25-05-09 22:31 | #2332213 -> 2327820 |
Por:KarbaLa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA Hola Croque, bonito hilo el que has abierto y, con todos mis respetos a Celaya, me gustaría poner el primer poema que leí de Angel González y que me enganchó a leer el resto de su obra: ME BASTA ASÍ Si yo fuese Dios y tuviese el secreto, haría un ser exacto a ti; lo probaría (a la manera de los panaderos cuando prueban el pan, es decir: con la boca), y si ese sabor fuese igual al tuyo, o sea tu mismo olor, y tu manera de sonreír, y de guardar silencio, y de estrechar mi mano estrictamente, y de besarnos sin hacernos daño —de esto sí estoy seguro: pongo tanta atención cuando te beso—; entonces, si yo fuese Dios, podría repetirte y repetirte, siempre la misma y siempre diferente, sin cansarme jamás del juego idéntico, sin desdeñar tampoco la que fuiste por la que ibas a ser dentro de nada; ya no sé si me explico, pero quiero aclarar que si yo fuese Dios, haría lo posible por ser Ángel González para quererte tal como te quiero, para aguardar con calma a que te crees tú misma cada día a que sorprendas todas las mañanas la luz recién nacida con tu propia luz, y corras la cortina impalpable que separa el sueño de la vida, resucitándome con tu palabra, Lázaro alegre, yo, mojado todavía de sombras y pereza, sorprendido y absorto en la contemplación de todo aquello que, en unión de mí mismo, recuperas y salvas, mueves, dejas abandonado cuando —luego— callas... (Escucho tu silencio. Oigo constelaciones: existes. Creo en ti. Eres. Me basta). | |
Puntos: |
25-05-09 23:12 | #2332628 -> 2332213 |
Por:guijarrito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA Croque, has elegido muy bien el título del hilo que abres, "Poesía necesaria", eso que nos dejó escrito Celaya como un regalo de futuro, que razón tenía, ahora que la televisión nos bombardea con números y estadísticas la poesía supone un refugio de lo intacto, de lo que está por encima de otro orden de cosas. Precioso poema el que nos trae Karbala, parece escrito hace dos días, tan actual y tan nuevo, me encantan los poemas que habeis compartido y el rumbo que lleva el foro, os dejo mi aportación con Miguel Hernández: ELEGÍA (En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería). Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracolas y órganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento. Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado. No hay extensión más grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuntos y siento más tu muerte que mi vida. Ando sobre rastrojos de difuntos, y sin calor de nadie y sin consuelo voy de mi corazón a mis asuntos. Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada temprano estás rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. En mis manos levanto una tormenta de piedras, rayos y hachas estridentes sedienta de catástrofes y hambrienta. Quiero escarbar la tierra con los dientes, quiero apartar la tierra parte a parte a dentelladas secas y calientes. Quiero minar la tierra hasta encontrarte y besarte la noble calavera y desamordazarte y regresarte. Volverás a mi huerto y a mi higuera: por los altos andamios de las flores pajareará tu alma colmenera de angelicales ceras y labores. Volverás al arrullo de las rejas de los enamorados labradores. Alegrarás la sombra de mis cejas, y tu sangre se irán a cada lado disputando tu novia y las abejas. Tu corazón, ya terciopelo ajado, llama a un campo de almendras espumosas mi avariciosa voz de enamorado. A las aladas almas de las rosas del almendro de nata te requiero, que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero. Saludos a tod@s l@s forer@s | |
Puntos: |
26-05-09 08:42 | #2333977 -> 2332628 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA guijarrito te has adelantado y has puesto la elegia que iba a poner yo ... me encanta , siempre que las parcas se llevan a un amigo no hago sino recitarla en mi interior pensando en el es toda una obra maestra del sentimiento.... yo junto con esa elegia tengo estas nanas que me emocionan tambien... estais tocando mi punto debil... NANAS DE LA CEBOLLA . ( Dedicadas a su hijo, a raíz de recibir una carta de su mujer, en la que le decía que no comía más que pan: y cebolla) . La cebolla es escarcha cerrada y pobre. Escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla, hielo negro y escarcha grande y redonda. . En la cuna del hambre mi niño estaba. Con sangre de cebolla se amamantaba. Pero tu sangre, escarchada de azúcar, cebolla y hambre. . Una mujer morena resuelta en luna se derrama hilo a hilo sobre la cuna. Ríete, niño, que te traigo la luna cuando es preciso. . Alondra de mi casa, ríete mucho. Es tu risa en tus ojos la luz del mundo. Ríete tanto que mi alma al oírte bata el espacio. . Tu risa me hace libre, me pone alas. Soledades me quita, cárcel me arranca. Boca que vuela, corazón que en tus labios relampaguea. . Es tu risa la espada más victoriosa, vencedor de las flores y las alondras Rival del sol. Porvenir de mis huesos y de mi amor. . La carne aleteante, súbito el párpado, el vivir como nunca coloreado. ¡Cuánto jilguero se remonta, aletea, desde tu cuerpo! . Desperté de ser niño: nunca despiertes. Triste llevo la boca: ríete siempre. Siempre en la cuna, defendiendo la risa pluma por pluma. . Ser de vuelo tan lato, tan extendido, que tu carne es el cielo recién nacido. ¡Si yo pudiera remontarme al origen de tu carrera! . Al octavo mes ríes con cinco azahares. Con cinco diminutas ferocidades. Con cinco dientes como cinco jazmines adolescentes. . Frontera de los besos serán mañana, cuando en la dentadura sientas un arma. Sientas un fuego correr dientes abajo buscando el centro. . Vuela niño en la doble luna del pecho: él, triste de cebolla, tú, satisfecho. No te derrumbes. No sepas lo que pasa ni lo que ocurre. . .. .. | |
Puntos: |
26-05-09 08:56 | #2334012 -> 2332628 |
Por:Croque ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA Gracias Karbala y Guijarrito por haber dejado estas dos joyas. Tanto Ángel González como Miguel Hernández forman parte de los muchos favoritos que tengo. Ya que anoche tuve una conversación con una de mis hijas, hoy se me ocurre: PALABRAS PARA JULIA (José Agutín Goytisolo) Tú no puedes volver atrás porque la vida ya te empuja como aullido interminable. Hija mía es mejor vivir con la alegría de los hombres que llorar ante el muro ciego. Te sentirás acorralada te sentirás perdida o sola tal vez querrás no haber nacido. Yo sé muy bien que te dirán que la vida no tiene objeto que es un asunto desgraciado. Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en ti como ahora pienso. La vida es bella, ya verás como a pesar de los pesares tendrás amigos, tendrás amor. Un hombre solo, una mujer así tomados. de uno en uno son como polvo, no son nada. Pero yo cuando te hablo a ti cuando te escribo estas palabras pienso también en otra gente. Tu destino está en los demás tu futuro es tu propia vida tu dignidad es la de todos. Otros esperan que resistas que les ayude tu alegría tu canción entre sus canciones. Entonces siempre acuérdate de lo que día yo escribí pensando en ti como ahora pienso. Nunca te entregues ni te apartes junto al camino, nunca digas no puedo más y aqui me quedo. La vida es bella, tu verás como a pesar de los pesares tendrás amor, tendrás amigos. Por lo demás no hay elección y este mundo tal como es será tu patrimonio. Perdóname no sé decirte nada más pero tú comprende que yo aún estoy en el camino. Y siempre siempre acuérdate de lo que un día yo escribí pensando en tí como ahora pienso. | |
Puntos: |
26-05-09 10:21 | #2334455 -> 2334012 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA hablando de padres e hij@s esta me la leia a mi mi padre muy a menudo, y cada vez me gustaba mas Si Rudyard Kipling Si guardas en tu puesto, la cabeza tranquila, cuando todo a tu lado es cabeza perdida. Si tienes en ti mismo una fe que te niegan y no desprecias nunca, las dudas que ellos tengan. Si esperas en tu puesto, sin fatiga en la espera. Si engañado, no engañas, Si no buscas mas odio, que el odio que te tengan... Si eres bueno y no finges ser mejor de lo que eres, Si al hablar no exageras lo que sabes y quieres. Si sueñas, y los sueños no te hacen su esclavo. Si piensas y rechazas lo que piensas en vano. Si tropiezas el triunfo, si llega tu derrota, y a los dos impostores les tratas de igual forma. Si logras que se sepa la verdad que has hablado, a pesar del sofismo del orbe encanallado. Si vuelves al comienzo de la obra perdida, aunque esta obra sea la de toda tu vida. Si arriesgas en un golpe y lleno de alegría, tus ganancias de siempre, a la suerte de un día, y pierdes, y te lanzas de nuevo a la pelea, sin decir nada a nadie de lo que es y lo que era. Si logras que tus nervios y el corazón te asistan, aun después de su fuga, de tu cuerpo en fatiga, y se agarren contigo cuando no quede nada, porque tu lo deseas y lo quieres, y mandas. Si hablas con el pueblo y guardas tu virtud. Si marchas junto a reyes con tu paso y tu luz. Si nadie que te hiera, llegue a hacerte la herida, Si todos te reclaman y ninguno te precisa. Si llenas un minuto envidiable y cierto, de sesenta segundos que te lleven al cielo.... Todo lo de esta tierra, será de tu dominio, y mucho mas aún, serás hombre, hijo mío. | |
Puntos: |
26-05-09 11:36 | #2334969 -> 2334455 |
Por:guijarrito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA Hola poetas, aquí os dejo otra de las que hacen pensar: "Ninguna tierra ni ser vivo alguno me pertenece, pero puedo ir a los prados y ver la hierba lozana y verde y contemplar la caída de la lluvia, como la riqueza de ese ser que bendice a todos. ¿Quién puede decir que es pobre sintiendo esto? Porque la fortuna es tener derecho a la alegría, nada más. Y el que así siente recoge la riqueza del suelo, mientras que el mísero sólo posee la inquietud y la fatiga". John Clare (1793 - 1864) Saludos a tod@s l@s forer@s | |
Puntos: |
26-05-09 22:05 | #2340497 -> 2334969 |
Por:KarbaLa ![]() ![]() | ![]() ![]() |
KHALIL GIBRAN Hola forer@s, permitidme que cuele en este rincón, un trocito de la filosofía poética de Khalil Gibran, esta fue su respuesta a unas madres que le pidieron que le hablase sobre los hijos: ------------------------------------------------------------------------ Vuestros hijos no son vuestros hijos. Ellos son los hijos y las hijas de la Vida que trata de llenarse a si misma Ellos vienen a través de vosotros pero no de vosotros. Y aunque ellos están con vosotros no os pertenecen. Les podeís dar vuestro amor, pero no vuestros pensamientos. Porque ellos tienen sus propios pensamientos. Podeís dar habitáculo a sus cuerpos pero no a sus almas, Pues sus almas habitan en la casa del mañana, la cual no ser puede visitar, ni tan siquiera en los sueños. Podeís anhelar ser como ellos, pero no lucheís para hacerlos como sois vosotros. Porque la vida no marcha hacia atrás y no se mueve con el ayer. Vosotros sois los arcos con los que vuestros hijos, como flechas vivientes son lanzados a la Vida. El Gran Arquero ve la diana en el camino del infinito, y la dobla con su poder y sus flechas pueden ir rápidas y lejos. Haced que la forma en que dobleís el arco en vuestra manos sea para alegría. El también, además a amar la flecha que vuela, ama el arco que es estable. | |
Puntos: |
27-05-09 12:07 | #2343820 -> 2340497 |
Por:guijarrito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Tambien Gloria Fuertes Las últimas poesías que habeis puesto croque,marqués y Karbala son una maravilla, pues cuando la poesía se dedica a los hijos adquiere sutileza, os pongo un poema de Gloria Fuertes, si teneis hij@s pequeñ@s y se les duerme un pie se la podeis recitar al tiempo que le dais un suave masaje en el pie, se lo pasan de miedo. Nana para despertar un pie (Gloria Fuertes) Anda pie, mimado, calcetín de lino, anda que es tu sino, ea, ea, ea, sigue tu camino. Tienes cinco dedos como cinco rosas, como cinco pétalos, como mariposas, tienes cinco uñitas y cinco padrastros, !Despiértate pie, y sigue a los astros! Uno sobre todo, un astro te guía !Despiértate pie de la calambría! !Ay, jo, que calambre! (del dolor me elevo) !Despiértate pie, que cuando te muevo, pie mio, me dueles (me duele tu sueño) Despiértate pie, ya es de día en mi cuerpo, ya tocan al alba, el gallo, la oveja, la escuela, el maestro, y tengo que ir, !Despiértate presto!... No seas impaciente, ya nos dormiremos cuando yo...me duerma y mi cuerpo entero. !Despiértate pie aún no es el momento, despiértate pie, que me estás jodiendo! Saludos a tod@s l@s forer@s | |
Puntos: |
28-05-09 08:42 | #2350924 -> 2327820 |
Por:Croque ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA Divino lo que estáis poniendo. Y hablando de Dios........ De Arturo Serrano Plaja CRISTO Borrón y cuenta nueva ¿Qué te pondré Señor si Tú me pides cuentas qué podré poner yo a tus plantas si ni siquiera hay sitio para nada y además yo no tengo nada nada? ¿qué podré yo poner junto al martirio de los mártires junto al pedir de corazón junto al pedir de boca qué podré yo poner junto a la boca del corazón? ¿qué podré yo poner junto a las velas de los que ponen velas si yo estoy a dos velas de lo mismo? ¿qué puedo yo ofrecer junto a los afligidos mansos de corazón junto a los que padecen persecución por la justicia? me miro y me rebusco por todos los bolsillos del chaleco del alma y no encuentro una perra de verdad lo que se dice ni una perra que valga un perro chico ante tus ojos y se acerca el momento de pagar todo se paga ya traen ese librito con la partida doble de furia y de sonido de todo lo que sobra de locura y todo lo que falta de riñones para decir no hay cáscaras yo pago lo que debo y quedar con el gesto de pagar sin pagar ni una perra ya lo ves Tú Señor no hay más remedio ¿qué puedo yo poner ponte en mi caso para pagarte a Ti lo que te debo si ya te traen la pluma y el tintero y yo no tengo nada sino deuda? ¿qué puedo yo poner si yo no tengo nada? nada que no hay remedio para pagar a Cristo lo que debo ya no me queda nada nada más que una cosa -casi nada- CRISTO borrón y cuenta nueva. | |
Puntos: |
29-05-09 09:35 | #2359334 -> 2350924 |
Por:guijarrito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA Cuantas veces nos deberíamos plantear esto que nos cuenta en este poema León Felipe, a veces nos falta locura, nos falta frescura, somos cuerdos, dóciles y manejables, cada día más. Pero ya no hay locos Ya no hay locos, amigos, ya no hay locos. Se murió aquel manchego, aquel estrafalario fantasma del desierto y ... ni en España hay locos. Todo el mundo está cuerdo, terrible, monstruosamente cuerdo. Oíd ... esto, historiadores ... filósofos ... loqueros ... Franco ... el sapo iscariote y ladrón en la silla del juez repartiendo castigos y premios, en nombre de Cristo, con la efigie de Cristo prendida del pecho, y el hombre aquí, de pie, firme, erguido, sereno, con el pulso normal, con la lengua en silencio, los ojos en sus cuencas y en su lugar los huesos ... El sapo iscariote y ladrón repartiendo castigos y premios ... y yo, callado, aquí, callado, impasible, cuerdo ... ¡cuerdo!, sin que se me quiebre el mecanismo del cerebro. ¿Cuándo se pierde el juicio? (yo pregunto, loqueros). ¿Cuándo enloquece el hombre? ¿Cuándo, cuándo es cuando se enuncian los conceptos absurdos y blasfemos y se hacen unos gestos sin sentido, monstruosos y obscenos? ¿Cuándo es cuando se dice por ejemplo: No es verdad. Dios no ha puesto al hombre aquí, en la Tierra, bajo la luz y la ley del universo; el hombre es un insecto que vive en las partes pestilentes y rojas del mono y del camello? ¿Cuándo si no es ahora (yo pregunto, loqueros), cuándo es cuando se paran los ojos y se quedan abiertos, inmensamente abiertos, sin que puedan cerrarlos ni la llama ni el viento? ¿Cuándo es cuando se cambian las funciones del alma y los resortes del cuerpo y en vez de llanto no hay más que risa y baba en nuestro gesto? Si no es ahora, ahora que la justicia vale menos, infinitamente menos que el orín de los perros; si no es ahora, ahora que la justicia tiene menos, infinitamente menos categoría que el estiércol; si no es ahora ... ¿cuándo se pierde el juicio? Respondedme loqueros, ¿cuándo se quiebra y salta roto en mil pedazos el mecanismo del cerebro? Ya no hay locos, amigos, ya no hay locos. Se murió aquel manchego, aquel estrafalario fantasma del desierto y ... ¡Ni en España hay locos! ¡Todo el mundo está cuerdo, terrible, monstruosamente cuerdo! ... ¡Qué bien marcha el reloj! ¡Qué bien marcha el cerebro! Este reloj ..., este cerebro, tic-tac, tic-tac, tic-tac, es un reloj perfecto ..., perfecto, ¡perfecto! Saludos a tod@s l@s forer@s | |
Puntos: |
29-05-09 15:47 | #2362057 -> 2327820 |
Por:Croque ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA COPLAS POR LA MUERTE DE SU PADRE Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando, cuán presto se va el placer, cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor. ... Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos, y llegados, son iguales los que viven por sus manos y los ricos. ... Este mundo es el camino para el otro, que es morada sin pesar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. Partimos cuando nacemos, andamos mientras vivimos, y llegamos al tiempo que fenecemos; así que cuando morimos descansamos. ... Los placeres y dulzores de esta vida trabajada que tenemos, no son sino corredores, y la muerte, la celada en que caemos. No mirando nuestro daño, corremos a rienda suelta sin parar; desque vemos el engaño y queremos dar la vuelta, no hay lugar. ... Esos reyes poderosos que vemos por escrituras ya pasadas, por casos tristes, llorosos, fueron sus buenas venturas trastornadas; así que no hay cosa fuerte, que a papas y emperadores y prelados, así los trata la muerte como a los pobres pastores de ganados. ... Aquél de buenos abrigo, amado por virtuoso de la gente, el maestre don Rodrigo Manrique, tanto famoso y tan valiente; sus hechos grandes y claros no cumple que los alabe, pues los vieron, ni los quiero hacer caros pues que el mundo todo sabe cuáles fueron. ... Después de puesta la vida tantas veces por su ley al tablero; después de tan bien servida la corona de su rey verdadero: después de tanta hazaña a que no puede bastar cuenta cierta, en la su villa de Ocaña vino la muerte a llamar a su puerta, diciendo: «Buen caballero, dejad el mundo engañoso y su halago; vuestro corazón de acero, muestre su esfuerzo famoso en este trago; y pues de vida y salud hicisteis tan poca cuenta por la fama, esfuércese la virtud para sufrir esta afrenta que os llama. ... Así, con tal entender, todos sentidos humanos conservados, cercado de su mujer y de sus hijos y hermanos y criados, dio el alma a quien se la dio (en cual la dio en el cielo en su gloria), que aunque la vida perdió dejónos harto consuelo su memoria. Jorge Manrique | |
Puntos: |
29-05-09 15:51 | #2362083 -> 2327820 |
Por:Croque ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA DEFENSA DE LA ALEGRÍA Defender la alegría como una trinchera defenderla del escándalo y la rutina de la miseria y los miserables de las ausencias transitorias y las definitivas defender la alegría como un principio defenderla del pasmo y las pesadillas de los neutrales y de los neutrones de las dulces infamias y los graves diagnósticos defender la alegría como una bandera defenderla del rayo y la melancolía de los ingenuos y de los canallas de la retórica y los paros cardiacos de las endemias y las academias defender la alegría como un destino defenderla del fuego y de los bomberos de los suicidas y los homicidas de las vacaciones y del agobio de la obligación de estar alegres defender la alegría como una certeza defenderla del óxido y la roña de la famosa pátina del tiempo del relente y del oportunismo de los proxenetas de la risa defender la alegría como un derecho defenderla de dios y del invierno de las mayúsculas y de la muerte de los apellidos y las lástimas del azar y también de la alegría Mario Benedetti y Daniel Viglietti In memoriam | |
Puntos: |
30-05-09 10:49 | #2366701 -> 2327820 |
Por:Croque ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA Perdonar que se la dedique a Guijarrito. Ya que veo que te gusta León Felipe, te pongo ésta que es la que más me gusta de éste poeta: ROMERO SOLO Ser en la vida romero, romero solo que cruza siempre por caminos nuevos; ser en la vida romero, sin más oficio, sin otro nombre y sin pueblo... ser en la vida romero... romero... sólo romero. Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo... pasar por todo una vez, una vez sólo y ligero, ligero, siempre ligero. Que no se acostumbre el pie a pisar el mismo suelo, ni el tablado de la farsa, ni la rosa de los templos, para que nunca recemos como el sacristán los rezos, ni como el cómico viejo digamos los versos. La mano ociosa es quien tiene más fino el tacto en los dedos, decía Hamlet a Horacio, viendo cómo cavaba una fosa y cantaba al mismo tiempo un sepulturero. -No sabiendo los oficios los haremos con respeto - . Para enterrar a los muertos como debemos cualquiera sirve, cualquiera... menos un sepulturero. Un día todos sabemos hacer justicia; tan bien como el rey hebreo, la hizo Sancho el escudero y el villano Pedro Crespo... Que no hagan callo las cosas ni en el alma ni en el cuerpo... pasar por todo una vez, una vez sólo y ligero, ligero, siempre ligero. Sensibles a todo viento y bajo todos los cielos, Poetas, nunca cantemos la vida de un mismo pueblo, ni la flor de un solo huerto ... Que sean todos los pueblos y todos los huertos nuestros. León Felipe | |
Puntos: |
30-05-09 15:25 | #2367845 -> 2366701 |
Por:guijarrito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA Precioso poema el que me dedicas, croque, gracias por ello. Os dejo algo de Antonio Machado: Desnuda está la tierra, y el alma aúlla al horizonte pálido como loba famélica. ¿Qué buscas, poeta, en el ocaso? ¡Amargo caminar, porque el camino pesa en el corazón! ¡El viento helado, y la noche que llega, y la amargura de la distancia!... En el camino blanco algunos yertos árboles negrean; en los montes lejanos hay oro y sangre... El sol murió... ¿Qué buscas, poeta, en el ocaso? Saludos a tod@s l@s forer@s | |
Puntos: |
30-05-09 18:12 | #2368644 -> 2367845 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA SEGURO QUE ALGUNO ME TACHA DE ALGO QUE NO SOY PERO DE SIEMPRE ME HA GUSTADO ESTE POEMA DE PEMAN.... España somos tú y yo, y el hogar que nos ampara, la tumba de nuestros padres, y el jardín de nuestra casa. España es el cielo azul que amanece en tu ventana, y las montañas agrestes que te velan y te guardan. España es el limpio orgullo de la historia de la raza, es el incierto futuro donde pones tu esperanza, y es tu voluntad de ser español cada mañana. España son tus costumbres y el idioma en el que hablas, y el pan de trigo que comes también es un poco España España es el Padre Nuestro que rezas por las mañanas, y el rojo y gualda que pone ese nudo en tu garganta. España es el pulso alegre de tu sangre alborotada, porque el futuro, que es tuyo, también lo será de España. España es la fe que tienes en tus padres y en tu casa, y cuando todos te falten, estará contigo España. | |
Puntos: |
30-05-09 20:29 | #2369463 -> 2368644 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA Pues yo no te tacho, yo te subrayo. Es un poema hermoso que me recuerda un ser queridísimo que lo recitaba como nadie. "....Es algo como el aire que todos respiramos y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos. Son palabras que todos repetimos sintiendo como nuestras, y vuelan. Son mas que lo mentado. Son lo más necesario:lo que tiene nombre. Son gritos en el cielo, y en la tierra, son actos." Celaya Este fuerte sentimiento de pertenencia e identidad, que presiento que se va diluyendo en otras generaciones y va siendo sustituído por ¿?,es algo hermoso. A mi lo políticamente correcto me parecen pamplinas. Cada uno que diga lo que le de la gana. Si quitrican que quitriquen. Un saludo a todos. | |
Puntos: |
31-05-09 13:04 | #2371930 -> 2368644 |
Por:Croque ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA A mi también me encanta este poema, pero no he tenido la valentía que tú has tenido, Marqués, por el miedo a las falsas etiquetas. Gracias por tu valentía y sinceridad. | |
Puntos: |
01-06-09 00:09 | #2375558 -> 2371930 |
Por:guijarrito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA Estoy con vosotros, es absurdo estar pensando en lo políticamente correcto, si algo te emociona no hay que ocultarlo, creo que este poema ya le puse en otro hilo, pero merece la pena ponerlo en este de poesía de nuevo, es uno de los que más me gusta de Celaya: Nosotros somos quien somos. ¡Basta de Historia y de cuentos! ¡Allá los muertos! Que entierren como Dios manda a sus muertos. No vivimos del pasado, ni damos cuerda al recuerdo. Somos, turbia y fresca, un agua que atropella sus comienzos. Somos el ser que se crece. Somos un río derecho. Somos el golpe temible de un corazón no resuelto. Somos bárbaros, sencillos. Somos a muerte lo ibero que aún nunca logró mostrarse puro, entero y verdadero. De cuanto fue nos nutrimos, transformándonos crecemos y así somos quienes somos golpe a golpe y muerto a muerto. ¡A la calle!, que ya es hora de pasearnos a cuerpo y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo. No reniego de mi origen, pero digo que seremos mucho más que lo sabido, los factores de un comienzo. Españoles con futuro y españoles que, por serlo, aunque encarnan lo pasado no pueden darlo por bueno. Recuerdo nuestros errores con mala saña y buen viento. Ira y luz, padre de España, vuelvo a arrancarte del sueño. Vuelvo a decirte quién eres. Vuelvo a pensarte, suspenso. Vuelvo a luchar como importa y a empezar por lo que empiezo. No quiero justificarte como haría un leguleyo. Quisiera ser un poeta y escribir tu primer verso. España mía, combate que atormentas mis adentros, para salvarme y salvarte, con amor te deletreo. Saludos a tod@s l@s forer@s | |
Puntos: |
01-06-09 08:31 | #2376242 -> 2375558 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA GUIJARRITO, CROQUE ME GUSTAN MUCHO LAS POESIAS LLAMADAS PATRIOTICAS Y ME PONEN LOS PELOS DE PUNTA , ESTA ODA ES OTRO EJEMPLO QUE CADA VEZ QUE ESCUCHO SE ME HACE UN NUDO EN LA GARGANTA Y HABLA DE ESPAÑOLES QUE LUCHARON POR SU LIBERTAD Y CONSIGUIERON MANTENER SU IDENTIDAD DE ESPAÑOLES Y PERMITIR QUE NOSOTROS AUN LA TENGAMOS.... Oda al Dos de Mayo de Bernardo López García Oigo, patria, tu aflicción, y escucho el triste concierto que forman, tocando a muerto, la campana y el cañón; sobre tu invicto pendón miro flotantes pendones, y oigo alzarse a otras regiones en estrofas funerarias, de la iglesia las plegarias, y del arte las canciones. Lloras, porque te insultaron los que su amor te ofrecieron ¡a ti, a quien siempre temieron porque tu gloria admiraron; a ti, por quien se inclinaron los mundos de zona a zona; a ti, soberbia matrona que, libre de extraño yugo, no has tenido más verdugo que el peso de tu corona! Doquiera la mente mía sus alas rápidas lleva, allí un sepulcro se eleva contando tu valentía. Desde la cumbre bravía que el sol indio tornasola, hasta el África, que inmola sus hijos en torpe guerra, ¡no hay un puñado de tierra sin una tumba española! Tembló el orbe a tus legiones, y de la espantada esfera sujetaron la carrera las garras de tus leones. Nadie humilló tus pendones ni te arrancó la victoria; pues de tu gigante gloria no cabe el rayo fecundo, ni en los ámbitos del mundo, ni en el libro de la historia. Siempre en lucha desigual cantan tu invicta arrogancia, Sagunto, Cádiz, Numancia, Zaragoza y San Marcial. En tu suelo virginal no arraigan extraños fueros; porque, indómitos y fieros, saben hacer sus vasallos frenos para sus caballos con los cetros extranjeros. Y aún hubo en la tierra un hombre que osó profanar tu manto. ¡Espacio falta a mi canto para maldecir su nombre! Sin que el recuerdo me asombre, con ansia abriré la historia; ¡presta luz a mi memoria! y el mundo y la patria, a coro, oirán el himno sonoro de tus recuerdos de gloria. Aquel genio de ambición que, en su delirio profundo, cantando guerra, hizo al mundo sepulcro de su nación, hirió al ibero león ansiando a España regir; y no llegó a percibir, ebrio de orgullo y poder, que no puede esclavo ser, pueblo que sabe morir. ¡Guerra! clamó ante el altar el sacerdote con ira; ¡guerra! repitió la lira con indómito cantar: ¡guerra! gritó al despertar el pueblo que al mundo aterra; y cuando en hispana tierra pasos extraños se oyeron, hasta las tumbas se abrieron gritando: ¡Venganza y guerra! La virgen, con patrio ardor, ansiosa salta del lecho; el niño bebe en su pecho odio a muerte al invasor; la madre mata su amor, y, cuando calmado está, grita al hijo que se va: "¡Pues que la patria lo quiere, lánzate al combate, y muere: tu madre te vengará!" Y suenan patrias canciones cantando santos deberes; y van roncas las mujeres empujando los cañones; al pie de libres pendones el grito de patria zumba y el rudo cañón retumba, y el vil invasor se aterra, y al suelo le falta tierra para cubrir tanta tumba! ¡Mártires de la lealtad, que del honor al arrullo fuisteis de la patria orgullo y honra de la humanidad, ¡en la tumba descansad! que el valiente pueblo ibero jura con rostro altanero que, hasta que España sucumba, no pisará vuestra tumba la planta del extranjero! Ip Registrada | |
Puntos: |
01-06-09 10:50 | #2376772 -> 2376242 |
Por:Croque ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA No conocía este poema del 2 mayo, Marqués, pese a que presumo de haber leido mucha poesía. Muy bonito. Hoy pongo una fácil y conocida: LO QUE PUEDE EL DINERO Hace mucho el dinero, mucho se le ha de amar; Al torpe hace discreto, hombre de respetar, hace correr al cojo al mudo le hace hablar; el que no tiene manos bien lo quiere tomar. También al hombre necio y rudo labrador dineros le convierten en hidalgo doctor; Cuanto más rico es uno, más grande es su valor, quien no tiene dinero no es de sí señor. Y si tienes dinero tendrás consolación, placeres y alegrías y del Papa ración, comprarás Paraíso, ganarás la salvación: donde hay mucho dinero hay mucha bendición. El crea los priores, los obispos, los abades, arzobispos, doctores, patriarcas, potestades a los clérigos necios da muchas dignidades, de verdad hace mentiras, de mentiras hace verdades. El hace muchos clérigos y mucho ordenados, muchos monjes y monjas, religiosos sagrados, el dinero les da por bien examinados, a los pobres les dicen que no son ilustrados. Yo he visto a muchos curas en sus predicaciones, despreciar el dinero, también sus tentaciones, pero, al fin, por dinero otorgan los perdones, absuelven los ayunos y ofrecen oraciones. Dicen frailes y clérigos que aman a Dios servir, más si huelen que el rico está para morir, y oyen que su dinero empieza a retiñir, por quién ha de cogerlo empiezan a reñir. En resumen lo digo, entiéndelo mejor, el dinero es del mundo el gran agitador, hace señor al siervo y siervo hace al señor, toda cosa del siglo se hace por su amor. ARCIPRESTE DE HITA | |
Puntos: |
01-06-09 11:46 | #2377104 -> 2376242 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA muy bueno si señor toda una declaracion de lo material que nos tomamos hoy la vida, este poema de don juan ruiz lo conocia y siempre que escucho el sarandonga de lolita me hace recordarlo sobre todo en la parte que dice..." cuando yo tenia dinero ,me llamaban don tomas, cuando yo tenia dinero me llamaban don tomas , ahora que ya no lo tengo, me llaman tomas na mas...." saludos Croque | |
Puntos: |
01-06-09 23:39 | #2382557 -> 2376242 |
Por:guijarrito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA Parece mentira que esta poesía con la cantidad de años que tiene sea tan actual, se podría haber escrito hoy día perfectamente, muy acertada. La vida cambia, pero en lo fundamental no cambia tanto, al final el deseo de poseer dinero y poder está igual de presente o más que hace años. Saludos a tod@s l@s forer@s | |
Puntos: |
02-06-09 08:42 | #2383685 -> 2376242 |
Por:Croque ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA CANCIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA Juventud, divino tesoro, ¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro... y a veces lloro sin querer. En vano busqué a la princesa que estaba triste de esperar. La vida es dura. Amarga y pesa. ¡Ya no hay princesa que cantar! Mas a pesar del tiempo terco, mi sed de amor no tiene fin; con el cabello gris me acerco a los rosales del jardín... RUBÉN DARÍO | |
Puntos: |
12-06-09 08:22 | #2475083 -> 2376242 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA ESTE SONETO DE LOPE SIEMPRE ME HA RESULTADO CUANDO MENOS GRACIOSO Y ME RECUERDA A PUPITRES , CARTILLAS RUBIO Y REGLAS DE MADERA QUE PICABAN... Un soneto me manda hacer… Un soneto me manda hacer Violante; en mi vida me he visto en tal aprieto; catorce versos dicen que es soneto, burla burlando van los tres delante. Yo pensé que no hallara consonante, y estoy a la mitad de otro cuarteto, mas si me veo en el primer terceto, no hay cosa en los cuartetos que me espante. Por el primer terceto voy entrando, y aún parece que entré con pie derecho, pues fin con este verso le voy dando. Ya estoy en el segundo, y aun sospecho que voy los trece versos acabando; contad si son catorce y ya está hecho. | |
Puntos: |
12-06-09 13:57 | #2477426 -> 2327820 |
Por:Croque ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA EL CUENTO DE LA LECHERA Llevaba en la cabeza una lechera el cántaro al mercado con aquella presteza, aquel aire sencillo, aquel agrado, que va diciendo a todo el que lo advierte "¡Yo sí que estoy contenta con mi suerte!" Porque no apetecía más compañía que su pensamiento, que alegre le ofrecía inocentes ideas de contento, marchaba sola la feliz lechera, diciéndose entre sí de esta manera: "Esta leche vendida, en limpio me dará tanto dinero, y con esta partida un canasto de huevos comprar quiero, para sacar cien pollos, que al estío me rodearán cantando el pío, pío. Del importe logrado de tanto pollo mercaré un cochino; con bellota, salvado, berza, castaña engordará sin tino, tanto, que puede ser que yo consiga ver cómo se le arrastra la barriga. Llevarélo al mercado, sacaré de él sin duda buen dinero; compraré de contado una robusta vaca y un ternero, que corra y salte toda la campaña, desde el monte cercano a la cabaña." Con este pensamiento enajenada, brinca de manera que a su salto violento el cántaro cayó. ¡Pobre lechera! Adiós leche, adiós huevos, adiós dinero, adiós lechón, adiós vaca y ternero. ¡Oh loca fantasía! ¡Qué palacios fabricas en el viento! Modera tu alegría, no sea que saltando de contento, al contemplar dichosa tu mudanza, quiebre su cantarillo la esperanza. No seas ambiciosa de mejor o más próspera fortuna, que vivirás ansiosa sin que pueda saciarte cosa alguna. No anheles impaciente el bien futuro; mira que ni el presente está seguro. Félix María de Samaniego | |
Puntos: |
14-06-09 23:14 | #2493015 -> 2477426 |
Por:guijarrito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA La cantidad de veces que nos habrán contado estas fábulas, croque, da para otro hilo... voy a dar un empujón a este hilo de la poesía con Machado, a ver esta que os parece, seguro que también hay señoritos manchegos que nos recuerdan a "Don Guido". Al fin, una pulmonía mató a don Guido, y están las campanas todo el día doblando por él: ¡din-dan! Murió don Guido, un señor de mozo muy jaranero, muy galán y algo torero; de viejo, gran rezador. Dicen que tuvo un serrallo este señor de Sevilla; que era diestro en manejar el caballo y un maestro en refrescar manzanilla. Cuando mermó su riqueza, era su monomanía pensar que pensar debía en asentar la cabeza. Y asentóla de una manera española, que fue casarse con una doncella de gran fortuna; y repintar sus blasones, hablar de las tradiciones de su casa, escándalos y amoríos poner tasa, sordina a sus desvaríos. Gran pagano, se hizo hermano de una santa cofradía; el Jueves Santo salía, llevando un cirio en la mano —¡aquel trueno!—, vestido de nazareno. Hoy nos dice la campana que han de llevarse mañana al buen don Guido, muy serio, camino del cementerio. Buen don Guido, ya eres ido y para siempre jamás... Alguien dirá: ¿Qué dejaste? Yo pregunto: ¿Qué llevaste al mundo donde hoy estás? ¿Tu amor a los alamares y a las sedas y a los oros, y a la sangre de los toros y al humo de los altares? Buen don Guido y equipaje, ¡buen viaje!... El acá y el allá, caballero, se ve en tu rostro marchito, lo infinito: cero, cero. ¡Oh las enjutas mejillas, amarillas, y los párpados de cera, y la fina calavera en la almohada del lecho! ¡Oh fin de una aristocracia! La barba canosa y lacia sobre el pecho; metido en tosco sayal, las yertas manos en cruz, ¡tan formal! el caballero andaluz. Saludos a tod@s l@s forer@s | |
Puntos: |
15-06-09 09:12 | #2494295 -> 2493015 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA ponle musica y voz de serrat a do guido, impresionante... otra magnifica...las moscas Vosotras, las familiares, inevitables golosas, vosotras, moscas vulgares, me evocáis todas las cosas. ¡Oh viejas moscas voraces como abejas en abril, viejas moscas pertinaces sobre mi calva infantil! ¡Moscas del primer hastío en el salón familiar, las claras tardes de estío en que yo empecé a soñar! Y en la aborrecida escuela, raudas moscas divertidas, perseguidas por amor de lo que vuela, —que todo es volar—, sonoras rebotando en los cristales en los días otoñales... Moscas de todas las horas, de infancia y adolescencia, de mi juventud dorada; de esta segunda inocencia, que da en no creer en nada, de siempre... Moscas vulgares, que de puro familiares no tendréis digno cantor: yo sé que os habéis posado sobre el juguete encantado, sobre el librote cerrado, sobre la carta de amor, sobre los párpados yertos de los muertos. Inevitables golosas, que ni labráis como abejas, ni brilláis cual mariposas; pequeñitas, revoltosas, vosotras, amigas viejas, me evocáis todas las cosas. | |
Puntos: |
15-06-09 15:05 | #2496770 -> 2327820 |
Por:Croque ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA CASTILLA El ciego sol se estrella en las duras aristas de las armas, llaga de luz los petos y espaldares y flamea en las puntas de las lanzas. El ciego sol, la sed y la fatiga. Por la terrible estepa castellana, el destierro, con doce de los suyos -polvo, sudor y hierro- , el Cid cabalga. Cerrado está el mesón a piedra y lodo. Nadie responde. Al pomo de la espada y al cuento de las picas el postigo va a ceder... ¡Quema el sol, el aire abrasa! A los terribles golpes, de eco ronco, una voz pura, de plata y de cristal responde... Hay una niña muy débil y muy blanca en el umbral. Es toda ojos azules y en los ojos lágrimas. Oro pálido nimba su carita curiosa y asustada. “¡Buen Cid, pasad...! El rey nos dará muerte, arruinará la casa, y sembrará de sal el pobre campo que mi padre trabaja... Idos. El cielo os colme de venturas... ¡En nuestro mal, oh Cid no ganáis nada!” Calla la niña y llora sin gemido... Un sollozo infantil cruza la escuadra de feroces guerreros, y una voz inflexible grita “¡En marcha!” El ciego sol, la sed y la fatiga. Por la terrible estepa castellana, al desierto, con doce de los suyos -polvo, sudor y hierro-, el Cid cabalga. MANUEL MACHADO | |
Puntos: |
17-06-09 00:55 | #2511036 -> 2496770 |
Por:guijarrito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA Un poema de Angel González. ELEGÍA PURA Aquí no pasa nada, salvo el tiempo: irrepetible música que resuena, ya extinguida, en un corazón hueco, abandonado, que alguien toma un momento, escucha y tira. Saludos a tod@s l@s forer@s | |
Puntos: |
17-06-09 18:15 | #2516215 -> 2511036 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA CREO QUE ESTA NOS FALTABA.... Tu pupila es azul, y cuando ríes Su claridad suave me recuerda El trémulo fulgor de la mañana Que en el mar se refleja. Tu pupila es azul y cuando lloras Las transparentes lágrimas en ella Se me figuran gotas de rocío Sobre una violeta. Tu pupila es azul y si en el fondo Como un punto de luz radia una idea, Me parece en el cielo de la tarde Una perdida estrella. _____________ ¿Qué Es Poesía? ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. | |
Puntos: |
18-06-09 01:02 | #2520269 -> 2327820 |
Por:No Registrado | |
RE: POESÍA NECESARIA Hola si permites mi atrevimiento, te dire que el tema propuesto me parece como poco necesario. Pues la poesia esta en el aire que respiramos, a cada momento en nuestras vidas, es la armonía y el sentir mas profundo del ser humano. Despues de esta opinion gratuita solo queria decir que no hace falta ir a autores tan relevantes y que ya dejaron de estar entre nosotros desde hace bastante, aunque nos dejaron sus obras. Yo creo que seria bonito buscar el sentir del pueblo, por que si no lo sabeis, que creo que si, contamos con algunas personas que escriben y lo hacen bien, al menos para mi gusto, y son de aqui de nuestro pueblo. | |
Puntos: |
18-06-09 01:37 | #2520391 -> 2520269 |
Por:No Registrado | |
RE: POESÍA NECESARIA Amig@ no registrad@. No comparto tu opinión. Puede no ser necesario, pero es hermoso. La belleza es lo mejor para el espíritu. En cuanto a que son autores que ya no viven, no creo que eso reste mérito a su obra, todo lo contrario. Y, por último, apoyo tu interés en que las personas que escriben poesía, sean de nuestro pueblo ó no, tengan aquí su espacio. El tema que abrió Croque, ahí lo tienes, no limitaba a nadie. Un saludo y que se animen a escribir, que lo leeremos con mucho gusto. Soy catarella | |
Puntos: |
18-06-09 09:30 | #2521110 -> 2520391 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA secundo la opinion de catarella, adelante que escriban y les leeremos, me encanta la poesia en todas sus formas... | |
Puntos: |
19-06-09 16:58 | #2533364 -> 2520391 |
Por:gonzoliso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA Hola, yo soy quien propuso el tema de la factura del agua. He decidido registrarme, entre otras cosas porque veo que sois gente seria y lo más importante, que se puede hablar de cualquier tema, con el respeto que cada cual con su opinion marece, y eso me gusta. En cuanto al tema de la poesía perdonar si no supe expresarme. No quise dar a entender que los que ya demostraron que eran buenos y leidos, por el hecho de no estar ya entre nosotros dejen de ser grandes autores. No era eso lo que quise decir.Lo que proponia era que si hay gente nueva (que la hay), y puede y quiere que por favor hagamosles un espacio o llamemoslo invitacion para poder disfrutar de esos momentos que todos sentimos y que solo unos cuantos saben expresar el sentir de muchos. Dije. | |
Puntos: |
19-06-09 17:10 | #2533473 -> 2533364 |
Por:MARQUESdeBILORIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA bienvenido gonzoliso, me parece bien dar un espacio y leer los poemas de gente que le gusta hacer poesia y las que no vayan gustando a todos quizas guijarrito no tenga inconveniente en ponerlas en su super-blog bienvenido gonzoliso, te llamas como un amigo mio...que curioso | |
Puntos: |
19-06-09 17:48 | #2533834 -> 2533364 |
Por:guijarrito ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA Hola gonzoliso, por supuesto que se pueden poner poesías de gente no conocida, y si es de gente de Villatobas mejor que mejor, creo que el hilo que abrió croque solo decía poesía necesaria, igual es de necesaria la de los grandes poetas como de los que empiezan, estaremos atentos. Saludos a tod@s l@s forer@s | |
Puntos: |
20-06-09 17:06 | #2539894 -> 2533834 |
Por:gonzoliso ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA Gracias por vuestro saludo. Espero visitaros a menudo y participar en los temas que proponeis. Saludos. | |
Puntos: |
18-06-09 14:12 | #2523358 -> 2327820 |
Por:Croque ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA PROVERBIOS Y CANTARES Nuestras horas son minutos cuando esperamos saber, y siglos cuando sabemos lo que se puede aprender. La envidia de la virtud hizo a Caín criminal. ¡Gloria a Caín! Hoy el vicio es lo que se envidia más. No se extrañéis, dulces amigos, que esté mi frente arrugada : yo vivo en paz con los hombres y en guerra con mis entrañas. Ayer soñé que veía a Dios y que a Dios hablaba : y soñé que Dios me oía ... Después soñé que soñaba. Bueno es saber que los vasos nos sirven para beber, lo malo es que no sabemos para qué sirve la sed. Todo pasa y todo queda pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos caminos sobre la mar. Hay un español que quiere vivir y a vivir empieza entre una España que muere y otra España que bosteza. Españolito que vienes al mundo, te guarde Dios. Una de las dos Españas ha de helarte el corazón. ANTONIO MACHADO | |
Puntos: |
20-06-09 15:43 | #2539496 -> 2327820 |
Por:Croque ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: POESÍA NECESARIA ME GUSTAS CUANDO CALLAS. (Poema 15) Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca. Como todas las cosas están llenas de mi alma emerges de las cosas, llena del alma mía. Mariposa de sueño, te pareces a mi alma, y te pareces a la palabra melancolía. Me gustas cuando callas y estás como distante. Y estás como quejándote, mariposa en arrullo. Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza: déjame que me calle con el silencio tuyo. Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo. Eres como la noche, callada y constelada. Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo. Me gustas cuando callas porque estás como ausente. Distante y dolorosa como si hubieras muerto. Una palabra entonces, una sonrisa bastan. Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto. PABLO NERUDA | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Estoy enamorad@ de... "MITOS DE CUALQUIER TIPO" Por: guijarrito | 25-09-09 08:46 barondebiloria | 9 | |
fcotilleos Por: vengahombre | 19-09-07 17:23 ventasal | 3 | |
HAZTE ETARRA Y VOTA A ZP Por: POZO RESCOLDO | 09-09-07 17:38 ROJOSNO | 38 | |
accidente en villatobas Por: otegui | 24-08-07 00:50 ROJOSNO | 18 |
![]() | ![]() | ![]() |