía y saber estar, era para sentirse orgulloso de tal conquista. En el fondo y en las formas formaban una pareja ideal. Se querían a muerte. Sus relaciones fueron muy placenteras, por no llamarlas de felicidad, durante este tiempo………. Su amor, que es lo que se suele decir, era un amor para siempre, y así lo parecía.
Los cabeza de lista del PSOE y del PP, ante lo que se les avecinaba, sellan un pacto de apoyar a la lista más votada de los dos partidos, renunciando a la posible alianza con el PIIV, que uno de los dos partidos necesitaría para gobernar.
Lucrecia viene de trabajar. Su horario es de 8 a 16 horas, Rutinariamente abre el buzón de la correspondencia, antes de subir a su piso. Abunda la propaganda. Viene súper cansada y deja la correspondencia encima del televisor de la casa sin revisarla. Todo parece propaganda comercial, sobre todo del supermercado de la esquina; pero entre tanto papel había un sobre pequeño, de los que se usan para meter el dinero del regalo de invitación, llámese boda, comunión, etc., que pasa inadvertido.
El padre de Lucrecia, Luis Alberto Parrilla González, de llorar un puesto de trabajo de lo que fuese, cuando llegó a Villatobas, ahora es encargadillo de una empresa potente de Villatobas, la Vanguard. La madre de Lucrecia, Liliana Allende Flores, trabaja en un restaurante del polígono industrial, en el servicio de limpieza. Aunque están hipotecados, con el sueldo de los tres, viven con desahogo.
Abril, 2022
Se celebra un mitin electoral, Lucrecia lo llama “Acto pro Villatobas”. El parque de siempre está a rebosar de inmigrantes, latinoamericanos, rumanos y marroquíes, por decir los más numerosos. Sin posiblemente, es el acto mitinero con más concurrencia de la historia de Villatobas. No hay banderas, no hay proclamas, simplemente hay asistentes que quieren oír a Lucrecia “La Colombiana”. Por supuesto hay radicales encubiertos de los tres bandos que esperan una oportunidad para radicalizar y reventar el acto. Lucrecia toma el micrófono y empieza su arenga:
“Queridos inmigrantes, de donde vengáis, estamos aquí para reivindicar un pueblo del que vivimos .La mayoría ya tienen aquí su puesto de trabajo. Otros siguen viviendo fuera, pero trabajan aquí, y les gustaría vivir aquí; todo se andará. Muchos de vuestros hijos ya han nacido aquí, y son españoles de Villatobas. Nosotros tenemos nuestras costumbres y nuestra patria, y nunca renunciaremos a ellas, pero debemos ser agradecidos a nuestra nueva situación. A vuestros hijos ya les hablaréis, o les habláis de vuestro país, de sus costumbres, de vuestros familiares, de la vida que os ha tocado vivir. No os engañéis, vuestros hijos nacidos aquí viven esta realidad. Les compráis ropa de marca, están enganchados a Internet, les podéis dar estudios a la mayoría, sin ninguna traba, sus costumbres y aficiones ya son españolas. Hemos recorrido un camino muy difícil, pero ahora que ya está allanado, y sólo pensando en vuestros hijos, ahora nuestra lucha es la de la integración plena y absoluta en Villatobas, en cualquier pueblo o ciudad que viváis y, en definitiva , a España.
Aunque nos presentamos a estas elecciones municipales de Villatobas como Partido Independiente de Inmigrantes de Villatobas, no somos un partido político, como base principal. No tenemos ideología, en nuestro grupo caben todas. No reivindicamos nada, ni estamos en contra de nada. Sólo pedimos que se cuente con nosotros a la hora de tomar decisiones con el futuro de este pueblo, que es el futuro de vuestros hijos. Por eso nos presentamos a estas elecciones. Queremos que nuestra voz sea escuchada y no ninguneada, como hasta ahora. Para eso estamos aquí, para eso nos presentamos a estas elecciones y, os aseguro, que de los resultados que salgan, vuestra voz será escuchada en el ayuntamiento de Villatobas……..
Y Lucrecia siguió y siguió con su arenga, convenciendo hasta algunos del pueblo que fueron por curiosidad o como espías de los otros partidos. El mitin había sido un éxito de concurrencia y de asimilación de conceptos desgranados por Lucrecia. Los inmigrantes radicales, algunos se los cuales querían reventar el acto, terminaron aplaudiendo y expresando su apoyo incondicional. El acto, a juzgar por nacionalidades presentes, sí que fue internacional, en el que cupieron todos.
Las felicitaciones que recibió Lucrecia, antes, durante y después del mitin, las respondió con su sonrisa habitual, pero su pensamiento y preocupación estaba en otras cosas. Aquel sobre pequeños que estuvo a punto de tirar, pensando que todo era propaganda, la traía de cabeza. Ese talón nominativo a Lucrecia Parrilla Allende, le tenía obsesionada y no sabía por donde le venían los tiros.
En medio de toda esta vorágine interior recibió una propuesta de uno de los dos partidos principales ((PP y PSOE), rompiendo el pacto subscrito entre ambos, que le ofrecían el número dos de su lista y una mejora en su trabajo laboral. Esta propuesta, que ella rechazó por convicción, aclaraba muchas dudas, o, mejor dicho, las ensombreció. El talón recibido no era político. Esos 10.000 € que figuraban en el talón, no eran ni del PSOE ni del PP.
Ella siguió trabajando como si nada le preocupase. Formar su lista era lo más sencillo, porque nadie le iba a rechazar su propuesta. Su lista era totalmente de integración, en la que estaba representada toda la sociedad actual de Villatobas, excepción hecha de radicales y poderosos. Lucrecia era Lucrecia, y ya estaba todo dicho. En ella cabía un latinoamericano, un musulmán, un nativo de Villatobas o uno de los países del Este. Su reputación abarcaba todo y a todos.
Días después, como solía hacer cuando salía de su trabajo y antes de subir a su piso, rutinariamente, como siempre, abrió el buzón de correo y se encontró con una carta a nombre de su padre. Por primera vez abrió la correspondencia que no iba dirigida a ella, pero algo se olía para romper eso que ella llamaba “la libertad interior”. El escrito era muy escueto: “sintiéndolo mucho, su padre será despedido de su trabajo y su hipoteca será cancelada”. No había más pistas, y ella se volvía loca por encontrarlas. De súbito, como un terremoto, salió de su piso dirección a la Vanguard, donde su padre trabajaba, sin corresponder a los saludos que le salín al encuentro. Entró directamente en el despacho del gerente, saltándose todas las reglas de cortesía, habidas y por haber. Ante la sorpresa y estupefacción del gerente, Lucrecia tiró con furia la carta recibida en la mesa. Aquel Señor la leyó con perplejidad y no daba crédito a lo que leía. No había explicaciones y para nada esa carta podía ser de la empresa. Precisamente, tal señor, enseñó a Lucrecia una carta ya redactada, para la inmediata remisión, informando a su padre de que el próximo mes pasaría a encargado general de varias plantas como supervisor, con una notable subida del sueldo.
Lucrecia enloquecía y no quería dar pistas a sus padres de su situación. Les ocultaba todo porque ella había llegado a una conclusión, y no quería preocuparles. Ella valoraba mucho su esfuerzo. Habían venido a España a la ventura de Dios, dejando todo, incluso a sus padres, sólo pensando en el futuro de ella. Después de muchos sacrificios y con la vida familiar ya encarrilada, ella no podía volverles atrás. Su “mami” y su “papi” lo habían dado todo por ella. Ahora le había llegado su turno en devolverles su sacrificio, aunque nunca pensó que sería de esta manera tan desgraciada.
Llevaba dos días sin aparecer Lucrecia. Ni en el trabajo, ni por su casa, ni en las actividades del partido, a las que ella gustaba decir actividades de convivencia ciudadana. Nunca Lucrecia había creado tal estado de preocupación en tanta gente y en tantos sectores. Habían pasado dos días y nadie se lo explicaba. Todo Villatobas , sin excepción, se ofreció para salir en su busca. Lucrecia estaba en boca de todos. Se organizó una comisión de búsqueda en la que participaron todos los estamentos de Villatobas, civiles, políticos y militares. Hasta los perros aullaban y buscaban un rastro indeterminado. Villatobas era una piña en busca de pistas. No se encontraron.
El Partido Independiente de Inmigrantes de Villatobas no se presentó a las elecciones, y todos los inmigrantes con derecho a voto lo hicieron en blanco, sin excepción. A todos los niveles se le echó mucho de menos a Lucrecia, hasta los más reacios ahora hablaban maravillas de ella. Ahora, más que nunca, para todos, era imprescindible en esta sociedad villatobana. Había rumores para todo, que si secuestro, que si mafias y un sin fin de suposiciones.
Su novio tenía toda la explicación, pero fue imposible descifrarla. Recibió una carta totalmente inteligible. Las letras estaban emborronadas de lágrimas y era imposible su lectura. Alejandro no podía leer, pero sabía o imaginaba lo que ponía. Guardó su carta en una especie de joyero metálico junto a un tarrito vacío de colonia, en el que vertía todas las noches sus lágrimas.
Dos años después, uno que trabaja por allí, estando en una cafetería de la Gran Vía madrileña, junto a otros compañeros de trabajo, vio aparcar un Ferrari en la misma puerta. Escoltada por dos guardaespaldas, digamos que su aspecto así lo delataban, salió deslumbrante una mujer muy hermosa a vistas de todos, no pasando inadvertida su presencia para nadie. ¡Era ella!. Ya no era la chica guapa y agradable que conocimos en Villatobas. Ahora era una mujer muy hermosa que creaba deseos voluptuosos. Uno advirtió sus ojos, y sus ojos ya no eran los de antes. Sus ojos estaban tristes y vacios. Un guardaespaldas quedó en el coche, el otro pasó con ella a la cafetería. Se sentaron en una mesa, a la que acechaban todas las miradas. Uno hizo un ademán de acercarse a ella y preguntarle el por qué. Ella se percató y me paró con una seña de su mano. Cuando el guardaespaldas entró en el servicio, se dirigió a mi y me dio un beso en la mejilla, diciendo. “este beso es para todos los villatobanos y no digáis a nadie que me habéis visto”. Le pregunté el por qué, pero no me respondió, volviendo a su asiento. Al poco se levantaron de la mesa, y, según salía, disimuladamente, me dejó una servilleta en el bolsillo de la chaqueta que ponía escuetamente: “Blowin in the wind”. LA RESPUESTA ESTA EN EL VIENTO.

Puntos:
12-10-09 10:53 #3499688 -> 3489277
Por:No Registrado
RE: CUENTOS, RELATOS Y LEYENDAS
Soy muy duro de mollera, no entiendo bien, demasiado farragoso. ¿Quo vadis, Croque?
Puntos:
12-10-09 11:07 #3499742 -> 3499688
Por:enunlugar

RE: CUENTOS, RELATOS Y LEYENDAS
Avergonzado Avergonzado Avergonzado Muy Feliz Gracias Croque Guiñar un ojo
Puntos:
13-10-09 13:02 #3509081 -> 3499742
Por:guijarrito

RE: CUENTOS, RELATOS Y LEYENDAS
Gracias croque.

¿Quien sabe lo que pasó a tu protagonista por su cabeza para tomar la decisión? ¿porqué dejó el pueblo de ese modo tan misterioso?.

Mi relato le he puesto en el blog porque quiero irle ampliando con más historias antiguas, es una mezcla de relato, tradición y leyendas dedicado al día de los santos en Villatobas que está a punto de celebrarse, cosas que se han contado en el foro, atando retales sueltos y vivencias que he oído y otras que he vivido, para acercar a la gente que entre al blog como se vivía en Villatobas esa época, mucho más misteriosa que Halloween, y además con otro respeto.

Saludos a tod@s l@s forer@s
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Rutas, Historia, leyendas, etc Por: ursus 05-03-08 21:39
ursus
19
Propongo exposición de Monólogos o relatos cortos Por: duda 28-05-07 10:46
beckam
8
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com