02-10-09 13:45 | #3416028 -> 3413570 |
Por:guijarrito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PINCELADAS DE VILLATOBAS Las máscaras: Recuerdo a las máscaras que salían de su casa en los carnavales, recuerdo ese miedo que tenía a salir de la casa, hasta el punto que cuando veía algún grupo que venía por un sitio me iba por otro, lo malo era cuando te quedabas en una calle y veías que unas venían por un sitio y otras por otro, al final no pasaba nada pero llevabas el susto en el cuerpo. Eso sí que era carnaval manchego auténtico, yo creo que nunca se perdió del todo y que se puede volver a poner en marcha en cualquier momento, pero no a través de instituciones, es cuestión de que se anime la gente a salir a reirse del mundo por unos días, solos o en cuadrilla. Saludos a tod@s l@s forer@s | |
Puntos: |
02-10-09 14:39 | #3416480 -> 3416028 |
Por:Croque ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PINCELADAS DE VILLATOBAS LOS OTROS Y LOS DE DESPUÉS: Pero los otros lo fueron todos. Cada uno en su profesión y en la comprensión de la mayoría; en la alegría por aflorar y en la tristeza con la esperanza de la alegría. En esas cáscaras cocidas de naranja y en esas patatas de primer y único plato. En ese tocino sabroso, ¡que ya era carne!. En la primera cerveza que llegó a Villatobas, fue en el bar (hasta entonces sólo había tabernas, y muchas) "Timbales", sito en lo que ahora llamamos la plazoleta de la Españuela. En el olor a mies (con sus saltones de brinco en brinco y caza de niños) y a mosto que quedaba por la carretera debido a aquellos envases y carruajes que desparramaban todo; las seras con sus uvas en sus carros y las galeras con sus suplementos de red de cuerda para que la mies diese impresión de reventar explotando hacia el cielo; eran envases reñidos con el hermetismo para regocijo de todos. La plaza pegajosa de moras caídas, golosina de niños y de mayores, las blancas y las tintas. Esos higos, tiernos y dulces, manjar para los más hábiles que osaban subir a los árboles. Esas procesiones tan recogidas que a uno y a todos le hacían sentirse culpables de todo lo pasado, presente y futuro. Las chucherías del "tío Cojo" que hacían los domingos más domingos. El paloduz que nos vendía la Aciscla a la salida de la escuela. Esos polvos de leche que nos donaban los americanos y fue alimento de escolares, como el queso de bola. Los cuentos del capitán Trueno y el Jabato. Esas Fiestas tan fiestas del pueblo tan celebradas, porque el resto del año ningún día era fiesta, excepción hecha de la Navidad, tan entrañable, familiar y tan celebrada por el pueblo entero, panderetas, zambombas y hermandad a flor de piel y sentimientos. El cine, con las confiterías de aperitivo, cuando se inundaba de aplausos infantiles porque llegaban "los buenos", los novios hacían sus primeras manitas y los demás disfrutaban porque no había más de qué disfrutar. El fútbol en las eras, con la Peñahueca, la Saeta y la LLana; luego vendría el fútbol radiado y las primeras copas europeas del R. Madrid televisadas en el Casino, ya para privilegiados. Las dificultades económicas se seguían sucediendo, pero la misería ya dejaba paso a ciertas alegrías contenidas, aunque no para todos. La gente era o disimulaba ser feliz hasta que gran parte del pueblo tuvo que emigrar. El pan no daba para más y la sonrisa no se podía estirar tanto. Esos emigrante hicieron patria chica por donde pasaron y seguían y siguen viniendo a su Villatobas y a su Jesús de Nazareno. Sus hijos fueron perdiendo el apego infantil que les inculcaron sus padres y los nietos ya no vienen. Pero Villatobas sigue y seguirá, con otras vivencias y con otras gentes que seguirán contándonos sus historias. | |
Puntos: |
04-10-09 10:36 | #3430044 -> 3416480 |
Por:enunlugar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PINCELADAS DE VILLATOBAS Pues si croque, los nietos ya no vamos, pero recuperamos nuestros recuerdos gracias a vosotros ![]() | |
Puntos: |
04-10-09 20:22 | #3433724 -> 3430044 |
Por:guijarrito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PINCELADAS DE VILLATOBAS Muy bueno, croque, recuerdos que nos evocan tiempos pasados en los que hubo de todo, pero contados con mimo y cariño. Saludos a tod@s l@s forer@s | |
Puntos: |
08-10-09 08:51 | #3467994 -> 3433724 |
Por:Croque ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PINCELADAS DE VILLATOBAS LA IGLESIA Gloriosamente gloriosa -gloria, paz y aleluya- ahí está nuestra Iglesia. Sus piedras son el reloj del tiempo pasado, presente y fururo. Sus manecillas no marcan, sino que indican. Es una imagen etérea, perenne, donde ni hay imagen del tiempo. Su imagen siempre es presente, fue pasado y será futuro. ¡Ahí está! ¡Qué pena!, que pena que sus piedras y paredes no hablen. ¡Qué pena que quede tanto oculto! ¡Qué pena que nunca se verá la luz! ¡Qué pena qué pena! ¿Será verdad que las piedras hablan? | |
Puntos: |
11-10-09 20:25 | #3497184 -> 3467994 |
Por:ursus ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PINCELADAS DE VILLATOBAS Teniamos dos cines (El arriba y el de abajo), dos fabricas una de gaseosas y sifones (Juanito Ruma) otra mas de sifones (tio sediles), dos confiterias, otras dos personas que vendian chucherias en la plaza (el tio cojo y la tia bolera, una yeseria, creeo que tres bares mas de los que hay hoy, tres carnecerias mas dos pescaderias, otras tantas tiendas de ultramarianos, cuatro bodegas, dos almazaras mas la cooperativa, esto que yo he conocido, si leemos algo de historia pasada de nuestro pueblo habia mas yeserias, una teneria, una fabrica de chocolate. QUE HA SIDO DE ESTO, esto es lo que ahora llaman tejido industrial, Villatoberos creo que debiamos despertar un poco, solo un poco porque lo que yo cuento muchos lo hemos conocido y con menos habitantes que ahora, se que algunos de estos negocios hoy serian inviables. Y aqui somos todos culpables. Señores por lo menos aportemos ideas. Ahi va alguna mia La iniciativa privada es privada y se que el que la monte se juega su dinero, pero seria tan dificil hacer una ruta visitantando el yacimiento arquelogico antes de que desaparzca, una ruta en bici, andnado o en lo que sea seria cuestion de poner unos carteles y anunciarlo en varias paginas de internet (Diputacion Junta etc.) Otra ruta de las cuevas del campo de Villatobas, chozos. Otra idea y tambier anunciarla seria una semana de la cocina manchega que los bares tuvieran tapas manchegas (Gachas, pisto, duelos y quebrantos etc. y esto tambien anunciarlo en estas paginas (esta es copiada)En fin deberiamos recapacitar y no mirarnos tanto al ombligo. Saludos | |
Puntos: |
12-10-09 11:57 | #3500027 -> 3497184 |
Por:enunlugar ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PINCELADAS DE VILLATOBAS Vaya Ursus, si que habían movimientos económicos. Y que es lo que pasó? Desde fuera lo que se ve es un pueblo-dormitorio, sin interés turístico, ni económico. Sorprende que los pueblos de alrededor hayan crecido económicamente y tengan fábricas, polígonos y demás y en Villatobas (aparte de mucho ladrillo) no haya nada más... Os lo teníais que mirar, pero muy seriamente.... Creo que el pueblo se merece una oportunidad, es una pena.... | |
Puntos: |
13-10-09 08:50 | #3507221 -> 3497184 |
Por:Croque ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PINCELADAS DE VILLATOBAS ¡Qué bueno que haya gente, como tú, con iniciativas, Ursus!. Cuenta con mi apoyo, no sólo moral, sino el que haga falta. Lo malo es que todas las iniciativas se van al garete, porque nadie queremos mojarnos el culo. Es más fácil criticar y destruir y lavarnos las manos, como Pilatos. | |
Puntos: |
13-10-09 11:30 | #3508215 -> 3497184 |
Por:la perdiz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PINCELADAS DE VILLATOBAS Ursus,despues de mirar al ombligo de nuestro pueblo, soy de la opinion, que no nos gusta trabajar. Aun que nos duela. Y criticamos al que trabaja mas de lo que se considera "normal" ( al que despues de su trabajo se busca otro para ganarse unos euros mas, al que hace "chapuzas" sin estar dado de alta para llevarse un dinerito, al que tiene su empresita y hecha las horas quetiene que hechar que son todas las del reloj para que le luzca el empleo de autonomo que se han creado,a esos jubilados que siguen trabajando...). Si somos vagos, y yo lo reconozco. Y no pasa nada por reconocerlo. ¿Quien no ha criticado a nuestros vecinos de Santacruz por trabajar tanto como la mayoria lo hacen y ser tan emprendedores? El hecho de fomentar la economia esta muy bien y es una gran industria. Pero no nos llevemos a engaños que al final el turismo "solo" da vida a la hosteleria. Y alguno tambien puede que se enamore de Villatobas y se compre una casita aqui. Para sacar a el pueblo hay que sacar cada uno su casa adelante y asi conseguiremos algo. Porsupueso dejar de ser vagos y criticones | |
Puntos: |
13-10-09 12:45 | #3508893 -> 3497184 |
Por:guijarrito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PINCELADAS DE VILLATOBAS Hola a tod@s, especialmente me dirijo a Ursus, creo que es fundamental lo que comentas de fomentar el turismo, Villatobas tiene potencial arqueológico suficiente para atraer a gente, además de la cercanía con Madrid y Toledo, no entiendo como podemos estar desaprovechando esto. Aparte de lo que comenta La Perdiz, creo que otro de los problemas es que en Villatobas ha quedado poca gente del pueblo trabajando y viviendo a diario, así de sencillo, porque la mayoría de los villatoberos han o hemos tenido que salir del pueblo a buscar el trabajo muchas veces en contra de nuestra voluntad, para mí el problema que tenemos es de base, en Villatobas no ha habido ninguna fábrica seria y de importancia como tienen en Santa Cruz o en Noblejas, con algo así la cosa sería totalmente distinta, habría más villatober@s en el pueblo y sería más viable iniciar pequeños negocios, que no es ni más ni menos que lo que les pasa a nuestros vecinos de otros pueblos. Saludos a tod@s l@s forer@s | |
Puntos: |
16-10-09 22:09 | #3548791 -> 3497184 |
Por:No Registrado | |
RE: PINCELADAS DE VILLATOBAS Quisiera contestaros a algunos de vosotros en el tema que nos ocupa. En primer lugar yo tengo una teoria sobre la situacion economica de Villatobas, y porque estamos en la situacion actual. Villatobas por la decada de los 50 60 era un pueblo rico en agricultura la mayoria de la gente viva de esounos como propietarios y otros como jornaleros, despues sobre finales de los 60 llego la mecanización del campo y un cambio radical en la forma de vida, se daban mejos jornales y ademas se necesitaba mas dinero yse produjo el fenomeno de la emigracion, a partir de ese momento fue cuando Villatobas cayo y ya no se ha vuelto a levantar a pesar de lo que podamos decir ahora. Lo que dice LA PERDIZ no estoy de acuerdo contigo, ya que mira la situacion de hoy en la agricultura que quiza sea una de las mas modernas de la zona, pero eso si ha pasado como en todo se hace con basstante menos mano de obra y por muchos motivos menos rentable economicamente, resumiendo que la gente trabaja y es emprendedora, y si el turismo benefia a la hosteleria bienvenido sea, ojala hubiera cinco bares mas algun hotel o fonda y alguna casa rural. Con respeto a ti CROQUE me parece muy loable tu tema en colaborar con las ideas que expongo pero para eso hace falta la iniciativa privada y no nos podemos meter en eso porque el que pone un negocio expone su dinero y lo tiene que ver claro en el asunto, yo expongo ideas que se pueden llevar a cabo a nivel de administracciones publicas, con subvenciones y gestionado por estas, ya que son actividades con poca rentabilidad, en si mismas. Yo creo que GUIJARRITO la ha dado en el clavo, porque si aqui hubiese aunque solo fuese 100 puestos de trabajo serian unas 300 o 400 personas mas y eso generaria la llamada industria auxiliar creando, crearian tiendas, comercios, bares etc. y generarian una sinergia economica importante. Saludos. | |
Puntos: |
16-10-09 22:18 | #3548900 -> 3497184 |
Por:No Registrado | |
RE: PINCELADAS DE VILLATOBAS el mensaje anterior URSUS | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Carta al señor Alcalde Por: gonzoliso | 21-05-10 22:32 mary80 | 2 | |
Emilio Moreno Por: luciferin | 21-09-09 01:17 luciferin | 0 | |
epoca de crisis. Por: otegui | 13-11-08 12:46 Descafeinado | 21 | |
fiesta de carnavales Por: No Registrado | 19-03-07 17:30 No Registrado | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |